Foro de Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Pensaba que tendría que anular al viaje a Guate en enero, pero al final el 1 de enero decidimos ir. ¿Uno de los problemas? Que no me dan cita en vacunación internacional.... El caso es que solo recomiendan (en Internet) tomar para la malaria. No sé si alguien podría decirnos que vacunas se pusieron (tengo puestas varias de Vietnam en el 2014) y si tomaron malarone.....
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18072
Votos: 0 👍
Dakar2014 Escribió:
Hola viajeros,
Pensaba que tendría que anular al viaje a Guate en enero, pero al final el 1 de enero decidimos ir. ¿Uno de los problemas? Que no me dan cita en vacunación internacional.... El caso es que solo recomiendan (en Internet) tomar para la malaria. No sé si alguien podría decirnos que vacunas se pusieron (tengo puestas varias de Vietnam en el 2014) y si tomaron malarone.....
Ainssss que lío!
La unica vacuna que es obligatoria para un viaje a zona de riesgo es la de la fibre amarilla y en Guatemala no hay fiebre amarilla.
El resto de vacunas es opcional.
Cuando visité Guatemala no tomé Malarone ni ningun otro antipalúdico y en las zonas que habia mosquitos, utilizaba repelente por la mañana y al atardecer.
Muchas gracias Traveller3! Me has dejado mucho más tranquila....¿Tú te pusiste alguna vacuna para viajar? Por otro lado, imagino que habrá que tener cuidado con el agua y los hielos....
Aprovechando... ¿Qué presupuesto diario medio tuviste? Nosotros viajamos de mochileros pero nos gusta comer bien....
traveller3 Escribió:
Dakar2014 Escribió:
Hola viajeros,
Pensaba que tendría que anular al viaje a Guate en enero, pero al final el 1 de enero decidimos ir. ¿Uno de los problemas? Que no me dan cita en vacunación internacional.... El caso es que solo recomiendan (en Internet) tomar para la malaria. No sé si alguien podría decirnos que vacunas se pusieron (tengo puestas varias de Vietnam en el 2014) y si tomaron malarone.....
Ainssss que lío!
La unica vacuna que es obligatoria para un viaje a zona de riesgo es la de la fibre amarilla y en Guatemala no hay fiebre amarilla.
El resto de vacunas es opcional.
Cuando visité Guatemala no tomé Malarone ni ningun otro antipalúdico y en las zonas que habia mosquitos, utilizaba repelente por la mañana y al atardecer.
Holass!!
Como dice el compañero, nosotros tampoco tomamos ningun tipo de profilaxis para la malaria, ni en este viaje, ni cuando lo hemos hecho en Brasil , Panama o Peru. La vacuna contra la fiebre amarilla si es muy importante, te puede matar.
Cuidate en la amanecida y el atardecer con repelente y ropa que te cubra todo el cuerpo, pues son los momentos de mayor actividad de los mosquitos.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18072
Votos: 0 👍
Dakar2014 Escribió:
Muchas gracias Traveller3! Me has dejado mucho más tranquila....¿Tú te pusiste alguna vacuna para viajar? Por otro lado, imagino que habrá que tener cuidado con el agua y los hielos....
Aprovechando... ¿Qué presupuesto diario medio tuviste? Nosotros viajamos de mochileros pero nos gusta comer bien....
traveller3 Escribió:
Dakar2014 Escribió:
Hola viajeros,
Pensaba que tendría que anular al viaje a Guate en enero, pero al final el 1 de enero decidimos ir. ¿Uno de los problemas? Que no me dan cita en vacunación internacional.... El caso es que solo recomiendan (en Internet) tomar para la malaria. No sé si alguien podría decirnos que vacunas se pusieron (tengo puestas varias de Vietnam en el 2014) y si tomaron malarone.....
Ainssss que lío!
La unica vacuna que es obligatoria para un viaje a zona de riesgo es la de la fibre amarilla y en Guatemala no hay fiebre amarilla.
El resto de vacunas es opcional.
Cuando visité Guatemala no tomé Malarone ni ningun otro antipalúdico y en las zonas que habia mosquitos, utilizaba repelente por la mañana y al atardecer.
Comer por allí no es caro, hay muchos puestos callejeros en las zonas turisticas y se veia mucho mochilero norteamericano y sudamericano Por experiencia, una vez que llegas a un destino y contactas con mochileros ellos te van guiando sobre los lugares donde mejor se puede comer y dormir en el recorrido que tienes planteado….simplemente charlando van surgiendo destinos y lugares
Pensaba que tendría que anular al viaje a Guate en enero, pero al final el 1 de enero decidimos ir. ¿Uno de los problemas? Que no me dan cita en vacunación internacional.... El caso es que solo recomiendan (en Internet) tomar para la malaria. No sé si alguien podría decirnos que vacunas se pusieron (tengo puestas varias de Vietnam en el 2014) y si tomaron malarone.....
Ainssss que lío!
Antes de partir consulte al Centro de Vacunación Internacional de Barcelona y me dijeron que Guatemala era un pais seguro si no iba a viajar por la selva fuera de los circuitos turisticos, de igual modo sus aguas son seguras para el baño. Me vacunaron contra el tetanos, por cobrarme algo, y me aconsejaron que durmiera en habitaciones con aire acondicionado ya que a los mosquitos no les gusta el frio. Usar repelente y renovarlo si sudas también formaba parte del consejo. En cuanto al agua de beber ha de ser embotellada siempre y ojo con los cubitos de hielo, creo que es inevitable pasar alguna gastritis ya que sus bacterias no son las nuestras, simplemente toma todas las precauciones que puedas.
Hola,
También de vuelta de Guatemala, teníamos las excursiones contratadas desde aquí, pero no merece la pena, es superfácil moverte por Guatemala. En todas partes hay agencias para contratar excursiones y traslados.
Para ir al lago Atitlan, mejor una Van hasta Panajachel y desde allí una lancha hasta San Pedro o cualquiera de los pueblos. La carretera hasta San Pedro es infernal, llena de baches y unas curvas que a veces se tienen que parar para que pases.
Si subís al Pacaya mejor por la mañana, por la tarde se pueden formar nubes y no se ve nada. Si alquiláis caballos para subir regatear, te piden 100 Q pero conocí a chicos que pagaron 40.
Lo mejor la gente, es muy amable y te ayudan en todo. Nosotras éramos dos mujeres solas y a veces se quedaban a nuestro lado hasta que nos venían a recoger en la Van.
Gracias por la información.
Una duda, os habéis tenido que poner alguna vacuna o sabeis cúales son necesarias?
Gracias
Hola,
Una duda, os habéis tenido que poner alguna vacuna o sabeis cúales son necesarias?
Gracias
Yo, mandé un mensaje al centro de vacunación internacional, y me dijero, que menos Antigua y Panajachel, el resto teníamos riesgo de malaria,( puedes ir al médico de cabecera para que te haga la receta) y efectivamente también la de la fiebre tifoidea.
Hola,
Una duda, os habéis tenido que poner alguna vacuna o sabeis cúales son necesarias?
Gracias
Yo, mandé un mensaje al centro de vacunación internacional, y me dijero, que menos Antigua y Panajachel, el resto teníamos riesgo de malaria,( puedes ir al médico de cabecera para que te haga la receta) y efectivamente también la de la fiebre tifoidea.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18072
Votos: 0 👍
Siempre es necesario visitar el centro de vacunacio internacional de tu provincia. En el foro damos opiniones y compartimos nuestras experiencias, pero en un tema como el medico cada persona es distinta y lo que es necesario para uno , para otro puede que no .
Depende de la zona a visitar, puede que haya riesgo de malaria o no,
Exacto, aquí cada uno da su opinión y experiencia, que no es recomendación médica. Yo no me vacuno, igual si fuera a la África Negra o al Sudeste Asiático iría, pero para CA o SA pues no.
Que yo sepa hasta ahora no hay vacuna obligatoria, te recomiendan vacunarte y ya está. Si se hace una ruta hay que tener en cuenta que según en qué países hayas estado te van a pedir la vacuna de la fiebre amarilla o no te dejarán pasar.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18072
Votos: 0 👍
tacolovers Escribió:
Exacto, aquí cada uno da su opinión y experiencia, que no es recomendación médica. Yo no me vacuno, igual si fuera a la África Negra o al Sudeste Asiático iría, pero para CA o SA pues no.
Que yo sepa hasta ahora no hay vacuna obligatoria, te recomiendan vacunarte y ya está. Si se hace una ruta hay que tener en cuenta que según en qué países hayas estado te van a pedir la vacuna de la fiebre amarilla o no te dejarán pasar.
La unica vacuna obligatoria y sin la cual te pueden impoedir el paso es la de la fiebra amarilla. Todas las demas son optativas.
Exacto, aquí cada uno da su opinión y experiencia, que no es recomendación médica. Yo no me vacuno, igual si fuera a la África Negra o al Sudeste Asiático iría, pero para CA o SA pues no.
Que yo sepa hasta ahora no hay vacuna obligatoria, te recomiendan vacunarte y ya está. Si se hace una ruta hay que tener en cuenta que según en qué países hayas estado te van a pedir la vacuna de la fiebre amarilla o no te dejarán pasar.
La unica vacuna obligatoria y sin la cual te pueden impoedir el paso es la de la fiebra amarilla. Todas las demas son optativas.
Pues lo que decía, en Honduras te pueden prohibir el paso si no estás vacunado, en Nicaragua ya no te la pedirán. Y así vamos.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18072
Votos: 0 👍
tacolovers Escribió:
traveller3 Escribió:
tacolovers Escribió:
Exacto, aquí cada uno da su opinión y experiencia, que no es recomendación médica. Yo no me vacuno, igual si fuera a la África Negra o al Sudeste Asiático iría, pero para CA o SA pues no.
Que yo sepa hasta ahora no hay vacuna obligatoria, te recomiendan vacunarte y ya está. Si se hace una ruta hay que tener en cuenta que según en qué países hayas estado te van a pedir la vacuna de la fiebre amarilla o no te dejarán pasar.
La unica vacuna obligatoria y sin la cual te pueden impoedir el paso es la de la fiebra amarilla. Todas las demas son optativas.
Pues lo que decía, en Honduras te pueden prohibir el paso si no estás vacunado, en Nicaragua ya no te la pedirán. Y así vamos.