Hola, para el próximo verano me gustaría hacer un viaje a la Península de Kamchatka y voy a empezar a buscar gente con la que hacer el viaje, viaje organizado como no puede ser de otra manera dado el destino. De las posibles rutas estaría interesado en alguna que combine excursiones a volcanes con la observación de osos pardos. Si estais interesados me podéis escribir a viajarya@hotmail.com y lo vamos organizando entre todos. Soy madrileño y tengo 40 años. Saludos.
Hola wanderlust, muchas gracias por la info, ahora solo hace falta que la gente también empiece a tener curiosidad por el destino y vea lo increíble que puede llegar a ser
Hola viajarya. El destino lo tienes fijo ya ? No hay posibilidad de cambio ? Yo estoy buscando para compartir camarote en un barco fluvial por el Rio Lena en la Rep. De Sajá ( Yakutia ) hasta Tiksi en el Oceano Artico y también tengo otra opción que es Batagay y Verkhoyansk también el la Rep. De Sajá, este viaje ya lo he hecho en invierno y ahora quiero hacerlo en verano, tengo alojamiento en Batagay en una casa particular y luego hacer una excursión a Verkhoyansk de un día o dos. Yo se ruso y me manejo bien.
Un saludo.
Hola, vuelvo a escribir para recordar que estoy buscando gente para viajar a Kamchatka este verano por nuestra cuenta y contratar allí los tours con agencias locales. La idea es hacer algunos trekkings, ver osos en el Sur, subir a algún volcán, algo de navegación por las bahías y algo de turismo cultural y de parques en el norte de la Península.
Tendría que ser en Julio o en Agosto y entre 2 y 3 semanas de duración
Si os interesa me podéis escribir a viajarya@hotmail.com y lo vamos organizando entre todos.
Saludos.
Indiana Jones Registrado: 18-02-2016 Mensajes: 3514
Votos: 0 👍
viajarya Escribió:
Hola, vuelvo a escribir para recordar que estoy buscando gente para viajar a Kamchatka este verano por nuestra cuenta y contratar allí los tours con agencias locales. La idea es hacer algunos trekkings, ver osos en el Sur, subir a algún volcán, algo de navegación por las bahías y algo de turismo cultural y de parques en el norte de la Península.
Tendría que ser en Julio o en Agosto y entre 2 y 3 semanas de duración
Si os interesa me podéis escribir a viajarya@hotmail.com y lo vamos organizando entre todos.
Saludos.
Creo que te he leido demasiado tarde,yo este verano ya no puedo,¿finalmente vas este verano?Te puedo preguntar en cuanto has calculado tu presupuesto para este viaje.
Hola a todos, llevo tiempo con ganas de visitar Kamchatka, pongo este mensaje por si a alguien más le apetece ir allí y, si coincidimos en tiempo y forma , podríamos empezar a planearlo con tiempo para que saliera más económico y diseñarlo a nuestro gusto. Un saludo a todos.
Hola, a ver si el 2017 es el definitivo, sigo buscando gente para formar un grupito y viajar a Kamchatka el verano de 2017.
La idea sería hacerlo coger los vuelos por nuestra cuenta, contratar los tours con agencias locales y unirnos si es necesario a algún grupo más grande multinacional en alguna parte del recorrido que no se pueda hacer de otra manera.
Básicamente serían ascensiones a alguno de los volcanes, tour por tierra al lago Kurile para la observación de osos, alguna navegación por la bahía y algo de turismo étnico-cultural y de parques en el norte.
Tendría que ser en Julio o en Agosto y de unas 3 semanas de duración.
Si os interesa me podéis escribir a viajarya@hotmail.com y lo vamos viendo entre todos.
Hola viajarya, volvemos a coincidir en el foro de Kamchatka. Mi idea de viaje es muy parecida o prácticamente igual a lo que te apetece, ya tengo localizados sitios concretos pero tengo que buscar más info antes de trazar un itinerario. Si alguien más se anima, yo encantada de mirarlo juntos y si no lo terminaré haciendo con alguna agencia local que haga un itinerario similar uniéndome a un grupo internacional. Seguimos en contacto por aquí a ver si hay suerte....
Hola Viajarya y Misali16
también quiero preparar por mi cuenta un viaje a Kamchatka. Tengo un amigo ucraniano que habla ruso perfectamente y que quiero que venga conmigo. La idea sería hacer un viaje largo a traves de Rusia reservando las tres últimas semanas para Kamchatka. En realidad a mi me gustaría hacer un viaje de un mes y medio o dos meses pero no sé si podré organizarlo con otros viajeros. De cualquier modo si coincidimos en unas tres semanas para Kamchatka podría modificar mi idea inicial.
Respecto a los planes me gusta las idea de Viajarya. También me gustaría hacerlo contratando por nuestra cuenta cuando sea posible y si es necesario unirnos a un grupo organizado. Disponiendo de un ruso parlante todo sería mucho más fluido.
En realidad el viaje que me gustaría comenzaría pasando una semana en San Petersburgo y otra en Moscú para luego ir en tren hacia Vladivostok parando en varios puntos. Desde Vladivostok volar a Petrovska-Kamchatka pasar en la peninsula tres semanas y finalmente volver en avión a nuestro país vía Moscú.
Indiana Jones Registrado: 07-03-2010 Mensajes: 2001
Votos: 0 👍
Pues a mi también me gustaría viajar a Kamchatka este verano. No tengo ni fecha fija, ni tampoco nº días. Mi objetivo, básicamente es fotográfico, aunque no descarto algún trekking "civilizado".
Te mando un mail viajarya, ya que parece que has sido l@ primer@ en levantar la liebre para este viaje.
No es que tenga mucho información sobre esta zona del mundo pero desde luego me parece un destino muuuuy interesante. Los viajes con naturaleza y trekking me van genial. ¿Habéis hablado ya de fechas concretas?
Pues a mi también me gustaría viajar a Kamchatka este verano. No tengo ni fecha fija, ni tampoco nº días. Mi objetivo, básicamente es fotográfico, aunque no descarto algún trekking "civilizado".
Te mando un mail viajarya, ya que parece que has sido l@ primer@ en levantar la liebre para este viaje.
Hola Viajarya y Castellnou. Estoy x hablar con mi amigo ruso-ucraniano. Dimitri se gana la vida haciendo diversas cosas pero deberíamos financiar, en parte, su viaje. Consideremos que llevar a un joven que habla fuidamente ruso, ucraniano, alemán, inglés, español y algo de japonés es un lujo maravilloso para comunicarse con la gente en Rusia. Además es una persona de una cultura excepcional. El viaje cobra valor gracias a un acompañante así. Mis viajes son considerablemente contemplativos/culturales y activos. Por ejemplo: cuando he intercambiado mi casa me puedo pasar un par de días encerrado husmeando la música y la literatura de una familia. Puedo ir a un museo histórico y pasarme un día entero intentando comprender cuales son las raíces de Finlandia y a continuación comprar un libro sobre el tema y dedicarl varios meses a estudiarlo. Pero también realizar el trekking de Landmannalaugar sorteando tormentas y dificultades azarosas. Me apasiona la fotografía. Y me gusta seguir mi intuición como guía principal.
Yo iría a ese viaje julio y parte de agosto. La idea es San petersburgo una semana/Moscú una semana/atravesar a Vladivostok dos semanas o menos con estancia en Vladivostok/Kamchatka dos semanas.
En lo que pueda valer la opinión de alguien que ha estado...en destinos "extremos" y kamchatka lo es, la organización e infraestructura me parece vital...es la diferencia esntre un viaje inolvidable o un viaje para no olvidar
La mayoría de gente relacionada de un modo u otro con el turismo habla inglés y en muchas ocasiones se pueden encontrar guías en castellano (aprendido en cuba)
Bueno creo que tienes razón en la parte de Kamchatka (el resto del viaje sería por ciudades grandes o alrededores). Allá hará falta alguna infraestructura de los locales. Pero es más barato organizarlo directamente con las agencias locales que con una agencia de viajes intermediaria que te lo dá todo hecho desde España... Y para eso hablar ruso vendrá muy bien.
Indiana Jones Registrado: 07-03-2010 Mensajes: 2001
Votos: 0 👍
Nordfilo Escribió:
Bueno creo que tienes razón en la parte de Kamchatka (el resto del viaje sería por ciudades grandes o alrededores). Allá hará falta alguna infraestructura de los locales. Pero es más barato organizarlo directamente con las agencias locales que con una agencia de viajes intermediaria que te lo dá todo hecho desde España... Y para eso hablar ruso vendrá muy bien.
Estoy totalmente de acuerdo. Hoy me he peleado con una agencia y siempre es por lo mismo: pasta.
Viajar por libre es mucho mas barato. Y a los que, casi siempre hemos viajado por libre, nos cuesta entrar en estos círculos viciosos, pero a veces no hay mas remedio. Y Kamchatka mas que difícil, es imposible hacerlo por libre. De una u otra forma hay que acabar recurriendo a agencias.
No se si la opción del amigo ucraniano es la que mas me interesa, a mi, claro.
De entrada, mi intención es ir únicamente a Kamchatka. El resto de destinos no entra en mi agenda.
Por otra parte mi interés es únicamente fotográfico. Respeto todas las demás opciones, pero la mía es esta. Y en un viaje tan caro, hay que tener claro a lo que se va.
En cuanto a lo de tener que financiarle el viaje al amigo ucraniano, así a priori, es una incógnita difícil de asumir. Claro, de ser un grupo numeroso, la cosa sería mas fácil, pero si hay que repartirlo entre dos o tres...creo que no salen los números.
Sería mas asumible encontrar una agencia con interprete español, que debe haberlas, digo yo.
Por todo ello, aunque podemos seguir estudiando posibles soluciones, me temo que, si no aparece mas gente, voy a tener que explorar soluciones individuales. Y muy a mi pesar, tendré que caer en las redes de alguna agencia. Espero encontrar alguna razonable a la que después del viaje pueda recomendar.
El lago Kurile (Kurílskoye lake) es un lago de cráter situado en una gran caldera al sur de la península de Kamchatka en Rusia.
El lago Kuril, tal como lo conocemos hoy, cubre 77 kilómetros cuadrados, contiene 15 kilómetros cúbicos de agua y tiene una profundidad promedio de 195 metros. El área de la cuenca hidrográfica es de 392 kilómetros cuadrados y el agua tarda 18 años en reponerse por completo. La visibilidad promedio en el agua en verano es de 10 metros de profundidad. La profundidad máxima del lago es de 316 metros. La superficie del lago está a 104 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que el fondo del lago está a más de 200 metros bajo el nivel del mar. La mitad del lago tiene una profundidad de más de 200 metros. Este lago relativamente pequeño en tamaño de superficie es el segundo más profundo de todos los lagos de Rusia después del Baikal.
Es una de las características más importantes de este ecosistema natural. Este es el mejor lugar para observar a los aproximadamente 200 osos que acuden a aprovechar el festín. Zorros y nutrias también vienen aquí para alimentarse del salmón.
Buenos días. Que excursiones recomendáis para hacer desde Petropabvosk ? Me alojaré en el hotel Avacha, si alguien ha estado ahí, organiza este hotel excursiones. Gracias
Hola, Desma, ¿todavía sigues pensando hacer este viaje? Febrero no es una buena época para ir a Kamchatka, pero si estás decidido a ir te cuento algunas cosas:
Sobre lo que preguntabas de permisos, para Petropávlovsk no hace falta ningún permiso. Hay otros lugares de Kamchatka en los que, según la ley, los extranjeros no pueden estar. La lista es bastante aleatoria, en teoría no puedes estar en la playa, en algunos pueblos, zonas volcánicas… Si vas como turista con una empresa de allí no pasa nada. Si vas por tu cuenta no debería pasar nada, pero si por mala suerte resulta que hay algún representante de la autoridad por allí y te piden el pasaporte, pues va a depender un poco del humor que tenga, las circunstancias, etc. No te preocupes, que eso sería muy raro; ahora bien, con la ley en la mano no puedes estar allí. Pero no te rayes, una vez la policía nos echó de la playa porque iba a venir Medviédev (un político muy importante). Había 30 kilómetros todo lleno de policía. Éramos dos extranjeros y un ruso y no pasó nada, no nos pidieron la documentación (nunca me la han pedido en Rusia), solo nos dijeron que nos largáramos.
En el hotel Avacha está la oficina de Kamchatintour y no sé si de alguna otra agencia. Yo diría que entre el 10 de enero y finales de junio no tienen ninguna excursión programada, pero puedes ir y preguntar. Tampoco me extrañaría si la oficina está cerrada. Aunque no haya excursiones, siempre puedes decirles que quieres ir a algún sitio y ellos lo preparan (si es que es posible ir allí). Eso sí, prepara la cartera porque barato no va a ser.
Si me dijeras que eres un fanático del snow o del esquí extremo, te diría que muy bien. Si no es el caso, la verdad es que no vas a ver ni el 3% de lo que se puede ver en Kamchatka. Veo que has estado en lugares como Norilsk, Teriberka o Krasnoyarsk. Me imagino que has visto mucha nieve. En Kamchatka en febrero las posibilidades son muy pocas, no puedes subir a los volcanes ni ir demasiado lejos de la ciudad. Yo lo que haría es pillar a un conductor para todo el día y decirle que te lleve a ver cosas. Sin coche no vas a ir a ningún sitio.
Lugares a los que ir:
- A la playa Jalaktirska (no hay transporte público). Allí hay una colonia surfista, por si te animas a hacer surf en condiciones extremas. Ojo, que el Pacífico tiene de pacífico solo el nombre.
- A la colina Mishénnaya (53.04259974411578, 158.63841590077706). Hay un camino que sube en zigzag, yo en coche no iría porque en las cuestas se patina que da gusto. Puedes intentar ir andando, pero igual es imposible. Si lo ves imposible puedes intentar ir aquí (53.04577806131851, 158.63385496726758), es una zona de garajes. La vista no es la misma que desde la colina, pero puedes ver algo de la bahía. Con algo de suerte podrás ver a lo lejos un submarino nuclear.
- En moto de nieve a la roca Verbliúd. En verano es una excursión light para todos los públicos. En invierno solo se puede en moto de nieve. La roca Verbliud está entre los volcanes Koriakski y Avacha. La roca en sí no tiene nada, es más el sitio, al pie de dos volcanes. Hay un campamento y desde ahí se empiezan las ascensiones en verano.
- En moto de nieve también puedes dar algún paseo más light, como ir a ver a los Tres Hermanos (unas rocas en la bahía).
- Excursión en trineo tirado por perros. Con esto suelen meter algo de probar comida local y ver danzas aborígenes. Esto último es mentira, es gente que se disfraza y hacen como que recuerdan a sus supuestos antepasados. No hay población aborigen a día de hoy, se mezclaron con los rusos y perdieron toda su cultura.
- Dar de comer a los gatos marinos (focas). Si vas una mañana soleada a la fábrica de conservas (53.0641829490422, 158.56955901335485), suelen estar allí y les gusta que les tiren pescado. Pero puede pasar que vayas y no estén. Tienen su propia vida, no son una atracción.
- Si has estado ya en Rusia conocerás algo de su cultura. Si no, yo iría a esta iglesia ortodoxa (53.01934033060415, 158.64633963675544). Cerca de tu hotel hay un centro comercial con un piso entero de sitios de comida rápida. Ya lo sabrás, pero puedes comer comida rusa en la stalóvaya (столовая). Y si prefieres hamburguesas, también hay hamburguesas. Ahí cerca también hay un mercado al estilo mercado de barrio. Puedes comprar salmón y caviar. De estos mercados hay varios por la ciudad, por si este no te gusta. Recomiendo el salmón ahumado (versión filé (филе), tiene menos espinas). Esto es el salmón tal cual, sin envasado ni nada. Y luego está el caviar rojo, que es una delicia. Técnicamente no es caviar porque caviar caviar solo es el negro, pero está buenísimo. A mí me gusta más el rojo que el negro. Las vendedoras te lo dan a probar con una cucharita de estas de helado y si te gusta pues compras. Fíjate bien en que el que te ofrezcan sea el mismo que te vendan, puede haber algún cambiazo. Si hay caviar rojo de chavycha (чавыча) elige chavycha, y si no hay, pues kízhuch (кижуч). Todo es salmón, pero son especies diferentes. Chavycha es el salmón más grande que hay y está más rico. El caviar se toma en una rebanada de pan. Untas mantequilla y luego pones el caviar encima. Nunca con cuchara metálica, solo de plástico o de madera.
- ¿Vas solo o con más gente? Si vais varios y no hay nada para hacer podéis ir a una sauna (bania) y liaros a tomar salmón y cerveza. Luego os metéis al horno, os flageláis con ramas al estilo Opus Dei y, si es una buena bania, habrá un cubo con agua helada con una cadenita como de la cisterna. Es diversión al estilo ruso.
- Puedes bañarte en una fuente termal. En Petropávlovsk no hay, tienes que ir en coche a Paratunka u otros pueblos. Son de pago, es como una piscina, con su edificio y tal. Conozco un par que están en medio de la naturaleza pero a una yo diría que en febrero no se puede llegar porque hay que ir por un camino lleno de nieve y luego subir a pie por una ladera empinada. Y la otra es que alguien ha debido de hacer un agujero en medio del campo, ha puesto cuatro tablas y te puedes bañar. No sé dónde está, en teoría es más accesible en invierno porque en verano se embarra todo alrededor. Si tienes o has tenido problemas del corazón es mejor que no te metas en fuentes termales. Y si te metes no pases demasiado rato metido. Un poquito sienta bien, pero mucho es contraproducente.
- Puedes ir a Sókoch a comer pirachquí. Está lejos, se tarda como una hora y media. No es nada especial, es ir a un pueblo que tiene cuatro casas al lado de la carretera. Aquí hacen pirachquí (como empanadillas) muy grandes y con ingredientes que no se suelen ver en el resto de Rusia. Están ricos, pero petan que no veas. El truco es que a la masa le echan patata. Por el camino a Sokoch pasas al lado de un balneario donde antiguamente iban a descansar los cosmonautas recién regresados del espacio exterior.
- Hay un par de museos, que quizás no te resulten interesantes si no sabes ruso. El más moderno es el Vulkanárium, ahí creo que hablan inglés. Te cuentan cosas de volcanes. Luego hay un museo de cosas soviéticas pero no lo he visitado.
- En el centro tienes la colina del amor (53.01770433736293, 158.64221427312705), que se llama así porque los marineros iban allí con prostitutas.
- Hay un pub irlandés, el Harats, el mejor de la ciudad. No te pilla lejos del hotel.
- Si te gusta el tema, puedes pescar o cazar.
Si quieres dímelo y te paso por privado un par de contactos y les cuentas cuándo vas a estar allí, qué quieres hacer, cuánto te quieres gastar y ellos te ayudarán en lo que puedan.
¿El tema del dinero lo llevas controlado? A mí en Kamchatka no me cogían los dólares en ningún sitio, me decían que estaban sucios. Y no estaban sucios, eran billetes normales, circulados. Ellos los querían impolutos, recién sacados del banco. Esto fue hace tiempo, me imagino que igual ahora es diferente.
Aunque vayas en invierno, creo que deberías volver en verano. Es como dos sitios diferentes. Así podrás ver lo que había bajo metros y metros de nieve.