Y ya que estamos ampliar info sobre
Banyoles, la capital de la comarca de El Pla de l’Estany.
Banyoles, Situada en la orilla oriental del lago, nace alrededor del monasterio benedictino de Sant Esteve construido, probablemente, sobre un antiguo templo romano. La ciudad se sigue construyendo a los alrededores y se va expandiendo hasta la iglesia de Santa Maria de los Turers. Así pues, la villa quedó marcada por la presencia de los monjes hasta su expulsión en el siglo XIX.
Los primeros monjes encuentra un lago con una amplia zona de marismas alrededor que hacen el terreno inhabitable. De hecho, las crónicas cuentan que el abad podía ir del lago al monasterio en barca.
Quote::
Para poder cultivar el terreno, había que desecar las marismas, de modo que los monjes construyeron canales de drenaje alrededor del lago, los denominados recs. En total, se construyeron 6 canales entre los siglos IX y XIV. De ese modo, no solo se consiguió cultivar una amplia franja alrededor del lago, sino que se estabilizó su caudal y se mantuvo fijo su perímetro.
Los canales miden unos 2 metros de ancho por 2 de profundidad, aunque hay lugares que son más estrechos o más angostos en función de la orografía. Se excavaron con azada y pala (a mano) y se afianzaron los márgenes con la roca que afloraba en la zona, el travertino, una roca de origen lacustre fácilmente tallable en forma de tabletas que facilitó enormemente la construcción de los muros laterales. Así, se construyó una red de drenaje muy simple pero eficaz, regulada por compuertas y que, no solo desecaba el terreno para cultivarlo, sino que permitía transportar el agua y ampliar la zona de cultivos de regadío más allá de su zona natural.
En total, los canales forman una red de 33 Km. De longitud y con su aporte se creó un río, el Terri, que es un afluente del Ter.
www.iagua.es/ ...o-banyoles
Quote::
Posteriormente, y debido al hecho que entre el lago y los alrededores hay una diferencia de cota de hasta 8 metros, a partir del s. XII, se instala una abundante industria de molinos: de papel y harina, primero y de paños posteriormente, así como una industria de tintes y curtido de piel.
La infraestructura hidráulica construida, aunque aparentemente simple, consigue crear una amplia zona agrícola e industrial que permitió a Banyoles exportar textil con una marca propia por todo el mediterráneo, los conocidos como Draps de Banyoles
www.femturisme.cat/ ...s/banyoles
Más info
turisme.banyoles.cat/es-es/
En la comarca
Pueblos como
Serinyà y su Parque de las Cuevas prehistóricas de Serinyà
patrimoni.gencat.cat/ ...de-serinya
Cornellà del Terri y la gorga azul
Esponellà, con iglesia románico-gótica y puente de origen medieval,
Palol de Revardit, con restos del castillo y recinto fortificado, y
Crespià, conocido por su iglesia románica, el Bosque de Can Ginebreda en
Porqueres
Más info
www.femturisme.cat/ ...pla-estany
www.catalunya.com/ ...anguage=es