Campos de Lavanda en Brihuega, la Provenza castellano-manchega
Toda la vida pensando que había que irse a la Provenza para asistir al espectáculo que brinda cada año la floración de la lavanda y resulta que no hace falta...que basta con acercarse a Brihuega a relativa poca distancia de Madrid...
Claro que eso de la lavanda suena raro a según quien se le pregunte...la planta se ha llamado toda la vida espliego...la lavanda sería el aceite esencial que se extrae y se usa en perfumería, según he entendido
De todas maneras diferenciar entre los dos términos es una sutileza, puesto que a menudo se utilizan como sinónimos...
Cuándo se produce!?
La floración de lavanda se da entre finales de la primavera y principios del verano -cambio climático mediante- , cuando sus flores presentan un color morado y la altura de la planta suele rondar los 80-120 cm. Cuando está con flores.
Es entonces cuando se celebra el Festival de la lavanda con conciertos al aire libre, en medio de los campos de lavanda
Y según se recoge en su web
Quote::
Con cerca de 1.000 hectáreas de plantación que representan aproximadamente el 10% de la producción mundial, Brihuega (Guadalajara) se ha convertido en uno de los mayores productores de lavanda a nivel internacional.
Esta gran extensión de color y olor se ha convertido en la pasión de todos los que nos visitan. Por eso, la prensa destaca el “mar morado” como uno de los lugares más impresionantes y asombrosos para descubrir en verano. Los campos de Lavanda se pueden ver desde muchos puntos alrededor de todo el pueblo de Brihuega. Son propiedades privadas, si fuera de su interés, el Ayuntamiento de Brihuega suele organizar visitas guiadas. Por favor, respete este milagro de la naturaleza, no arranque flores, ni deje ningún tipo de residuo.
Lo del dress code es para asistir al festival
Quote::
Para el Festival, además de la entrada correspondiente, se exige dress code, así que no te olvides de vestir de blanco, aquí es el único color que combina con el lavanda.
La población ofrece también motivos suficientes para dar un paseo (Hay una zona en Brihuega que está declarada Conjunto Monumental Histórico-Artístico desde 1973)
Hola a todos; mi pregunta es, alguien ha estado en este hotel?, he mirado su página y tiene muy buena pinta, aunque ya he reservado para el puente del Pilar, quería alguna opinión si habéis estado, también saber que tal el pueblo y alrededores. De todas formas yo cuando vuelva os cuento. Gracias.
El hotel no lo conozco pero el pueblo, monumentalmente, es uno de los más bonitos que conozco de la Alcarria. Cerquita hay también otros pueblos de esta comarca que son interesantes, como Cifuentes y Torija. Otro pueblo muy recomendable de la Alcarria es Pastrana. Está algo más alejado (como a una hora) pero lo considero de los imprescindibles por el estado de conservación que tiene. A pocos km de Brihuega está la capital, Guadalajara, no es que sea una maravilla, pero tiene algunos lugares interesantes como para pasar una mañana. Por supuesto, también Sigüenza, que por sus paisajes, monumentos (la catedral, el parador de turismo,....) y la arquitectura típica de sus calles y edificios es imperdible.
Por supuesto puede haber más lugares para visitar, pero éstos son algunos de los que conozco que no están demasiado lejos de Brihuega. En cualquier caso, estarás bien situado para moverte por la provincia.
Llámales para asegurarte sitio y que hay migas...!
Espero que te guste!
Por cierto, si tenéis tiempo, volver por la carretera que sale de Brihuega y vá pegada al Tajuña.
Tienes pueblos encantadores en el camino, como Balconete y Valfermoso. Allí puedes coger el desvio para ir por Lupiana y visitar su monasterio.
Aunque a mi gusto, la época más bonita para visitarlo es la primavera! bueno, como casi todo, claro!
y cómo siempre...una vez soltao el rollo...cualquier info o consejo de cualquiera que haya estado por allí será bienvenido!
Pues creo que ir al pueblo y pasear sus calles es un gran plan. Los que somos de la zona, vamos normalmente a por las rosquillas y mantecados de la Panificadora Cepedo, no sé si hay cosa más rica!!!! Una cafetería preciosa al lado de la Iglesia de San Felipe, La Celestina. Está atendida por un chico encantador y tiene una repostería elaborada y buenísima.
Si bajas un poquito y cruzas la Puerta de la Guía, te encuentras en una recinto histórico espectacular con un mirador muy amplio hacia la vega del Tajuña. En esa plaza tienes la Iglesia de Santa María de la Peña y, si entras al cementerio, podrás acceder al Castillo de Peña Bermeja. Sube arriba y disfruta las vistas!!!
y cómo siempre...una vez soltao el rollo...cualquier info o consejo de cualquiera que haya estado por allí será bienvenido!
Pues creo que ir al pueblo y pasear sus calles es un gran plan. Los que somos de la zona, vamos normalmente a por las rosquillas y mantecados de la Panificadora Cepedo, no sé si hay cosa más rica!!!! Una cafetería preciosa al lado de la Iglesia de San Felipe, La Celestina. Está atendida por un chico encantador y tiene una repostería elaborada y buenísima.
Si bajas un poquito y cruzas la Puerta de la Guía, te encuentras en una recinto histórico espectacular con un mirador muy amplio hacia la vega del Tajuña. En esa plaza tienes la Iglesia de Santa María de la Peña y, si entras al cementerio, podrás acceder al Castillo de Peña Bermeja. Sube arriba y disfruta las vistas!!!
y cómo siempre...una vez soltao el rollo...cualquier info o consejo de cualquiera que haya estado por allí será bienvenido!
Pues creo que ir al pueblo y pasear sus calles es un gran plan. Los que somos de la zona, vamos normalmente a por las rosquillas y mantecados de la Panificadora Cepedo, no sé si hay cosa más rica!!!! Una cafetería preciosa al lado de la Iglesia de San Felipe, La Celestina. Está atendida por un chico encantador y tiene una repostería elaborada y buenísima.
Si bajas un poquito y cruzas la Puerta de la Guía, te encuentras en una recinto histórico espectacular con un mirador muy amplio hacia la vega del Tajuña. En esa plaza tienes la Iglesia de Santa María de la Peña y, si entras al cementerio, podrás acceder al Castillo de Peña Bermeja. Sube arriba y disfruta las vistas!!!
Pues yo ni sabia de esto hasta que un compi del curro me dijo que había ido el año pasado ...unas fotos preciosas !
Así que este año voy si o si .....bueno si no es un día de calorazo tremendo !
Pero si no vas al concierto puedes ver los campos de lavanda sin pagar no ? Mira q pase veces por Brihuega ....pero ni se me ocurrió entrar , me dijo q el pueblo es muy bonito también .
... Las entradas del concierto son algo caras la verdad , aunque no dudo que estará genial !
Para aparcar en esos días ahí como esta la cosa ? A las afueras ?
Algun consejo , es mejor por la mañana o por la tarde? Indistinto? Reservas para comer o cenar en el pueblo ?
Compras recomendadas ? ...nunca probé miel de lavanada
Cualquier recomendación o idea soy todo oídos
Imagino que el pueblo estará muy animado? ...
Y fuera de esos días seria también posible ver los campos de lavanda?
Gracias !!!!!
La floración se produce durante el mes de julio, ofreciendo una inolvidable experiencia para los sentidos. El estado de la floración solo es posible conocerlo a lo largo del mes de junio, puesto que depende exclusivamente del clima que haya habido en primavera. El punto álgido de la floración puede variar, pudiendo ser en torno a la segunda o tercera semana del mes.
Con motivo de la floración se organizan varios actos, entre los que se encuentran las visitas guiadas a los campos, el Festival de la Lavanda, vuelos en globo y parapente, clases de cocina y conferencias técnicas acerca del cultivo de plantas aromáticas, polinizadores en riesgo y temática de diversa índole.
las visitas guiadas tienen un coste... 2 eurillos según el programa de hace 2 años...creo que ahora lo han subido a 3
Y se hacen por la tarde (por la kuz y el calor supongo)
Muchisssiimass gracias !!!
Te aseguro que estaré bien atenta a cualquier evento / noticia sobre este tema !
Me ha parecido muy incesante la destilería , tiene un pdf muy majo sobre lo que venden en la web que indicas ( no me permite subir el PDF , debe ser grande ) pues no va bien ni nada el aceite esencial para repeler picaduras ...tendré que comprar cosillas no? ....que remedio !
2/3/4 eurillos no son nada !
Me intriga eso de "" Rally fotográfico en los campos de lavanda "" sera un concurso de fotografía de los campos