Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España
Una nueva iniciativa para impulsar el turismo rural y culinario
La
Red de Pueblos Gastronómicos de España es una asociación sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de promover el turismo gastronómico a través de una selección de municipios que destacan por su patrimonio culinario, cultural y local. El proyecto, fruto de tres años de trabajo conjunto entre empresas especializadas del sector, busca ofrecer rutas temáticas que conecten tradición, producto local y desarrollo territorial.
Municipios fundadores y expansión prevista
En su fase inicial, la Red arranca con
8 municipios pertenecientes a
cinco comunidades autónomas:
- Alcázar de San Juan (Castilla-La Mancha)
- Almendralejo (Extremadura)
- Aracena (Andalucía)
- Baena (Andalucía)
- Cangas del Narcea (Asturias)
- Llerena (Extremadura)
- San Cristóbal de La Laguna (Canarias)
- Sigüenza (Castilla-La Mancha)
Todos ellos han superado una auditoría técnica que certifica sus estándares de calidad turística, patrimonial y gastronómica. A estos municipios se sumarán otros 32 que ya han firmado su carta de adhesión y han iniciado el proceso de incorporación.
Objetivos y líneas estratégicas
La Red de Pueblos Gastronómicos de España tiene como ejes de actuación:
- Formación continua: para profesionales del sector turístico y hostelero en cada territorio.
- Tecnología e innovación: digitalización de recursos turísticos y aplicación de soluciones de última generación.
- Campañas de promoción: acciones de comunicación a nivel nacional e internacional.
- Desestacionalización y sostenibilidad: promoción de visitas durante todo el año y fortalecimiento económico local.
- Redes de colaboración: acuerdos con otras asociaciones nacionales e internacionales.
- Comisiones de trabajo: lideradas por alcaldes de los municipios integrantes para desarrollar más de 10 iniciativas previstas en 2025.
GastroRutas: conexión entre territorios
Una de las principales propuestas de la Red son las
“GastroRutas”, itinerarios turísticos que conectan pueblos cercanos con identidad gastronómica propia. Estas rutas buscan fomentar el viaje pausado, la exploración del entorno rural y la puesta en valor del producto local.
La primera ruta operativa será:
Almendralejo – Llerena – Aracena, una propuesta que combina gastronomía, cultura y naturaleza en el suroeste peninsular.
Un modelo de desarrollo territorial
La Red propone un enfoque integral para el desarrollo del turismo en el medio rural, donde gastronomía, cultura, tradición y tecnología actúan como elementos complementarios. El proyecto refuerza la visibilidad de municipios con identidad propia y apuesta por un modelo sostenible, colaborativo y competitivo.
Más información
Ya disponible en el sitio web oficia:
www.pueblosgastronomicos.com/
Tamaño: |
7.01 KB |
Visto: |
121 veces |
Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España
|