Lípari, es la más grande de las Eolias, la capital del archipiélago y la isla de mayor extensión.
Con todo , su perímetro no tiene más de 25 kilómetros. Por lo tanto estamos hablando de islas muy pequeñas, con encanto, sin explotar, sin urbanizaciones en las laderas.
Alrededor de 11.000 personas viven aquí, sea en la ciudad principal de Lipari sea en uno de los cuatro pueblos: Pianoconte, Quttropani, Acquacalda y Canneto.
Un poco de historia
Inicialmente se conocía con el nombre de Meligunis, y al parecer sus primeros habitantes fueron los griegos, quienes llegarían sobre el año 580 a.C. Fue principal base naval de los cartagineses, estuvo ocupada por los romanos, vivió años de prosperidad por el comercio de alumbre, fue destino de muchos exiliados y a partir del siglo IV se convirtió en refugio de monjes.
En el 543 llegaron los ostrogodos (pueblo germánico) y, posteriormente, los bizantinos. Entre los siglos VIII y IX fue devastada por los ataques piratas, y la actividad volcánica del Monte Pelato y de Figgia Vecchia contribuyó a su decadencia, al punto de que quedaron deshabitadas.
Así estuvieron Lipari y el resto de las Eolias durante dos siglos, cuando llegaron los normandos y se establecieron los monjes benedictinos. El 1095 se promulgó una ley que daba a los habitantes la propiedad y herencia de las tierras que cultivaran, lo que contribuyó con el repoblamiento de la isla.
La Corona de Aragón volvió a traer la riqueza, pero en 1544 fue saqueada por Barbarroja, y sus 8 mil habitantes fueron deportados. Bajo el reinado de Carlos V se volvió a repoblar y ante la posibilidad de nuevos ataques, las islas Eolias pasaron a formar parte del reino de las Dos Sicilias (1589) hasta que se integraron en Italia.
Dentro de esta trayectoria histórica tan llena de altibajos, no se puede olvidar mencionar un hecho importante ocurrido en el año 2000, cuando el archipiélago se incluyó en el catálogo de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco.
Qué visitar
Lipari la ciudad principal, es un lugar animado con una calle pintoresca, un castillo fortificado y un puerto agradable.
Tiene dos calles principales y paralelas, Vía Garibaldi y Umberto I, llenas de tiendas de ropa playera, boutiques, tratorías, tiendas de vinos…
Cuando llega la noche, el ambiente se desplaza al puerto de Marina Corta.
Castillo de Lipari
Es el punto más alto de la ciudad y donde estuvo el núcleo medieval de Lipari durante el renacimiento. Además del Museo Arqueológico Eoliano,
Aún se conserva la necrópolis (de la época griega y romana) y un pequeño anfiteatro (Parque Arqueológico de Contrada Diana)
La iglesia Addolarata de origen medieval, y la iglesia Immacolata, de mediados del XVIII, completan el patrimonio arquitectónico del promontorio, en el cual se han estado realizando excavaciones desde 1950 y cuyos hallazgos se exponen en el mencionado museo.
Catedral de San Bartolomeo
Este templo se empezó a levantar en 1080, por orden del rey normando Roger I, para rendir homenaje al patrono de la isla. Sin embargo, sufrió numerosos daños a lo largo de los siglos y su estructura actual corresponde en su mayor parte al s. XVIII.
Carretera panorámica de Lipari.
Ruta circular de 26 kilómetros que se puede hacer en coche, moto, bicicleta o con el autobús de línea que llega hasta las playas de Canneto, Porticello y Acquacalda.
Minas de piedra pómez y obsidiana
En la costa noreste de Lípari entre Capo Rosso y Porticello se hallan las cavas de piedra pómez y obsidiana. A lo largo de la carretera la costa se vuelve literalmente blanca, y se ven aún los viejos muelles utilizados para cargar en las naves el mineral extraído.
Cave di Pomice, una playa con aguas claras color turquesa , situada junto a una de las mayores minas de piedra pomez del mundo
Recomiendan especialmente las playas Papesca y Blanca, por la belleza del paisaje.
En la playa Papesca, donde existen aún los restos de las infraestructuras mineras, y la playa Blanca (Spiagga Bianca), al norte de Canneto, una espectacular extensión de piedra pómez que termina en un mar turquesa.
Pueblo de Quattropani.
Dicen que sus alrededores, donde estaban las minas de caolín (Cave di Caolino), es uno de los lugares más hermosos y menos visitados de Lipari.
Termas de San Calógero.
Un balneario restaurado que aprovecha las aguas termales para el tratamiento de enfermedades y patologías diversas. La aparición de un Tholos Micénico datado en el XIV a.C., único en su especie fuera de Grecia consolida la idea de un floreciente comercio con la Magna Grecia.
Una vez recopilada la info cualquier sugerencia sobre alojamiento, restaurantes o cualquier recomendación de los que habeis estado por allí será bienvenida!
Moderador de Zona Registrado: 20-01-2008 Mensajes: 24675
Votos: 0 👍
wanderlust Escribió:
Isla de Lípari
Lípari, es la más grande de las Eolias, la capital del archipiélago y la isla de mayor extensión.
Con todo , su perímetro no tiene más de 25 kilómetros. Por lo tanto estamos hablando de islas muy pequeñas, con encanto, sin explotar, sin urbanizaciones en las laderas.
Alrededor de 11.000 personas viven aquí, sea en la ciudad principal de Lipari sea en uno de los cuatro pueblos: Pianoconte, Quttropani, Acquacalda y Canneto.
Un poco de historia
Inicialmente se conocía con el nombre de Meligunis, y al parecer sus primeros habitantes fueron los griegos, quienes llegarían sobre el año 580 a.C. Fue principal base naval de los cartagineses, estuvo ocupada por los romanos, vivió años de prosperidad por el comercio de alumbre, fue destino de muchos exiliados y a partir del siglo IV se convirtió en refugio de monjes.
En el 543 llegaron los ostrogodos (pueblo germánico) y, posteriormente, los bizantinos. Entre los siglos VIII y IX fue devastada por los ataques piratas, y la actividad volcánica del Monte Pelato y de Figgia Vecchia contribuyó a su decadencia, al punto de que quedaron deshabitadas.
Así estuvieron Lipari y el resto de las Eolias durante dos siglos, cuando llegaron los normandos y se establecieron los monjes benedictinos. El 1095 se promulgó una ley que daba a los habitantes la propiedad y herencia de las tierras que cultivaran, lo que contribuyó con el repoblamiento de la isla.
La Corona de Aragón volvió a traer la riqueza, pero en 1544 fue saqueada por Barbarroja, y sus 8 mil habitantes fueron deportados. Bajo el reinado de Carlos V se volvió a repoblar y ante la posibilidad de nuevos ataques, las islas Eolias pasaron a formar parte del reino de las Dos Sicilias (1589) hasta que se integraron en Italia.
Dentro de esta trayectoria histórica tan llena de altibajos, no se puede olvidar mencionar un hecho importante ocurrido en el año 2000, cuando el archipiélago se incluyó en el catálogo de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco.
Qué visitar
Lipari la ciudad principal, es un lugar animado con una calle pintoresca, un castillo fortificado y un puerto agradable.
Tiene dos calles principales y paralelas, Vía Garibaldi y Umberto I, llenas de tiendas de ropa playera, boutiques, tratorías, tiendas de vinos…
Cuando llega la noche, el ambiente se desplaza al puerto de Marina Corta.
Castillo de Lipari
Es el punto más alto de la ciudad y donde estuvo el núcleo medieval de Lipari durante el renacimiento. Además del Museo Arqueológico Eoliano,
Aún se conserva la necrópolis (de la época griega y romana) y un pequeño anfiteatro (Parque Arqueológico de Contrada Diana)
La iglesia Addolarata de origen medieval, y la iglesia Immacolata, de mediados del XVIII, completan el patrimonio arquitectónico del promontorio, en el cual se han estado realizando excavaciones desde 1950 y cuyos hallazgos se exponen en el mencionado museo.
Catedral de San Bartolomeo
Este templo se empezó a levantar en 1080, por orden del rey normando Roger I, para rendir homenaje al patrono de la isla. Sin embargo, sufrió numerosos daños a lo largo de los siglos y su estructura actual corresponde en su mayor parte al s. XVIII.
Carretera panorámica de Lipari.
Ruta circular de 26 kilómetros que se puede hacer en coche, moto, bicicleta o con el autobús de línea que llega hasta las playas de Canneto, Porticello y Acquacalda.
Minas de piedra pómez y obsidiana
En la costa noreste de Lípari entre Capo Rosso y Porticello se hallan las cavas de piedra pómez y obsidiana. A lo largo de la carretera la costa se vuelve literalmente blanca, y se ven aún los viejos muelles utilizados para cargar en las naves el mineral extraído.
Cave di Pomice, una playa con aguas claras color turquesa , situada junto a una de las mayores minas de piedra pomez del mundo
Recomiendan especialmente las playas Papesca y Blanca, por la belleza del paisaje.
En la playa Papesca, donde existen aún los restos de las infraestructuras mineras, y la playa Blanca (Spiagga Bianca), al norte de Canneto, una espectacular extensión de piedra pómez que termina en un mar turquesa.
Pueblo de Quattropani.
Dicen que sus alrededores, donde estaban las minas de caolín (Cave di Caolino), es uno de los lugares más hermosos y menos visitados de Lipari.
Termas de San Calógero.
Un balneario restaurado que aprovecha las aguas termales para el tratamiento de enfermedades y patologías diversas. La aparición de un Tholos Micénico datado en el XIV a.C., único en su especie fuera de Grecia consolida la idea de un floreciente comercio con la Magna Grecia.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39824
Votos: 0 👍
Hola
Una pena que en solo 8 días en Sicilia no me de tiempo a ir, pero cuanto más leo más me apetece ir a las Eolias, y con hilos como este más
Saludos
Repito este mensaje aquí por aumentar su visibilidad, me urge mucho.
Perdón si no es lo correcto, en ese caso que lo borre algún moderador.
Buenas!
Podrías por favor decirme qué os parece el siguiente plan?:
Tenemos pensado tras unos diez días de ruta por Sicilia con coche alquilado llegaríamos a principios de julio a Milazzo y dejaríamos las maletas en una consigna (si la hubiese, si no supongo que tendríamos que meterlas en el ferry), saldríamos un día (el 5 o el 6) hacia Lipari, haríamos noche en un alojamiento y tal vez alquilaríamos un chochecillo para recorrer la isla, que no somos de motos. A la mañana siguiente cogeríamos un ferry hacia Estrómboli y haríamos noche allí para salir por la mañana hacia Milazzo. En Estrómboli por un problemilla de salud no podemos meternos 6 horas de pateo con lo que no subiremos al cráter.
Las dudas son las siguientes:
Podremos ver las erupciones del Strómboli por la noche? Lo digo por la cercanía, no vaya a ser que haya que subir o alejarse mucho por la perspectiva para apreciarlo
Pensaba hacer en principio dos noches en Lipari, pero en ese caso tendría que ir a Estrómboli en barco y no volver lo suficientemente tarde como para ver la erupción de noche, que dicen que es lo que impresiona.
Repito este mensaje aquí por aumentar su visibilidad, me urge mucho.
Perdón si no es lo correcto, en ese caso que lo borre algún moderador.
Buenas!
Podrías por favor decirme qué os parece el siguiente plan?:
Tenemos pensado tras unos diez días de ruta por Sicilia con coche alquilado llegaríamos a principios de julio a Milazzo y dejaríamos las maletas en una consigna (si la hubiese, si no supongo que tendríamos que meterlas en el ferry), saldríamos un día (el 5 o el 6) hacia Lipari, haríamos noche en un alojamiento y tal vez alquilaríamos un chochecillo para recorrer la isla, que no somos de motos. A la mañana siguiente cogeríamos un ferry hacia Estrómboli y haríamos noche allí para salir por la mañana hacia Milazzo. En Estrómboli por un problemilla de salud no podemos meternos 6 horas de pateo con lo que no subiremos al cráter.
Las dudas son las siguientes:
Podremos ver las erupciones del Strómboli por la noche? Lo digo por la cercanía, no vaya a ser que haya que subir o alejarse mucho por la perspectiva para apreciarlo
Pensaba hacer en principio dos noches en Lipari, pero en ese caso tendría que ir a Estrómboli en barco y no volver lo suficientemente tarde como para ver la erupción de noche, que dicen que es lo que impresiona.
Lipari: Dolce Casa; 70 €/noche. 2 noches.
Era como un apartamento pues no incluía el desayuno. Lipari es una isla cara en estas fechas y con mucha demanda. Estaba correcto, nos cobraron 5 €/noche más porque habían instalado recientemente el aire acondicionado (nos avisaron de ello por e.mail y era opcional) y lo pagamos sin rechistar porque el calor era agobiante.
Lipari: Dolce Casa; 70 €/noche. 2 noches.
Era como un apartamento pues no incluía el desayuno. Lipari es una isla cara en estas fechas y con mucha demanda. Estaba correcto, nos cobraron 5 €/noche más porque habían instalado recientemente el aire acondicionado (nos avisaron de ello por e.mail y era opcional) y lo pagamos sin rechistar porque el calor era agobiante.
Vale la pena quedarse cerca del puerto o no es necesario!?
Hola yo te recomiendo
Lo Nardo Accommodation, tiene habitaciones y apartamentos. Está a 50 metros del puerto
Espero que te guste Lipari, a mí me encantó
Hola yo te recomiendo Lo Nardo Accommodation, tiene habitaciones y apartamentos. Está a 50 metros del puerto
Espero que te guste Lipari, a mí me encantó
Ei gracias!
Le tenía el ojo echado por la ubicación que me parece muy buena!
Cuantos días vas???
Yo estuve 3 dias/2 noches pero me faltó tiempo. Claro esto lo ves a posteriori
El primer día que fue el de llegada tomamos un barco-taxi hasta la isla de Vulcano, dimos una vueltecilla y directas a www.vulcanoterme.com
La experiencia fue curiosa, llevar bañador viejo.
El segundo día lo pasamos en el mar, con una excursión que contratamos directamente la tarde de llegada en el puerto, unos chicos majísimos, pero no recuerdo el nombre.
Nos llevaron a Panarea, Alicudi y Filicudi
El tercer día no fue tal, nos marchamos temprano hacia Catania.
Como digo, otro días hubiera estado fenomenal para ver el resto de la isla
Hola, nosotros queremos ir también a las Eolias en septiembre y estaríamos interesados en el alquiler de un Mehari pero a Daluigi lo ponen muy regular en Tripadvisor. No sé si alguien conoce alguno otro de confianza porque en muchos priman los comentarios negativos pero Daluigi se lleva la palma.