Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Depende, eso lo tiene que mirar cada cual, no todos los bancos tienen las mismas comisiones, lo mismo para las agencias de cambio. Ademas un mismo banco puede aplicar tarifas pefrenciales a ciertos clientes con lo cual casi que lo mejor es que preguntes y compares. Empieza por tu bnco habitual que es donde podrian darte condiciones preferenciales y luego mira en otros u oficinas de cambio.
Yo acabo de cambiar y por 1000€ te dan 1300 $$ aprox. No me cobraron comision (este es el tipo de trato "preferencial" del que hablamos...) y la verdad es que han sido rapidos en cosa de un par de días te lo tienen en el banco para ir a por ellos.
En los bancos siempre hay mejor cambio que en las casas o agencia de cambio.
Dependiendo del día y del cambio de la divisa, la conversión de euros a dólares o al reves pueden ser más favorable o menos. Siempre hay un cambio base y luego uno para comprar y otro para vender dólares.
Lo que si está claro que lo mejor es en USA pagar con Visa. Con esto te garantizas el mejor cambio (te aplican el cambio base del día) y sin comisión. Como mucho el cambio se puede ver incrementado en un 1%. Además minimizas el riesgo que algún amigo de lo ajeno te haga una buena trastada!
Hola viajeros,esta mañana he estado hablando con el banco y una oficina de cambio en Las Ramblas de aquí de Barcelona,me sale por lo mismo,o sea que me quedo con el banco,a mediados de julio cambiare 2000€ por 2600$,vaya cambio,jajaj
Ya que el cambio es 1$=0,76€
Pensais que es mucha pasta para comer en Usa 15 días?
Robertt, el cambio que mencionas es el del mercado de divisas, al que , creo, ni tú ni yo tenemos acceso, con lo cual no lo vamos a conseguir. Me atrevería a decir que el cambio más cercano a ése lo vamos a ver si usamos una VISA para pagar en $, en el que nos aplicarán más o menos un 'recargo' de un 1% respecto del cambio del día anterior de la divisa. Si el banco no te cobra comisión por las transacciones con VISA en moneda extranjera (algunos lo hacen, más o menos otro 1%, otros no), eso es lo más parecido que vamos a ver.
Si en cambio, sacas dinero en metálico con la VISA, o cambias € por $ en un banco, pierdes un 3-4%.
Hola viajeros,esta mañana he estado hablando con el banco y una oficina de cambio en Las Ramblas de aquí de Barcelona,me sale por lo mismo,o sea que me quedo con el banco,a mediados de julio cambiare 2000€ por 2600$,vaya cambio,jajaj
Ya que el cambio es 1$=0,76€
Pensais que es mucha pasta para comer en Usa 15 días?
Hombre si todo lo pagas en efectivo pues vas bien, pero bueno como ya te han dicho otros foreros, lo mejor es pagar con tarjetas, Visa, Master, American Express, o Diners, son aceptadas en el 99% de los lugares en USA, y tendras el cambio exacto del día, y solo tienenes que llevar encima una cantidad menor.
es que habia pensado en llevarme en metalico 2600$ y las targetas,pero mas que nada lo metalico para la comida,que opinais??
Yo lo que te dije, el efectivo lo llevo por si un imprevisto y si fuera necesario mas siempre puedes ir a un cajero, pero donde pueda, y allí es en casi todos los sitios, pago con tarjeta, tiendas, restaurantes, G. Almacenes, hotel, transporte, etc. Etc.
Un buffet en LV, tirando pa'arriba, p. Ej, la cena en el Luxor, te sale por unos $25 (con tasas). Con $2600, te dá para más de 100, y cada vez te puedes poner morao.
Hombre, yo diría que a la vuelta te espera una de dieta y ejercicio.
Juer. Yo igual me llevo 1000 euros o así por lo que pueda pasar, para 20 días. Pero creo que incluso con menos pasaría. Trajeta Visa y palante.
De todas formas depende mucho de la forma de ser de cada uno. Hay quien come de bocatas y platos combinados y hay quien come de restaurante guay cada día.
Yo es que considero que la comida es uno de esos gastos que a menudo no se cuenta pero que es decisivo en el gasto final. A poco que no mires gastas un dineral.
Hombre mi mujer y yo no somos comer mucho,tampoco es que vayamos a comer siempre bocatas,claro que comeremos pero de vez en cuando un platito combinado no va mal pa el cuerpo,pero nada de lujos
Mas que nada es llevarme tanto en efectivo,porque luego empizas que si 10 por aki,20 por alla,taxis,autobuses,una cocacola en un chiringuito,etc...
Y mas que nada miedo a que no se joda la targeta o cualquier cosa
Hombre, es verdad que la comida incrementa el precio final, pero también es verdad que la comida es uno de los elementos a disfrutar del viaje, no solo los paisajes.
Por ejemplo, creo que hay una cadena de restaurantes "Buba&Gump", temático de la película Forrest Gump que habría que visitar. O como no probar los diferentes tipos de Coca-Cola y Pepsi que sólo hay en America. No se si me entiende. Se puede ahorrar, pero disfrutando de todo en su justo momento.
Por ejemplo, hace unos años, de viaje por la costa llegamos a un puerto donde en todos lados había "mariscadas". En ese lugar, a la hora de comer, lo lógico es que te pidas una si el precio no sube mucho. Ya tendrás tiempo de ahorrar en otro sitio.
Hoooola,me referia a que no me voy a meter en un restaurant de lujo,porque seguro que me cuesta un paston lo que como no me sabe a nada,ya que soy un poquillo delicao,jajaja
No es ningún lio. Es fácil, pero depende de las necesidades y presupuestos de cada uno. Yo las las cosas caras (moteles, restaurantes buenos,ropa ...) los pago con tarjeta. Es preferible llevarse al menos 2 y que al menos una de ellas sea de crédito. Y las cosas más baratas: entradas a museos, comidas en sitios más cutres, propinas las pago en efectivo.
De todas formas, USA es el pais de las tartjetas y además siempre puedes sacar dinero en un cajero automatico. El peligro de las tarjetas es sobrepasar tu presupuesto. Si no tienes mucho dinero en tu cuenta es necesario ir apuntando los gastos no sea que cuando regreses aEspaña no puedas pagar lo que te has gastado.
Los dolares que te lleves es mejor que los cambies en España en un banco. Si te sobran, el banco te los recompra (ojo!! las monedas no se cambian. Gastalas en el aeropuerto)
Y para los precios imaginate que son en euros y quitales, rebajalos un 30% y tienes el precio en euros.
Suerte y a gastar !!! USA es la meca del capitalismo y consumismo
Me estoy planteando cambiar la moneda ahora (me voy en un par de semanas) debido a que el $ está al mínimo histórico. Me podéis recomendar si es mejor cambiar aquí el dinero que no allí?
También me gustaría saber si me recomendáis abrir una cuenta en los USA. Voy a estar cerca de 40 días y no sé si me puede beneficiar a la hora de evitar las malditas comisiones.
Sabéis cuánto cobran + o - de comisión aquí?? tengo entendido que un 3%.