Qué hacer en Tavertet
Tavertet tiene dos
miradores. El de
Can Xicou, en pleno núcleo urbano, dispone de una mesa de orientación que permite ver el paisaje de les Guilleries, el Montseny y los riscos que rodean el pueblo.
La Miradora, situado en la sima homónima, permite contemplar el valle del Sot de Balá, el salto de agua del Molí Bernat (la cascada más famosa de Tavertet) y, detrás de este, la Balma de les Corts (gruta).
Los numerosos
precipicios de Tavertet pueden ser observados de tres maneras distintas. Una, caminando por la ladera superior y viéndolos desde arriba. La segunda, bajando por los caminos que hay entre las rocas que forman cada despeñadero. Y la tercera, atravesando perpendicularmente de un lado a otro los riscos resiguiendo las paredes, a través de unos caminos especialmente trazados llamados lejas.
Destacan especialmente los
riscos de Collsavenc, con unas paredes de 300 metros de vertical que permiten los tres tipos de excursiones; el
Moltorer, de rocas rojas con formas caprichosas, y los de las
Baumes, los más altos del término, que solo se pueden recorrer por la ladera superior.
Una de las
rutas más bellas es la que lleva del pueblo a
l’Avenc, una
casa gótica del siglo XI. El trayecto permite desde el principio caminar muy cerca de los precipicios, en dirección hacia Rupit.
Otro itinerario a pie da la vuelta al precipicio
del Castillo, recorre el bosque del Sot del Balá (con grutas, cuevas y cascadas), muestra el pantano de Sau y la iglesia de Sant Romá, y vuelve a Tavertet por el camino de las Gotas.
Otra ruta, de unos seis kilómetros, llega hasta la masía llamada
casa del Castell pasando por la
sima de las Gotas y el
canal del Castillo. Finalmente, otra opción es ir hasta los
saltos de agua de la Cola de Caballo, pasando por el
camino del Raig y cruzando el bosque que rodea la zona.
Con bicicleta de montaña se pueden hacer distintos itinerarios, como el que pasa por las masías de l’Avenc o la
casa de Rajols, o el que lleva a la masía de
casa de Monteis pasando por el
Segaler y la
llanura de los Robles.
Información de Web Turismo de Cataluña:
www.catalunya.com/ ...anguage=es