Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Un poquito de Kenia: Lagos Naivasha y Nakuru, Samburu y Masai Mara
Puntuación: 4.8 - 16 votos
Diario:

Un poquito de Kenia: Lagos Naivasha y Nakuru, Samburu y Masai Mara ✏️ Blogs de Kenia Kenia


Descripción: Visita a Kenia en el mes de Agosto de 2019. Con una visión rápida de los lagos Naivasha y Nakuru, Samburu y por supuesto, Masai Mara.
Autor: Alejandria   Fecha creación: 
 
Compartir:
Etapas 1 a 3,  total 20
 1  2  3  ..  7  siguiente siguiente


Porqué quiero ir a Kenia.

Etapa: Porqué quiero ir a Kenia.

 -  Localización:  Kenia Kenia
Fecha creación: 02/03/2020 22:48  
Compartir:


He leído en varios sitios y también oído decir que Africa engancha.

Antes de viajar a Africa, (ir a Marruecos y Egipto con anterioridad creo que no cuenta), no me terminaba de creer tal afirmación. Lo mismo son tópicos de la gente viajera.

Pero hacía solo unos meses que habíamos viajado a Botswana y Zimbabwe, buscando el Delta del Okavango, cuando ya estaba mirando para viajar de nuevo a Africa.

Aquí: POR ZIMBABWE Y BOTSWANA, DE NOVATOS EN EL AFRICA AUSTRAL
cuento como fue que realizamos ese viaje y cómo finalmente me había encontrado otro destino en los top 5 con el que no contaba.

A tal situación había que ponerle remedio. Me puse a investigar cómo sería un viaje a Kenia y Tanzania. En conjunto y sobre unos 15 días. De primeras estaba convencida de que así quería el viaje.

Escribí a varias agencias para que me fueran dando presupuesto y me orientaran en el itinerario a seguir.

Foro de Agencias De Kenia

En el camino me fui persuadiendo a mí misma que era muy pesado estar 15 días de safari y me terminó de convencer el encargado de una de estas agencias en una conversación telefónica que tuvimos. El viaje sería en agosto y me comentaba que en esa época los animales están en Kenia y que Tanzania era mejor dejarlo para otro viaje.

Fui aprendiendo que las mejores épocas para ir a Kenia son las que coinciden con la época seca.
Son dos, de diciembre a marzo y de junio a octubre. En esta última existe, además, la posibilidad de ver la Gran Migración. Uno de los mejores espectáculos que la naturaleza nos puede brindar, cuando miles de ñus acompañados por cebras, impalas, antílopes, migran desde las llanuras del Serengueti en Tanzania hacia la Reserva Natural de Masai Mara en busca de pastos verdes.

El resto del año no quiere decir que no se pueda ir. Se siguen haciendo safaris capeando las lluvias y en la costa se suele gozar de buena temperatura.

Nos atraía el tema de la Gran Migración y por ello escogimos Agosto.

El viaje quedó con el itinerario siguiente:

-Viaje desde Madrid a Nairobi con Qatar, con una escala cómoda en Doha.
- Traslado Nairobi – Lago Naivasha
- Visita Lago Naivasha, Hell’s Gate, Lago Nakuru.
- Traslado desde Lago Nakuru a Samburu. Safari de tarde.
- Todo el día en Samburu
- Traslado en avioneta de Samburu a Masai Mara. Safari de mañana y tarde en Masai Mara
- Tres días completos en Masai Mara
- Safari de Mañana y traslado en avioneta de Masai Mara a Nairobi
- Vuelo nocturno de vuelta con escala en Doha.

El campamento escogido en Masai Mara fue Enkewa Tented Camp. Y tomada esta decisión el resto del viaje lo dejamos en sus manos. Decisión super acertada de la que siempre nos alegraremos y con la firme convicción de que queremos volver a repetir.

Finalmente viajamos ocho personas. La criba de agencias la hice yo personalmente y me quedé tan solo con dos presupuestos. Yo tenía mis ideas muy claras pero de alguna forma me las arreglé para transmitir las sensaciones que tenía al resto del personal. El grupo acabó eligiendo la opción de Enkewa pese a que el itinerario no venía detallado como el otro presentado y pese a su mayor precio. Como ya he dicho, luego nos alegramos todos de tal decisión.

Enkewa como alojamiento y safaris para Masai Mara y Enkewa como agencia para organizar el resto del viaje y los vuelos internos.

Enkewa Mara Camp Safaris (Agencia Kenia)

Enkewa Tented Camp - Alojamiento en Masai Mara, Kenia

Ya iré dando más detalles en el transcurso del relato.

Los vuelos los reservamos nosotros mismos. Los compramos en el mes de enero y las tarifas de Qatar estaban asequibles, no es que fueran ningún chollo……… Pasables.

En el itinerario se pensó en la regla no normalizada de ir de menos a más.

Los Lagos Naivasha y Nakuru, y por supuesto Samburu, están dentro de las principales atracciones de Kenia y nos encantó visitarlos. Pero también es cierto que dejamos para el final el plato fuerte de Masai Mara.
Si el itinerario hubiera sido a la inversa, comenzar por Masai Mara, los lugares restantes del itinerario no nos hubieran resultado tan espectaculares.

Ya tenemos viaje ¡¡¡¡¡¡¡¡


PREPARATIVOS DEL VIAJE

Repasemos que hay que ir preparando para un viaje a Kenia.

Según lo indicado por el Ministerio de Exteriores en su página nos hace falta:

www.exteriores.gob.es/ ...px?IdP=101

evisa.go.ke/evisa-types.html

Documentación y visados

Es necesario pasaporte con una validez mínima de 6 meses.

Visado:

Los ciudadanos españoles necesitan visado para entrar en Kenia, con independencia del motivo de su viaje. El visado puede obtenerse en el aeropuerto de Nairobi, en el de Mombasa y en los principales puestos fronterizos terrestres del país (aunque esta última información debe verificarse antes de dirigirse a la frontera), de forma presencial en la Embajada de Kenia en España, así como a través de un nuevo sistema de solicitud online.

La solicitud on line de visado ha de hacerse a través de la web www.ecitizen.go.ke/ donde el solicitante debe registrarse y seguir los distintos pasos.

- Es preciso contar con una foto y una copia del pasaporte escaneados.
- El proceso de solicitud y concesión del visado puede tardar hasta una semana, por lo que se recomienda comenzar este proceso con la suficiente antelación al viaje previsto.
- Se requiere pago mediante tarjeta de crédito o débito.
- El solicitante debe registrarse en la página web, donde terminada la gestión, podrá descargarse e imprimir su visado, que deberá ser presentado en el punto de acceso a Kenia.

-Visado para una entrada (incluyendo una segunda entrada a Kenia desde Tanzania, Uganda, Burundi o Ruanda): 40 €. o 50$

Visados Kenia: Visa Electrónica o en Llegada

VACUNAS

Como las pautas de vacunación suelen ser cambiantes, lo mejor es consultar con el Centro de Vacunación Internacional que tenga cada uno más cercano.

Obligatorias: No hay vacunas obligatorias para los viajeros procedentes de España pero se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros, mayores de un año de edad, procedentes de países o en los que se haya hecho escala con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla.

Y están recomendadas las siguientes:

Fiebre amarilla, hepatitis A y B, fiebre tifoidea, polio, tétanos-difteria, cólera
También se recomienda tomar medidas profilácticas contra la malaria

Nosotros asistimos a nuestro centro y, como ya pensábamos, no tuvimos que vacunarnos de nada porque ya lo habíamos hecho el año anterior y aún nos duraba su acción en el caso de fiebre tifoidea y cólera, que son las de duración más corta. Solamente nos recetaron el Malarone para la profilaxis de la malaria.

Luego supimos que si solo se viaja a Masai Mara no es necesario tomar el Malarone porque Masai Mara se encuentra a más de 1500 metros

Botiquin

En el mismo Centro de Vacunación Internacional te pueden aconsejar sobre el contenido del botiquín más adecuado. Aparte de que ello lleva componentes de carácter personal y medicamentos propios.

Nosotros solemos llevar generalmente: Repelente con alto contenido en deet (el relec, goibi…); antidiarreicos, analgésicos, antiinflamatorios, suero oral, colirio….
Afortunadamente luego no nos hizo falta ninguno, ni siquiera el repelente. Por la noche solíamos poner el antimosquitos eléctrico.

Y como medidas sanitarias, pues los consejos normales de casi todos los viajes a estos lugares:

• Tomar agua mineral o hervida y refrescos embotellados.
• Se desaconseja también tomar hielo si se desconoce su procedencia.
• Se recomienda evitar las frutas, verduras y alimentos crudos en restaurantes y hoteles.
• Si se compran frutas y verduras, se sugiere lavarlas bien antes de comerlas.
• Se recomienda lavarse las manos antes de comer, de cocinar y tras ir al baño. Y si no es posible llevar un desinfectante en gel a mano.

Se recomienda contratar un seguro médico internacional de viaje con la mayor cobertura posible y que cubra el traslado por avión-ambulancia desde cualquier punto de Kenia hasta Nairobi, pues en caso de ser necesario tal traslado puede resultar enormemente difícil y caro.
Los seguros normales no suelen cubrir estos traslados. Enkewa ofrece un seguro de evacuación en ambulancia aérea en caso de emergencia. Es un seguro FDS (Flying Doctor Service). Solo cubre el traslado al hospital. Los gastos médicos estarán cubiertos por el seguro que cada uno contrate.

KENIA: Sanidad, Vacunas, Seguro Medico

Dinero

La moneda que utilizan en Kenia es el chelín keniano.
Se pueden cambiar euros tanto en oficinas de cambio como en bancos. Junto con el dólar y la libra esterlina son las monedas mejor aceptadas.
El mejor cambio que se obtiene es en las casas de cambio. Pero nosotros no parábamos en Nairobi, así que tuvimos que cambiar en el mismo aeropuerto. Pese a que dicen que tienen el peor cambio.
Había varias oficinas en el aeropuerto. Una en donde mismo se recogen las maletas pero que tenía una larga cola, por eso de ser la primera que uno se encuentra. Saliendo de este recinto hay otras cuantas, con un cambio similar.

Como solo cambiamos unos pocos euros tampoco es que notáramos mucho la diferencia de cambio. Cambiamos por tener algo de moneda local al comprar en algunos mercados o en algún puesto de artesanía de los poblados.

Para propinas y demás, llevábamos dólares. Aparte de que muchos pagos se pueden hacer con tarjeta de crédito, sobre todo en hoteles importantes, en grandes supermercados y en los principales restaurantes.

Pero fuera de las áreas turísticas el uso de la tarjeta es menos frecuente.
Hay que ir preparado para el regateo. En Kenia, normalmente, se regatea por cualquier cosa, sobre todo si son cosas de recuerdo y en mercados de artesanía. En un supermercado que entramos, de camino a Samburu, lógicamente no se nos ocurrió regatear.

Aunque yo nunca me acostumbraré al regateo. No me gusta para nada y no sirvo para ello.

Kenia: moneda, cambio a chelines, tarjetas...

La propina

Es una costumbre en Kenia. Las personas trabajadoras con las que te encuentras esperan recibir una propina.
Aunque no es obligatoria sí que es cierto que todos esperan recibirla. El que te lleva la maleta, el guarda que te acompaña a la habitación, el camarero que te atiende en la cena… y por supuesto los guías y conductores. Así que es mejor ir mentalizado en ello y presupuestar esta parte del viaje como un gasto más del mismo.
Otro problema es saber cuál es la propina correcta. Y en su montante también influirá el grado de satisfacción por el trabajo realizado.
Por aquí se leen varias opiniones y consejos

Propinas en Kenia y Tanzania: Safaris, Hotel, Bar...


Telefonía móvil

Estuve indagando y tenía anotado el conseguir una tarjeta de móvil de la compañía Safaricom, que es una de las principales del país. Para hablar por teléfono y poner algunos whatsapp.
Pero dado que lo teníamos todo organizado y había wifi en los hoteles en los que nos alojábamos, decidí que tampoco era tan necesario. Además, como ya mencioné, nosotros ni siquiera paramos en Nairobi.

Electricidad

La corriente eléctrica en Kenia es de 220/240 voltios y se utilizan enchufes cuadrados de tres clavijas, como en Reino Unido. Hay que llevarse un adaptador. Es bastante útil llevarse una regleta a la que se le pone el adaptador y en la regleta enchufar los dispositivos que acarreamos, cámara, móviles….
En Enkewa Camp no hace falta ningún adaptador ni regleta. Ya las hay en el lugar para recarga de baterías, en el comedor y salón – biblioteca.

Equipaje.

No os voy a aconsejar que llevéis ropa cómoda y algo de abrigo para las noches. Por ya sabido.
Solamente que es recomendable para el transporte en los autos de los safari y, sobre todo, si se usan vuelos internos, el llevar equipaje flexible y que no supere los 15 kg.
Nosotros tomamos dos vuelos internos y nos ajustamos a dichas condiciones. Luego es verdad que nadie pesa el equipaje, pero nada más ver una valija se sabe si se ajusta o no a la normalidad.

Comenzamos





👉 Ver Etapa: Porqué quiero ir a Kenia.
Volver arriba
Compartir:




VIAJE HASTA LLEGAR A LAGO NAIVASHA

Etapa: VIAJE HASTA LLEGAR A LAGO NAIVASHA

 -  Localización:  Kenia Kenia
Descripción: El como discurrió el viaje hasta que llegamos a nuestro primer alojamiento en el Lago Naivasha. Vuelos, recorrido por tierra desde Nairobi hasta el hotel.
Fecha creación: 02/03/2020 23:15  
Compartir:


Previo al vuelo de Madrid – Doha – Nairobi, tuvimos otro vuelo anterior de Granada a Madrid.
Todos los vuelos y diferentes tramos se fueron desarrollando con normalidad. Al igual que la escala en Doha en la que teníamos el tiempo suficiente para que todo fuera correctamente. Pero era tan temprano que ni tomarnos un café pudimos. Por los bares de la zona de nuestra puerta de embarque aún no habían encendido las cafeteras. Solamente bebidas embotelladas.

Tras un día completo dando tumbos por aeropuertos, con su noche incluida, aterrizamos en Nairobi en los momentos siguientes al aterrizaje de tres o cuatro vuelos internacionales.

Lo que se traduce en unas colas kilométricas para el visado.

Hay muchísimas ventanillas para el visado que se ha sacado por internet, indicadas con e-visa. Y tres o cuatro ventanillas para obtener el visado sobre la marcha, indicadas con solo “visa”.

Para las primeras es suficiente con rellenar el impreso que proporcionan en el avión. Para el resto hay que rellenar además otro formulario que se recoge en unos estantes antes de la cola. Pero con casi la misma información que el primero.

Despachar a todos los pasajeros de tres o cuatro vuelos requiere su tiempo.

Estuvimos en cola…, ni se sabe…. No lo calculamos siquiera.

Lo que si es cierto es que como habíamos llegado en el último vuelo, pues fuimos los últimos. En ambas colas….. Las ventanillas con la e-visa finalizaron justo cuando nosotros estábamos ya saliendo de las ventanillas de visa.
Así que no puedo decir que opción es la más rápida. Si no hay muchos vuelos juntos, me imagino que las e-visa serán más rápidas… pero no lo tengo claro.

Después de tan largo rato hay que ir a por las maletas. Y milagrosamente allí se encuentran, esperándonos.

El aeropuerto de Nairobi es bastante cutre, sucio, anticuado…. Los pasillos, las salas, las oficinas de cambio….

Dar con la persona que nos estaba esperando para comenzar nuestro circuito fue bastante fácil. Después del tiempo trascurrido en la cola de los visados ya no quedaba nadie esperando fuera….. salvo el que iba a ser nuestro guía y chófer hasta el día que voláramos a Masai Mara.

Gatia espera pacientemente con un cartel en las manos que indica The Africa Travel Boutique.

The Africa Travel Boutique es uno de los mejores receptivos en Kenia y en ellos confía siempre Enkewa. Y nosotros, después de los días pasados con ellos, también lo podemos confirmar.

En este traslado vamos seis personas en un mismo coche. Otra pareja llegó con bastante más antelación pues volaban con Egypt Air y hacía ya algunas horas que se encontraban disfrutando del hotel en el Lago Naivasha.

Desde el aeropuerto comenzamos nuestra andadura en Kenia atravesando la ciudad más poblada de Africa Oriental envueltos en su caótico tráfico.

Ya he mencionado que no visitamos Nairobi. Pero algo de la ciudad fuimos viendo al paso.

Pasamos junto al lateral del Parque Nacional de Nairobi. Es el único parque de vida silvestre del mundo que se sitúa tan cerca de una ciudad.

Aseguran que en el mismo se pueden ver distintas variedades de animales, salvo los elefantes. Aunque sí que tiene el llamado Orfanato de Elefantes de David Sheldrick.



(imagen idealizada de una supuesta visita a Nairobi NP)

No vimos animal alguno pero sí una larga hilera de acacias enanas o silbadoras.

En Africa hay 56 variedades de acacias y esta acacia silbadora es uno de los árboles curiosos de Africa. Como su nombre indica, la acacia silba. Bueno, más bien su fruto que es agujereado por las hormigas y al moverse por el viento produce un sonido que parece que está silbando.

Los arrabales de las ciudades no suelen ser muy agradables a la vista. Nairobi los tiene en abundancia. Varias calles de míseras chabolas de chapa y cartones albergando a la gran multitud de keniatas que acuden a la capital en busca de mejores oportunidades.

En contraposición con esta visión, en la lejanía se va alzando la silueta de unas colinas, las Ngong Hills. Una cresta con cuatro colinas cuya silueta asemeja los nudillos de un puño cerrado.

“Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong”

Así comienza uno de los libros más bonitos que dio lugar a otra bonita y gran película, “Memorias de Africa”

Las colinas Ngong dan al Valle del Rift, al Parque Nacional de Nairobi y a la propia ciudad.

En la época colonial británica en el área de alrededor de las colinas se asentaron granjas agrícolas como la de Karen Blixen. La casa aún se conserva y hoy día es el Museo de Karen Blixen. La zona, actualmente, es una zona residencial.

En una ladera oriental de las colinas se encuentra la tumba solitaria de Denys Finch Hatton, marcada por un obelisco y con vistas al Parque Nacional de Nairobi.
Al parecer hay un sendero por el que se puede recorrer la cima de estas colinas y disfrutar de hermosas vistas.


La carretera sigue su trazado de una sola vía y frecuentemente atraviesa poblados de casas bajas pintadas de colores chillones con aspecto que a nosotros nos parece lamentable. Se mezclan con puestos ambulantes, algunos de los comercios que llaman curio shops y no es de extrañar el ver alguna cabra merodeando por todo ello.

La gente va caminando al filo de la carretera. Nos encontramos en algunas poblaciones los niños saliendo del colegio alegres y contentos. Hoy es su último día de clase. Mañana comienzan las vacaciones escolares.

Hay tramos de carretera en bastantes malas condiciones. Algunos agravados por unas lluvias recientes.
Hay gran aglomeración de vehículos y abundan los grandes camiones que transportan de todo. La conducción va lenta y varios coches optan por adelantar por los arcenes.
Y en mitad de este aparente caos te encuentras puestos que venden mazorcas de maíz y puestos que venden gorros de piel de cabra.


Pero si algo sobresale en este viaje son las vistas de grandes paisajes.
Ya he mencionado las vistas de las colinas Ngong.

Las del monte Longonot tampoco desmerecen.
El Monte Longonot es un estratovolcán, ya extinto, que forma parte de la extensa red de volcanes que surgieron a lo largo de la falla del Rift.
El monte y su entorno esta protegido y forma el Parque Nacional Mount Longonot. Pienso que sería una visita interesante y diferente de los habituales safaris ya que hay un sendero que sube a su cima y rodea el cráter del volcán, con bosquete incluido en su interior, con vistas sublimes del lago Naivasha y el Gran Valle del Rift. Para otra ocasión.


Y hablando del Valle del Rift.

La carretera por la que venimos desde Nairobi sigue la misma dirección que este valle. Y hay tramos en que bordea el mismo ofreciendo unas grandes vistas de este hermoso valle.

El Valle del Rift en Kenia alberga un sistema de Lagos que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011. Entre estos lagos se encuentran el Lago Naivasha y el Lago Nakuru que tendríamos ocasión de visitar al día siguiente.

Terminamos bajando a este gran valle buscando el Lago Naivasha, en concreto el Country Club Hotel. En este camino, paralelo al lago Naivasha, una gran llanura con ovejas y cabras pastando. Mezcladas con algunas cebras y gacelas Thonson. Nuestro primer avistamiento de animalitos en Kenia.

El Hotel Country Club es un hotel de estilo colonial y el más antiguo de la zona ya que se abrió en 1937. Se encuentra cerca del lago Naivasha y del mismo tan solo lo separan las extensas praderas verdes a las que suelen venir a pastar antílopes, cebras….




Sus estancias comunes también conservan el estilo colonial británico. El comedor donde cenamos y tomamos el desayuno dispone de grandes ventanales desde los que se ve el jardín y el lago.


Las habitaciones se encuentran a los costados de las salas comunes y se llega a ellas por pasarelas. En la noche te acompaña un guarda en previsión de ayuda por los animales que merodean.
Están bien amuebladas y aún se respira en ellas un aire de antaño… Vistas del jardín y del césped. Cama cómoda con mosquitera, baño amplio…..






Tanto la cena como el desayuno fueron buenos y abundantes. La cena la apreciamos más quizá porque en todo el día no habíamos tomado nada, salvo el desayuno que nos habían dado en el avión.
La comida de al mediodía la teníamos incluida pero llegamos casi a la hora de la cena.

Un hotel estupendo que no nos dio tiempo a disfrutar.


👉 Ver Etapa: VIAJE HASTA LLEGAR A LAGO NAIVASHA
Volver arriba
Compartir:




PARQUE NACIONAL DE LAGO NAIVASHA

Etapa: PARQUE NACIONAL DE LAGO NAIVASHA

 -  Localización:  Kenia Kenia
Fecha creación: 02/03/2020 23:45  
Compartir:


El Lago Naivasha es una gran lago de agua dulce situado en pleno Valle del Rift, declarado parque nacional y perteneciente a la lista Patrimonio de la Humanidad junto con otros lagos de la falla del Rift. De estos lagos, es el que se encuentra a más altura, casi a 1900 m., el punto más alto del valle en Kenia.

Tenía un nombre original otorgado por la lengua Masai, Nai’posha : “aguas turbulentas”. Nombrado así por los vientos de la tarde que a veces producen tormentas y levantan olas grandes en el lago. Los británicos lo interpretaron mal y fue derivando a Naivasha.

Tiene una superficie de unos 140 m. y rodeado por una pantano de extensión variable dependiente de las lluvias. El nivel de agua va en función de la zona de captación de lluvias de los ríos que lo alimentan, el Malewa, que nace en los Aberdares, y Gilgil.

El lago es el hogar de una gran variedad de aves y de una nutrida colonia de hipopótamos. Los antílopes de agua, waterback, también son muy frecuentes en sus orillas.

Por su proximidad a la línea del Ecuador no tiene oscilaciones importantes en su clima. Esto facilita la horticultura y floricultura que se está desarrollando en sus márgenes. Estas actividades, unido a la pesca local, la generación de energía geotérmica y el turismo, han atraído últimamente muchos emigrantes de otras poblaciones y el número de habitantes ha crecido de forma importante.
Todo ello, sin embargo, es también la causa de la crisis ecológica que está degradando el sistema.

Bosques de acacia amarilla (el mal llamado árbol de la fiebre amarilla) y plantas de papiro bordean el lago. Pero últimamente ha surgido una planta invasora que está acabando con los bancos de papiros. Estos últimos muy importantes ya que son los que se encargan de filtrar y estabilizar el PH del agua de forma natural. La falta de ellos podría dar lugar a que el agua no se vaya regenerando.

La actividad más frecuente en este lago es hacer un safari acuático en barcas de distinta dimensión. Navegar por el lago para avistar fauna y aves y también caminar por Crescent Island. Nosotros todo ello lo llevábamos incluido.

Después de un desayuno tempranero, casi que aún no había amanecido, teníamos que partir.

Pero me escapé unos minutos por las praderas de césped hacia la orilla del lago. A esas horas no era normal que los hipopótamos merodeasen por allí. Suelen salir a comer en la madrugada.

Y muy cerquita de la orilla había una colonia de estos mastodontes asomando sus orejas y ojos, escondidos y casi imperceptibles.

Un hipopótamo de este lago mató a un chino cuando se acercó demasiado a hacerle una foto, el año anterior.



También vi algunos cormoranes haciendo equilibrios en las ramas secas de árboles hundidos.

Precisamente estas ramas secas y la gran cantidad de árboles secos sobresaliendo por encima del nivel de agua dan un aspecto fantástico a la orilla del lago. Fantástico?, o fantasmagórico? ……


De vuelta a la habitación ya había visitantes en los jardines del hotel. Unos cuantos antílopes de agua descansaban a la sombra de las acacias amarillas.

Y eso que aún no había salido el sol…



Dejamos el hotel y al poco ya nos estábamos subiendo a unas barcas pequeñas (cuatro personas en cada barca) en un apeadero del lago muy cerquita del hotel Country Club.


La barca va navegando por el lago y en cierta zona se acerca más a la orilla.

Unas piedras marrones parecen emerger por encima del agua. Y parece que se mueven…

Es el error más normal, el confundir los ojos saltones, las orejas y morros de los hipopótamos con piedras.

Hay varios, todos muy juntos, soñolientos…. Estaban muy tranquilos y no era cuestión de molestarlos.


Detrás de esta colonia de hipopótamos otra colonia de pelicanos juguetea en el agua indiferentes a ellos y a nosotros.

Por esta orilla abundan también los troncos de árboles secos. A los cormoranes les vienen muy bien estas ramas. Se suben encima con sus alas extendidas para secarlas.




No muy lejos de la orilla se ven también escenas de pesca. Los pescadores están metidos en el agua, pie en el fondo del lago.

El Lago Naivasha suele tener una profundidad media de 6 metros. Salvo en la zona que después nos acercaremos, Crescent Island, en el que el agua puede alcanzar una profundidad de unos 30 metros.



Vamos viendo más avifauna.

Unas cuantas garcetas grandes o garzas blancas nos alegran la vista.

Posteriormente se nos presentó la visión de unos marabús africanos. Son feos de narices estas enormes aves que dicen que son parientes de las cigüeñas. Yo no creo que haya mucho parentesco, ya que las cigüeñas son preciosas y estos primos son de aspecto lúgubre, encorvado, como calvos…. No en vano le llaman el “ave funeraria” y forma parte, con honor, de la lista de los “cinco feos” .

Están por aquí solos, sin rondar a los buitres. Esperando alguna presa en el agua o alguna carroña.



La barca se aleja de la orilla y navega más deprisa.

En un momento dado y sin que le viéramos un motivo aparente, nos vimos rodeados por todas partes de multitud de aves que revoloteaban cercanas.

También pareciera como que caminaban a saltitos por encima del agua, elaboran acrobacias. Una sinfonía de colores y ruidos en directo nos deleitó por unos minutos. Pelícanos, cormoranes, martín pescador… y alguna que otra que no identificamos……




Una gran suerte haber podido disfrutar de esta visión. Un gustazo ….


Acercándonos a Crescent Island abunda más la vegetación pantanosa y por tanto las aves palmípedas, además de las ya mencionadas.







👉 Ver Etapa: PARQUE NACIONAL DE LAGO NAIVASHA
Volver arriba
Compartir:




Etapas 1 a 3,  total 20
 1  2  3  ..  7  siguiente siguiente



📊 Votaciones al diario
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 Media
Anterior 0 0 Media
Total 76 16 Media
Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Para votar este diario debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 367 Visitas mes actual: 556 Total visitas: 10458

comment_icon  Últimos comentarios al diario  Un poquito de Kenia: Lagos Naivasha y Nakuru, Samburu y Masai Mara
Total comentarios 30  Visualizar todos los comentarios

Alejandria  alejandria  26/04/2020 20:58   📚 Diarios de alejandria
Gracias Chufina por pasarte por aquí. Yo también tengo ganas de volver a Afrcia.

Venecia1  venecia1  03/05/2020 18:59
¡Qué bonito todo! ¡Qué viaje más chulo! Kenia ha subido muchos puestos en mi lista tras leerte.

Enhorabuena por el diario y gracias por compartirlo. Te dejo mis 5*

Alejandria  alejandria  03/05/2020 21:59   📚 Diarios de alejandria
Muchas gracias venecia por pasarte por aquí. Y me alegro mucho de haberte contagiado algo de mi entusiasmo.

Jrr150  jrr150  09/04/2022 19:56
OHHHHHH. Diario espectacular. Haz descrito toda la fauna con pelos y señales. MUY BUEN DIARIO.

Alejandria  alejandria  15/04/2022 23:46   📚 Diarios de alejandria
Muchas gracias jrr150. Me alegro que te sea de utilidad.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Kenia: safaris, rutas y consultas generales
Foro África del Este Foro África del Este: Foro de África del Este y Central: Kenia, Etiopía, Tanzania, Uganda, RD Congo, Ruanda, Madagascar...
Ultimos 5 Mensajes de 1357
449888 Lecturas
AutorMensaje
wanderlust
Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
Ago 23, 2011
Mensajes: 35903

Fecha: Lun Abr 24, 2023 09:23 am    Título: Ropa adecuada para ir de Safari -Kenia

"AuroraBueno" Escribió:
Buenos dias, estoy preparando mi maleta para Kenia y estoy leyendo que el color blanco no es muy recomendable para vestir por el tema de los mosquitos. Alguien me puede decir algo al respecto? Camisas blancas de manga larga se podrian usar?

Muchas gracias

tenemos un hilo para ese tema

Maletas y Ropa para Safari

por cierto dónde has leido eso!?
AuroraBueno
AuroraBueno
New Traveller
New Traveller
Feb 28, 2023
Mensajes: 9

Fecha: Lun Abr 24, 2023 09:28 am    Título: Re: Ropa adecuada para ir de Safari -Kenia

Genial muchas gracias, mirare el hilo tambien. Pues lo lei en un blog de una chica en internet y me parecio raro porque en el centro de vacunacion el medico me dijo que lo mejor eran las ropas claras y si puede ser manga larga mejor.
wanderlust
Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
Ago 23, 2011
Mensajes: 35903

Fecha: Lun Abr 24, 2023 09:32 am    Título: Equipaje para Viajar de Safari -Kenia

Más cosas importantes en un safari ademas del hilo de antes

Cosas Prácticas Para IR de SAFARI (Excepto ropa)

Prismáticos o Binoculares para África
AuroraBueno
AuroraBueno
New Traveller
New Traveller
Feb 28, 2023
Mensajes: 9

Fecha: Lun Abr 24, 2023 10:22 am    Título: Re: Equipaje para Viajar de Safari -Kenia

"wanderlust" Escribió:
Más cosas importantes en un safari ademas del hilo de antes

Cosas Prácticas Para IR de SAFARI (Excepto ropa)

Prismáticos o Binoculares para África

Genial muchisimas gracias, he lido los hilos un poco por encima y son muy utiles. Ya solo me queda prepararlo todo y disfrutar!!
Ymyr
Ymyr
Super Expert
Super Expert
Nov 03, 2012
Mensajes: 363

Fecha: Mar May 16, 2023 03:49 pm    Título: Re: Viajar a Kenia: safaris, rutas y consultas generales

Bueno, aquí uno planificando viajes para el verano del 2024 Riendo Mi mujer me dijo que quería playa, así que me puse manos a la obra y medio planifiqué un viajecito por las Maldivas en islas locales. Cuando se lo mostré me dijo que quería playa, pero que no todo fuera playa, así que a pensar en otra cosa y vi la posibilidad de Seychelles con safari por Kenia, viendo que hay vuelo directo desde Nairobi. Se lo comenté antes de profundizar (con las Maldivas profundicé bastante antes de presentárselo) y parece que le gusta mucho más. En el 2015 ya hicimos un safari por Tanzania más...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ



Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Oblomgo : Kenia
Ñus - Gran Migración en Masai Mara
Oblomgo : Kenia
Cheetahs
PBBis : Kenia
León en el Masai Mara
PBBis : Kenia
Amanecer en el Masai Mara
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram