El Parque Natural de Ponga se sitúa en el sector centro oriental de la cordillera Cantábrica y abarca el territorio del concejo de Ponga en su totalidad. Limita al sur con la provincia de León, al este con la provincia de León y el concejo de Amieva, al norte con los concejos de Piloña, Parres y Amieva, al este con el concejo de Caso. La cuenca alta del Sella (a través del espectacular desfiladero de los Beyos) y el tributario río Ponga atraviesan el territorio.
La altitud del concejo varía entre los 300 y los más de 2100 m de Peña Ten. El oeste del concejo está recorrido por el cordal de Ponga, en el que hay varias de las cumbres más altas, como el Tiatordos, Maciéndome y Taranes.
Paisajísticamente destacan los pastizales alpinos, valles glaciales, foces, cordales rocosos y frondosos bosques, sobre todo hayedos y castaños.
El concejo está dividido en 9 parroquias, estando la capital en Beleño. La población total es inferior a los 1000 habitantes. La economía está fundamentada principalmente en el sector primario, sobre todo en la ganadería.
En cuanto a fauna, hay nutrias, liebres de piornal, la presencia ocasional de osos pardos, urogallos cantábricos, águilas reales, buitres leonados, azores
Cómo llegar
Desde la localidad de Cangas de Onís: Por la carretera nacional N-625, en dirección a Riaño, (provincia de León), después de recorrer 10kms y antes de llegar al pueblo de Santillán, se tomará una desviación hacia la derecha (puente Los Grazos), desviándose por la carretera regional AS-261que le llevará, 18 kms después, hasta la capital del concejo, San Juan de Beleño, siguiendo el curso del rio Ponga. Cangas de Onís-San Juan de Beleño: 28 kms.
Desde la meseta: Tomando en Riaño la carretera N-625 y siguiendo el curso del río Sella, pasando por el impresionante desfiladero de los Beyos. Al llegar al Puente-Vidosa se desviará por la carretera PO-02 en dirección a Viegu, pudiendo contemplar los impresionantes pueblos beyuscos. Una vez en Viegu, habiendo recorrido en ese punto 49 kms, y continuando por la carretera PO-02, tras unos 8 kms más llegará a San Juan de Beleño. Riaño - San Juan de Beleño: 57 kms.
Hola a todos..
Nos vamos en semana santa a Asturias y queria contaros lo que tengo planificado ver, por si me podeis aconsejar algo que añadir, que quitar, algo q no nos podamos perder, algun sitio donde comer, etc...A ver..para que os hagais una idea, la casita la hemos cogido en un pueblito q se que se llama Ponga, como a media hora de Cangas de Onis...desde allí haremos las visitas y habia pensado, el primer día q sera cuando lleguemos, ir a Lastres y colunga...el segundo día ir a Covadonga (Lagos, Cangas de Onis, etc..)...el tercero hacer la ruta del Cares y ver la zona de cabrales...y el ultimo día acercarnos a Ribadesella...¿que os parece? ¿es una locura? ¿me dejo algo "imprescindible" de ver? Vamos con 4 niños, ya mayorcitos, vamos que el mas pequeño tiene 9 años.. Bueno, cualquier consejo es bienvenido..
Gracias..
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14578
Votos: 0 👍
grease07 Escribió:
Hola a todos..
Nos vamos en semana santa a Asturias y queria contaros lo que tengo planificado ver, por si me podeis aconsejar algo que añadir, que quitar, algo q no nos podamos perder, algun sitio donde comer, etc...A ver..para que os hagais una idea, la casita la hemos cogido en un pueblito q se que se llama Ponga, como a media hora de Cangas de Onis...desde allí haremos las visitas y habia pensado, el primer día q sera cuando lleguemos, ir a Lastres y colunga...el segundo día ir a Covadonga (Lagos, Cangas de Onis, etc..)...el tercero hacer la ruta del Cares y ver la zona de cabrales...y el ultimo día acercarnos a Ribadesella...¿que os parece? ¿es una locura? ¿me dejo algo "imprescindible" de ver? Vamos con 4 niños, ya mayorcitos, vamos que el mas pequeño tiene 9 años.. Bueno, cualquier consejo es bienvenido..
Gracias..
Ya que vais a estar alojados en el concejo de Ponga es una pena dejarlo de lado y no ver nada del lugar. Yo sacaría tiempo para hacer alguna rutilla por el concejo, como la del monte Peloño (hayedo con vistas a Picos de Europa), la senda del Cartero, la aldea abandonada de Rubriellos o de Tolivia, que tienen unas excelentes vistas sobre el desfiladero de los Beyos (atravesado por el río Sella), especialmente la última.
Todo lo demás, lagos de Covadonga, Ribadesella, ruta del Cares, están muy bien.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39824
Votos: 0 👍
grease07 Escribió:
Hola a todos..
Nos vamos en semana santa a Asturias y queria contaros lo que tengo planificado ver, por si me podeis aconsejar algo que añadir, que quitar, algo q no nos podamos perder, algun sitio donde comer, etc...A ver..para que os hagais una idea, la casita la hemos cogido en un pueblito q se que se llama Ponga, como a media hora de Cangas de Onis...desde allí haremos las visitas y habia pensado, el primer día q sera cuando lleguemos, ir a Lastres y colunga...el segundo día ir a Covadonga (Lagos, Cangas de Onis, etc..)...el tercero hacer la ruta del Cares y ver la zona de cabrales...y el ultimo día acercarnos a Ribadesella...¿que os parece? ¿es una locura? ¿me dejo algo "imprescindible" de ver? Vamos con 4 niños, ya mayorcitos, vamos que el mas pequeño tiene 9 años.. Bueno, cualquier consejo es bienvenido..
Gracias..
Hola
Aparte de los que os ha dicho Miguelang, cuando vayais a Colunga y Llastres no dejeis de pasar a la ida o a la vuelta, en horario diurno claro, por el Mirador del Fitu, en una carretera local de montaña entre Les Arriondes (Arriondas) y Colunga.
Cuando vayais a Ribadesella, os podeis acercar también a Llanes, por la autovía son 10 minutos, pero es muy bonita la carretera de la costa pasando por pueblos muy guapos como Nueva, Naves y su playa de San Antolín, Posada, Niembru, Barru, Celoriu y Po.
Saludos
Muchas gracias Miguelang y chamiceru por vuestros consejos, pero ¿tendremos tiempo de meter todo eso? ¿y si cambio la ruta del cares por alguna de las rutillas que ha indicado Miguelang del concejo de Ponga? Merecera mas la pena? Es que no se lo que aguantaran mas los niños..
Por cierto, ¿donde empieza y acaba esta ruta?
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14578
Votos: 0 👍
grease07 Escribió:
Muchas gracias Miguelang y chamiceru por vuestros consejos, pero ¿tendremos tiempo de meter todo eso? ¿y si cambio la ruta del cares por alguna de las rutillas que ha indicado Miguelang del concejo de Ponga? Merecera mas la pena? Es que no se lo que aguantaran mas los niños..
Por cierto, ¿donde empieza y acaba esta ruta?
La verdad es que con el itinerario que has puesto antes es difícil de introducir algo más. Tan sólo comentaba lo de Ponga porque suele ser un concejo bastante desconocido y paisajísticamente es también excepcional, aunque claro, comparado con Picos de Europa.....
Respecto a lo de inicio y fin de la ruta, si te refieres a la del Cares, está en Puente Poncebos, a pocos km de Arenas de Cabrales. La ruta es de unos 22 km ida y vuelta. En este mismo foro hay un hilo sobre este tema en el que seguro podrás encontrar información más detallada.
De las iglesias pre/románicas cuáles no hay que perderse?
Yo he visto las de santa maría del naranco y miguel de lillo, son preciosas pero a parte en dónde están resaltan más! espectaculares
Cuál más merece la pena? por ejemplo, he leído que la de santa cristina de lena y la de valdediós son magníficas también, es así? alguna otra para no perderse? si está fuera de los pueblos mejor...
A parte, me podéis recomendar cuáles son los pueblos/aldeas más bonitas del parque de redes y de ponga, justo al oeste de picos de europa?? por ejemplo, soto de agues
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14578
Votos: 0 👍
marnic23 Escribió:
de las iglesias pre/románicas cuáles no hay que perderse?
Yo he visto las de santa maría del naranco y miguel de lillo, son preciosas pero a parte en dónde están resaltan más! espectaculares
Cuál más merece la pena? por ejemplo, he leído que la de santa cristina de lena y la de valdediós son magníficas también, es así? alguna otra para no perderse? si está fuera de los pueblos mejor...
A parte, me podéis recomendar cuáles son los pueblos/aldeas más bonitas del parque de redes y de ponga, justo al oeste de picos de europa?? por ejemplo, soto de agues
Y de somiedo y mesa??? por ejemplo, bandujo
En Ponga hay muchas aldeas que están deshabitadas pero que para llegar hay que caminar por sendas un poco complicadillas o durante mucho rato, como Rubriellos, Tolivia y Vallemoro.
De pueblos a los que sea fácil llegar y que estén rodeados de un bonito paisaje (que al fin y al cabo es lo que destaca en este concejo) se me ocurren dos: Taranes y Beleño.
de las iglesias pre/románicas cuáles no hay que perderse?
Yo he visto las de santa maría del naranco y miguel de lillo, son preciosas pero a parte en dónde están resaltan más! espectaculares
Cuál más merece la pena? por ejemplo, he leído que la de santa cristina de lena y la de valdediós son magníficas también, es así? alguna otra para no perderse? si está fuera de los pueblos mejor...
A parte, me podéis recomendar cuáles son los pueblos/aldeas más bonitas del parque de redes y de ponga, justo al oeste de picos de europa?? por ejemplo, soto de agues
Y de somiedo y mesa??? por ejemplo, bandujo
En Ponga hay muchas aldeas que están deshabitadas pero que para llegar hay que caminar por sendas un poco complicadillas o durante mucho rato, como Rubriellos, Tolivia y Vallemoro.
De pueblos a los que sea fácil llegar y que estén rodeados de un bonito paisaje (que al fin y al cabo es lo que destaca en este concejo) se me ocurren dos: Taranes y Beleño.
Saludos.
Gracias, vaya trabajo me está costando plantear el itinerario, es que una zona de kms tan pequeña que quiero ir hay muchísimas pero que muchísimas cosas que ver......que alegría, más vale que el problema sea elegir entre tanto que te sobren días sin saber que hacer jeje
Buscaré esos pueblicos de ponga a ver que tal , gracias
Alguien ha estado recientemente en el zoo la grandera??? he leído buenas críticas pero otras muy malas por el mal estado de conservación y saturación.....alguna opinión reciente??? cuánto valen las entradas de los adultos y los niños cuánto pagan y a partir de qué edad???? se tarda mucho en recorrer el zoo???
Ayuda también con lo siguiente, he visto las brañas en somiedo de la pornacal, entorno chulísimo al igual que el estado de las brañas, pero me pillarán lejos desde cangas de onís, alguna otra similar más cerca de cangas???
Merecen la pena visitar en monsacro las capillas de la magdalena y santiago??? por fotos tiene muy buena pinta, cuánto se tarda en el recorrido, dificultad???
de las iglesias pre/románicas cuáles no hay que perderse?
Yo he visto las de santa maría del naranco y miguel de lillo, son preciosas pero a parte en dónde están resaltan más! espectaculares
Cuál más merece la pena? por ejemplo, he leído que la de santa cristina de lena y la de valdediós son magníficas también, es así? alguna otra para no perderse? si está fuera de los pueblos mejor...
A parte, me podéis recomendar cuáles son los pueblos/aldeas más bonitas del parque de redes y de ponga, justo al oeste de picos de europa?? por ejemplo, soto de agues
Y de somiedo y mesa??? por ejemplo, bandujo
En Ponga hay muchas aldeas que están deshabitadas pero que para llegar hay que caminar por sendas un poco complicadillas o durante mucho rato, como Rubriellos, Tolivia y Vallemoro.
De pueblos a los que sea fácil llegar y que estén rodeados de un bonito paisaje (que al fin y al cabo es lo que destaca en este concejo) se me ocurren dos: Taranes y Beleño.
Saludos.
Añadiría Viego, donde además han restaurado la carretera y que tiene un bar que se come muy bien.
Otra duda, el desfiladero de los Beyos, ¿cuál es exactamente la ruta?: de Oseja de Sajambre a Rañes por la N-625.
Lo digo porque en otro hilo he visto que se recomendaba el defiladero de los Beyos haciendo: Oseja, Viego, San Juan de Beleño, Sellaño. Pero esa es otra carretera diferente: PO-2 según google maps
Indiana Jones Registrado: 12-06-2007 Mensajes: 4004
Votos: 0 👍
alfonside55 Escribió:
Ok, pues deacarto Bulnes entonces.
Otra duda, el desfiladero de los Beyos, ¿cuál es exactamente la ruta?: de Oseja de Sajambre a Rañes por la N-625.
Lo digo porque en otro hilo he visto que se recomendaba el defiladero de los Beyos haciendo: Oseja, Viego, San Juan de Beleño, Sellaño. Pero esa es otra carretera diferente: PO-2 según google maps
Gracias una vez más
Aprovecho para apuntar que la zona de Ponga ha sido declarada reserva de la biosfera esta semana pasada.
Willy Fog Registrado: 25-03-2011 Mensajes: 22299
Votos: 0 👍
Buenas. Estoy planeando para este verano una semana en Asturias, que era la idea en Semana Santa y lo tuvimos que posponer. En principio busco zonas no muy masificadas, y hemos reservado 4 noches en Redes, en Soto de Aguas, para conocer este parque natural y hacer algunas rutillas de senderismo.
Estoy buscando algo para las siguientes 3 noches. En principio he pensado en Ponga, que me parece una zona poco conocida y creo que cumplirá con lo de poco masificado. Pero no sé si será poco para los 3 días, o mucho después de los 4 días de Redes, si pudiera ser repetitivo. A esas alturas puede que estemos con las rodillas ya un poco doloridas de subir cerros (no somos montañeros, solo senderistas de poca altura y además estamos desentrenados con el confinamiento)
Indiana Jones Registrado: 12-06-2007 Mensajes: 4004
Votos: 0 👍
marimerpa Escribió:
Buenas. Estoy planeando para este verano una semana en Asturias, que era la idea en Semana Santa y lo tuvimos que posponer. En principio busco zonas no muy masificadas, y hemos reservado 4 noches en Redes, en Soto de Aguas, para conocer este parque natural y hacer algunas rutillas de senderismo.
Estoy buscando algo para las siguientes 3 noches. En principio he pensado en Ponga, que me parece una zona poco conocida y creo que cumplirá con lo de poco masificado. Pero no sé si será poco para los 3 días, o mucho después de los 4 días de Redes, si pudiera ser repetitivo. A esas alturas puede que estemos con las rodillas ya un poco doloridas de subir cerros (no somos montañeros, solo senderistas de poca altura y además estamos desentrenados con el confinamiento)
Ponga es para mi de lo mas remoto que podrás encontrar. En sellaño casa Ricardo, comida espectacular y alojamiento. Si subes de beléñO a viego, podrás hacer el bosque PeloÑo. Fácil.
El desfiladero de los beyos... Sin palabras.
Y compra queso de los beyos, esta increíble.
Willy Fog Registrado: 25-03-2011 Mensajes: 22299
Votos: 0 👍
alfredin66 Escribió:
marimerpa Escribió:
Buenas. Estoy planeando para este verano una semana en Asturias, que era la idea en Semana Santa y lo tuvimos que posponer. En principio busco zonas no muy masificadas, y hemos reservado 4 noches en Redes, en Soto de Aguas, para conocer este parque natural y hacer algunas rutillas de senderismo.
Estoy buscando algo para las siguientes 3 noches. En principio he pensado en Ponga, que me parece una zona poco conocida y creo que cumplirá con lo de poco masificado. Pero no sé si será poco para los 3 días, o mucho después de los 4 días de Redes, si pudiera ser repetitivo. A esas alturas puede que estemos con las rodillas ya un poco doloridas de subir cerros (no somos montañeros, solo senderistas de poca altura y además estamos desentrenados con el confinamiento)
Ponga es para mi de lo mas remoto que podrás encontrar. En sellaño casa Ricardo, comida espectacular y alojamiento. Si subes de beléñO a viego, podrás hacer el bosque PeloÑo. Fácil.
El desfiladero de los beyos... Sin palabras.
Y compra queso de los beyos, esta increíble.
Voy a preguntar en Casa Ricardo. Veo que Sellaño no está mal comunicado con el norte, por tener una alternativa si resulta que el clima es muy malo y no nos deja disfrutar de la naturaleza. Y el desfiladero de los Beyos tiene muy buena pinta para recorrerlo en coche. Ya puestos a mirar las zonas cercanas de Amieva y Sajambre tampoco tienen mala pinta y parece que no quedan muy lejos.