Comarca de la Cuenca Minera en Huelva ✈️ Foro Andalucía ✈️


Foro de Andalucía: Viajes por Andalucía, Ceuta y Melilla. Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Huelva, Almería, Jaén
Página 1 de 1 - Tema con 7 Mensajes y 514 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Comarca de la Cuenca Minera en Huelva  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36972

Votos: 0 👍
La de la Cuenca Minera es una de las seis comarcas de la provincia de Huelva, en Andalucía


La Cuenca Minera de Riotinto se configura como una comarca de transición entre la Costa de la luz y la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Este hecho facilita una buena comunicación con toda la provincia de Huelva y Sevilla, Extremadura y el Algarve portugués.

Desde el punto de vista administrativo esta comarca la conforman siete municipios, a los que pertenecen también nueve pedanías: Berrocal, El Campillo, Campofrío, Minas de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real alcanzando una extensión superficial aproximada de 642 kilómetros cuadrados marcados por la presencia de un río mítico, el Tinto, y por la cercanía de otra ribera, la del Odiel, con las que se delimita el territorio, que aparece encajonado al norte y al sur por zonas montañosas, más suaves en el sector meridional.

Los casi 100 kilómetros de longitud desde el nacimiento del río Tinto en la Sierra de Padre Caro, hasta su llegada a la Ría de Huelva resultan especialmente originales, por el color rojizo de su cauce y el amarillo-ocre de sus orillas y sus pequeñas playas de arena blanca junto a las frecuentes pozas de aguas ácidas.

Un río singular u atractivo más por su espectacular belleza que por sus valores naturales. Estas condiciones extremas, parecidas a las que se dan en el Planeta Marte, han llevado a científicos de la NASA y del CSIC a iniciar una serie de estudios sobre la vida bacteriana en este río.

El río Odiel, al igual que ocurre con el río Tinto, queda englobado en la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Nace en las faldas del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, desde donde baja hacia el Andévalo bordeando el Límite Occidental de la Cuenca Minera, encontrándose ya al entrar en el término municipal del Campillo con algunas minas y aliviaderos de aguas ácidas que comienzan a contaminar su cauce limitando de forma radical la presencia de vegetación de rivera en sus márgenes.

Las minas han condicionado paisaje y gentes. Su explotación que se remonta a hace más de cinco mil años, impulsó los asentamientos y forjó un cultura marcada por la constante presencia de otros pueblos, que en su búsqueda de mineral fueron dejando su impronta.

Es su paisaje minero la pieza clave para entender la esencia de esta comarca. Impresionantes cortas, como Cerro Colorado, Peña del Hierro y Corta Atalaya, con una profundidad de 335 metros y parajes descarnados, marcados por la mano del hombre, son lugar en los que la tierra más profunda sale al exterior, dejando una huella indeleble en el espectacular colorido de estos paisajes mineros.

Junto al paisaje, el patrimonio minero. Restos y construcciones industriales, entre las que destacan las de factura británica y el ferrocarril, verdadero motor de impulso de la comarca durante más de cien años y que ahora ha resurgido para el uso turístico.

Más info

www.cuenca-minera.es/la-comarca/
⬆️ Arriba
Asunto: Cuenca Minera de Huelva qué ver en RioTinto,  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36972

Votos: 0 👍
Riotinto y sus minas tienen hilo

Minas de Riotinto - Huelva

Y la web es muy completa!

parquemineroderiotinto.es/

Me ha parecido la reproducción de la mina romana en el Museo Minero





Además del sitio en si mismo!

⬆️ Arriba
Asunto: parque minero de Riotinto - Huelva qué ver y visitar  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36972

Votos: 2 👍
Añado alguna cosilla más

Comarca Cuenca Minera de Huelva: RioTinto, Nerva...rutas

Quote::
en Riotinto fue donde también comenzó a gestarse por primera vez en España el fútbol como deporte de competición en 1873. Tras las duras jornadas laborales en las minas, los ingleses practicaban aquí sus juegos preferidos. En 1878 la Río Tinto Company Limited fundó el ‘Club Inglés’ en la población de Minas de Riotinto. 11 años después, en Huelva se creó otro club, el Huelva Recreation Club, del que nació y se federó el Club Recreativo de Huelva, decano del balompié patrio.

De la presencia inglesa en la zona de Riotinto permanecen el barrio de Bellavista, típico distrito victoriano, enclavado en medio de la serranía...casa 21

Si os interesa el tema este artículo da más pistas

huelvabuenasnoticias.com/ ...-el-mundo/
⬆️ Arriba
Asunto: Nerva en la Comarca Cuenca Minera de Huelva: visita  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36972

Votos: 0 👍
Nerva es también población famosa por sus minas

www.nerva.es/ ...atrimonio/

www.juntadeandalucia.es/ ...9nerva.pdf

Ahí se ubica el Monumento Natural Montera de Gossan

El gossan es una roca formada por óxidos e hidróxidos de hierro, solos o mezclados con otras rocas, y que directa o indirectamente proceden de la meteorización de yacimientos de sulfuros.

www.andalucia.org/ ...-de-gossan

huelvabuenasnoticias.com/ ...-onubense/

www.juntadeandalucia.es/ ...acio=42246

⬆️ Arriba
Asunto: Comarca Cuenca Minera de Huelva: comer en Casa Idolina Nerva  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36972

Votos: 0 👍
Por cierto para comer en Nerva

moca Escribió:
Muy buenas ! Pues si, ya volví del puente del Pilar, jejejej.

Aporto mi fantastica experiencia en un restaurante en Nerva, muy próximo a la estación del tren turístico que recorre la mina del río Tinto " Casa Idolina " , recomendadísimo! Personal agradable, muy simpático con los niños , atentos y lo fundamental una comida fabulosa. Este año han ganado el premio a la mejor tapa en la feria de la tapa de Huelva. Todo aquel que tenga oportunidad le recomiendo que vaya. Y de precio genial, relación calidad-precio un 10.

Visitamos la gruta de las maravillas, un espectáculo para los sentidos, nos encantó y el nombre mejor no le puede venir, xq realmente es una maravilla.

Y por ultimo, la reserva de animales del castillo de las guardas, genial! nos lo pasamos pipa todos! muy recomendado tb!

Resumiendo, un viaje muy completo y encantado con todo!

Saludos!

www.tripadvisor.es/ ...lucia.html
⬆️ Arriba
Asunto: Via verde de Riotinto Comarca Cuenca Minera de Huelva:  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36972

Votos: 0 👍
Más cosas para hacer! la via verde de Riotinto

Quote::
Esta vía verde comienza en la localidad de Minas de Riotinto, y se extiende a lo largo de 29 kilómetros, hasta la localidad de Valverde del Camino, pasando también por los municipios onubenses de El Campillo y Zalamea la Real. Puede recorrerse a pie, a caballo y en bicicleta; algunos tramos también son aptos para ser transitados en silla de ruedas

www.aytoriotinto.es/ ...-Riotinto/

www.viasverdes.com/ ....asp?id=66

esp.andalucia.com/ ...otinto.htm


Por cierto! si pasais por Valverde...dos cositas que asocio siempre con este pueblo...

Los botos, y botas de piel de toda la vida, que parece que lleva hasta la casa real británica

www.valverdebotas.com/es/

Y que una vez "domados" son muy muy cómodos y duraderos

Y los dulces!

El piñonate

www.cocinaandaluza.com/ ...daluz.html

Y las rosas, que había visto hacer en casa..

www.lasrecetascocina.com/ ...-de-rosas/



Última edición por Wanderlust el Sab, 15-10-2022 19:34, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Comarca Cuenca Minera de Huelva: RioTinto, Nerva...rutas  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36972

Votos: 0 👍
Referencias del foro para comer por la zona

Gastronomía, Restaurantes, Dónde comer en Sierra Huelva
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes