...del diario El Pais
Aquí transcrito por si no funciona el enlace.
Autor: Enrique Rey
28 MAY 2025 - 05:30 CEST
¿Y si el mal turista soy yo? Cómo irse de vacaciones e intentar no ser parte del problema
Visitar a amigos, evitar lugares atestados o adaptarse a las singularidades de cada ciudad podrían ser parte de la solución
En 2019 se habló mucho de la “vergüenza de volar”, un sentimiento al que los suecos llaman flygskam que consiste en el pudor que aparece cuando se viaja en avión y, a la vez, se es consciente de las emisiones de dióxido de carbono que genera. Se llegó a decir que el flygskam, que dio lugar a todo un movimiento social (algunas figuras del deporte o de la cultura comenzaron a usar trenes o veleros para sus desplazamientos), amenazaría el negocio de las aerolíneas, con pasajeros bajándose cada vez más abochornados de sus vuelos comerciales. Sin embargo, datos como los de España (222 millones de personas pasaron por nuestros aeropuertos en 2018, mientras que 236 lo hicieron en 2023) demuestran que la conciencia ecológica de los ciudadanos todavía no es tan fuerte como sus ganas de conocer mundo.
No obstante, aunque el número de vuelos sigue creciendo, durante el último lustro las cosas han cambiado bastante, y, recientemente, muchos otros gestos y servicios asociados a las vacaciones se han cargado de posibles remordimientos. Si bien hace décadas que el turismo de masas no es ninguna novedad (menos todavía en un país mediterráneo como el nuestro), hasta no hace tanto esta actividad económica estaba concentrada sobre territorios especializados en ella (la ciudad de Benidorm es el paradigma de este modelo) pero hoy amenaza con devorarlo todo. Del centro de las ciudades a las zonas rurales más atractivas, alcanzando con sus tentáculos también las periferias obreras. Esta propagación de los efectos del turismo tanto sobre el mapa como sobre las personas (las clases medias españolas, empobrecidas tras la crisis de 2008, ya no son solo consumidoras de turismo, sino que también padecen sus consecuencias en sus propios barrios) hace que haya crecido la percepción de que, como señala el antropólogo y ecologista Emilio Santiago, “nuestra civilización está muriendo de turismo”.
En 2019 eran difíciles de imaginar protestas como las del 18-M en todo el archipiélago canario o como las del 28 de junio de 2024 en Málaga, durante las que las cuestiones medioambientales se entrelazaron con la crisis de vivienda y con el agotamiento de los jóvenes ante un mercado de trabajo injusto y precario. Sin embargo, incluso esos jóvenes explotados durante la temporada alta quieren cambiar de aire cuando llegan sus vacaciones y, si se lo pueden permitir, descansar en un lugar lejano o descubrir nuevos horizontes. O sea, convertirse ellos en los turistas.
La oferta es infinita y, desde el todo incluido a bordo de un crucero hasta la aventura más exótica a través del Himalaya, la industria del turismo ofrece experiencias que podrían interesar a cualquier público, incluso a quienes están hartos de lo que los turistas provocan cerca de sus casas o en sus propias vidas. Así que, como ante la industria de la moda o frente a las grandes plataformas tecnológicas que gestionan nuestros datos, nos debemos preguntar hasta qué punto queremos participar de este negocio y, por supuesto, si nos podemos permitir no hacerlo. Porque, muchas veces, cuando se trata de lidiar con las contradicciones de la sociedad de consumo, renunciar o... Leer más ...
Este es mi plan: tengo 5 días para El Cairo, aunque quizás lo ideal hubiera sido dedicar más tiempo a Asuán y Luxor, pero he podido cuadrar así el viaje. Tengo algunas dudas que espero puedas ayudarme a resolver:
1) Seguridad por Zamalek
Una cosa que me planteo es la seguridad en Zamalek, especialmente por la noche. Entiendo que es un barrio bastante tranquilo, pero no me viene mal saber si es seguro caminar por la zona en pareja. He visto tu planito con recomendaciones para comer, así que estoy bastante emocionado de aprovechar esos tres días para disfrutar de la gastronomía local.
No hemos tenido nunca ningun problema en esa zona, y de noche, es una zona de paso de gente, nosotros cruzamos los dos puentes al sur de la isla, visitamos la torre, la antigua opera, el club de futbol (la cafeteria) etc etc, no temas.
2) Visitas y excursiones
Para el primer día, tengo planeado contratar un taxista para visitar el complejo de Giza. ¿Me dará tiempo a hacer alguna otra visita, como el Museo de la Civilización Egipcia, o sería mejor dejarlo para otro día? Además, ¿recomiendas contratar un guía en este tipo de visitas? ¿O sería posible encontrar un guía que trabaje junto con el taxista para hacer todo más cómodo? He visto que también se pueden contratar excursiones a través de agencias locales o plataformas como Civitatis. ¿Sabes más o menos qué precios podemos esperar para estos servicios?
No necesitas guia, solo con presentarte en las taquillas y entrar en el recinto y paseartelo, maximi un taxista que te puede una vez dentro acertarte a la colina desde donde se suelen hacer las fotos de conjunto de las tres piramides, pero si vas pronto con dos horas te lo has paseado todo lo habitual, yo aprovecharia para visitar el Museo GEM, el gran Museo Egipcio (nuevo), el que indicas de la civilización esta en el barrio del Fustat cerca del Barrio Copto y te obligaria a un gran desplazamiento, aprovecha el día y haz: Piramides y esfinge y después el GEM, intercalas el almuerzo y día completo.
3) Excursión a Memphis, Saqqara y Dashur
Para el segundo día, tengo planeado hacer la excursión hasta Memphis, Saqqara y Dashur. En este caso, ¿también recomendarías un taxista o crees que lo ideal es contratar una excursión guiada? ¿Es fácil encontrar agencias locales que ofrezcan este tipo de tours, o lo mejor es recurrir a sitios como Civitatis? ¿Qué precios podemos esperar para este tipo de excursión?
Esta complicado dar precios pues todo es cambiante y negociable, lo seguro es que debes contratar un guia (ellos te ponen el coche y el conductor) utiliza alguno de los que se recomiendan en el foro de taxis y guias , aunque empresas como Viator o civitatis, te pueden dar el servicio perfectamente, no tiene secreto la visita, pero aprovechala y entra en el Serapeum, no me cansio de recomendarlo, por lo "diferente" que es y la tumba sur que es sorprendente. A media tarde ya habreis regresado a Cairo.
Día 3: Egipto Copto y la parte musulmana El tercer día, tenía pensado dedicarlo a El Cairo Copto y a la parte musulmana de la ciudad, acabando en el mercado Khan el-Khalili. ¿Qué opinas de esta idea? ¿Hay algo más que deba agregar o cambiar en este recorrido? Imagino que esto puedo hacerlo yo solito. Por cierto estuve buscando por google, alguien conoce un restaurante exclusivamente Copto, porque busco por internet pero esta todo mezclado.
La gastronomia copta es imperceptible en los... Leer más ...