EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera) ✈️


Foro de Agentes de Viajes: Foro de los profesionales del Turismo. Intercambio de información entre Agentes de viajes, Guias, touroperadores. No se admiten ofertas comerciales.
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 1 de 5 - Tema con 97 Mensajes y 35380 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera)  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
A los agentes de viajes del Foro LosViajeros.com,

El asunto que mayor interés y preocupación genera actualmente en las agencias de viajes, desde los mostradores hasta los consejos de administración, es la crisis económica y financiera, y los efectos que está teniendo (y tendrá a corto y medio plazo) en el Sector. Algunos de los puntos de partida de la actual situación serían:

1º. La temporada de verano ha pinchado y la demanda sigue en descenso.

2º. La morosidad es una preocupación creciente en todo el Sector.

3º. Aunque no tantas como se aventuró, están cerrando agencias.

4º. El transporte aéreo sufre un importante descenso de ocupación.

5º. Los Grupos comerciales prevén una caida aún mayor de ventas.

Y pese a la gravedad de la situación, la percepción generalizada es que lo peor está por llegar. 2009 se apunta como un año particularmente duro para la demanda interna en general, que se prevé afectará notablemente a la intermediación.

Incluso las agencias online reconocen que, tras años de grandes incrementos, están en crecimiento cero (en el mejor de los casos) o sufren caídas en la facturación desde agosto y septiembre. Al tiempo, algunos proveedores de grandes viajes, cuyo segmento parecia menos vulnerable, reconocen caidas del 10% en las ventas.

Enmascarando la crisis económica, los empresarios y directivos de las agencias están empezando a sufrir la crisis financiera, en forma de crecientes dificultades para acceder a la financiación bancaria (la renovación de las pólizas de credito es actualmente una auténtica odisea), lo que podría llevar a no pocas pymes a gravísimos problemas de liquidez, que le impidan cumplir compromisos con proveedores e, incluso, pagar la nómina en los próximos meses. Y este problema afectaría casi por igual a numerosos proveedores (especialmente medianas mayoristas).

Lejos de pretender dar pábulo al catastrofismo (el carácter del agente de viajes es, y así debe ser, el contrario: el optimismo resulta esencial para vender), lo que se propone en este hilo es hacer un ejercicio colectivo de realismo (y de sinceridad). Además de su publicación en este hilo de LosViajeros.com, el destino de los testimonios sería también elaborar un reportaje para su publicación en NEXOTUR (citando el Foro como fuente).

¿Os animáis a compartir vuestras experiencias sobre los efectos de la crisis en vuestra agencia (desde la óptica de la evolución de las ventas, el comportamiento de los clientes, cómo afecta al trabajo y a los compañeros o medidas adoptadas por la dirección de la agencia)?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
-

Última edición por EugenioDeQuesada el Dom, 02-11-2008 20:09, editado 3 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-01-2007

Mensajes: 2482

Votos: 0 👍
Esta claro que hay una crisis a todos los niveles en España, y esto afecta tanto a las agencias minoristas tradicionales, a las agencias online(en menor medida, ya que se sigue pensando que "los viajes por internet son mas baratos"), y por supuesto a los mayoristas.

El cierre de agencias es un hecho, tanto en grupos de gestion como en las cadenas verticales, pero también creo que las agencias que consigan superar esta crisis estarán en un escalon superior en un par de años. Eso si, siguen habiendo emprendedores que quieren abrir agencias, esta semana me han pasado 6 solicitudes en Comunidad Valenciana y Murcia, menos que el año pasado por estas fechas pero siguen existiendo los que se arriesgan.

Para salir de esta crisis, evidentemente habra que tomar medidas, productos propios, montar autobuses, y productos imaginativos, cosas que no este ofreciendo nadie a niveles masivos. Habra que cuidar mas todavia a nuestros clientes, no se que mas podremos hacer desde mi agencia por ellos, pero bueno algo haremos...

A nivel de trabajo, pues esta claro que habran reducciones de plantillas, es lógico, si no hay productividad, pues no hay para pagar los mismos sueldos a los agentes, personalmente lo que hemos propuesto desde ya para no "cargarnos" a nadie, ha sido bajar la base, pero subir los incentivos por ventas, en unos meses veremos si tanto a ellos como a nosotros nos interesa esta formula

Esto a nivel minorista. Como parte de un mayorista, (es lo que tiene el pluriempleo), pues tenemos diferentes "armas de seduccion", desde ofertas hasta asumir el aumento de carburante, a el mejor trato posible y profesional a nuestros clientes que son las agencias y los agentes, combinado con un producto interesante para el cliente final. Eso si este año también veremos mayoristas que caeran.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
24-02-2008

Mensajes: 2862

Votos: 0 👍
Bajo mi punto de vista de mayorista sí se nota el bajón en ventas con la consecuente reducción de personal, recorte de gastos, incertidumbre, nerviosismo del personal y un largo etc

Mi situación como empleada sin gente a mi cargo es de intentar superar el chaparrón "doing my best" como dirían los ingleses .

Intentar cambiar ahora de trabajo o mejorar, revisar el salario... Es una quimera, así que tratamos de seguir adelante

Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
La dificil coyuntura por la que atraviesa el Sector fue tratada el jueves 16 de octubre en una Mesa Redonda del V Foro HOTUSA, cuya moderación tuve el placer de asumir (al igual que la de otra mesa de debate con periodistas), en el auditorio del Word Trade Center del Puerto de Barcelona. Subo aquí, procedente de otro hilo, el párrafo de la crónica que publicó el viernes NEXOTUR.


"Tortazo" en el tercer trimestre ...y el cuarto "será aún peor"

Dos mesas redondas, con agentes de viajes y periodistas respectivamente, permitieron a los dos centenares de invitados al V Foro HOTUSA asistir a un debate sobre la coyuntura actual de las agencias y de la competencia de las que sólo venden a través de la Red frente a las tradicionales que han optado por la venta multicanal. Así, mientras Mauricio Prieto (Edreams) eludió ofrecer datos sobre la evolución de las ventas, José Manuel Fernández (Muchoviaje) describió un "escenario difícil en 2008, con crecimiento cero desde septiembre", añadiendo a la caída de la demanda "nuestros problemas estructurales, como la terrible competencia desleal de Iberia". Más claro aún fue Ignacio Giral (Atrapalo) para quien "en el tercer trimestre nos hemos dado un tortazo, y el cuarto será aún peor". Giral calificó al cliente online como "infiel por naturaleza" y destacó el elevado coste de "captar clientes en Internet".

Las agencias tradicionales con presencia en la Red "necesitan reinventarse", según Antonio Cursach (Barceló Viajes), quien reconoció "un verano horroroso en el vacacional", afirmando que "la red actual de puntos de venta en España es desmesurada". Y en relación a la competencia en Internet, sentenció que "las agencias online nos han ganado una mano, pero la partida sigue". Por su parte, Miguel Martín (Viajes Marsans) hizo hincapié en que "las agencias tenemos que hacer las cosas cada vez mejor, ya sea en Internet o en la venta tradicional".


© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes


La percepción de estos relevantes agentes online puros (eDreams, Muchoviaje y Atrapalo) y tradicionales (Marsans y Barceló), todos ellos con destacada presencia en la Red, permite conocer el brusco cambio de rumbo que han dado las ventas en los mostradores, ya sean en agencias físicas o en portales online.

Por otra parte, no puedo dejar de agradecer a grosso y RACHEL-LAND las primeras aportaciones al hilo de la Crisis. Dos interesantes post sobre la difícil coyuntura que afrontan las agencias y que, junto con las primeras respuestas de la encuesta, permiten confirmar de forma inequívoca la importancia de lo que está ocurriendo.

Reitero la invitación a los agentes de este Foro para que hagan públicas sus opiniones y experiencias acerca de cómo afectan al Sector las crisis económica y financiera.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95776

Votos: 0 👍
Yo soy un infiltrado en este hilo pero, con vuestro permiso, queria daros mi opinión.

La crisis se tiene que notar en todo lo que sea consumo de servicios no basicos. Son las cosas de las que se puede prescindir y los primeros sectores que notan los cambios de tendencia.

Los viajes son un servicio no basico (no son una necesidad excepto para los apasionados), por tanto lo tienen que sufrir.

Durante los ultimos años, con la fortaleza del Euro y la bonanza economica, los viajes (el gasto y el numero) experimentaron un crecimiento notable. Hubo pan para todos, aunque como siempre, unos se comieron 4 panes y otros soloo el cuscurro de la barra.

Ahora los nubarrones han comenzado a descargar de imprevisto. Quizas el mercado interior se resienta menos (por un lado el euro parece que se debilita y eso es una ventaja competitiva para atraer a viajeros de los paises no euro) pero el mercado de viajes al exterior se resentira bastante mas.

Otro aspecto importante es como va a afectar a los proyectos de internet, acostumbrados a crecer de forma continua, por lo que siempre tiene ambiciosos proyectos de ampliación y con posibles problemas de financiación. Sinceramente estos pueden encontrarse con un traspie muy importante, al no ver sus expectativas cumplidas.

Quizas busquen la solución en fusiones, recortes de personal, pero algunos tendrás que desaparecer ante el estrechamiento del mercado.

Para mi tienen una problematica mas compleja las empresas de venta de viajes por internet, que las tradicionales, mas acostumbradas a capear crisis y que durante estos años se han reestructurado para ser mas competitivas.

Las empresas de internet, no tiene experiencia de lo que es un mercado que se contrae... Y eso les pasara una factura muy cara. Lo veremos los proximos meses.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
(...)
La crisis se tiene que notar en todo lo que sea consumo de servicios no basicos. Son las cosas de las que se puede prescindir y los primeros sectores que notan los cambios de tendencia.

Los viajes son un servicio no basico (no son una necesidad excepto para los apasionados), por tanto lo tienen que sufrir.
(...)

He aquí, spainsun, un crucial aspecto de la demanda de viajes del que la evolución de la crisis va a ofrecernos un revelador diagnóstico:

¿Las vacaciones y el Turismo continúan siendo un lujo prescindible (y por tanto un gasto no esencial) para los españoles, o ha pasado a ser un artículo de primera necesidad?

El Receptivo se ha visto todavía poco afectado por la crisis, pese a que los tres grandes mercado emisores de turistas hacia España (Reino Unido, Alemania y Francia representan más de dos tercios de las llegadas) están inmersos en la crisis económica y al borde de la recesión.

La primera conclusión, por tanto, es que los británicos, alemanes y franceses no consideran sus vacaciones como algo de lo que puedan prescindir. Pero, ¿y los españoles?

El incremento de la competitividad (los autónomos y profesionales liberales soportan un extraordinario volumen de trabajo) hace que el descanso sea imprescindible. Y para desconectar es necesario viajar. En suma, el creciente estrés es el gran aliado sobrevenido de las agencias de viajes y de la actividad turística.

Sin dudar de que la crisis generará una severa contracción del gasto, en especial el que afecta a la oferta complementaria y al llamado "dinero de bolsillo", el gran interrogante es: ¿prescindirán los españoles de sus vacaciones? Y me atrevo a aventurar que no. Y la razón es que las necesitan.

En mi opinión, resulta insoportable para la mayoría de los trabajadores, directivos y empresarios vivir sin la zanahoria que les permite soñar con que, tras meses de duro trabajo, podrán disfrutar de "sus" vacaciones.

Los test que siempre ofrecen las ventas de las temporadas de Invierno 2008/09 y de Semana Santa 2009 nos darán una aproximación del comportamiento del mercado emisor español en la temporada del Verano 2009, que concentra la mitad de los ingresos anuales del Sector.

Sólo entonces veremos si las vacaciones siguen siendo un lujo prescindible o se han convertido en una necesidad irrenunciable para los españoles. Apuesto por lo último, aunque con el gasto de bolsillo muy limitado (y, por tanto, con una sensible caída en los ingresos del Sector).

Pero estas son sólo dos opiniones. Las valiosas opiniones de los profesionales de este Foro serán reveladoras para todos. Os esperamos.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
15-09-2008

Mensajes: 21

Votos: 0 👍
Completamente de acuerdo con Eduardo, mi experiencia me dice que en principio nadie quiere renunciar a sus vacaciones y quizás no cambien el coche este año, ni los muebles del comedor, pero van a salir. Creo que el español medio cuenta con esos días de relax y los espera con verdadera ansiedad aunque es posible que no sean tantos como quisiera ni tan lejos.
Por lo que he estado viendo en mi agencia los últimos meses la gente sigue saliendo, menos días y a destinos más asequibles, pero se mueven.
Creo que las vacaciones forman parte de ese gasto "imprescindible" que todos harán en un momento u otro del año. Y que siga...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
Veo que maximo, a quien se agradece su aportación, coincide en el importante papel de las vacacones para los españoles. Ojalá acertemos, en bien del Sector.

La crisis también está afectando a los grandes viajes, que tienen en el cuarto trimestre del año una temporada clave, como queda de manifiesto en las ventas de Nobel Tours, cuya reducción del 10% confirmó el presidente del turoperador el sábado:

Por primera vez en su historia la mayorista Nobel
Tours cerrará el año con una caída en sus ventas


Nobel Tours creció en 2007 un 10% con respecto al anterior ejercicio, facturando 70 millones de euros

NEXOTUR.com / La mayorista de viajes Nobel Tours finalizará el presente ejercicio con una disminución de las ventas con respecto al 2007. Así lo confirma su director general, Antonio Peregrín, quien explica que "se cerrará el año de la mejor manera posible, tratando de controlar los gastos superfluos para hacer frente a la situación económica".

Pese a las previsiones poco halagüeñas de cara al cierre del año, Peregrín continúa mostrándose optimista para el próximo ejercicio, "en el que reestructuraremos el negocio". De este modo, para 2009, principalmente a partir de los meses de mayo y junio, el director de Nobel Tours espera que se "recupere la confianza en el sistema financiero, lo que generará que se mantenga el consumo".

Peregrín añade que, aunque en crisis anteriores Nobel Tours logró mantener el crecimiento, la situación actual "ha afectado incluso a los grandes viajes, debido a la importante reducción del gasto". Aún así, el director general de la mayorista ha querido dejar claro que en los planes de reducción de costes para el próximo año han sido descartadas medidas como el recorte de personal.

En 2007, Nobel Tours alcanzó una facturación de 70 millones de euros, con un crecimiento cercano al 10%. Además, frente a los poco más de 10.000 pasajeros transportados en 2001, la mayorista ha contabilizado más de 22.000 viajeros.

© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-01-2008

Mensajes: 1104

Votos: 0 👍
Bueno quisiera aportar el granito de mi experiencia en este interesantisimo devate. En nuestra agencia hemos pasado de vender en los 6 primeros meses del año lo que queriamos y mas, cabe destacar que en nivel de facturación, hasta octubre, este ha sido nuestro mejor año (8 temporadas). El 2º semestre esta siendo otra historia, si no hay un milagro, posiblemente este noviembre y diciembre sera el peor, sobretodo noviembre, de nuestra historia, y esto realmente es lo que nos ha dejado descolocados. Cuando todo el mundo hablaba de crisis, nuestras ventas se mantenian, si es verdad que destinos mas cercanos y economicos, ahora es cuando realmente nos hemos encontrado con la crisis de la que todo el mundo hablaba y nos ha dado de lleno. Me temo un 2009 de lo mas dificil, que dios no coja confesados.
Saludos y buenas ventas...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
Gracias por tu sinceridad, BURMAFRIEND, que resulta reveladora sobre la evolución y cómo está afectando la crisis a los mostradores de las agencias. Y reitero el interés de que otros agentes del Foro compartan sus experiencias a este respecto, a objeto de ir trazando una foto fija de la coyuntura actual del Sector.

Un fuerte abrazo,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95776

Votos: 0 👍
Me llama la atención los resultados de la votación:
- ninguno ha votado muchisimo
- casi todos estais de acuerdo en que mucho (13 por un solo voto de las dos otras opciones)

Es decir, la gente no esta muy negativa.

Me ha gustado, porque parece que la gente no ha caido en el pesimismo, pero parecen conscientes de que vienen tiempos dificiles.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
Es cierto, Spainsun. Aunque los datos de la encuesta han ido ampliándose, la conclusión se confirma. El Sector se muestra optimista, en la convicción de que el catastrofismo es contraproducente para esta actividad.

Esperamos las valoraciones de los agentes sobre los efectos de la crisis. A este respecto, subo el último análisis realizado, recopilando los datos ofrecidos hasta ayer por diversas fuentes, lo que permite contar con una visión más amplia:


REPERCUSIONES DE LA CRISIS EN EL SECTOR
La desaceleración turística evidencia la crisis anunciada
Desde principios de año, aunque persiste el optimismo


La prudencia y la cautela continúan primando a la hora de abordar el presente y el futuro del Sector Turístico

Miércoles, 22/10/2008

NEXOTUR.com / Descenso en la cifra de negocio, reducción de la llegada de turistas y cierre de agencias evidencian la crisis que atraviesa el Sector Turístico, a pesar del optimismo con que se trata este tema desde diferentes ámbitos del mismo. No obstante, no es tanto un problema del Sector en sí, como de la crisis financiera internacional.

Los presagios anunciados a principios de año por los principales actores del Sector Turístico y de las agencias están cumpliéndose de manera notoria. En este sentido, los resultados obtenidos durante los últimos meses no dejan lugar a dudas. Caída del 4,7% de la cifra de negocios de las agencias durante el mes de agosto —aunque es la más acusada de todo el año, viene precedida de leves subidas—, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), y un descenso acumulado del 1% en la llegada de turistas hasta el mes de septiembre, en base a los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

A pesar de todo, algunos responsables del Sector continúan mostrándose optimistas respecto al cierre del año, lo que no hace sino evidenciar la necesidad de "cautela y prudencia" a la hora de hablar de la crisis. El objetivo es "no trasladar la alarma hacia el exterior, porque ello perjudicaría tanto al propio mercado como a las fuentes de financiación", según la Mesa del Turismo.

Las previsiones apuntan a un cierre del año con resultados "similares a los del anterior", con un incremento de al menos un 2% en la llegada de turistas, como aseguraban en su momento el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, y el presidente de FEAAV, Rafael Gallego. Lo cierto es que todavía quedan tres meses para que el Sector demuestre que sigue siendo "uno de los que mejor resisten el deterioro económico", como ha venido manifestado en diversas ocasiones el secretario de Estado de Turismo.

Caída de la actividad de las agencias

Desde el inicio del año, agencias de viajes y turoperadores han tratado de esquivar los efectos de la crisis, estimulando a la demanda con ofertas y descuentos y tratando de minimizar la repercusión en las tarifas por el aumento del precio del combustible. No obstante, el resultado ha sido "una tendencia en reservas más débil de la esperada", como aseguraba el presidente de la Asociación de Mayoristas de Viajes Emisoras (AMAVE), Ruperto Donat, motivada por una "caída del índice de confianza de los viajeros".

Todo lleva al Sector de las agencias a vaticinar una caída de su actividad "en torno al 5% para finales de año", como apuntaba en su día el presidente del Grupo Airmet, Juan José Oliván. En este sentido, algunas voces del Sector coinciden en afirmar que se están cerrando agencias, aunque cabe señalar que parte de estos cierres no se deben solo a la caída de las ventas, sino por un problema de liquidez ante la pérdida del crédito de bancas y cajas. Las minoristas son pymes, cuya financiación bancaria procede en gran parte de pólizas de crédito y, si bien "hasta ahora el dinero era excesivo y barato, con la crisis el dinero bancario desaparece para todos", en palabras del presidente del Banco Pastor, José María Arias, "afectando al conjunto de empresas, incluidas las turísticas".

Así, Grupos comerciales y agencias de viajes no asociadas se ven obligados a revisar sus previsiones iniciales. Airmet estima el crecimiento de su facturación en tan sólo un 5%, frente al 18% logrado el año anterior, coincidiendo con "una moderación en el incremento de agencias asociadas", afirma Oliván. No obstante, señala que seguirá sumando agencias de viajes hasta final de año.

En esta misma línea, el presidente del Grupo Avasa estima una reducción de las ventas del 8,7% hasta finales de 2008. Por su parte, el presidente del Grupo Europa, José Francisco Santana, confiaba en "conseguir el mismo índice de ventas del pasado año", aunque eso va a suponer un mayor esfuerzo para la agencia, ya que "el trabajo para conseguirlas se multiplica". Otros como Over se muestran mucho más optimistas, insistiendo en que "no esperamos que haya un descenso en el número de asociados", y confiando en "seguir incorporando agencias de viajes" a su red, según su recién nombrado presidente, Luis Calvo.

Las grandes redes no se quedan atrás, y reconocen que los efectos de la crisis se agravan porque existe "una red de puntos de venta desmesurada", como sostienen desde Barceló Viajes. Lo que invita a pensar que "las agencias tenemos que hacerlo cada vez mejor", como señala el director de Nuevos Proyectos de Viajes Marsans, Miguel Martín.

Los turoperadores tampoco son ajenos a la crisis

Catai Tours tampoco obvia la situación financiera del Sector y señala que "no alcanzaremos la facturación del pasado año", según su presidenta, Matilde Torres, situada en 125 millones de euros. Por su parte, el turoperador Nobel Tours destaca por ser la primera vez en su historia que cierre el año con un descenso en las ventas respecto al año anterior —cuando alcanzó un incremento de un 10% en la facturación—. Sin embargo, su presidente, Antonio Peregrín, se muestra optimista y apuesta por una "reestructuración del negocio para el próximo año", al tiempo que confía en una "recuperación de la confianza en el sistema financiero, lo que generará que se mantenga el consumo".

Pero también hay quien crece en tiempos de crisis. Es el caso de Mundicolor, que ha obtenido un incremento del 69,7% durante los meses de marzo a agosto, a pesar de ser éste un año "en el que el emisor está decreciendo", apunta el consejero delegado de la mayorista de Marsans, José María Lucas. Al respecto, su "política de reorganización empresarial" parece haber sido la clave.

Acostumbrada a crecer, la agencia de viajes online no está resultando más beneficiada por la crisis. Al menos no de manera generalizada, ya que mientras que el director general de Muchoviaje, José Manuel Fernández, apunta "un crecimiento cero desde el mes de septiembre", Atrápalo confirma haber sufrido "un tortazo en el tercer trimestre", previendo que "el cuarto será aún peor", según su socio fundador, Ignacio Giral. En contraposición, Edreams asegura haber crecido un 50% en el primer semestre del año. Habrá que esperar para ver cómo cierra la temporada.

De todos modos, lo que sí ha quedado patente es que el cliente español "no renuncia a seguir viajando" ni en tiempos de crisis, en palabras del presidente de CEAVyT y AEDAVE, José Manuel Maciñerias. Desde la Administración se muestran sabedores de ello, como confirma el aumento del 109% en los presupuestos destinados a Turismo para el año que viene. En cuanto al futuro de la agencia, pasa por seguir respondiendo por los retos del Sector, donde especialización y reestructuración parecen seguir siendo las claves de futuro, como destacan la mayoría de profesionales del Sector.

© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes


Un fuerte abrazo,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA  Publicado:


Super Expert
Registrado:
21-04-2007

Mensajes: 293

Votos: 0 👍
Estimado Eugenio:

Bienvenido al foro. No suelo meterme en la zona de agentes de viajes más que de tanto en cuanto. Me alegro de haberlo hecho hoy y de haber podido leer tus aportaciones y las que estas han generado a su vez.

Viendo el panorama desde mi punto de vista hotelero, creo que si bien es cierto que tal vez lo peor está por venir en 2009, y aunque con ello no se cubra lo que se deje de vender para vacaciones hacia el otro lado del charco, estoy de acuerdo en que la gente seguirá viajando. Puede que en lugar de darse el salto hasta el Caribe se queden más cerca, en especial dentro de España pero me parece que será fundamental que empiece a vislumbrarse algo de calma en lo que vemos en los televisores o leemos en los periódicos. La impresión que se tiene es que hay una crisis galopante y que nadie tiene muy claro ni de que va, ni en que punto estamos, que pasa, cuanto va a durar... Es de lo más lógico que la gente sea precavida si es que no está ya pasando algún tipo de dificultad.

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
Gracias, nuovum, por tu bienvenida a este Foro, en el que tan a gusto me he sentido desde el primer día.

Me alegra coincidir contigo en la percepción respecto al comportamiento de la demanda. Respecto a la evolución de la crisis, también estoy de acuerdo contigo en que quizá lo peor sean los paralizantes efectos de la incertidumbre.

Un fuerte abrazo,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
22-08-2007

Mensajes: 11

Votos: 0 👍

Buenas noches a todos, me acabo de reincorporar a este foro, me supone un foro interesante aunque con alguna excepción.

Soy agente de viajes y también soy la dueña junto con mi pareja, no tengo más que dar la confirmación a todo lo anterior, que estamos en una crisis no hace falta más que ver que ni billetes se venden pq ha decrecido la financiación de ese billete tan deseado para visitar a sus familiares en paises como latinoamerica, etc...No hay trabajo, mucho paro, no hay dinero, la hostelería ha descendido un 25% de su consumo cuando somos los españoles los que más salimos.......

Como agente y con mi agencia llevo casi 2 años, nos cuesta mucho cubrir gastos, para reducir costes nos vamos a cambiar de local, compartir el local con una empresa, que a la vez está que no puede cubrir gastos, me da igual, lo que digan las leyes de que no se pueden vender más que viajes, cuando hay Bancos, no voy a dar nombres, montan agencias de viajes en sus locales junto con locutorios, venden tarjetas de recargas, etc.. Y no voy a decir lo que pienso de las verticales con vender recargas de tarjetas de telefonos, pisos, etc....

Para ellos seguramente también habrá crisis, pero lo notaran menos que las que no tenemos muchos medios, acatamos la ley sobre la venta de paquetes turisticos, y esto nos va a influir más ahora que no se venden muchos productos turisticos, se debe ante todo mirar la necesidad de cambiar la legislación o poder diversificar el producto para poder hacer frente a situaciones como esta, que si no se vende por que no se necesita esto, puede que si un seguro, o alquiler de una vivienda en tiempo de crisis.

No quiero ni pretendo cambiar la legislación pero se deberia de pensar que ante los recortes de comisiones de las compañias aereas, touroperadores, el intrusismo de otras agencias verticales en la venta de otros productos que no corresponden a su actividad principal, la venta por internet, y no quiero hablar sobre comportamientos de clientes llamados meros sacadores de información al agente para después comprar el mismo por internet, estamos desprotegidos , con crisis o sin ella , deberiamos hacer un esfuerzo por una clara restructuración de algunos cambios para que pueda llegarse a cubrir aunque sea gastos en momentos dificiles como los que estamos viviendo.

La clave seria también quizas el cobro por informar al cliente, que me parece bien, pero para llegar a esto hay que cambiar la mentalidad del cliente, y lo veo dificil.

Para finalizar solo recordar que la crisis esta desde hace tiempo lo que pasa que ahora se ha unido a la crisis mundial.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95776

Votos: 0 👍
Eugenio de Quesada me ha pedido que suba una foto del articulo que ha publicado en su diario Nexotur y que ha hecho a partir de la información de este hilo.

Todos los participantes en este hilo, sois los protagonistas de la noticia.

Enhorabuena.


Y gracias Eugenio, por dar relevancia en su diario a nuestro rincón de los agentes.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-01-2007

Mensajes: 2482

Votos: 0 👍
Mama, mama, salgo en un periodico!!!

Hace 2 minutos le acababa de escribir a eugenio sobre el tema que ha pedido colaboración el de trabajar desde casa...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95776

Votos: 0 👍
Creo que la gente que habeis colaborado en este hilo habeis tenido la justa recompensa de que vuestra voz se va a escuchar...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
Gracias, spainsun, por tu amabilidad al subir al hilo el artículo escaneado que publicamos. Confío en que responda fielmente a lo expuesto, y veo que pese a citar este Foro de LosViajeros.com como fuente y marco del debate, nuestra Redacción ha omitido los nicks de los intervinientes. Intentaré que tal omisión no se repita.

Y a grosso, reiterarle en público mi reconocimiento en privado por aportar datos al reportaje sobre el trabajo en casa o el 'agente virtual' que estamos elaborando.

Por último, al objeto de enriquecer con datos este hilo sobre la crisis, copio y pego un artículo recientemente publicado:


CONSECUENCIAS DE LA CRISIS

Cruceros y destinos nacionales protagonizan
Una demanda condicionada por la crisis


Comienzan a tomarse algunas medidas para poner fin a la difícil situación del sector del transporte aéreo

Miércoles, 29/10/2008

NEXOTUR.com / La crisis económica está motivando cambios tanto en la forma de contratación de los viajes como en el producto en sí, siendo ahora los destinos nacionales y los cruceros algunas de las preferencias de los viajeros. Y para seguir siendo competitiva, "la agencia debe prestar atención a esta nueva demanda".

Todo periodo de crisis implica necesariamente una época de cambios, de la que suelen surgir nuevas oportunidades de negocio, como han afirmado algunos responsables del Sector. La tendencia del cliente suele verse modificada, implicando cambios tanto en la forma de contratar sus viajes como en la elección misma del producto. No obstante, de lo que hasta el momento nadie duda es de que la gente "no ha dejado de viajar", como afirman diferentes voces del Sector.

Así, la crisis económica está suponiendo una evolución en el comportamiento del cliente en cuanto a sus preferencias. Para el turista español, los destinos nacionales se posicionan ahora en primer lugar respecto a los extranjeros, "llegándose incluso a triplicar el número de reservas" durante el pasado verano, según declaraciones del director general de Logitravel, Tomeu Bennasar. La costa y los cruceros han sido los más demandados, frente a ‘viejos’ preferidos como el Caribe o las capitales europeas. Así lo demuestran los datos de compañías marítimas como Royal Caribbean y Costa Cruceros. Mientras que la primera ha incrementado un 7,5% su beneficio durante los nueve primeros meses del año, con un aumento del 40% en el volumen de pasajeros, la segunda mantiene sus previsiones de cerrar el año con un incremento de la facturación superior al 10%, respecto a 2007. En cuanto a la duración, también ha habido modificaciones, reduciendo la estancia media en los destinos a estancias cortas de dos y tres días. Algo similar ha ocurrido con la antelación de compra, siendo "la última hora" la tendencia más marcada, a diferencia del pasado año, cuando la venta anticipada fue preponderante, según Logitravel.

Otras formas de explotación

En cuanto a las formas de explotación dentro del Sector de las minoristas, la crisis ha puesto en evidencia la popularidad que están adquiriendo modelos como las agencias de viajes franquiciadas. Éstas vienen posicionándose, durante los últimos meses, como un nicho de mercado interesante, por tratarse de un segmento "atractivo, rentable y fácil de desarrollar", según el presidente del Grupo Airmet, Juan José Oliván. De hecho, así se ha puesto de manifiesto tras la denominada por algunos "guerra abierta" que ha tenido lugar en el seno de algunos grupos comerciales y redes verticales, cuyo fin no ha sido otro que atraer puntos de venta franquiciados.

Aunque condicionadas ahora por la crisis, las agencias de viajes deben tener también en cuentas que existe un nuevo tipo de turista, mucho más familiarizado con Internet y las nuevas tecnologías. Al respecto, el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Arturo Fernández, considera que es a éste a quien las agencias de viajes deben dirigirse "para seguir siendo competitivas". En esta misma línea, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, añade que para que España siga creciendo, "el cambio de modelo debe responder a las necesidades del cliente".

Impulso de la oferta y del sector aéreo

Como apuesta de futuro, el Sector debería tener un "especial cuidado en la calidad de nuestra oferta turística", como apuntan desde la Mesa del Turismo, insistiendo en que "las campañas de promoción se marquen como objetivo prioritario el fortalecer en todos los mercados emisores precisamente esa imagen de calidad". Además del "especial cuidado" que se debe tener con el transporte aéreo. Al respecto, el sector de las aerolíneas viene reclamando desde mediados de año diferentes mejoras que incidan en su cuenta de resultados, gravemente dañada desde la subida del aumento del precio del combustible y muy poco favorecidas por el descenso interanual del 4,7% en el volumen de viajeros transportados, según datos del Ministerio del mes de septiembre. Algunas de estas medidas empiezan a ser escuchadas, como demuestra el permiso para retrasar el pago de la seguridad social —concedida por el Ejecutivo español—, así como la congelación de las tasas aéreas, solicitada por el sector y sugerida también por la Unión Europea.

© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes


Animo nuevamente a cuantos agentes aún no han intervenido y deseen expresar su valoración, ofrecernos su criterio o relatar cómo se ven afectados por la crisis en su agencia. Será un placer publicar sus opiniones (con su nick) en un próximo artículo.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

Última edición por EugenioDeQuesada el Dom, 02-11-2008 12:45, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
16-05-2007

Mensajes: 2987

Votos: 0 👍
mnicolas Escribió:

Buenas noches a todos, me acabo de reincorporar a este foro, me supone un foro interesante aunque con alguna excepción.

Soy agente de viajes y también soy la dueña junto con mi pareja, no tengo más que dar la confirmación a todo lo anterior, que estamos en una crisis no hace falta más que ver que ni billetes se venden pq ha decrecido la financiación de ese billete tan deseado para visitar a sus familiares en paises como latinoamerica, etc...No hay trabajo, mucho paro, no hay dinero, la hostelería ha descendido un 25% de su consumo cuando somos los españoles los que más salimos.......

Como agente y con mi agencia llevo casi 2 años, nos cuesta mucho cubrir gastos, para reducir costes nos vamos a cambiar de local, compartir el local con una empresa, que a la vez está que no puede cubrir gastos, me da igual, lo que digan las leyes de que no se pueden vender más que viajes, cuando hay Bancos, no voy a dar nombres, montan agencias de viajes en sus locales junto con locutorios, venden tarjetas de recargas, etc.. Y no voy a decir lo que pienso de las verticales con vender recargas de tarjetas de telefonos, pisos, etc....

Para ellos seguramente también habrá crisis, pero lo notaran menos que las que no tenemos muchos medios, acatamos la ley sobre la venta de paquetes turisticos, y esto nos va a influir más ahora que no se venden muchos productos turisticos, se debe ante todo mirar la necesidad de cambiar la legislación o poder diversificar el producto para poder hacer frente a situaciones como esta, que si no se vende por que no se necesita esto, puede que si un seguro, o alquiler de una vivienda en tiempo de crisis.

No quiero ni pretendo cambiar la legislación pero se deberia de pensar que ante los recortes de comisiones de las compañias aereas, touroperadores, el intrusismo de otras agencias verticales en la venta de otros productos que no corresponden a su actividad principal, la venta por internet, y no quiero hablar sobre comportamientos de clientes llamados meros sacadores de información al agente para después comprar el mismo por internet, estamos desprotegidos , con crisis o sin ella , deberiamos hacer un esfuerzo por una clara restructuración de algunos cambios para que pueda llegarse a cubrir aunque sea gastos en momentos dificiles como los que estamos viviendo.

La clave seria también quizas el cobro por informar al cliente, que me parece bien, pero para llegar a esto hay que cambiar la mentalidad del cliente, y lo veo dificil.

Para finalizar solo recordar que la crisis esta desde hace tiempo lo que pasa que ahora se ha unido a la crisis mundial.

Cobrar por informar al cliente?Pero si hay veces que el cliente esta mas informado que el agente.

No es por nada pero las agencias de viajes o cambian el chip o van a durar un poco mas que los videoclubs.
⬆️ Arriba
Último Mensaje
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-01-2008

Mensajes: 1104

Votos: 0 👍
Spainsum, la subida del margen no llega al 1% y las causas pueden ser varias;
1º muchos descuentos este año los estan asumiendo las mayristas o los estamos compartiendo.
2º el direccionamiento correcto de ventas, que cuando la cosa aprieta uno lo tiene mas en cuenta.
3º acuerdos puntuales de sobrecomisiones a los que ha llegado la central con algunos mayoristas en momentos puntuales.
No obstante ya te dio que la cosa no llega al 1%, pero realmente nos ha compensado en un 50% la caida de ventas, que en nuestro caso ronda el 17-18%.
Slds.
⬆️ Arriba
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes