Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Información de nuestro foro para viajar a Bulgaria: Sofía, Monasterio de Rila, Plovdiv, Veliko Tarnovo, Nessebar, Sozopol. Bulgaria monasterios, transportes, alojamiento, restaurantes...
Hola! estoy preparando un viaje para este verano a Bulgaria, en concreto la zona este, la orilla del mar muerto (Varna).... Alguien lo conoce?? me puede indicar como es la zona, que tipo de excursiones se pueden hacer..... Lo que sea! cuanquier información me viene de perlas! Gracias....
Mar muerto esta en Asia, i mar Negro en Bulgaria. No me gusta que la gente no conosen la geografia del mundo.
Ahora pregunta, que idioma se habla en Bulagaria
Super Expert Registrado: 05-07-2006 Mensajes: 367
Votos: 0 👍
Hola.
Hace dos años estuve un mes por Hungría, Rumanía y Bulgaria, en un viaje organizado por Años Luz. Este es el recorrido que hicimos: Balchik (pueblo tranquilo con un precioso jardín botánico), Varna (cercana a Balchik, más turística, bonita catedral, debéis comer en el restaurante Timbuktú, a orillas del Mar Negro), en el trayecto entre Balchik y Veliko Tarnovo paramos para visitar el Monasterio de Aladzha (excavado en la roca), en Pobiti Kamani (piedras en forma de columnas) y en Madara (caballero esculpido en la piedra, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad), Veliko Tarnovo es una ciudad muy bonita, con un bello castillo y calles típicas; desde aquí visitamos en un día la aldea de Arbanasi, de lo más bonito de Bulgaria, tiene una iglesia llena de frescos donde váis a alucinar; camino del Valle de las Rosas, paramos en Etar (museo etnográfico al aire libre, con casas típicas; no os lo podéis perder) y Shipke (tiene una iglesia ortodoxa rusa preciosa); Koprivshtica (pequeño pueblo-museo muy tranquilo, bonito y agradable, con varias casas nobles, algunas muy bonitas -se compran los billetes en la oficina de turismo-). Sofía no es gran cosa, pero tendréis que ir para coger el avión; lo mejor de Bulgaria es el Monasterio de Rila, a 2 horas y media de Sofía en autobús (120 Km.), es sencillamente impresionante, tanto el monasterio como el entorno donde está ubicado. En dos semanas podeís ver todo esto tranquilamente. Bulgaria es baratísimo, se puede llamar a España desde locutorios públicos por 4 perras, la comida es buena, la cerveza también. Hace dos años el cambio era de 1€=1,95 levs. Las casas de cambio que están en la zona centro de Sofía dan mucho menos, evitadlas. Lo mejor es sacar levs directamente de los cajeros. Está todo escrito en cirílico. Algún que otro día nos llovió un poco.
Si queréis alguna información más concreta, preguntádmela. Saludos y buen viaje.
Hola a todos, ya dio Lolishy bastante y buena información así que voy a intentar completar hablando de la costa del mar Negro que alguien había preguntado...no la recorrí mucho pero bueno, hay un par de pueblos declarados patrimonio de la humanidad que se supone están chulos, Sozopol y Nesebar....el problema nos dijeron unos austriacos es que en verano están hasta arriba de gente, así que quien lo que busque sea tranquilidad que opte por otro lugar....nosotros fuimos a Ahtopol, al sur de la costa búlgara casi pegando con Turquía, y Sinemorets, donde no hay que perderse la hermosa lengua de arena que deja el Veleka en su desembocadura...la verdad es que en esa zona había unas cuantas playas que estaban bien y se puede descansar unos días....
Yo estuve en Agosto y fui desde Madrid en coche,y lo pase genial,mi novia como es bulgara me ayudaba con las señales de indicación que estan en cirilico,sino no te enteras de nada jeje.Nos recorrimos todo el pais,interior,mar negro...hay unas playas...estuvimos en Nessebar y en Svetivlas,(es el Puerto Banus de Bulgaria)alli dormimos.Hay unos hoteles de muy buen nivel por 40 euros la habitación doble.Pero para mi lo mejor del viaje es ver todos los paises por los que pasas,Serbia,Eslovenia,Croacia...y el remate es Bulgaria.Sofia me gusto mucho,te sorprenderas con la cantidad de Mercedes-Benz que hay,es impresionante,hay gente de mucho nivel,se que no tiene nada que ver con el viaje,pero te llama la atención.Si teneis dudas podeis preguntarme,me lo se todo jeje.
Hola!
Queremos ir este verano por nuestra cuenta a hacer trekking a las montañas de Rila y Pirin de Bulgaria pero apenas encontramos información sobre rutas, refugios de montaña, facilidad de acceder a los comienzos de los trekking, etc..... ¿Alguien ha estado?
Gracias
¡Hola a todos, es un placer ver a tanto loc@ del viaje junto!
Voy al grano: la semana que viene me voy a Bulgaria de vacaciones a pasar 9 días. Llego al aeropuerto de Sofia y vuelvo por el de Varna, así me obligo a recorrer el país y no tengo que volver a la ciudad de origen.
La idea es alquilar un coche (tren he leido que no es muy aconsejable y tampoco quiero arrastrar maletas de autobús a autobús) y más o menos tengo en mente algunas visitas obligadas como Plovdiv, Pobiti Kamani, Belogradchik, Rila, Stara Zagora , Ródopes... Pero ¡son tanto sitios y tan poco tiempo que estoy como un niño en una tienda de chucherías! ¿qué ruta seguiríais partiendo de Sofia y con Varna como destino?
Para complicar más el tema, me gustaría hacer algo de turismo activo, como senderismo, visita a cuevas o incluso Kayak (he visto el enlace que se recomendó aquí pero busco una actividad puntual de menos de una jornada). ¿alguna referencia?
Por otro lado el tema Spa parece que está prácticamente en todas las ciudades, pero tengo por un lado miedo a los complejos grandes demasiado turísticos.
Bueno, espero no ser demasiado pesado, cualquier comentario y sugerencia será bien recibida.
Dr. Livingstone Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 9058
Votos: 0 👍
Quizás un poco tarde pero ahí van algunas indicaciones.
A pesar de los días que vas a estar hay algunas poblaciones que están bastante separaradas de una posible ruta. Así Belogradchik está muy al Noroeste en la frontera con Serbia.
Tomando como referencia Sofia, la capital, hacia el Sur está Rila, apartado de la carrtera importante y si visitas, eso creo, el monasterio, aún más apartado. Yo comí y tengo buen recuerdo en un restaurante entre el pueblo de Rila y el Monasterio. Más al Sur de Rila, en la cerretera de Grecia (a unos kilómetros del cruce) estaba el pueblo de Melnik, uno de los m´s bonitos que reccuerdo.
Partiendo de Sofia hacia el Sureste, por la cerretera a Turquia, está Plovdin. Visita el casco historico que es Patrimonio de la UNESCO. A pocos kilómetros (hacia el S) estaba el Monasterio de Batchkobo, muy interesante y muy distinto al de Rila. Casualmente cuando lo visité había una pelegrinación y paracía que había retrocedido varios siglos
Desde Plovdin hacia el Sur se extieden los Rodopes. Creo que hay bastante oferta de agroturismo y senderismo en las estaciones de invierno.
Desde Plovdin hacia el Este y si tu meta es llegar a Varna tendrás dos caminos, continuar hacia la costa hasta la ciudad de Burgas y de allí subir a Varna. Si optas por este camino una parada obligatoria debería ser Nessebar. La otra opción es desde Plovdin por Kazaslan (intenta visitar el túmulo tracio que hay en las afueras de la población) por el desfiladero de Chipka y su curiosa iglesia rusa en medio del bosque y de aquí a Gabrovo. En sus cercanías hay un poblado museo, Etara, ocupado por artesanos en las artes tradicionales búlgaras. Algo más al norte esta una de las ciudades más bellas de Bulgaria, con sus casas colgadas, Veliko Tarnovo.
Desde aquí hacia el Este la carretera te llevará a Varna. Ante de llegar una ciudad con gran parte de la población de origen turco, Sumen, y poco después, aparece indicado en la carretera (es una réplica) el enigmático caballo de Madara. El original está en las montañas que se divisan desde la ruta. Unos 20 Km antes de llevar a Varna está el llamado Bosque petrificado, que indicas en tu itinerario.
Como te he indico antes quizás es un poco tarde para contestarte. De todas formas buen viaje y a descubrir Bulgaria. A mi a las pocas horas de estar allí se me cayeron gran cantidad de tópicos sobre este pueblo agradable, hospitalario y muy abierto.
Buen viaje
Hace algún tiempo pedí información en este foro sobre los trekking en Bulgaria, y no recibí respuesta, cosa normal debido a que se trata de un destino muy peculiar.
Ahora os paso el link de un blog que hemos publicado con toda la información sobre los trekking en las montañas de Rila y Pirin.
Espero que os sea util. bulgaria.nireblog.com
Estoy muy contento,ya que acabo de comprar mi billete de avión a Sofía.
Viajaré de momento con otro amigo. Del país no sé demasiado, pero tenía ganas de conocerlo desde hace tiempo: soy profesor, he tenido (y tengo) alumnos búlgaros y siempre contaban las bellezas de su país.
Como en diciembre voy a Atenas, completaré un bonito periplo balcánico.
Ahora paso a describir mis planes, y a pedir consejo, por supuesto:
- Ida, lunes 16 de marzo ( Sofía), vuelta sábado 21 de marzo, (Sofía). Con Easyjet, a 85€ por persona, desde Madrid.
- El lunes llegamos tarde, así que imagino que cenita, paseo y a dormir.
- El martes he pensado que día completo en Sofía.
- Miércoles, Monasterio de Rila. Imagino que iremos en autobús. He leído que es lento y complicado. ¿ Alguien conoce una opción mejor para llegar?. Vuelta a Sofía por la tarde.
- Jueves: desde Sofía, autobús o tren.(¿qué es mejor?), a Plovdiv, que creo q está no muy lejos. Día entero allí.
- Viernes: he pensado en Monasterio Bachkovo; ¿ merece la pena? De tarde, vuelta a Sofía.
- Sábado: mañana por la ciudad. Tarde a Madrid.
¿ Qué os parece?
No sé si sería mejor opción cambiar Plovdiv por Veliko Tarnovo, que he oido que es tb maravilloso. No sé que hacer. Necesito consejos!
También podría ir el viernes por la mañana a Veliko tarnovo dede Plovdiv, y por la noche a Sofía, pero es un poco paliza, ¿no?
En fin, espero ansioso alguna opinión. También sobre hoteles buenos, bonitos y baratos en el centro de Sofía. Con que estén limpios y bien situados me conformo.
La Unión Europea acordó la adhesión plena de Bulgaria y Rumania a la zona sin fronteras de Schengen
Los dos países, ambos miembros de la alianza desde 2007, fueron parcialmente integrados en la zona de libre circulación en marzo, permitiendo viajes por aire y mar sin controles fronterizo:
El Jueves, los estados de la UE aprobaron que Bulgaria y Rumanía se conviertan en miembros plenos de la zona sin fronteras de Schengen a partir del próximo año, informaron funcionarios, tras una espera de 13 años para las dos naciones del este de Europa.
“Es un momento histórico dar finalmente la bienvenida a Bulgaria y Rumania”, dijo el Ministro del Interior Sandor Pinter de Hungría, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la UE.
Los dos países, ambos miembros de la Unión Europea desde 2007, fueron parcialmente integrados en la zona de libre circulación en marzo, permitiendo viajes por aire y mar sin controles fronterizos.