La comarca de Verín, situada en el sureste de la provincia de Ourense, combina paisajes montañosos, aguas termales, patrimonio histórico y una cultura festiva única.
Clima y geografía:
Se extiende por el valle del río Támega, en una depresión fluvial rodeada por las sierras de Larouco, San Mamede y Penas Libres. El relieve se divide en cuatro unidades: montañas al oeste y norte, sierras al este, y la depresión central del Támega, con altitudes entre 300 y 700 metros.
El clima varía entre seco y cálido en el valle, y húmedo y fresco en las zonas montañosas, lo que favorece una rica biodiversidad.
Importancia histórica:
Verín fue atravesada por la Vía Nova romana, que conectaba Braga con Astorga.
En la Edad Media, el Castillo de Monterrei se convirtió en bastión defensivo y sede del Condado de Monterrei, dominado por la Casa de Zúñiga.
La comarca fue escenario de conflictos fronterizos con Portugal, especialmente durante la Guerra de Restauración, lo que dejó una profunda huella en su arquitectura y cultura.
Localidades principales:
La comarca está formada por 8 municipios:
- Verín: capital comarcal, villa termal y centro cultural
- Monterrei: destaca por el castillo medieval y los viñedos con D.O. Monterrei
- Laza: es famoso por su fiesta de entroido ancestral
- Cualedro: destaca por los yacimientos arqueológicos y los paisajes de montaña
- Castrelo do Val: se caracteriza por su naturaleza fluvial y las rutas de senderismo existentes
- Oímbra: viñedos y arquitectura tradicional
- Riós: bosques y rutas rurales
- Vilardevós: miradores y fervenzas en plena sierra
Recursos turísticos:
- Castillo de Monterrei: la acrópolis más grande de Galicia, con vistas espectaculares y un Parador Nacional.
- Entroido de Verín y Laza: carnaval ancestral con los cigarróns, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.
- Ruta histórico-artística de Verín: iglesias barrocas, conventos mercedarios, casas nobles y esculturas emblemáticas.
- Balnearios y manantiales: Cabreiroá, Sousas, Caldeliñas y Requeixo ofrecen aguas mineromedicinales de fama internacional.
- Miradores naturales: como el Mirador de O Corno en Laza o el Alto da Cota en Vilardevós.
- Rutas de senderismo: por las sierras de Larouco y Penas Libres, ideales para conectar con la naturaleza.
- Castros y yacimientos arqueológicos como el de Santa Marta de Lucenza.
- Gastronomía local: pulpo á feira, empanadas, freixós y vinos con Denominación de Origen.
Os sigo desde hace mucho tiempo, sobretodo cuando alguno de mis amigos se acerca a Asturias y por incultura no se que enseñarle (y mira que existen cosas preciosas).
El caso es que me voy 10 días a un pueblecito de Ourense llamado Verín, al cual hace como 12 años que no voy. Ahora soy mayor como quien dice, tengo coche y ganas de hacer turismo. Por eso quería preguntaros sobre qué zonas me aconsejáis visitar en, Verín y alrededores como puede ser toda la provincia de Ourense, el norte de Portugal, sitios donde comer, montaña, fiesta no se lo tipico !!!!
Indiana Jones Registrado: 03-05-2007 Mensajes: 1728
Votos: 0 👍
Hola, vamos a estar 4 días en la provincia. Ya conocemos la ciudad de Ourense, Ribadavia, Allariz, Castro Calderas y también visitamos en su día los cañones del Sil en catamarán.
Veo por fotos de internet que parece interesante Verin, aunque creo que solo tiene para ver un parador y poco mas.
También parece interesante Celanova y el Mosteiro de Oseira.
Por fotos parece poco interesante Boborás y Carballiño
Nos moveríamos solo por transporte público, por lo que tenemos que descartar miradores y parques naturales, a no ser que lleve allí el autobús.
Indiana Jones Registrado: 19-01-2009 Mensajes: 1301
Votos: 0 👍
dinodini Escribió:
Hola, vamos a estar 4 días en la provincia. Ya conocemos la ciudad de Ourense, Ribadavia, Allariz, Castro Calderas y también visitamos en su día los cañones del Sil en catamarán.
Veo por fotos de internet que parece interesante Verin, aunque creo que solo tiene para ver un parador y poco mas.
También parece interesante Celanova y el Mosteiro de Oseira.
Por fotos parece poco interesante Boborás y Carballiño
Nos moveríamos solo por transporte público, por lo que tenemos que descartar miradores y parques naturales, a no ser que lleve allí el autobús.
Por desgracia en Galicia el transporte público es muy deficiente y hace muy difícil por no decir imposible llegar a los sitios de mayor interés turístico fuera de las zonas urbanas. Sólo se me ocurre que os pongáis en contacto con las oficinas de turismo locales de los sitios que os interese vistar por si ellos os pueden dar información más precisa.
Sobre los sitios que comentas, confirmo lo que dices de Verin. En cuanto a Carballiño con la iglesia de Veracruz, lo más interesante está en el Monasterio de Oseira y el castro de San Cibrao de Las, pero no sé si podréis llegar en bus.
En cuanto a Celanova, toda esa zona al sur hacia la frontera es bonita porque cuenta con la iglesia Visigótica de Santa Comba de Bande, las ruinas romanas de Aquis Querquennis, etc y los miradores y las cascadas de Corga da Fecha, y las Pozas do Mallon en el parque natural del Xérès que linda con el parque nacional de Peneda Gérés en la frontera portuguesa. Pero es imprescindible hacerlo en coche, igual negociando un taxi...
Visitar Galicia sin coche implica limitar las visitas a ciudades y pueblos grandes o contratar excursiones organizadas.