
Total: 2304
Registrados: 26
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ||
...y Más |
Camino Real de Tierra Adentro y Ruta de la Plata ✏️ Ruta-Mexico![]() El Camino Real de Tierra Adentro es una ruta histórica que fue creada durante la época de la colonia y es, según los expertos, el camino construido por los conquistadores españoles de mayor antigüedad y extensión en el continente americano. Este camino, también conocido como “Camino de la Plata” o "Ruta de la Plata", tiene una extensión de casi 3,000 kilómetros e inicia en la Ciudad de México y termina en Santa Fe, Nuevo México (Estados Unidos de América). ![]() Desde la época prehispánica el territorio mexicano tuvo diversas redes de comunicación; ya en tiempos muy antiguos se contaba con diversos caminos y rutas que comunicaban a todas las regiones del país. Después de la conquista, los españoles continuaron utilizando dichas rutas y así surgieron los sistemas carreteros virreinales, mismos que ayudaron a desarrollar el comercio, facilitaron campañas militares y fueron invaluables en los procesos de evangelización y colonización del territorio nacional, especialmente en las zonas del norte. Al descubrirse ricos yacimientos de plata en diversos estados como Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, este camino tuvo más auge que nunca, porque no solo sirvió para transportar el precioso metal, sino para el tránsito de muchísimas otras mercancías, así como de la población en general hacia otras tierras. Se establecieron nuevas ciudades y un intercambio no solo comercial, sino también social, cultural y religioso entre los diferentes habitantes de la entonces Nueva España. En la actualidad, el camino pasa, en territorio mexicano por los siguientes estados: parte desde el Distrito Federal (en su Centro Histórico, exactamente en la Plaza de Santo Domingo) y pasa por Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Chihuahua. Dentro de este mismo recorrido, se pueden encontrar cinco sitios que también forman parte de la Lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO: Las Ciudades Coloniales de Querétaro, Guanajuato, San Miguel de Allende y Zacatecas, y la Zona Arqueológica de Casas Grandes en Chihuahua, así como otros 55 importantes sitios, que comprenden poblaciones, conventos, misiones y sitios arqueológicos, entre otros. Desde el año de 1994, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha iniciado trabajos para rescatar la ruta original, así como para contabilizar, describir y preservar los bienes que todavía marcan el camino, como son tramos originales, puentes, secciones empedradas y construcciones como iglesias, misiones y haciendas. También en su labor de rescate realiza descripciones de bienes inmateriales como son tradiciones orales, culturales, religiosas, culinarias, rituales, lingüísticas y genealógicas en torno a toda esta ruta. A partir del mes de julio del 2010 se integra esta zona a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. ![]() RUTA DE LA PLATA (MEXICANA) La hoy conocida como Ruta de la plata forma parte del también conocido como Camino Real de Tierra Adentro o Camino a Santa Fé, que durante el virreinato de la Nueva España se empleaba para comunicar a la llamada Real de Minas de Nuestra Señora de los Zacatecos (Zacatecas) con la ciudad de México. Aunque cabe mencionar que este camino corría en su totalidad desde la Ciudad de México (zona de San Angel) hasta el territorio actual de Nuevo México en Estados Unidos. La ruta continuaba por Querétaro y después se abría en dos direcciones, por temor a las tribus nómadas que eran una constante amenaza en el norte de México. Continuaba el camino hacia el sur por Guanajuato y Aguascalientes para posteriormente llegar a Zacatecas. La ruta que corría hacia el norte continuaba por San Luis Potosí para llegar a Zacatecas. El nombre de Camino Real se debía a que por este camino pasaban las recuas de mulas con cargamentos de plata para el Rey de España. Actualmente se realizan esfuerzos para que este camino sea considerado a partir del 2010 como parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este camino fue utilizado hasta el siglo XIX y en todo el trayecto se puede apreciar una gran riqueza arquitectónica y cultural que la misma extracción del metal generó en cada población donde se hallaron yacimientos. Existe tal riqueza de yacimientos de plata en el país, que se les puede encontrar prácticamente en casi todo su territorio. Se puede hablar de yacimientos; por una parte, a lo largo de la Sierra Madre Occidental desde Sonora hasta el territorio de Tehuantepec, en Oaxaca; y por otra, en el Centro las unidades del altiplano: hacia el norte, en las minas de Chihuahua, Coahuila y Durango; y hacia el centro y sur, principalmente en Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro. ![]() Brevemente se presentan los estados productores más importantes que atraviesa esta ruta, sus ciudades y sitios de interés. ZACATECAS Zacatecas fue fundada con el descubrimiento de un rico filón de plata y poco después con el descubrimiento de tres yacimientos más. Hacia 1550, ya se explotaban 34 minas de plata. A partir del descubrimiento de yacimientos en Guanajuato en 1554, se construye la primera ruta de la plata que unía a los dos centros mineros, convirtiéndose en los principales productores del país. Para quien quiera realizar una visita a la ciudad de Zacatecas en torno a la ruta de la plata recomendamos realizar el recorrido por la Mina El Edén para posteriormente abordar el famoso teleférico que recorre toda la ciudad. Esta famosa mina, que se encuentra a 10 minutos del centro histórico de Zacatecas es el principal complejo turístico del estado. Cuenta con puentes colgantes, escaleras, miradores, un tren de acceso, iluminación especial, un museo y dramatizaciones acerca de la actividad minera. SAN LUIS POTOSÍ Como parte de la ruta de la plata, al llegar a este estado podemos mencionar el Mineral de Pozos, que actualmente es un pueblo fantasma. En el pasado fue un pueblo con gran auge minero. En 1579, se inicia la extracción del mineral en este sitio y los jesuitas enseñaron a los indígenas a extraer el metal. Se pueden visitar diversas haciendas y construcciones que datan del siglo XVIII. E indudablemente el más importante pueblo minero de San Luis Potosí es Real de Catorce, segundo productor de plata del país y cuentan que existían cerca de cien minas en la región. Este interesante pueblo está lleno de atractivos, como sus construcciones, plaza de toros, cementerios, teatro, el famoso túnel de Ogarrio y otros, además de sus calles empedradas, artesanías y leyendas. GUANAJUATO En el poblado de la Valenciana, a 5 minutos de la capital del estado, se recomienda realizar un recorrido. Su mina, del mismo nombre y productora durante la época colonial de la sexta parte de toda la plata mexicana fue fundada a finales del siglo XVI. Actualmente sigue funcionando y puede ser visitada por el público para conocer el proceso de la explotación minera de la plata. Además, en la misma mina se extraen otros muchos minerales y cuarzos. Otra mina que vale la pena visitarse es la de Guadalupe, que aunque actualmente está abandonada, gozó de gran auge en los siglos XVII y XVIII. También se le conoce como "Mina de los Elefantes", esto debido a que los contrafuertes que detienen los muros de la mina asemejan la forma de estos animales. Muy cercano a esta mina se encuentra también el pueblo minero llamado Santa Ana, que durante el siglo XVI se convirtió en el primer real de minas en Guanajuato. ![]() Otro lugar para recorrer es Sangre de Cristo. Tiene una peculiar construcción que parece ser fueron las oficinas de alguna compañía minera. Muy cercana a ese poblado, se pueden encontrar las ruinas de una antigua hacienda de beneficio. Otros importantes sitios de interés en el país relacionados con la extracción de la plata se encuentran en los estados de Guerrero e Hidalgo: TAXCO, GUERRERO Localizada hacia el norte del estado de Guerrero, es una hermosa ciudad cuyo auge y riqueza también se debe al precioso metal. Se funda en 1528 con la intención de explotar las minas de plata y cobre que abundaban en el lugar. Uno de sus personajes más importantes es don José de la Borda, ya que gracias a su patrocinio se construyeron hermosos edificios públicos y religiosos, como la parroquia de Santa Prisca, Símbolo y corazón de esta ciudad. Entre sus más importantes atractivos destacan, además de su hermosa arquitectura, sus hermosos trabajos realizados en plata. ![]() HIDALGO En el Estado de Hidalgo se encontraron yacimientos de plata tan ricos que éste llegó también a convertirse en uno de los productores más importantes del país. Entre sus personajes más destacados mencionamos al Conde de Regla, Don Pedro Romero de Terreros quien llegó a ser uno de los hombres más ricos de su tiempo y fue también quien dispuso la construcción de muchos hermosos edificios que actualmente se pueden admirar en todo el estado. Destacamos dos importantes sitios de interés en el estado de Hidalgo relacionados con la plata, Real del monte y la Hacienda de San Miguel Regla. Real del Monte Con la conquista española y debido al auge minero de la región se le da el nombre de Mineral del Monte o Real del Monte. Hoy en día es un hermoso poblado colonial con calles inclinadas y adoquinadas, bellas casas, edificios e iglesias. En sus alrededores se pueden visitar sus minas, además de bellos parajes y rincones naturales. www.realdelmonte.com.mx/ Hacienda de San Miguel Regla Esta hacienda se encuentra en la población de Huasca de Ocampo. Fue construida en el siglo XVIII por Pedro Romero de Terreros, Primer Conde de Regla; para el beneficio de metales. Hoy en día se conservan su hermosa construcción y sus hornos para trabajar la plata; además de sus bosques, estanques y hermosos paisajes. www.sanmiguelregla.com/ Base de la información facilitada por VisitMexico y adaptada por LosViajeros: www.visitmexico.com/ Temas relacionados del foro Centroamerica y México ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Última Actualización: 12/05/2023 - 11:24 Tips relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (2 Votos)
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.
|
![]() Tips de Viajes más visitados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Últimos Tips de Viajes ![]() Media: 5.0 Votos: 2 ⭐ 5.0 (2 Votos) Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. ![]() |