No podía ser que uno de los pueblos que se menciona como de lo más bonitos de Tarragona no tuviera hilo!
Miravet
Situada a la derecha del río, al pie de una colina coronada por el castillo en la depresión de la cubeta de Móra.
Esta posición en época antigua fue esencial para el crecimiento de la población, ya que su situación fue estratégica por la presencia del río e ideal para la defensa del territorio y su economía.
Su pasado histórico lleva por diversa épocas: de la invasión musulmana, cuando Miravet fue ocupada por los árabes y de donde surgió su nombre "Murábit" del cual es originario Miravet.
- la presencia la llamada orden de los Templarios, que edificaron un templo, que años más tarde sería convertido en castillo - monasterio por ellos mismos y sin borrar el estilo románico-cisterciense que imperaba en aquella época en este territorio.
En esta época Miravet es un lugar importante, ya que pasó a formar parte de la Corona de Aragón y desde allí se plantearon las conquistas de Valencia y de Mallorca por parte de Jaume I.
Y más guerras (la de los Segadores, la de Sucesión, la de la Independencia, las carlistas y la Batalla del Ebro, que trajo la ruina y la desolación, aún patente)
Así pues, es inevitable hablar de Miravet y no tener en cuenta este
castillo. Hoy en día es uno de los monumentos más destacados y más importantes de la arquitectura románico-gótica de Catalunya. Además se encuentra situado en el punto más alto de la población, lo que lo convierte en el mejor mirador, con permiso del de la Sanaqueta, antiguo patio de la mezquita, delante de la
Iglesia Vieja (Vella), construida durante los siglos XVI y XVII sobre las bases de la antigua mezquita de la población.
Muy deteriorada durante la Guerra Civil es utilizada actualmente como centro cultural.
Desde la
Sanaqueta, antiguo patio de la mezquita, delante de la iglesia Vieja, se ve de maravilla e
l meandro de Tamarigar, zona protegida por su fauna y su flora (y con muchos tamarindos, claro).
Qué más hacer!¿
-
Pas de la barca
es el último transbordador original de todo el Ebro que todavía funciona sin motor; esto es, que cruza de una orilla a otra gracias a la corriente y a la pericia del barquero (siempre que no llueve, haga viento, granice o aumente el caudal).
Horarios
Quote::
PASO DE BARCA
Todos los días
8: 00h - 13: 00h y 15: 00h - 19: 00h (o puesta del sol durante los meses de invierno )
Domingos y festivos abre a las 9: 00h
Fines de semana de marzo a diciembre no cierra al mediodía
Agosto : todos los días 8: 00h - 20: 00h
Semana Santa de viernes a lunes no cierra al mediodía
CERRADO : 25 y 26 de diciembre / 1 y 6 de enero / Por inclemencias del tiempo como lluvia o fuertes vientos y riadas.
-Bandera roja significa CERRADO (Puede cerrar por lluvia , fuerte viento o riadas)
3 euros con coche y 1 peatones
www.turismemiravet.cat/ ...asdebarca/
Visitar el barrio alfarero
La
Raval dels Canterers, donde aún perviven seis talleres artesanos.
La tradición de los canteras, como se llama a los alfareros, es antigua, estando documentado el oficio desde 1650.
Tienen hasta su propia capilla, la de Santo Domingo, su patrón, y quedan antiguos hornos de leña y balsas para el barro, ya sin uso.
Más info
www.turismemiravet.cat/