Arouca es una villa portuguesa situada al sur del río Duero, Región Norte, con cerca de 5.200 habitantes. Es sede de un municipio con 327,99 km² de área y 24 228 habitantes (2001), subdividido en 20 freguesías, perteneciente al extremo nordeste del Distrito de Aveiro. El municipio limita al norte con los municipios de Gondomar, Castelo de Paiva y Cinfães, al este con Castro Daire, al este y al sur con São Pedro do Sul, al sur con Vale de Cambra, al suroeste con Oliveira de Azeméis y al noroeste con Santa Maria da Feira y con Gondomar. (Wikipédia)
Es una zona muy recomendable pàra los amantes del senderismo por sus paisajes, sus aldeas tradicionales excepcionalmente conservadas (preservadas que le dicen los portugueses), sus caminos tradicionales y la amabilidad de sus gentes; por no hablar de la magnífica gastronomía de la zona.
"Un geoparque es un parque con un patrimonio geológico de excepcional importancia, reconocido como tal por la Red Europea y Red Global de Geoparques de la UNESCO. Tiene como propósito la conservación geológica, la educación para el desarrollo sostenible y el turismo.
En el Geoparque Arouca, reconocido en 2009 por la UNESCO, destacan especialmente las pedras parideiras de Castanheira, los trilobites gigantes de Canelas y los icnofósiles de Vale do Paiva. Pero el patrimonio inventariado suma un total de 41 geositios, es decir, sitios de interés geológico que destacan por su singularidad y valor, desde un punto de vista científico, didáctico y turístico. Este verdadero museo geológico a cielo abierto, con una superficie de 328 km2, se encuentra rodeado por las sierras de Freita, Montemuro y Arada, y lo atraviesan varios ríos que ofrecen excelentes condiciones para diversas actividades como el barranquismo, el piragüismo, el kayaking y la escalada (25 rutas en 3 zonas de la sierra de Freita). En los rápidos del río Paiva encontramos algunos de los mejores lugares de Portugal para la práctica del rafting y del kayak-rafting.
Para disfrutar por completo de estos paisajes, el Geoparque ha definido una red de 14 recorridos pedestres, compuesta por 13 pequeñas rutas (PR) y una gran ruta (GR), los cuales se encuentran debidamente señalizados. Catorce de los geositios se encuentran a lo largo de diez de estos recorridos." (Información Turismo de Portugal)
La Serra da Freita es una pequeña sierra que junto con la Serra da Aradas y la Serra do Arestal forman en Macizo da Gralheira. La Serra da Freita tiene como altitud máxima 1.085 metros (pico de São Pedro Velho, localizado en la freguesia de Albergaria da Serra). El río Caima tiene su nacimiento en estra sierra y su suelo es esencialmente granítico con varias peculiaridades geologicas que podemos observar en ella ("pedras parideiras", "pedras boroa", etc).
Está dispuesta en orientación noroeste-sudeste y se extiende por el extremo sudeste del concello de Arouca, la punta oeste do concelho de São Pedro do Sul y por el extremo nordeste del concelho de Vale de Cambra. Dos dos sus atractivos naturais son la cascada de la Frecha da Mizarela y las Pedras Parideiras. Cuenta con actividades deportivas y recreativas como: escalada (de vários níveles) e numerosos y muy hermosos recorridos de senderismo perfectamente marcados y de varios niveles de dificultad.
Senderismo en Arouca
Estas sierras, a pesar de que sus alturas máximas apenas superan los 1.000 m, son un paraíso para la práctica del senderismo, por la belleza de los paisajes, por los múltiples caminos tradicionales bien conservados, por las aldeas tradicionales que recorren, los cultivos en socalcos y por los valles profundos labrados por sus ríos Caima, Paivó, Paiva, etc. Mención aparte merecen sus singularidades geológicas y la cascada Frecha da Mizarela, que es la más alta de Portugal con
El municipio cuenta con 15 rutas homologadas y muy buen señalizadas, la mayoría de gran belleza.
El la web de la Cámara Municipal de Arouca se pueden consultar las rutas de senderismo y descargar los folletos, con la descripción y mapa de las mismas. (Pinchando en Turismo y luego en Percursos Pedestres sale el listado completo)
La última ruta homologada es el PR15 Passadiços do Paiva, que en poco tiempo ha logrado tal popularidad que es necesario reservarla con anterioridad, y en los fines de semana poco menos que tarea imposible conseguir plaza.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
En Aveiro, hay un buen restaurante que se llama O Mercantel que preparan un bacalao excelente. En general se come bastante bien en toda la ciudad.
En el distrito de Aveiro, en el NE han una ciudad que se llama Arouca y es muy interesante. Está en la Serra da Freita, una sierra preciosa con muchas aldeítas tradicionales y una cascada, a Frecha da Mizarela de más de 60 m.
En Arouca hay un monasterio impresionante (sta. Mafalda). Cerca de allí hay una cantera de pizarra en la que aparecen los fósiles de trilobites mayores de Europa y de los mayores del mundo. Acaban de abrir un pequeño museo en el que pueden verse; es muy interesante y de precio módico.
En los montes de Arouca vive en libertad una raza de vacas cuya carne es mejor que la argentina (y no es farol) que se llama vaca Arouquesa; la preparan muy bien en el restaurante Parlamento en Arouca y de forma excepcional en una pequeña aldeita llamada Alvarenga, a unos 18 kms de Arouca hacia el N, en un restaurante llamado Mota. Vale la pena ir allí solo por los "bifes". Por cierto, que ese restaurante está especializado en los bifes, salvo que encargues la vitela Arouquesa assada, que es bocado de gourmet. Los bifes los sirven con una abundante guarnición de patatas, ensalada y arroz, y las raciones son muy generosas. Lo que no vais a encontrar es otro tipo de menú como bacalao, frango, etc. Es lo que tiene la especialización, en este caso muy justificada.
Como tour os sugiero ir desde Aveiro a Arouca, pasar por la Serra da Freita. Cerca de Albergaría da Serra hay una aldea llamada Castanheira en la que están las llamadas "pedras parideiras" , unos nódulos de mica negra en forma de almeja (consultar google); en esta sofrita hay un centro de interpretación de visita gratuita. Luego podéis visitar el museo de trilobites (está camino de Alvarenga). Luego se puede ir hacia el Duero y seguirlo río abajo hasta Oporto. Al llegar a la Autovía teneis poco más de media hora hasta Aveiro.
Última edición por Beche el Mar, 13-09-2016 21:03, editado 5 veces
HOLA VIAJEROS.
ESTOY PREPARANDO UNA ESCAPADITA PARA EL PUENTE DE DICIEMBRE. MI IDEA ES CONOCER LA ZONA NORTE. SOMOS ANDARINES ASÍ QUE TAMPOCO QUEREMOS DEDICAR DEMASIADO TIEMPO A LAS CIUDADES, NOS VAN MÁS LOS PUEBLECITOS, EL SENDERISMO, ...
HABÍA PENSADO DOS NOCHES EN BRAGA Y OTRAS DOS EN OPORTO PARA CONOCER LA ZONA.
ALQUIEN ME ACONSEJA ALGÚN PUEBLO O ALGUNA RUTA CHULA??
UN SALUDO
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
Pattiruru,
Si te gusta el senderismo, el lugar ideal es Arouca.
Hay un montón de rutas muy bien marcadas y que son una preciosidad.
Además se come la vaca arouquesa que es una delicatessen.
Hotel Sâo Pedro en Arouca, un tres *** muy bueno y con precios razonables.
Te pongo este enlace www.cm-arouca.pt/portal/index.php si pinchas en turismo y en Percursos pedestres te salen las rutas.
Te recomiendo dos rutas en concreto que yo suelo hacer el mismo día.
Se tratadel PR13 "Na senda do Paivó" y el PR14 "Aldeia mágica".
Si dejar el coche en Covelo de Paivó, vas a Regoufe, de allí a Drave y regreso por la misma ruta. Es una ruta maravillosa.
También es muy interesante la ruta PR15 "Viagem a preistoria". Si quieres más detalles, pregunta, porque he hecho prácticamente todas esas rutas, algunas varias veces.
Última edición por Beche el Mar, 13-09-2016 22:15, editado 2 veces
Patriruru,
Si te gusta el senderismo, el lugar ideal es Arouca.
Hay un montón de rutas muy bien marcadas y que son una preciosidad.
Además se come la vaca arouquesa que es una delicatessen.
Hotel San Pedro, muy bueno y con precios razonables.
Te pongo este enlace www.cm-arouca.pt/portal/index.php si pinchas en turismo y en Percursos pedestres te salen las rutas.
Te recomiendo dos rutas en concreto que yo suelo hacer el mismo día.
Se tratadel PR13 "Na senda do Paivó" y el PR14 "Aldeia mágica".
Si dejar el coche en Covelo de Paivó, vas a Regoufe, de allí a Drave y regreso por la misma ruta. Es una ruta maravillosa.
También es muy interesante la ruta PR15 "Viagem a preistoria".
Si quieres m´ñas detalles, pregunta, porque he hecho prácticamente todas esas rutas, algunas varias veces.
Otra zona Muy interesante es el Parque de Peneda-Gerés. Concretamente en un pueblo que se llama Castro Laboreiro.
Hay unas rutas preciosas y se duerme y come muy bien en el Hostal Miracastro. Recomendable el bacalhau con broa.
Muchas gracias por el comentario. Mirando el mapa, veo que Arouca nos queda un poco lejos, y por lo que me dices, hay mucho que ver por ahí, así que mejor lo dejamos para otra escapada y la dedicamos sólo a esa zona. Lo que sí visitaremos es el Parqe de Peneda-Gerès.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
Carretera de montaña espectacular:
Una carretera espectacular con unos precipicios de vértigo a los lados.
Cerca de allí esta Arouca, en dónde se puede degustar la deliciosa vaca Arouquesa, una delicatessen sin igual.
Solo por eso y por los maravillosos paisajes de la Serra da Arada y sobre todo de la Serra da Freita, vael la pena ir.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Última edición por Beche el Mar, 13-09-2016 21:57, editado 3 veces
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
lualpa Escribió:
Cómo no me di cuenta!!!!!!
Era tema haitual en nuestrs reuniones dominicales de familia ... Nos apasionaba el tema de los trilobites .....
¿qué son?
Mira el enlace de mi correo anterior. Te lo explica.
Los trilobites son artrópodos marinos que vivieron exclusivamente en el Paleozoico, una vez que surgieron al inicio de éste, en el Cámbrico, y se extinguieron en la gran extinción masiva de finales del Pérmico, junto con 96% de las especies animales marinas y 70% de los vertebrados terrestres.
Su tamaño habitual no suele superar los 10 centímetros de longitud, pero los ahora encontrados en esta cantera exceden los 30 cm y algunos sobrepasan los 70, lo que los convierte en los mayores fósiles de trilobites hallados hasta la fecha.
Según el coordinador del equipo, Juan Carlos Gutierrez Marco, lo excepcional del descubrimiento son los ejemplares adultos, completos y articulados, además del tamaño de los fósiles.
Este gran tamaño se debe, según algunos investigadores, al fenómeno conocido como gigantismo polar, ya observado también en otros grupos de invertebrados: En zonas muy frías, y con poco oxígeno, se favorece el aumento de tamaño y la disminución del metabolismo. Hay que tener en cuenta que durante el Ordovícico esta zona estaba situada en el planeta muy cerca de lo que entonces era el polo Sur (que corresponde aproximadamente con el actual Sahara).
Según Gutiérrez Marco, las fluctuaciones en el oxígeno pudieron matar y conservar a muchos trilobites, sorprendidos durante la época de muda y de apareamiento, época en la que, según Artur Sá, coautor de la investigación, se supone, por comparación con artrópodos actuales, que se juntaban en grupos numerosos, no sólo para aparearse sino también para defenderse de los depredadores mientras su nuevo caparazón no era lo suficientemente rígido.
Las muertes de muchos individuos juntos y la excelente conservación de los fósiles, ha permitido a los investigadores identificar hábitos y peculiaridades de la vida de los trilobites, hasta el punto de que Gutiérrez Marco ha llegado a clasificar el yacimiento como una Pompeya submarina.
Esta investigación se ha publicado en el último número de la revista Geology, y el equipo, coordinado por el investigador del CSIC Juan Carlos Gutierrez Marco, cuenta también con Artur Sá, co-autor del artículo y paleontólogo de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro, Manuel Valerio, propietario de la cantera y fundador del Centro de Interpretación Geológica de Canelas en el Geoparque Arouca, integrado en la red europea de geoparques de la UNESCO, Isabel Rábano, del Instituto Geológico y Minero de España, y Diego García-Bellido, del CSIC
Última edición por Beche el Sab, 19-06-2010 22:37, editado 1 vez
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
Hola a todos!. Ya de regreso. Por fin en pijama en mi camita!
Cansado, pero ha sido un viaje excelente; rutas de Senderismo preciosas; ni una nube en el cielo en los cuatro días, aunque un frío polar, ya que no subimos de los 7 grados al mediodía, y de noche por debajo de cero. Y hemos comido muy bien. El hotel excelente, aunque un poco caro: 240€ los dos, tres días MP ; y no os imagináis lo deliciosa que es la vitela Arouquesa!
El lugar ideal para un fin de semana
Según se mire ha sido un viaje productivo, ya que regreso casi con dos kilos de más...
Última edición por Beche el Mie, 14-09-2016 9:16, editado 2 veces
Hola a todos!. Ya de regreso. Por fin en pijama en mi camita!
Cansado, pero ha sido un viaje excelente; rutas de Senderismo preciosas; ni una nube en el cielo en los cuatro días, aunque un frío polar, ya que no subimos de los 7 grados al mediodía, y de noche por debajo de cero. Y hemos comido muy bien. El hotel excelente, aunque un poco caro: 240€ los dos, tres días MP; y no os imagináis lo deliciosa que es la vitela Arouquesa!
El lugar ideal para un fin de semana
Según se mire ha sido un viaje productivo, ya que regreso casi con dos kilos de más...
Bienvenido!
2 kg!? poco has andado! bueno o has comido mucho según se mire!
Pon el nombre del hotel anda! más que nada para "cotillear"..
Hola a todos!. Ya de regreso. Por fin en pijama en mi camita!
Cansado, pero ha sido un viaje excelente; rutas de Senderismo preciosas; ni una nube en el cielo en los cuatro días, aunque un frío polar, ya que no subimos de los 7 grados al mediodía, y de noche por debajo de cero. Y hemos comido muy bien. El hotel excelente, aunque un poco caro: 240€ los dos, tres días MP; y no os imagináis lo deliciosa que es la vitela Arouquesa!
El lugar ideal para un fin de semana
Según se mire ha sido un viaje productivo, ya que regreso casi con dos kilos de más...
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
antonio2006 Escribió:
beche Escribió:
Hola a todos!. Ya de regreso. Por fin en pijama en mi camita!
Cansado, pero ha sido un viaje excelente; rutas de Senderismo preciosas; ni una nube en el cielo en los cuatro días, aunque un frío polar, ya que no subimos de los 7 grados al mediodía, y de noche por debajo de cero. Y hemos comido muy bien. El hotel excelente, aunque un poco caro: 240€ los dos, tres días MP; y no os imagináis lo deliciosa que es la vitela Arouquesa!
El lugar ideal para un fin de semana
Según se mire ha sido un viaje productivo, ya que regreso casi con dos kilos de más...
Productivo si que ha sido
Bienvenido
La ciudad es Arouca, y el hotel San Pedro, un 3*** remozado hace 5 años, y con una cocina excelente.
Última edición por Beche el Mie, 14-09-2016 9:19, editado 1 vez
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
Hemos reunido en este hilo varios mensajes acerca de la poco conocida ciudad de Arouca.
Sus cercanas sierras de A Freita, Arada y Sâo Macário son un paraíso del senderismo, muy populares entre los portugueses aficionados a esta actividad. En la sierra de Sâo Macário hay una ruta de Covas do Río a Pena llamada "Trilho onde o Morto matou ó vivo" calificada por algunos portales de senderismo como la mejor ruta de Portugal; he de decir que efectivamente la ruta es maravillosa pero durilla.
En nuestros Diarios de Viajes hay un magnífico diario de senderismo de la usuaria Meha, en el que podéis encontrar algunas rutas de senderismo por Arouca en las etapas 7,8,9 y 10:
Hemos reunido en este hilo varios mensajes acerca de la poco conocida ciudad de Arouca.
Sus cercanas sierras de A Freita, Arada y Sâo Macário son un paraíso del senderismo, muy populares entre los portugueses aficionados a esta actividad. En la sierra de Sâo Macário hay una ruta de Covas do Río a Pena llamada "Trilho onde o Morto matou ó vivo" calificada por algunos portales de senderismo como la mejor ruta de Portugal; he de decir que efectivamente la ruta es maravillosa pero durilla.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
wanderlust Escribió:
beche Escribió:
Hemos reunido en este hilo varios mensajes acerca de la poco conocida ciudad de Arouca.
Sus cercanas sierras de A Freita, Arada y Sâo Macário son un paraíso del senderismo, muy populares entre los portugueses aficionados a esta actividad. En la sierra de Sâo Macário hay una ruta de Covas do Río a Pena llamada "Trilho onde o Morto matou ó vivo" calificada por algunos portales de senderismo como la mejor ruta de Portugal; he de decir que efectivamente la ruta es maravillosa pero durilla.
El nombre no lleva a engaño no...
El nombre de la ruta tiene su historia: la aldea de Pena está situada al pié del pico de Sâo Macário en el Concello de Sâo Pedro do Sul, lindando con Arouca. Antiguamente esta zona remota tenía muy malas comunicaciones; apenas caminos en su mayoría malísimos y con mucho desnivel.
Pena es una aldeita de casas de piedra con techos de losas y que forma parte de las "aldeas preservadas" ya que se conservan igual que hace más de cien años; es muy bonita. En la aldea no había iglesia ni por supuesto cementerio, y los habitantes tenían que hacer un penoso recorrido hasta la iglesia de Covas do Rio al otro lado del profundo valle para asistir a los oficios religiosos y también para enterrar a sus difuntos.
El camino hasta Covas do Rio no es malo, sino lo siguiente: empinadísimo, estrecho, con fuertes caídas a los lados y encima resbaladizo... ¡Pero hermosísimo!. Imaginad este recorrido y con un ataúd a cuestas... Cuentan los lugareños que una vez llevaban un difunto a enterrar y en el camino resbaló uno de los porteadores, cayéndole encima el ataúd y matándole en el acto.
Nosotros hicimos esta ruta formando parte de una más amplia que iniciamos en la carretera cerca de Regoufe, bajamos a Covas do Monte por el camino tradicional (abandonado y casi cerrado por la maleza) hasta Covas do Monte, y desde allí a Covas do Rio en donde iniciamos el Trilho onde o morto Matou ó vivo. El camino discurre por parajes muy hermosos y puede que nuestros vecinos portugueses no estén muy desencaminados en calificarlo como uno de los más hermosos de Portugal.
A Pena se accede hoy en día por una carretera asfaltada que sale de Sâo Macário. En este último hay un santuario y un mirador con unas vistas impresionantes. A Covas do Rio se accede por otra carretera dando un rodeo muy largo. A Covas do Monte la carretera está relativamente cerca de Pena. La mejor opción posiblemente sea iniciar la ruta en Covas do Rio y realizarla de I/V.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17364
Votos: 0 👍
meha Escribió:
beche, me apunto ese trilho. Tus consejos nunca fallan
Gracias por el cumplido!
Concretamente esta ruta te la recomiendo encarecidamente, porque me consta que es de las que te gustan a ti. El que no sea circular es un inconveniente, salvable con dos coches o en última instancia con un taxi que os lleve a Pena para dejar el coche y al regresar os deje en el inicio de la ruta, que es en la misma carretera de Arouca a Sâo Pedro do Sul.
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6384
Votos: 0 👍
beche Escribió:
meha Escribió:
beche, me apunto ese trilho. Tus consejos nunca fallan
Gracias por el cumplido!
Concretamente esta ruta te la recomiendo encarecidamente, porque me consta que es de las que te gustan a ti. El que no sea circular es un inconveniente, salvable con dos coches o en última instancia con un taxi que os lleve a Pena para dejar el coche y al regresar os deje en el inicio de la ruta, que es en la misma carretera de Arouca a Sâo Pedro do Sul.
Suspensa no céu, 175 metros acima do rio Paiva, em pleno Arouca Geopark, território da UNESCO, nasce a 516 Arouca
Un geoparque es un parque con un patrimonio geológico de excepcional importancia, reconocido como tal por la Red Europea y Red Global de Geoparques de la UNESCO. Tiene como propósito la conservación geológica, la educación para el desarrollo sostenible y el turismo.
En el Geoparque Arouca, reconocido en 2009 por la UNESCO, destacan especialmente las pedras parideiras de Castanheira, los trilobites gigantes de Canelas y los icnofósiles de Vale do Paiva. Pero el patrimonio inventariado suma un total de 41 geositios, es decir, sitios de interés geológico que destacan por su singularidad y valor, desde un punto de vista científico, didáctico y turístico. Este verdadero museo geológico a cielo abierto, con una superficie de 328 km2, se encuentra rodeado por las sierras de Freita, Montemuro y Arada, y lo atraviesan varios ríos que ofrecen excelentes condiciones para diversas actividades como el barranquismo, el piragüismo, el kayaking y la escalada (25 rutas en 3 zonas de la sierra de Freita).
En los rápidos del río Paiva encontramos algunos de los mejores lugares de Portugal para la práctica del rafting y del kayak-rafting.
Para disfrutar por completo de estos paisajes, el Geoparque ha definido una red de 14 recorridos pedestres, compuesta por 13 pequeñas rutas (PR) y una gran ruta (GR), los cuales se encuentran debidamente señalizados.
Catorce de los geositios se encuentran a lo largo de diez de estos recorridos.