Las pirámides de Meroe se encuentran en Sudán, a unos 200 kilómetros al noreste de Jartum, cerca del pueblo de Begarawiyah y cerca del río Nilo. El sitio arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El yacimiento arqueológico se pueden dividir aproximadamente en tres grupos (Begarawiyah norte, sur y oeste) y se distribuyen en pequeñas colinas de alrededor de un cuarto de kilómetro cuadrado en tamaño. En total, hay más de 900 pirámides y tumbas, la mayoría de las cuales se encuentran en el sur y oeste de Begarawiyah.
Las pirámides de Meroe, construidas en piedra o en materiales más perecederos, tienen menos de 30 metros de altura y son significativamente más pequeñas que las conocidas pirámides del Antiguo Egipto y fueron utilizadas como tumbas para los reyes, reinas y altos funcionarios del reino histórico de Kush en Nubia.
Massawarat es-Sufra (también conocida como Mussawarat) y Naqa son otros dos importantes yacimientos arqueológicos del reino de Meroe que se encuentran a poca distancia.
Destacan entre sus edificios el Templo de Amón y el Templo del León.
Hola, pues hemos estado por Meroe. Es imposible ir por transporte público, a no ser que estés dispuesto a caminar por el desierto durante muuucho rato. Alquilamos un 4x4 con conductor por un día, es la misma carretera que va desde Jartum a Puerto Sudán, con un carril en cada sentido y un tráfico infernal de camiones. Nosotros visitamos Meroe+Musarawat+Templo del León. Meroe y templo del león muy bonitos, musarawat está muy destruido. Para llegar se va desde la carretera principal unos 40 minutos campo a través, a veces por alguna pista de tierra y otras a lo bestia directamente, el cuerpo te queda machacado dos días. Desde esa misma carretera central se puede visitar Naga, pero se tarda más de una hora por el campo. Cuerpo igualmente machacado. Imposible verlo todo el mismo día por el tiempo empleado en transportarse. Donde hay carretera no hay ninguna iluminación nocturna. Hay varios hostels o similar y un hotel caro italiano. No nos quedamos a dormir.
Añadir que desde Jartum hasta Meroe hay tres horas en coche, no importa lo que digan los demás, 3 y media, 5 y media, etc.... Son tres sí o sí.
No estoy segura de cómo colgar fotos, lo intento. Además tengo muy pocas sin niños...
Las dos primeras templo del león al lado de musarawat, las dos últimas de Meroe
Por cierto, mis hijos escalaron las pirámides hasta que me di cuenta, o sea, bastante alto como para abrirse la cabeza además de destrozar el patrimonio. El mayor atractivo de Meroe es que está entre dunas, muchas y altas, sin nadie, es todo desierto. Cogimos camello para parte del trayecto que podía hacerse perfectamente caminando. Menos de dos euros por camello. Las entradas a cada templo se regatearon religiosamente, ya que el precio oficial era absurdamente disparatado (10 dólares, 20 dólares) así que después del regateo se pagó entre 100-150 sdg SIN TICKET. Y además en mi caso, sin ningún remordimiento, dadas las circunstancias durísimas del país.
En Meroe estuvimos completamente solos, aunque al salir vimos un grupo de jubilados alemanes (o nórdicos por el aspecto físico), unos 10-15. No creo que llegaran a Musarawat o a Naga, o al menos con los huesos intactos. En Musarawat había dos chinos (en este país hay muchísimos trabajando aquí), un francés solito y otros dos de no sé dónde, allí estaba, creo, el compound de los arqueólogos (casitas bien hechitas en el medio de la absoluta nada,vallado, los 4x4 en la entrada y occidentales dentro), entre los que hay algunos españoles.
No sé cuál fue mi información errónea, ya lo miraré. Meroe está al borde de la carretera buena, la última vez que estuve en musarawat estaban construyendo una carretera, quizá la hayan terminado, pero lo dudo.
Me alegra que hayas disfrutado. La situación política del país es muy muy complicada y no muy estable, por eso has oído esos comentarios. Sin duda vivían mejor las subvenciones a precio irreal de al bashir que llevaban al abismo.
Indiana Jones Joined: 07-04-2008 Posts: 2161
Votes: 0 👍
La información era que para llegar a Meroe había que andar mucho rato por el desierto. Meroe está al lado de la carretera. Quizás quisiste decir Naqa o Mussawarat. O quizás te entendí mal
Site Admin Joined: 29-09-2002 Posts: 95890
Votes: 0 👍
Separo un hilo para Meroe, que luego iré completando.
Gracias por vuestras aportaciones.
Creo que la confusión ha surgido de este comentario:
dificilisima wrote:
Y no, no es fácil un taxista a Meroe y alrededores. La carretera es infernal, y los alrededores visitables de Meroe, unos cuantos, requieren ir en 4x4. Y muchas horas de viaje, unas tres para ir y otras 3 para volver, además deben llevar bidón de gasolina porque no hay donde repostar.
Parece que la necesidad del 4x4 era solo para visitar los alrededores, no por el sitio arqueológico.
Indiana Jones Joined: 07-04-2008 Posts: 2161
Votes: 0 👍
spainsun wrote:
Separo un hilo para Meroe, que luego iré completando.
Gracias por vuestras aportaciones.
Creo que la confusión ha surgido de este comentario:
dificilisima wrote:
Y no, no es fácil un taxista a Meroe y alrededores. La carretera es infernal, y los alrededores visitables de Meroe, unos cuantos, requieren ir en 4x4. Y muchas horas de viaje, unas tres para ir y otras 3 para volver, además deben llevar bidón de gasolina porque no hay donde repostar.
Parece que la necesidad del 4x4 era solo para visitar los alrededores, no por el sitio arqueológico.
Efectivamente; para Meroe propiamente no es necesario, pero para Naqa y Mussawarat sí. Naqa es muy interesante, con un par de templos y el quiosco. Mussawarat está en pésimas condiciones, aunque el templo del León sí que está muy bien. Para ambos es imprescindible 4x4.