Foro de Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Coria se encuentra situada al noroeste de la provincia de Cáceres, en la Alta Extremadura, y se extiende sobre una pequeña planicie situada a 263 metros sobre el nivel del mar, en un escarpado desnivel de más de veinte metros que se abre al sur sobre el cauce del río Alagón. Enclave privilegiado próximo a la Sierra de Gata y de Hurdes al norte, los valles del Ambroz, del Jerte y la Vera al Este, las tierras del Tajo al sur, y el vecino país, Portugal, al oeste.
CORIA CELEBRA SU
XXV FESTIVAL INTERNACIONAL
DE GUITARRA
Del 1 al 8 de agosto la localidad cacereña acogerá una nueva edición de este gran evento cultural que se une a uno de sus emblemas patrimoniales: la Catedral
Carlos Núñez, Twanguero y Tomatito serán los grandes protagonistas en la XXV edición del prestigioso Festival Internacional de Guitarra ‘Ciudad de Coria’. La plaza de la Catedral se convertirá en el mágico escenario de estos tres grandes conciertos, al aire libre, y en el interior de la misma habrá otros cinco, incluido el de la final del Concurso Senior.
El lunes, 1 de agosto, Carlos Núñez abrirá el Festival con un concierto inaugural que dará comienzo a las 22:00 h. En días sucesivos, los conciertos correrán a cargo de: Aniello Desiderio (martes 2, 21:30 h.), David Martínez (miércoles 3, 21:30 h.), Twanguero (jueves 4, 22:00 h., concierto central), Pedro-Mateo González (viernes 5, 21:30h), Sevilla Guitar Duo (F. Bernier y A. Duro, sábado 6, 21:30 h. ), Tomatito (domingo 7, 22:00 h., concierto de clausura) y la Final del Concurso Senior (lunes 8, 10:00 h.)
Los precios de las entradas para los tres conciertos singulares son de 10 euros (el de El Twanguero) y 15 euros (los de Carlos Núñez y de Tomatito). También hay un bono para los tres conciertos, por 35 euros. Los demás conciertos de guitarra clásica, en el interior de la Catedral, son de entrada libre. Las entradas anticipadas ya están a la venta en la página web: www.giglon.com, así como disponibles de manera presencial en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Coria, ubicada en la plaza de San Pedro.
Un Concurso de Guitarra, paralelo al Festival.
El Festival Internacional de Guitarra ‘Ciudad de Coria’, además de los conciertos, también realiza un Concurso. Una gran plataforma de promoción para las jóvenes promesas de la guitarra con fantásticos premios para lanzar sus carreras. Existen dos categorías en el concurso: ‘Junior’ (hasta los 18 años, pudiendo interpretar un programa libre con un tiempo de 15 minutos) y ‘Senior’ (a partir de 18 años, con una prueba eliminatoria, el sábado 6; unas semifinales, domingo 8; y la gran final, el lunes 8 de agosto, último día del Festival).
CORIA TE ANIMA A
PARTICIPAR EN SU APASIONANTE
‘DESCENSO DEL RÍO ALAGÓN’
El domingo 7 de agosto la ciudad extremeña celebrará la 13ª edición
De esta popular cita deportiva veraniega
Descender en canoa o piragua los 18,8 km fluviales que separan el
Puente de la Macarrona, en Riolobos, del Puente de Hierro, en Coria. Éste es el apasionante –¡y refrescante!– reto al que podrán enfrentarse los 650 participantes (máximo) que se inscriban en esta competición, disfrutando del deporte en aguas del río Alagón, el afluente más largo del Tajo. ¿Los requisitos? Solo ser buen aficionado al piragüismo o el canoismo, saber nadar y tener más de 11 años. Tentador, ¿verdad?.
El evento se llevará a cabo durante el fin de semana del 6 y 7 de agosto. El sábado, tendrá lugar una recepción en el Ayuntamiento de Coria, de 22:00 h. A 00:00 h., en la que se repartirán las bolsas conmemorativas de regalo de la cita; mientras que el domingo, los participantes se concentrarán, a partir de las 08:00 h., en el Club de Piragüismo ‘Río Alagón’, bajo el Puente Nuevo. Dos horas más tarde, a las 10:00 h, se dará la salida a la prueba desde el Puente de la Macarrona, en la vecina localidad de Riolobos.Tras una travesía estimada de 4 horas y media, para recorrer remando 18,8 km., los participantes llegarán a la meta, en el Puente de Hierro de Coria.
No existen grandes restricciones en la participación, solo tener más de 11 años, saber nadar… y manejar una canoa o piragua; así de fácil. La prueba está destinada a todos los amantes y aficionados del canotaje o piragüismo. El precio de la inscripción, para las personas que no disponen de embarcación propia, es de 33 euros. Para los participantes que sí cuentan con ella es de 10 euros. La cuota para participar incluye: seguro deportivo, pulsera identificativa, bolsa conmemorativa, avituallamiento, además del transporte de la embarcación y del participante hasta el punto de salida del descenso.
Una vez finalizada la prueba, sobre las 14:45 h., del domingo 7 de agosto, se procederá a la entrega de premios divididos en cinco categorías: ‘participante de mayor edad’, ‘participante más joven’, ‘participante de procedencia más lejana’, ‘premio al mérito deportivo’ y ‘premio a la embarcación más simpática, disfraz o engalanada’.
Las inscripciones solo están disponibles vía online en las páginas webs oficiales:descensorioalagon.blogspot.com y turismocoria.es. El plazo para realizar las mismas finaliza el martes, 2 de agosto, a las 14:00 h., hasta completar el cupo máximo de 650 participantes.
Este municipio, en la provincia de Cáceres, ofrece una escapada multisensorial para el que
Desee disfrutar de un otoño mágico para todo tipo de viajero. ¿Te atreves a vivir Coria?
En el norte de Extremadura, bañada por el Río Alagón, se encuentra Coria, una ciudad por la que han pasado multitud de civilizaciones, que se encuentra muy cerca de ti, y que te ofrece, este otoño, mil y una posibilidades de ocio, culturales, festivas, gastronómicas y patrimoniales para vivir unos días de ensueño y sorprenderte. ¿Te atreves a vivir Coria?
Coria, sorprende. Coria te atrapa. Coria te hace vivir con los cinco sentidos… Capital de la comarca de las Vegas del Alagón, es uno de esos rincones de nuestro país, y de Extremadura, que se alza majestuoso por su excelso patrimonio cultural y arquitectónico, pero que, sobre todo, tiene un embrujo especial que le convierte en un destino de deseo y en un municipio donde disfrutar intensamente de unos días de descanso, de un fin de semana intenso o de una escapada sorprendente en la que tienes mil y un plan diferente para todo tipo de viajero, para compartir en familia o para volver a enamorarte este otoño.
Con un sorprendente Casco Antiguo (declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico en 1993) y una Catedral de esas en las que las piedras hablan y te narran mil historias, recorrer esta localidad cacereña es adentrarte en un mundo de coquetos rincones, callejuelas, plazas, edificios sorprendentes y leyendas ancestrales que te van a ir contando la esencia de un recorrido que se puede comenzar visitando sus Murallas, que se conservan casi en su totalidad, y su Castillo de los Duques de Alba, construido desde 1472, y declarado Bien de Interés Cultural en 1989.
Desde ahí… respira… mira atrás y adelante, a derecha e izquierda y siente… siente su aroma, su luz, sus gentes, su identidad como pueblo, su tradición y su historia… siente su esencia y su vida… siente Coria y accede a su Casco Histórico llegando, en primer lugar, a la Plaza de España. Aquí encontrarás diversos monumentos que no puedes dejar de visitar, como el Antiguo Ayuntamiento (que acoge la Escuela Municipal de Música), la Cárcel Real (que alberga el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía de la Ciudad) o la Iglesia de Santiago Apóstol.
Embriagado de Otoño, de aromas, de historia, de personajes ilustres y de rincones que te van contando secretos inconfesables de siglos atrás, pasea por sus estrechas callejuelas en busca de un momento sublime, de una imagen fotografiada a lo largo de los años y que aún conserva toda su magia, de una postal que en cualquier hora del día te sorprenderá y te dará la bienvenida… es la Catedral de Coria, la cual, comenzó a construirse en 1498, se finalizó en 1748 y regala al viajero un conjunto de estilo gótico, con elementos platerescos y barrocos, entre los que destaca su espectacular campanario, el retablo mayor y una importante colección de pintura y escultura.
Pero, además, para el viajero ávido de conocimiento y sabiduría, de sorpresas y belleza, de alma y religión, en su interior, la Catedral sorprende abriendo las puertas de su Museo de Arte Sacro, donde está expuesta una de las reliquia más valorada de la cristiandad: el Mantel de la Sagrada Cena del Señor… una pieza de lino que mide 4,2 metros de largo, por 92 centímetros de ancho, que data del siglo I, y que reúne a miles y miles de fieles, curiosos y visitantes entorno a una historia, la historia más importante que jamás se ha contado.
Pero Coria, este año, este otoño, es mucho más. Coria es arte y festividad, es ocio y gastronomía, es imaginación y talento, es tradición y luz, son personas y hospitalidad, es ese rincón del mundo donde parar, respirar profundamente, sentir, compartir, vivir y empezar a relatar una nueva historia, la de tu próxima escapada, que todos deseamos conocer.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14607
Votos: 0 👍
Hace un par de semanas estuve visitando Coria. Durante el mes de noviembre se celebra el evento de Coria Sabor Micológico, que ya va por su 15ª edición.
Incluso hay un día de la Seta de Extremadura, que ya va por su 40ª edición.
Por tal motivo, en el lugar donde almorzamos, en el restaurante Montesol (junto a un puente de hierro que cruza el río Alagón), el menú que tomamos incluía varios platos con diferentes tipos de setas. Si no recuerdo mal
- ensalada variada con nueces, naranja y kiwi, foie, hojas verdes y boletus
- bacalao a la naranja con níscalos
El precio no lo puedo decir porque era menú concertado.
Luego, en una visita guiada por la villa, estuve viendo la Plaza de España, con la Cárcel Real, el Antiguo Ayuntamiento, Convento Madre de Dios, Biblioteca Municipal Rafael Sánchez Ferlosio, Catedral de Santa María de la Asunción, Puerta de la Ciudad, tramo de la muralla de origen romano, Puerta de San Francisco y Castillo de los duques de Alba.
Por horario entramos a la catedral, donde pudimos ver la supuesta reliquia del mantel de la Última Cena. En realidad una copia o impresión, porque se supone que el original lo tienen guardado en un arca que también se puede ver en el museo catedralicio.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3687
Votos: 0 👍
Hace unos días visité Coria y disfruté de su gran mercado calllejero DE LAS VELAS, MERCADO ARTESANAL DEL JUEVES TURÍSTICO.con productos típicos, música, pasacalle y puede conversar con autores de la tierra.
PARA APARCAR:
En la calle de acceso al pueblo, antes de la calle que sube al centro , a la derecha hay un aparcamiento gratis.
QUE VER EN CORIA:
*Murallas romanas del siglo I.
*Castillo de los duques de Alba del siglo XV
*catedral de Santa María de la Asunción siglo XV y XVIII.
*palacio de los duques de Alba .
*palacio episcopal .
*la cárcel eclesiástica del siglo XVIII.
*convento de la madre de dios .
*la cárcel real.
*el ayuntamiento viejo,
*la iglesia De Santiago.
*la carnicería municipal.
*el hospital de San Nicolás de Bari
Y *el puente de piedra del siglo XVI .
Todo esto por callejuela sy plazuelas.
Y por supuesto el toro al que hay que tocarle los...
A destacar para quien guste de estos temas la RELIQUIA DEL SANTO MANTEL.
PARA COMER:
Restaurante palacio Duque De Alba.
Con un agradable patio y buenísima comida.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95671
Votos: 0 👍
CORIA CELEBRA SU FIESTA GASTRONÓMICA DEL TORO DE LIDIA
Del 8 al 16 de marzo, en el marco de Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, la ciudad se convierte en el destino ideal para quienes deseen disfrutar de un producto autóctono, sabroso y único: la carne de toro de lidia.
Una fiesta para los amantes de la buena mesa
Coria continúa homenajeando su tradición culinaria con esta fiesta gastronómica, perfecta para despedir el invierno con el mejor sabor. En esta ocasión, el protagonista es el toro de lidia, una raza noble criada de forma extensiva en la Dehesa Extremeña. Aunque no cuenta con el distintivo DOP, su calidad está avalada por el sello de Raza Autóctona 100% de Lidia, otorgado por el Ministerio de Agricultura.
Una quincena de establecimientos locales participará en esta celebración a través de tres modalidades: el “Menú Fin de Semana”, la “Ruta de Tapas” y la opción de “Carta”. Además, la ciudad acoge el innovador V Concurso Gastronómico “TauroTapas FitCoria”, pionero en España.
La carne de toro de lidia: un manjar excepcional
Este producto destaca por su calidad y sus propiedades saludables. Su bajo contenido en grasa, su textura tierna y fibrosa, y su característico aroma y color lo diferencian de otras carnes de res. La alimentación en la Dehesa Extremeña aporta a esta carne un sabor único, además de un alto contenido en Omega 3 y Vitamina E.
Sabores y experiencias para todos los gustos
Durante esta semana gastronómica, los establecimientos de Coria ofrecerán diferentes propuestas en torno a la carne de toro de lidia:
- Menú Fin de Semana (8 y 9 de marzo): Creaciones especiales para conocer en profundidad este producto excepcional.
- Ruta de Tapas (8-9 y 15-16 de marzo): Pequeños bocados maridados con vino y cerveza, ideales para los amantes del tapeo.
- Carta (10 al 16 de marzo): Platos elaborados con esmero, pensados para disfrutar con calma de esta carne tan especial.
Más allá de la gastronomía: turismo y tradición
Coincidiendo con esta fiesta, Coria se convierte en un centro turístico y cultural imprescindible gracias a la iniciativa “TauroTourCoria: Dehesa, Gastronomía y Turismo”. Esta propuesta ofrece experiencias únicas en torno al toro de lidia y la tradición local:
- “Toro y Dehesa: Un día entre Victorinos”: Visita a una de las ganaderías más emblemáticas de España, en plena Dehesa Extremeña, para conocer el hábitat del toro bravo y disfrutar de una jornada de campo inolvidable.
- “Toro y Gastronomía: TauroTapas”: Una ruta gastronómica para saborear recetas tradicionales y de fusión con la carne de toro de lidia como protagonista, participando en el Concurso Gastronómico “TauroTapas FitCoria”.
- “Toro y Turismo: Fiestas de San Juan”: Descubre una de las tradiciones taurinas más auténticas de España, celebrada cada año del 23 al 29 de junio, donde Coria se convierte en la Catedral del Toro en Extremadura.
El arte del tapeo en el V Concurso Gastronómico “TauroTapas FitCoria”
Durante los fines de semana del 8-9 y 15-16 de marzo, Coria acoge el V Concurso Gastronómico “TauroTapas FitCoria”, donde los chefs locales reinterpretarán platos tradicionales como el estofado, el guisado o el rabo de toro en formato tapa.
Esta iniciativa invita a recorrer los bares y restaurantes de la ciudad, probando pequeñas obras maestras culinarias que combinan sabor, creatividad y tradición. Una oportunidad única para disfrutar del arte del buen comer y descubrir la riqueza gastronómica de Coria.
Ven este fin de semana a Coria y déjate conquistar por el sabor auténtico de la Dehesa Extremeña.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95671
Votos: 0 👍
PASIÓN EN CORIA UNA SEMANA SANTA CON UNA RELIQUIA UNIVERSAL
La localidad cauriense es la sede del Sagrado Mantel de la Última Cena, custodiado en la Catedral de Santa María de la Asunción.
Cada Semana Santa, Coria se sumerge en un ambiente de recogimiento, devoción y fe. Sus calles, enclavadas en un impresionante casco histórico, se transforman en el escenario perfecto para el ritual litúrgico procesional. Las Cofradías Penitenciales de la Santa y Vera Cruz, del Santísimo Cristo de la Salud, del Santísimo Cristo de los Afligidos, de María Santísima del Amor Hermoso y de Jesús Resucitado y Nuestra Señora del Rosario, portan pasos de gran valor artístico, convirtiendo a Coria en un destino imprescindible durante su semana más solemne, declarada de Interés Turístico Regional.
Un escenario con siglos de historia
El casco histórico de Coria, con sus calles empedradas y su imponente Muralla Romana, se convierte en un decorado natural que evoca la mítica Jerusalén. Aquí, cada rincón susurra siglos de historia mientras las procesiones avanzan con solemnidad, acompañadas por el eco de tambores y el murmullo de oraciones. Cofrades ataviados con hábitos tradicionales portan imágenes talladas en madera con una maestría que desafía el tiempo, generando un espectáculo visual y espiritual que conmueve a quienes lo presencian.
El Sagrado Mantel: una reliquia universal
En el corazón espiritual de esta celebración se encuentra el Sagrado Mantel de la Última Cena, una reliquia única en el mundo cristiano custodiada en la Santa Iglesia Catedral de Santa María de la Asunción. Según la tradición, este lienzo fue testigo del momento fundacional de la Eucaristía, convirtiéndose en el eje central de la devoción cauriense. Su presencia añade un halo de misticismo a las procesiones, invitando a fieles y visitantes a contemplar no solo la belleza exterior de los pasos, sino también la profundidad de un legado que trasciende lo terrenal.
Procesiones que conmueven el alma
La Semana Santa de Coria es un recorrido emocional que comienza el Domingo de Ramos con la Procesión de María Santísima del Amor Hermoso. Las mujeres de la cofradía, vestidas con túnicas granate y mucetas blancas, encarnan el amor maternal de la Virgen en un desfile penitencial que se prolonga hasta la madrugada del Lunes Santo. Un acto de profunda espiritualidad en el que el silencio se convierte en la mejor expresión de fe.
El Lunes Santo, la Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo de los Afligidos toma las calles bajo la luz de las antorchas. Solo el sonido de una esquila y el retumbar de un tambor rompen el silencio nocturno, mientras los cofrades, con sus hábitos franciscanos, avanzan en una procesión que parece transportar al espectador a otra época. El Miserere, interpretado a capela, envuelve a todos en una atmósfera de reflexión y recogimiento.
El Viernes Santo, la Virgen de los Dolores protagoniza una de las procesiones más emotivas. Portada por la Cofradía de la Santa y Vera Cruz, la imagen de la Madre Dolorosa recorre las calles iluminadas por cientos de velas. El gesto de los fieles al ofrecerle pañuelos simboliza el llanto de la Virgen y se convierte en un acto colectivo de consuelo y solidaridad.
Un destino que deja huella
La Semana Santa de Coria no es solo una celebración religiosa; es una vivencia que trasciende lo espiritual y deja una profunda impresión en quienes la experimentan. Sus procesiones, llenas de simbolismo y belleza, permiten al visitante ser testigo de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en un entorno histórico inigualable.
Si buscas un destino para las próximas vacaciones de Semana Santa, Coria te espera con los brazos abiertos. Más información: turismocoria.es
Última edición por Spainsun el Lun, 17-03-2025 23:01, editado 1 vez