Las Comarcas de Ribeiro y Carballiño forman un geodestino turístico en en noroeste de la provincia de Ourense, Galicia.
La unión de ambas comarcas tiene como objetivo promocionar de forma conjunta el territorio de ambas. El turismo es una actividad creciente, y la comarca es un destino popular para los amantes del enoturismo, la gastronomía y la naturaleza.
Las comarcas de Ribeiro y Carballiño son dos comarcas de la provincia de Ourense, en Galicia, España. Se encuentran en la oeste de la provincia, y están delimitadas por los ríos Miño, Arnoia y Barbantesa.
La
comarca de Ribeiro es conocida por su producción de vino, y es una de las principales zonas vinícolas de Galicia. El vino de Ribeiro es un vino blanco seco, afrutado y ligero.
La
comarca de Carballiño es conocida por sus bosques de carballos, que le dan su nombre. La comarca también es conocida por sus aguas termales, que son muy populares entre los turistas.
Comarca de Ribeiro
La comarca de Ribeiro está formada por los municipios de Castrelo de Miño, Ribadavia, San Amaro, San Cibrao das Viñas y Tabuyo del Monte. La capital de la comarca es Ribadavia, que es una ciudad medieval con un rico patrimonio histórico.
La comarca tiene un clima mediterráneo con influencia atlántica.
La economía de la comarca se basa en la agricultura, la ganadería y el turismo. La agricultura es la principal actividad económica, y la comarca es conocida por su producción de vino, fruta y hortalizas. La ganadería también es una actividad importante, y la comarca es conocida por su producción de leche, carne y huevos.
Comarca de Carballiño
La comarca está formada por los municipios de Carballiño, O Irixo, O Carballiño, Boborás, Beariz, San Amaro, Castrelo de Miño y Punxín. La capital de la comarca es Carballiño, que es un importante centro comercial y turístico.
La economía de la comarca se basa en la agricultura, la ganadería y el turismo. La agricultura es la principal actividad económica, y la comarca es conocida por su producción de vino, fruta y hortalizas. La ganadería también es una actividad importante, y la comarca es conocida por su producción de leche, carne y huevos. El turismo es una actividad creciente, y la comarca es un destino popular para los amantes de la naturaleza, las aguas termales y la gastronomía.
Lugares de interés
Ribeiro
Viñedos y paisajes de Ribeiro: Paisaje de gran belleza, formado por cañones fluviales y viñedos.
Monasterio de San Clodio de Ribadavia: Monasterio del siglo XI, declarado Bien de Interés Cultural. Actualmente hotel.
Castillo de Ribadavia: Castillo del siglo XIV, declarado Bien de Interés Cultural.
Puente de Ribadavia: Puente medieval sobre el río Miño.
Monasterio de Melón: Edificio cisterciense de origen medieval.
Hórreos de Vilar de Condes: Interesante conjunto de hórreos.
Carballiño
Parque Termal de Carballiño: Un parque termal con aguas sulfurosas.
Lago de Carballiño: Un lago artificial rodeado de bosques.
Castillo de Carballiño: Un castillo del siglo XIV, declarado Bien de Interés Cultural.
Iglesia de Santa Mariña de Carballiño: Una iglesia románica del siglo XII, declarada Bien de Interés Cultural.
Monasterio de Santa María la Real de Oseira: Imponente monasterio trapense, de la Orden del Cister, de fundación real que a lo largo de su historia tuvo una gran importancia económica y social en la comarca y en tierras lejanas. Actualmente está restaurado y habitado por monjes.
mosteirodeoseira.org/
Actividades
Ribeiro
Visita a bodegas: La comarca de Ribeiro es una de las principales zonas vinícolas de Galicia, y hay muchas bodegas que ofrecen visitas guiadas y catas de vino.
Paseos por la naturaleza: La comarca de Ribeiro está rodeada de bosques, ríos y montañas, lo que ofrece muchas oportunidades para practicar senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre.
Gastronomía: La comarca de Ribeiro es conocida por su gastronomía, que incluye platos como el lacón con grelos, el pulpo a la gallega y el cocido gallego.
Carballiño
Baños termales: El Parque Termal de Carballiño es un destino popular para disfrutar de los beneficios de las aguas termales.
Paseos por la naturaleza: La comarca de Carballiño está rodeada de bosques, ríos y montañas, lo que ofrece muchas oportunidades para practicar senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre.
Gastronomía: La comarca es conocida por su gastronomía, que incluye platos como el lacón con grelos y el cocido, pero si un plato destaca en esta comarca es por el Pulpo a Feira. Son famosas sus pulperías y sus
pulpeiras.
Pan de Cea: El pan de Cea es un pan producido en San Cristóbal de Cea. Contiene harina de trigo, agua, sal y masa madre. Tanto el tiempo de fermentación como de cocción son bastante largos. Estos panes se cuecen en hornos de leña a fuego lento. Los primeros registros documentados donde se menciona la tradición panadera de Cea se remontan al siglo XIII.
Tenéis amplia información en la web del Geodestino O Ribeiro-O Carballiño:
ribeirocarballino.com/