La Alpujarra Baja es la extensión de tierra situada entre el río Guadalfeo y el Mediterráneo. Es tierra de montaña ocupada por dos sierras longitudinales que discurren de Este a Oeste: Sierra Lújar y La Contraviesa, esta última muere directamente en el mar.
Las sierras crean un clima muy especial, su cara norte mira a las altas cumbres de Sierra Nevada y tiene un clima seco y frío. Su soleada cara sur mira al Mediterráneo, como si fuese un balcón, y protegen a la costa de los fríos vientos del norte, creando una zona propicia para los invernaderos y plantas subtropicales como el aguacate.
Los cultivos tradicionales de esta zona han sido los almendros y la vid (el afamado "vino Costa").
Recordaros que tenemos un hilo para la costa de la Alpujarra Baja, que es también Alpujarra Baja:
Costa Alpujarra: Castell de Ferro-Mamola-La Rábita - Granada.
Los pueblos más interesantes del interior son: Polopos, Gualchos, Lújar, Albuñoz, Sorvilán, Albondón, Turón, Murtas...
Las carreteras son de montaña, con continuas curvas, sin embargo es parte de su atractivo, pues a cada vuelta del camino, descubrimos una sorpresa.
Tamaño: |
106.16 KB |
Visto: |
32 veces |
Polopos, La Contraviesa y Sierra Lújar - La Alpujarra Baja - Granada 0
|
Tamaño: |
176.33 KB |
Visto: |
34 veces |
Almendros en flor, La Contraviesa y Sierra Lújar - La Alpujarra Baja - Granada 1
|