Foro de Europa del Este: Foro de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Por nada.. Disfruta, Bucarest es una ciudad que no tiene mucho que ver.. Si viajas en tren a otros lugares sería mas recomendable, como Brasov,Sighisoara,Suceava,Constanza.Disfruta pasalo bien y ten cuidado...si se es precavido no tiene porque pasar nada.¿Vas solo-a? , no muy recomendable...aunque nada peligroso.
Última edición por Sobolan33 el Sab, 15-03-2008 8:42, editado 1 vez
por nada.. Disfruta, Bucarest es una ciudad que no tiene mucho que ver.. Si viajas en tren a otros lugares sería mas recomendable, como Brasov,Sighisoara,Constanza.Disfruta pasalo bien y ten cuidado...si se es precavido no tiene porque pasar nada.¿Vas solo-a? , no muy recomendable.
Por lo que veo, Rumania no es un pais que te apasione mucho,no?? No voy sola, voy con mi pareja y por supuesto no tenemos pensado quedarnos todos los días en Bucarest.. Tengo idea de ir hacia esos lugares que has dicho.. Lo que de tiempo! Gracias por los consejos!
Laztana, yo fui con mi esposa a Rumania. Estuve casi dos semanas y no me pareció un país especialmente peligroso.
Claro que no se puede comparar en ese aspecto con Suiza o Austria, pero tampoco es para desistir de la visita.
Simplemente se trata de tener sentido común, no ostentar cosas de valor y evitar ciertas zonas, sobre todo a la noche.
Coincido en que Bucarest no merece más de un día o dos, pero Transilvania es imperdible y Bucovina y sus monasterios igual.
Yo viajé en tren y no tuve mayor problema. No tienen la comodidad de los de Europa Occidental, pero funcionan relativamente bien en cuanto a puntualidad.
No se me ocurre otra cosa... Cualquier duda, pues aquí estamos.
Jo, gracias de nuevo! ya siento invadir a preguntas pero esque me ahogo en un vaso de agua cada vez que planeo un viaje por libre y mira que he hecho unos cuantos,eh?? pero aun así, me agobio . Una cosilla mas que se me ocurre, que lugares crees que me puede dar tiempo a visitar en ocho días??
Espero poder devolverte algun día el favor si quieres visitar algun pais en el que yo ya haya estado. Gracias y un saludo!
Última edición por Laztana el Mar, 26-02-2008 18:36, editado 1 vez
5 días para Transilvania (Sighisoara 2 días y Brasov 3 días).
2 para Constanza o Bucovina (de acuerdo a gustos).
1 para Bucarest, preferentemente el último, para cuando ya estarás más habituada al país.
En Bucarest creo que nos quedaremos el primer día porque aterrizamos allí.. Pero ya veremos.. Como te decia muchas gracias y a ver si algun día te puedo devolver el favor. Un saludo!
Laztana, si bien aterrizás en Bucarest, imagino que también te volverás desde Bucarest.
Si es así, te conviene partir rápido y volver a Bucarest para pasar allí el último día.
Siempre conviene estar en la ciudad desde la que se parte un día antes, sobre todo en países que no son lo que se dice muy organizados.
Y además, Bucarest es la ciudad más grande del país, hay muy pocos turistas y puede resultar algo intimidante. Por eso me parece mejor que estés allí al último, cuando el país te resulte más familiar.
Saludos!
Ok! lo tendre en cuenta... Gracias. Lo unico que entre que aterrizamos, encontramos la estación de tren, los horarios y demas no se si nos dara tiempo de mucho... Lo mirare porque llegamos allí sobre las tres de la tarde.. Así que tiempo tenemos..
Tranquila que no sois los únicos. Nosotros también nos daremos una vuelta por Transilvania. En principio la ruta será desde Cluj (donde llega el avión), Sibiu, Sighisoara, Brasov y sus alrededores.
Gracias Alsava! cualquier información es util, de veras... Nosotros no podremos visitar tanto porque solo estamos ocho días y usaremos el tren, pero vamos, sigishoara, brasov y la zona de los monasterios (no me acuerdo como se llama) si que intentaremos visitarla. Luego por supuesto Bucarest y lo que no se si merece la pena (ni si me dara tiempo) es Constanza.
No me aburres, sigue contandome si quieres! Un saludo!
Laztana, recordé una anécdota de Rumania, pero que además de pintoresca te resultará de utilidad, supongo:
Nosotros viajamos desde Budapest, en Hungría, a Sighisoara, en un tren nocturno.
Cometimos el gran error de ir en segunda clase: no te podés dar una idea. Era el tren fantasma.
Teniendo en cuenta los caretos que veíamos en el tren, buscamos un compartimento para nosotros solos (éramos dos, mi esposa, en ese entonces novia, y yo).
Encontramos un compartimento, bastante sucio por cierto.
Era fines de noviembre y hacía un frío tremendo. Pues bien, el tren carecía de calefacción, y peor aún, el aire acondicionado se había trabado encendido en "ventilación".
Viajamos con toda la ropa de la mochila puesta encima.
A llegar a la frontera, nos iluminaron en los ojos con sus linternas los gendarmes húngaros. Trámite rápido y bien. A los pocos minutos, la frontera rumana. Un guardia subió al tren y se llevó todos los pasaportes.
Esperamos casi media hora, y regresó con todos los pasaportes...menos los nuestros.
El tren se puso en marcha.
Imaginate a dos argentinos en la frontera húngara-rumana a la madrugada, con varios grados bajo cero, tratando de detener un tren...y sin pasaporte.
Cuando ya íbamos a morir de un síncope, llegó corriendo el guardia con nuestros pasaportes: ¿La explicación? Nunca habían visto un pasaporte argentino, y como les hizo gracia, lo pasaron para que lo vieran todos y cada uno de los gendarmes, quienes nos repetían "Argentina, Maradona, tango, Argentina, Maradona, tango"
El viaje duró toda la noche, y no pegamos un ojo: a cada rato entraba alguien para vender todo tipo de baratijas, para cambiar dinero, para pedir dinero, para ver si dormíamos y hurtar la mochila, etc, etc.
Cuando se hizo de día, un guardia notó nuestra presencia y se apiadó de nosotros enviándonos a primera clase: el tren era igual de congelado y de sucio, lo único que variaba era la gente: ya no más vendedores ni timadores.
Visto esta experiencia, luego nos asesoramos sobre los trenes que íbamos a tomar.
Los trenes que tomamos luego dentro de Rumania y el que tomamos para volver a Hungría, fueron muy superiores y tuvimos un viaje normal.
Digo todo esto para que te asesores bien y te asegures del tren que vas a tomar. Y si podés, pagá la primera clase.
Lamentablemente no recuerdo los nombres de los trenes
Más allá de esto, no te asustes: Rumania formó parte de un viaje de 6 meses por Europa, y tanto mi esposa y yo recordamos aquella aventura rumana con mucho cariño y como una experiencia inolvidable.
Que hay que tener cuidados y prevenciones que no son necesarias en otros sitios de Europa y ni siquiera aquí en Argentina, es cierto.
Que tendrás que adaptarte a otras costumbres y a otro nivel de comodidades, pues también es cierto.
Pero al fin y al cabo ¿No es también eso viajar?
Y como dice Alsava, no te pierdas los Cárpatos, Transilvania, que son preciosos.
Y por cierto, la zona de los monasterios se llama Bucovina.
Saludos
Me he reido mucho con lo de los pasaportes, aunque ya me imagino que a vosotros, en el momento no os haria mucha gracia.. Por lo que me cuentas, los trenes son del estilo de los de Polonia. Hace un par de años estuve viajando por Polonia también en tren y lo mismo, en uno estuvimos mucho rato intentando encontrar un compartimento para poder dormir un poco porque eran las tantas de la madrugada. Total, que no paraba de entrar y salir gente, les importaba un comino que estuviesemos allí durmiendo, entraban gritando, encendian las luces... Yo no me explico que hacen un par de hombres a las cinco de la mañana entrando en un tren con cestas llenas de setas recien cogidas, o una mujer viajando con su perrito y las amigas a grito pelao a las dos de la madrugada. De un compartimento nos fuimos porque entraron unos tios todo ciegos y nos miraban muy raro... Así que bueno, si los trenes son como los de Polonia mas o menos, me conformo, si he sobrevivido una vez, podre hacerlo dos,
Y por cierto, he entrado en la pagina de trenes de Rumania y pone que un billete de Bucarest a Brasov vale 46 en primera clase. No pone la moneda pero me imagino que sera la rumana y 46, ¿cuantos euros son? Un saludo y gracias!
Gracias! esque me lio un poco con la moneda por eso de que se divide en lei o lui o... Bueno, eso, osea que de Bucarest a Brasov costara unos 12 euros... Esta bien.
Oye, una cosilla, estoy buscando Bucovina en el mapa y no lo encuentro. E sun pueblo o es una comarca??? esta cerca se sighisoara?? En Bucovina estan los monasterios, no? Estan por las montañas, todos juntos, separados, hay autobuses?? Me podriais comentar como se hace esta visita a la zona?? Esque lei que era del estilo de Meteora en Grecia.. Claro, allí tienes que andar cogiendo autobuses o haciendo senderismo para visitar los monasterios porque estan todos separados los unos de los otros... Sin medio de transporte es un poco complicado (no imposible). Por eso queria saber como es la zona de Bucovina y como se puede visitar. Gracias por decimoctava vez
Bucovina en una región, que queda en la provincia de Moldavia (no confundir con el país Moldavia). Queda en el norte, justo en el límite triple entre Rumania, Moldavia (ahora sí, el país) y Ucrania, y se puede visitar muy fácil por libre.
Desde Bucarest y desde Brasov se puede llegar por tren a las principales ciudades de Bucovina, y luego, dentro de la región, hay también trenes y autobuses que conectan bien la zona.
Además, también podés ir en excursión organizada. Hay varias agencias en las principales ciudades y pueblos de Bucovina que ofrecen "rutas de monasterios".
Te dejo un enlace que te aclarará el panorama:
Osea, que por ejemplo, si vamos a Suceava desde allí podremos visitar los monasterios bien con alguna excursion organizada o bien en autobus por libre, no? por lo que veo no estan muy lejos unos de otros,no?
Gracias y ya siento si soy un poco pesada... Te estoy matando a preguntas!
Exactamente Laztana, así es.
Incluso también es probable llegar a algún arreglo con algún taxista para que ocuparlo todo el día. Si hacés esto, tendrás que ir muy bien informada sobre lo que querés visitar, para poder indicarle y que no termine llevándote adonde él quiera. Si sos buena para regatear, lo conseguirás: nosotros nos juntamos con una pareja de alemanes y contratamos un viejo Lada algo destartalado que nos cobró menos de 40 euros por todo el día ¡y éramos 4! Eso sí, el primer precio que nos tiró fue de 100 euros, por eso digo lo del regateo.
Eso sí, bajó de 100 a 40 euros, pero a condición de que le paguemos el almuerzo, y terminó comiendo con nosotros.
Para orientarte por estos precios, tené en cuenta que nosotros fuimos en invierno y casi no había turistas. Quizás en otra época no sea tan fácil lograr esto.
Y no hay problemas con las preguntas!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro