Las motillas son pequeños asentamientos amurallados típicos de la Mancha, en épocas prerromanas. En este caso, el asentamiento es un montículo amurallado, con graneros, viviendas y un pozo en el centro. Se calcula que podían vivir unas cien personas en su interior.
Os dejo un vídeo:
La visita hay que concertarla con la oficina de turismo del ayuntamiento: 926260639
Dentro del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real, se encuentra el pozo más antiguo de la Península Ibérica, con más de 4.000 años de antigüedad.
A mí la motilla me gustó mucho, estuve en diciembre del 19, era fácil reservarlo y muy cómodo de ver, te llevan con un mini bus desde el pueblo. Merece lla pena. También me alojé en el Hotel Manuela. Muy bien.
Estuve ayer en la Motilla, es un lugar increíble. Para las entradas hay que estar avispado, solo pasan 18 pax/grupo. Es la capacidad de los minibuses.
Canela Fina estaba al completo, así que comimos en restaurante Aldaba, Villarrubia de los Ojos. Un diez.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2423
Votos: 0 👍
Para acortar un poco el itinerario de vuelta desde Málaga, en cuya provincia habíamos estado pasando unos días, nos alojamos una noche en Daimiel, y así aprovechar para visitar el yacimiento de Motilla del Azuer, al que solo se puede acudir mediante visita guiada (sábados y domingos, exclusivamente). La reservé con antelación y fuimos en el turno de las 9:30. Cuesta 7 euros la entrada general e incluye la visita al Museo Comarcal. Después de una introducción en el propio museo, nos llevaron en un minibus hasta el yacimiento. El tiempo estaba desapacible, pero nos gustó mucho la visita. Aunque las partes altas están reconstruidas (utilizando las piedras originales desmoronadas en el entorno), el lugar resulta impresionante, ya que proporciona una buena idea de cómo era la vida de aquellas gentes, en torno al año 2000 a.C. Cuenta con el pozo más antiguo de la Península Ibérica y tanto el recorrido como las explicaciones son muy interesantes. Salen fotos muy bonitas.
De vuelta a Daimiel, terminamos de ver el Museo y fuimos a dar una vuelta por la localidad, que tiene una relación bastante curiosa con el arquitecto Miguel Fisac.