Foro de Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Indiana Jones Registrado: 06-01-2007 Mensajes: 3985
Votos: 0 👍
El Profesional Médico Especializado en Medicina Tropical es al que debéis consultar antes de viajar a un País Exótico o a zona de riesgo. Los siguientes enlaces solo pretenden ser una guía para que conozcáis la situación del país, pero siempre debéis seguir los consejos del Médico.-
Considero que desconocemos si otro usuario es un profesional medico, los hilos donde se debaten estos temas y algunas personas expresan su propia experiencia deben ser tomados con la debida cautela, porque las situaciones epidemiológicas cambian con el tiempo, y además no es igual el riesgo para una persona nacida en determinada zona que para otra nacida en otro continente.-
Enlaces del Ministerio de Sanidad & Consumo de España y del Ministerio de Asuntos Exteriores & Cooperación
Soy ciudadana de los EEUU. Quiero viajar entre Panamá y otros paises en Latinoamérica, y no sé donde puedo averiguarme cuales vacunas del fiebre amarillo (o paludismo - la misma cosa) necesito para cuales paises. Hay un sitio del web que tenga esta información? Gracias!
Yo sé que necesito vacuna para viajar entre Panamá y Brasil. Pero que de otros paises como Guatemala, por ejemplo? O la Argentina? Otra vez, gracias por ayudarme.
Hola, queremos hacer un viaje a costa rica (o algun otro sitio del caribe).
Hemos leido mucho y preguntado, pero no sabemos si es necesario vacunarse o no (o sino no lo haqces si hay algun riesgo real´)
En años anteriores hemos estado en Riviera Maya y punta cana y nunca nos hemos vacunado de nada, pero para costa rica hemos leido algunas cosas de dengue y eso que nos mosquean…
Si entramos a los post de vacunas, generalmente habla la gente de que si se ha puesto alguna, pero queremos saber mas o menos si la mayoria de la gente se pone algun o no, ya que si fuera necesario como queremos irnos a mediados de septiembre no tenemos tiempo de ponerlas, ni muchas ganas...
Ya sé que mi opinión no es especialmente ejemplar, pero en mi caso nunca me he vacunado para ninguno de los viajes que he hecho. He estado en Thailandia y como no nos vacunamos para evitar la malaria, no fuimos a las zonas en las que hay más riesgo. Procuramos llevar varios botecitos de Relec Forte y de intentar llevar siempre que íbamos por zonas de bosque o jungla, manga larga y pantalón largo. Yo siempre me llevo o me compro un enchufe antimosquitos para poner en la habitación, y poco más. Lo mismo hemos hecho para otras zonas del Sudeste Asiático o el año pasado que nos recorrimos el centro y sur de México desde D.F. Hasta Riviera Maya. Yo creo que en función del riesgo tienes que valorar si te conviene pasar por el trago de ponerte una vacuna con lo que ello conlleva (por lo menos en el caso de la malaria) o arriesgarte y tomar todas las precauciones que puedas.
Ya te digo que es mi opinión, habrá gente que pensará que es una locura, pero yo es lo que hago. A ver qué opina la gente de tu encuesta...
Seguro que no en toda Costa Rica hay denge, asegurate que las zonas en las que ha habido algún caso son las que tú vas a visitar, porque normalmente en los países de esa zonas siempre hay algún caso aislado pero eso no significa que sea zona especialmente peligrosa. De hecho creo recordar que hace unos años también hubo casos de dengue en Riviera Maya, y si realmente hubiera habido peligro, ahora serían cientos de miles los turistas afectados.
Indiana Jones Registrado: 14-05-2007 Mensajes: 3304
Votos: 0 👍
angel_rico Escribió:
Hola, queremos hacer un viaje a costa rica (o algun otro sitio del caribe).
Hemos leido mucho y preguntado, pero no sabemos si es necesario vacunarse o no (o sino no lo haqces si hay algun riesgo real´)
En años anteriores hemos estado en Riviera Maya y punta cana y nunca nos hemos vacunado de nada, pero para costa rica hemos leido algunas cosas de dengue y eso que nos mosquean…
Si entramos a los post de vacunas, generalmente habla la gente de que si se ha puesto alguna, pero queremos saber mas o menos si la mayoria de la gente se pone algun o no, ya que si fuera necesario como queremos irnos a mediados de septiembre no tenemos tiempo de ponerlas, ni muchas ganas...
Gracias
Hola Angel...yo creo que aquí podrás salir de dudas bien especificando las características de tu viaje y destino o bien llamando, cuando fuimos a Punta Cana y RM antes consulté esta web para quedarme más tranquilo.
Willy Fog Registrado: 04-07-2007 Mensajes: 12308
Votos: 0 👍
Hola!!
Yo fui a Costa Rica y no me vacuné de nada, es más, este año vamos a Thailandia y tampoco nos vacunamos (bueno, poco ). Ten en cuenta que hay vacunas que también son obligatorias en España, como el Tetanos y la Hepatitis A-B, y tienes que tener tu profilaxis al día pero por lo demas...Este año nos hemos puesto también la firbre tifoidea que existe en vacuna oral.
Saludos
Dr. Livingstone Registrado: 29-07-2007 Mensajes: 6704
Votos: 0 👍
Creo que es un tema demasiado serio como para decidirlo en función de lo que hagan otras personas.
Mi consejo es que vayas a Sanidad Exterior y te informes allí. Todavía estás a tiempo de ponerte todas las vacunas. Nosotros lo hemos hecho un mes antes de salir y nos ha sobrado tiempo.
Finalmente comentarte que muchas de las vacunas se toman en pastillas.
Hola, queremos hacer un viaje a costa rica (o algun otro sitio del caribe).
Hemos leido mucho y preguntado, pero no sabemos si es necesario vacunarse o no (o sino no lo haqces si hay algun riesgo real´)
En años anteriores hemos estado en Riviera Maya y punta cana y nunca nos hemos vacunado de nada, pero para costa rica hemos leido algunas cosas de dengue y eso que nos mosquean…
Si entramos a los post de vacunas, generalmente habla la gente de que si se ha puesto alguna, pero queremos saber mas o menos si la mayoria de la gente se pone algun o no, ya que si fuera necesario como queremos irnos a mediados de septiembre no tenemos tiempo de ponerlas, ni muchas ganas...
Gracias
Me parece increíble que, algo tan serio como la salud de cada uno, se someta a encuesta en un foro de viajes.
Ultimamente parece que "está de moda" no vacunarse contra nada, y "qué valiente soy, oye, que me he ido a lo más recóndito de la selva y no me ha ocurrido nada". Y encima, aconsejan a los demás viajeros de que no se necesitan vacunas.
Cuando se consulta a Sanidad Exterior y los especialistas aconsejan (que no obligan) a vacunarse contra ciertas enfermedades, es por algo, no por capricho.
La vacuna contra el tétanos la deberíamos tener todos puesta, tanto en España como en la Conchinchina, y las de la hepatitis y la fiebre tifoidea, son altamente recomendables para viajar a la mayoría de países.
¡Y qué decir de la profilaxis contra la malaria!!! En este foro se ha escrito tanto que podríamos editar un libro, y lo que se escribirá.
Que si tienen efectos secundarios, que si es perjudicial para el hígado, que vaya rollo estar un mes tomándote pastillas......pues bueno, que cada cual asuma sus propias decisiones, pero mejor eso (en el caso de que sea cierto, ya que depende del tipo de medicación y de cada persona) que pillar la malaria (enfermedad mortal en muchas ocasiones, o con graves secuelas permanentes).
Y finalizo diciendo que me parece una gran irresponsabilidad no hacer caso de lo que recomiendan los especialistas, y sin embargo, se tome al pie de la letra lo que nos dice el vecino o el usuario del foro de turno. Ellos (los médicos especialistas) sí que saben la gran cantidad de personas que son atendidas a su regreso de las vacaciones afectadas por enfermedades tropicales (o no), sólo por no someterse a un pinchazo o a una pastilla.
Última edición por Galyna el Vie, 01-08-2008 15:27, editado 1 vez
Hola
Como soy médico este tipo de encuestas me alucina. ¿Hasta que punto va a llegar la inconsciencia de la gente?, ¿de donde ha salido la moda de no vacunarse o no tomar una profilaxis de la malaria?
Existe una falsa sensación de seguridad y de aquí no pasa nada que no tiene nada que ver con la realidad. Señores, en nuestro país todavía se ven casos de tétanos con gravísimas consecuencias (cuando sobreviven).
A lo mejor esto os suena gracioso: "Un 10 por ciento de los viajeros que van al trópico van a necesitar ir al médico a su vuelta", esto lo afirma Rogelio López-Vélez que es el responsable de la Unidad de Medicina Tropical y Parasitología Clínica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y que además es el coordinador de esta página: www.viajarsano.com/home.html
Aquí tenéis otra declaración suya en una entrevista el año pasado: "Se estima que, al regresar, el 5-10% de estas personas acudirá al médico, por lo que en España se estarían produciendo de 50.000 a 100.000 consultas anuales derivadas del viaje". En otra entrevista reciente aquí aparece otro pequeño detalle: "Lo que sí preocupa a este médico es el aumento de casos graves de malaria que han afectado a turistas que viajan sin tomar precauciones". "Este año hemos tenido ya a 10 pacientes ingresados en la UCI al borde de la muerte". Por último aquí tenéis su conclusión final: "Tomando las debidas preocupaciones, la malaria no es una enfermedad que deba preocupar a los viajeros. 'Hay muchos medicamentos que, tomados adecuadamente, impiden el contagio o reducen su gravedad al mínimo. Tomando estas precauciones, se puede disfrutar de los países exóticos con toda seguridad".
También tiene bastantes artículos sobre el tema de las vacunaciones llegando a la misma conclusión.
Expongo aquí algunas partes de sus artículos porque el Dr. Rogelio López-Vélez es uno de las mayores expertos sobre el tema en nuestro país y debería hacer meditar a más de uno sobre lo que escribe o sobre sus consejos en los foros sin tener ni idea de lo que habla.
Un saludo
Hola, soy un estudiante que desde el 29 de Junio hasta el 13 de Septiembre me voy a ir a recorrer centroamerica vuelo a Mexico, y luego:Nicaragua, Belice, Costa rica, Honduras, Panamá..
Tengo un problema con un hombro, ya que se me sale de vez en cuando (una vez al año mas o menos) y me interesaría sacarme algun tipo de seguro sanitario por si me pasase algo.¿Me podeis ayudar?
Yo ahora vivo en Polonia(Erasmus) y tengo una Insurance Card que me cubre todo lo que me pase, y me gustaría saber si podría hacer algo parecido para centro america. No encuentro nada de información al respecto
Yo también contrataria un seguro medico, ya que yo tuve mucha suerte, el verano pasado estuvimos en CR y justo el ultimo día en San Jose me dio un ataque de ciatica que no podia ni moverme, así que tuve que ir a urgencias, allí me pusieron un par de inyecciones y por suerte, o vete tu a saber, no me toco pagar nada de nada, ni tuve que dar datos del seguro ni nada
Todos los españoles pueden solicitar a la seguridad social de manera gratuita la tarjeta sanitaria para el extranjero. Con ella cualquier percance que ocurra sera computado a la Seguridad Social y no a nuestros bolsillos. Solo es necesario para la tramitación que es inmediata (por lo menos en Cataluña) el D.N.I. Y la cartilla del seguro de la S.S
Su duración es de un año y repito es gratuita.
Gracias por la información. Yo ahora estoy viviendo en Polonia y tengo esa tarjeta, pero no sabía yo que para Centro América también se podía solicitar
Hola, fui a la seguridad social y me dijeron que no, que para Centro america no sirve, solo hay convenio con europa,Brasil y Peru, con lo cual nada. Ese convenio no existe.
Indiana Jones Registrado: 08-08-2006 Mensajes: 1530
Votos: 0 👍
Yo me saqué la tarjeta sanitaria europea, que te cubre en Europa, no en le resto, pero interesante el dato de que con nuestra SS te cubren en Brasil y Perú.