Ruta Turismo de Cementerio ✏️ Blogs de EspañaPaseo guiado por el Cementerio de la Almudena y Pabellón de los Hombres Ilustres, en MadridAutor: Pipi-61 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (31 Votos) Índice del Diario: Ruta Turismo de Cementerio
Total comentarios: 54 Visualizar todos los comentarios
Sí, habéis leído bien , me he ido de ruta turística a un Cementerio y exactamente al de la Almudena de Madrid... pero empecemos por el principio.
Cotilleando la página web de Madridfree.com encuentro el ofrecimiento a participar en la I Ruta de Turismo de Cementerio perVive, ésta la organizan Pervive.com que es la red social que te ayuda a mantener vivo el recuerdo de tus seres queridos, dentro de la Semana Europea de Turismo de Cementerio. Y para, como dice Marta: " Descubrir otro Madrid y ofrecer la oportunidad de conocer su historia desde otro punto de vista".....y.... allá que me voy… ya que se me conoce como “la que se apunta a un bombardeo”… pues eso. Quedamos en Atocha y allí nos esperan con un autobús de dos pisos de Madridvisión y camino a La Almudena, al cementerio, claro!; mientras, muy cariñosos se presentan los miembros de “pervive” y nos desean un buen día . Cuando llegamos al cementerio nos recibe el director de los Servicios funerarios de Madrid D. Gabino Abádanes y junto con nuestro guía Jesús Cámara nos tuvieron bien informados. *** Imagen borrada de Tinypic *** Hasta finales del siglo XVIII se enterraban a los fallecidos dentro de las iglesias ( si tenían poderío económico o social) o en el exterior… los demás; pero cuando llega Carlos III se promulga una ley que prohíbe los enterramientos en estos lugares pero no es hasta principios del s. XIX cuando se hace efectivo; a partir de estos momentos se empieza a enterrar en Las Sacramentales. En 1868 sale a concurso público la construcción de este cementerio y lo gana Fernando Arbós , que también proyectará y construirá el Pabellón de Hombres Ilustres, también en Madrid. Este cementerio es uno de los proyectos urbanísticos y arquitectónicos, de este tipo, más importante a nivel europeo. Pero no es hasta 1884 cuando no se inaugura; con una gran mezcla de estilos arquitectónicos: modernismo, neobizantino, neogótico, neorrománico, neobarroco, etc. Y empezamos viendo un pequeño jardín, “El Jardín del Recuerdo” en el que se pueden extender las cenizas en el césped (hay un sistema de riego que hacen que estas sean absorbidas rápidamente) o depositarlas en un cenicero habilitado para ese uso, posteriormente se pone la chapa con el nombre en esas placas de mármol que hay. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Capilla: en ella se da el último responso. Es de estilo Modernista de 1920 y tiene una mezcla de art noveau con art decó. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Los porches de Hierro en las entradas de la capilla. *** Imagen borrada de Tinypic *** ¿Estos pináculos no os recuerdan a las obras de Gaudí?. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y estas “gárgolas” con forma de murciélago… ¿qué os parecen? *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego pasamos a una sala en donde están diversos carruajes , unos para caballos y otros a motor que se han utilizado ( está en proyecto el museo de los carruajes funerarios… pero… por ahora tendrá que esperar). Esta sala no está abierta al público, gracias al buen hacer de perVive pudimos conocer estos vehículos tan… especiales. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** “La llorona”, así es como le llaman a este coche fúnebre. *** Imagen borrada de Tinypic *** En este cementerio están enterrados además de unos cinco millones de personas anónimas muchos personajes famosos, españoles y extranjeros, muy conocidos por sus vidas o sus obras. El mausoleo de la Familia González Flores: *** Imagen borrada de Tinypic *** Mausoleos de la Legión Cóndor, de los Caídos en La División Azul, Caídos en el Cuartel de la Montaña, la tumba y recuerdo en varias lápidas a “las trece rosas” que murieron el 5-8-1939 (se ha mantenido , sin tapar, el trozo de tapia del cementerio en la que fueron fusiladas, como recuerdo a ellas). *** Imagen borrada de Tinypic *** Enrique Tierno Galván: para mí “el mejor Alcalde de Madrid”, con permiso de Carlos III. Pérez de Ayala *** Imagen borrada de Tinypic *** Quintana *** Imagen borrada de Tinypic *** Junto al panteón de los fallecidos en la Guerra de Cuba y Filipinas el Niño Dolores nos tocó con su guitarra una soleá que puso un momento muy emocionante en aquel lugar tan poco habituado a algo que no sea el silencio. *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos nuestro paseo en un muy caluroso día y no puedo dejar de fotografiar las vistas del Sky Line de Madrid que se ve desde una de las mesetas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Un bello panteón de estilo ecléctico *** Imagen borrada de Tinypic *** Y antes de llegar al cementerio civil pasamos por algunas tumbas de fallecidos de etnia gitana. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el Cementerio Civil, es mucho más pequeño, están enterrados todos los que no podían o no querían hacerlo en Tierra Sagrada,( el otro cementerio era católico, en la actualidad: cristiano) y se enterraban personas de otras confesiones o a los suicidas. Con una suicida se estrenó este cementerio: Maravillas Leal, a su entierro asistió el Rey Alfonso XII y esto hizo que se agilizaran los permisos para que se consagrara, (por parte del Obispado de Toledo) el Cementerio de La Almudena. Aquí están enterradas muchas personalidades, incluidos 4 presidentes de La República. Pi y Margall *** Imagen borrada de Tinypic *** Dolores Ibarruri , La Pasionaria *** Imagen borrada de Tinypic *** Pío Baroja *** Imagen borrada de Tinypic *** Julián Besteiro *** Imagen borrada de Tinypic *** Pablo Iglesias *** Imagen borrada de Tinypic *** Junto al Cementerio civil , está el Cementerio Judío que tiene como particularidad que los empleados de los servicios funerarios deben pasar el cuerpo del fallecido hasta la puerta y es a partir de aquí cuando lo recogen, lo preparan y entierran sus propios compañeros.
Allí , bajo el sol, estaba esperándonos nuestro bus que nos llevó a comer, a base de tapeo, a Los Zuritos no sin estar pendientes, nuestros anfitriones, de nosotros en todo momento. La verdad es que nos sentimos muy cuidados y muy bien tratados durante todo el día.
Después de comer y beber (os recuerdo que hacía mucho calor e íbamos medio deshidratados, aprovecho para hacer un recuerdo de las deliciosas jarras de sangría que “ cayeron” en la comida…. verdad???? ) y sin esperar ni un minuto nos fuimos al Panteón de Hombres Ilustres donde nos guió Teresa LLopis, responsable de Patrimonio Nacional en el Panteón Este Panteón de Hombres Ilustres tiene un problema: le faltan los hombres ilustres que quedan reducido a políticos y un general del s. XIX. Echamos de menos artistas, literatos, personajes de ciencia, etc. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el exterior vemos el Campanile de La Basílica de la Virgen de Atocha (recordemos que se pretendía que la Basílica y el Panteón fuera un conjunto arquitectónico pero tras el derrumbamiento de parte de la basílica y la posterior construcción del Colegio se ha quedado un poco “parcheado” el conjunto. El panteón se construye durante la Regencia de Mª Cristina y es a partir de 1902 cuando se empiezan a trasladar los enterramientos procedentes de la antigua basílica. Los mauseoleos de Prim, Palafox y Castaños fueron reclamados por las ciudades de Reus, Zaragoza y Bailén. Comenzamos en el zaguán realizado con teselas italianas decoradas a mano con alusiones a los héroes que dieron su vida por España: lealtad, heroísmo y honor. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Mausoleo de Sagasta obra del escultor Mariano Benlliure. Es de los pocos políticos condenado a muerte que muere en su cama. Cuentan que toma mascarilla de su rostro y sus manos por lo que aparecen perfectas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mausoleo de Eduardo Dato:. Ultimo trabajo de Benlliure en este panteón. Firmado y fechado en 1926 *** Imagen borrada de Tinypic *** Mausoleo de Cánovas del Castillo: obra de Agustín Querol, está construido en mármol blanco y es el más monumental. *** Imagen borrada de Tinypic *** Detalle del mausoleo de Cánovas del Castillo Mausoleo de Canalejas, es el conjunto con más movimiento y es obra de Benlliure. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras finalizar la visita guiada, Julián Olivares nos deleitó con una obra de composición propia titulada “Hombres ilustres” que junto a la sonoridad del lugar (bajo una de las cúpulas) y con ese fondo artístico puso el punto final a un día … muy especial. Agradezco a los organizadores de www.pervive.com su amabilidad y cariño con todos nosotros, en especial a Marta y Marieta que fueron muy amables con todos nosotros. Y no os he contado que no fui sola, me acompañó mi amiga Julia que es una enamorada de Madrid y que gracias a unos y a ella pasé un día fantástico . Por otro lado decir que casi todas las fotos son mías excepto algunas que he tomado “prestadas” de la red. 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (31 Votos)
Últimos comentarios al diario Ruta Turismo de Cementerio
Total comentarios: 54 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados De viaje por España
Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...
⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1179
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Recopilación de algunas de las rutas de...
⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1044
Recorriendo Andalucía.
Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...
⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 926
Paseando por España-1991/2016
En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...
⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 683
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo
Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid...
⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 538
Galería de Fotos
|