Hola, recién llegada de Camboya. Quiero recomendar a Sopheap (ya mencionado en este foro), telf. +85517354144. Desde que me puse en contacto con él desde España, todo fueron facilidades, es encantador, amable, siempre pendiente de nosotras. Su español es bastante aceptable, el coche es amplio y cómodo. Cada poco nos daba agua fresquita que se agradecía mucho dado el calor que hacía. Nos dio mucha información sobre cada templo antes de entrar en ellos, y también sobre la vida en Camboya, sus costumbres. Incluso nos llevo a una preboda para que conociéramos un poco más de su cultura. También fuimos a comer al local de su mujer, todo un acierto, que comida más rica!!!
Le pedí un itinerario de 3 días bastante completo, sacado de diferentes comentarios de internet. El lo modificó un poco para aprovechar la cercanía de ciertos templos. Nos daba indicaciones bastante precisas para recorrer los templos y recogernos por la salida opuesta y así evitar retroceder. En el pueblo flotante Kompong Phuluk nos paró en una casa donde estaban secando el pescando y nos explicó todo el proceso. Lo mismo sucedió en el pueblo artesanal Preah Dark. En la montaña Kuklen calló el diluvio universal, y al no dar parado de llover, vino a buscarnos con un paraguas para cada una. Siempre nos recibió con una sonrisa, buenas palabras y gestos.
Sopheap, si estás leyendo esto, muchísimas gracias otra vez, por hacer de nuestro viaje una experiencia inolvidable. Y a los futuros viajero, no dudéis en poneros en contacto con él.
Hemos estado 3 días en Siem Reap visitando los maravillosos templos de Angkor. Hemos hecho el recorrido en tuk tuk y Kosal ha sido nuestro conductor. Sin duda me gustaría recomendarlo. Tiene página web donde puedes ver los precios y los principales recorridos que suelen hacerse para ver los templos. Pero se adapta totalmente a tus preferencias y a lo que tu quieras. El no es guia pero antes de la entrada a cada templo te da una breve explicación. Es muy puntual y te deja el tiempo que tu quieras para disfrutar de los templos, no te mete prisa. Es una persona que transmite mucha paz. Habla inglés y chapurrea un poco español, en poco tiempo seguro que lo hablará 😉. Ah y siempre tiene la nevera llena de agua para poder sobrevivir a la experiencia de Angkor.
Kosal
Telefono: +85512877067 (tiene whatsap)
Web: angkortransports.com/
De vuelta de la maravillosa Siem Reap no puedo menos que recomendar a nuestro conductor de tuktuk Kosal!
Aquí os dejo su página donde se pueden ver los distintos itinerarios que hace y los precios publicados: angkortransports.com/
Siempre muy puntual y con agua fresca, no te mete prisa para nada y te da una explicación general de cada templo (época, religión, etc) antes de entrar, y él espera fuera. Además intenta organizar el itinerario de forma que no coincidas en los templos más visitados cuando más llenos están.
Además, incluye el templo de Banteay Srei, que otros conductores que contactamos no lo incluyen o lo cobran aparte.
El nombre oficial del Año Nuevo camboyano, o Año Nuevo Jmer, es: បុណ្យចូលឆ្នាំថ្មី ប្រពៃណីជាតិ (lit. ''Festival de Año Nuevo, Tradición Nacional''), también conocido como Choul Chnam Thmey Moha Sangkranta o simplemente Sangkranta. En jemer, ''Chol Chnam Thmey'' significa ''Entrada al Año Nuevo''.
El Año Nuevo camboyano se celebra del 14 al 16 de abril. Es el festival más grande del año. Es una oportunidad para que los camboyanos se reúnan en familia y continúen con las tradiciones y rituales que son parte integral de su cultura.
Para los turistas, es una ocasión para entender más la cultura de Camboya. Los eventos festivos tienen lugar en lugares públicos como templos budistas y atraen a miles de personas cada año. Algunos de los sitios de eventos más populares incluyen Wat Phnom en Phnom Penh, Angkor Wat en Siem Reap y Wat Krom en Preah Sihanouk.
2. ¿Cómo celebra el pueblo jemer?
Los tres días oficiales de las celebraciones del Año Nuevo están vinculados a tradiciones religiosas y costumbres sociales, que muchas personas siguen y respetan.
Primer día: Maha Songkran
Este día simboliza el comienzo del nuevo año. Las familias limpian sus hogares, visten ropa nueva y realizan ofrendas al Buda en los altares familiares. También se da la bienvenida a un ángel protector del año con rituales y oraciones en los templos.
Segundo día: Virak Wanabat
Dedicado a la caridad, este día se centra en ayudar a los menos afortunados y honrar a los ancestros. Las personas donan alimentos, dinero y regalos a los necesitados, además de participar en ceremonias religiosas en las pagodas.
Tercer día: Leung Sakk
En el último día, se realizan rituales de purificación como lavar estatuas de Buda y ofrecer agua perfumada a los ancianos. Esto simboliza un nuevo comienzo lleno de prosperidad y buena suerte. También es un día de juegos, festividades y celebraciones comunitarias.
3. ¿Dónde celebrar?
Phnom Penh
En la ciudad de Phnom Penh, se organizará el evento Wat Phnom Sangkranti, que se llevará a cabo durante 3 días en Wat Phnom, y abrirá una calle peatonal durante 5 días, del 12 al 16 de abril (2025).
Las ciudades costeras
La provincia de Preah Sihanouk es un destino fantástico para celebrar el Año Nuevo Jemer. Su encanto y atractivo atraen tanto a visitantes nacionales como internacionales durante este periodo festivo. Sihanoukville cobra vida con fiestas, fuegos artificiales y eventos en las calles, lo que la convierte en el lugar perfecto para relajarse e inmerserse en las vibrantes celebraciones.
Siem Reap
¿Buscas una escapada de la ciudad? Siem Reap surge como una excelente opción. Un destino favorito entre los camboyanos, alberga el evento anual Angkor Sankranta en los templos de Angkor. Aquí, las multitudes participan en juegos tradicionales como concursos de comer... Leer más ...
Hola! Alguien que haya estado en Siem Reap y haya hecho el trayecto de Bangkok a Siem Reap en furgoneta, podría decir qué tal es?
He visto que hay buses pero salen todos a primera hora de la mañana, los demás son sólo furgonetas, y al ser tantas horas, no se si se hará muy pesado el trayecto en van.
Gracias
Yo hace 10 años que recorrí los templos de Angkor con Sopheap, cuando solo tenia su Tuck-tuck y fué encantador. A lo largo de estos años se lo he recomendado a unos cuantos amigos y todos han vuelto encantados de sus servicios.
Me gustaría recomendaros a Sopheah si vais a visitar Angkor.
Te lleva a todos los templos que le indiques, sin una mala cara tardes el tiempo que tardes, ni que todos los días sean un madrugon.
Gracias a su buena disposición, hemos visto Ta Prohm completamente solos, eso sí, estábamos allí a las seis y media de la mañana como un clavo. Beng Mealea tres cuartos de lo mismo, estábamos allí a las siete de.la mañana y todo para nosotros solos, hemos disfrutado como niños chicos.Muy recomendable madrugar y disfrutarlo así.
De camino a cada templo te da una pequeña explicación de lo que vas a ver y siempre tiene agua/cerveza fría a discreción.
Simpático y educado a partes iguales. Para nosotros muy recomendable.
Buenos días. Quería preguntaros que país recomendaríais para una primera visita al Sudeste asiático. Cual recomendáis por seguridad que sea barato, fácil, que pueda hacerse por libre una pareja joven, etc.
El viaje sería en agosto desde Madrid, unos 15 o 20 días.
Que tenga vuelos baratos (aunque ya se que en agosto...) O incluso que puedan combinar un par de paises
Me están preguntando unos amigos pero aunque yo conozco varios hace ya muchos años y no me atrevo a recomendar ninguno.
Gracias por adelantado
Mi primera vez por el sudeste asiático fué ya hace muchos años...2011....en nuestro caso fué Bangkok-Camboya (templos Angkor Wat) y playas de Krabi, 14 días (4-3-4-3) y fué una maravilla, salvo el vuelo que es caro, todo genial de precio, fácil, seguro, por libre....muy recomendable.... Leer más ...
Una vez más vuelvo a este foro de sabiduría para comenzar a planear el viaje, y este año parece que nos hemos decantado por Vietnam y trataremos de visitar también los templos de Angkor, lo cual no se si por tiempo nos hará eliminar Ho Chin Minh de la ruta.
Tendremos unos 21 días a los que habrá que añadir los vuelos, es decir, algo más de 21 días.
Leyendo estos días en el foro me asaltan varias dudas:
- El delta del Mekong parece estar bastante contaminado, ¿seria conveniente hacer algún viaje en barco en Camboya en vez de en la zona de HCM?, y de esta forma eliminar HCM del viaje, la verdad no tengo muy claro si esta ciudad es imprescindible, ?o lo de los túneles es una "turistada"?
- El traslado de Hoi An a Hue, ¿se puede hacer sin problema en moto no?, me pareció leer que hay servicio de envío del equipaje de una ciudad a otra, confirmadme si me equivoco.
- La zona norte es la que me tiene un poco más liado (si no estaba ya bastante, ejjeje) no tengo muy claro que tanto merece la pena la zona de Sapa y Ha Giang Loop, ¿merece la pena perder un par de días con una moto por la zona?
...
Reconociendo que el centro y el norte de Vietnam me resultaron más interesantes, de la ciudad de HCM diré que la visita al Palacio de la Reunificación es recomendable, trae muchos recuerdos de lo que fue aquella terrible guerra de Vietnam. Cierto que tampoco tiene mucho más, por eso se suele combinar con otras visitas.
El delta del Mekong es un entorno inmenso que en gran parte ha sido deforestado para destinarlo al cultivo del arroz, pero todavía quedan muchas zonas en estado natural y ciudades en los diferentes cauces que tienen su interés. Navegar por diferentes canales del delta, en diversas embarcaciones, visitar algún restaurante auténtico de la zona, o ver elaborar algunas de las manufacturas artesanales, o sus mercados, puede ser muy entretenido.
Una opción que puedes valorar es la de remontar el río desde Vietnam hasta Camboya. Así, aprovechas el desplazamiento como viaje en barco por el río.
Primero, haces una noche en Can Tho, en lugar de dormir en HCM, y visitas el mercado flotante por la mañana en Cai Rang.
Segundo, viajas a Chau Doc en la frontera con Camboya para hacer noche, o bien, para coger la lancha rápida que en 5 h por el río cruza la frontera y te lleva a Nom Pen. Desde allí ya vas a Siem Reip. Más incómodo que ir en avión, pero más auténtico.
Yo creo que Vietnam junto con Camboya es perfecto, Bangkok no va a mejorar en gran cosa que merezca la pena el trayecto, y HCM, como Hanoi e incluso Da Nang , son una vía de entrada o de salida, para ver los dos países. Incluiría Bangkok si los vuelos largos hasta indochina son mucho más baratos llegando por allí.
No entiendo muy bien lo de hacer el traslado de Hoi An a Hue en moto cuando lo puedes hacer en coche privado con aire acondicionado y paradas en los sitios de interés por muy poco dinero (25 € por persona).
De Sapa no puedo comentar nada, mi decisión fue renunciar ya que no tenía suficientes días de viaje y pensé que sería muy exigente dedicar una noche de tren a la ida, y otra a la vuelta, más el tiempo de estancia allí.
En todo caso: sí, se puede renunciar a HCM a pesar de que me gustó el delta, hacer el viaje al centro (HUE, HOI AN) y al norte de Vietnam (HANOI, NIN BIN, TAM COC, HA LONG...), pero no renunciaría de ninguna... Leer más ...
Una vez más vuelvo a este foro de sabiduría para comenzar a planear el viaje, y este año parece que nos hemos decantado por Vietnam y trataremos de visitar también los templos de Angkor, lo cual no se si por tiempo nos hará eliminar Ho Chin Minh de la ruta.
Tendremos unos 21 días a los que habrá que añadir los vuelos, es decir, algo más de 21 días.
Leyendo estos días en el foro me asaltan varias dudas:
- El delta del Mekong parece estar bastante contaminado, ¿seria conveniente hacer algún viaje en barco en Camboya en vez de en la zona de HCM?, y de esta forma eliminar HCM del viaje, la verdad no tengo muy claro si esta ciudad es imprescindible, ?o lo de los túneles es una "turistada"?
- El traslado de Hoi An a Hue, ¿se puede hacer sin problema en moto no?, me pareció leer que hay servicio de envío del equipaje de una ciudad a otra, confirmadme si me equivoco.
- La zona norte es la que me tiene un poco más liado (si no estaba ya bastante, ejjeje) no tengo muy claro que tanto merece la pena la zona de Sapa y Ha Giang Loop, ¿merece la pena perder un par de días con una moto por la zona?
...
Reconociendo que el centro y el norte de Vietnam me resultaron más interesantes, de la ciudad de HCM diré que la visita al Palacio de la Reunificación es recomendable, trae muchos recuerdos de lo que fue aquella terrible guerra de Vietnam. Cierto que tampoco tiene mucho más, por eso se suele combinar con otras visitas.
El delta del Mekong es un entorno inmenso que en gran parte ha sido deforestado para destinarlo al cultivo del arroz, pero todavía quedan muchas zonas en estado natural y ciudades en los diferentes cauces que tienen su interés. Navegar por diferentes canales del delta, en diversas embarcaciones, visitar algún restaurante auténtico de la zona, o ver elaborar algunas de las manufacturas artesanales, o sus mercados, puede ser muy entretenido.
Una opción que puedes valorar es la de remontar el río desde Vietnam hasta Camboya. Así, aprovechas el desplazamiento como viaje en barco por el río.
Primero, haces una noche en Can Tho, en lugar de dormir en HCM, y visitas el mercado flotante por la mañana en Cai Rang.
Segundo, viajas a Chau Doc en la frontera con Camboya para hacer noche, o bien, para coger la lancha rápida que en 5 h por el río cruza la frontera y te lleva a Nom Pen. Desde allí ya vas a Siem Reip. Más incómodo que ir en avión, pero más auténtico.
Yo creo que Vietnam junto con Camboya es perfecto, Bangkok no va a mejorar en gran cosa que merezca la pena el trayecto, y HCM, como Hanoi e incluso Da Nang , son una vía de entrada o de salida, para ver los dos países. Incluiría Bangkok si los vuelos largos hasta indochina son mucho más baratos llegando por allí.
No entiendo muy bien lo de hacer el traslado de Hoi An a Hue en moto cuando lo puedes hacer en coche privado con aire acondicionado y paradas en los sitios de interés por muy poco dinero (25 € por persona).
De Sapa no puedo comentar nada, mi decisión fue renunciar ya que no tenía suficientes días de viaje y pensé que sería muy exigente dedicar una noche de tren a la ida, y otra a la vuelta, más el tiempo de estancia allí.
En todo caso: sí, se puede renunciar a HCM a pesar de que me gustó el delta, hacer el viaje al centro (HUE, HOI AN) y al norte de Vietnam (HANOI, NIN BIN, TAM COC, HA LONG...), pero no renunciaría de ninguna manera a combinar SIEM REIP... Leer más ...
Una vez más vuelvo a este foro de sabiduría para comenzar a planear el viaje, y este año parece que nos hemos decantado por Vietnam y trataremos de visitar también los templos de Angkor, lo cual no se si por tiempo nos hará eliminar Ho Chin Minh de la ruta.
Tendremos unos 21 días a los que habrá que añadir los vuelos, es decir, algo más de 21 días.
Leyendo estos días en el foro me asaltan varias dudas:
- El delta del Mekong parece estar bastante contaminado, ¿seria conveniente hacer algún viaje en barco en Camboya en vez de en la zona de HCM?, y de esta forma eliminar HCM del viaje, la verdad no tengo muy claro si esta ciudad es imprescindible, ?o lo de los túneles es una "turistada"?
- El traslado de Hoi An a Hue, ¿se puede hacer sin problema en moto no?, me pareció leer que hay servicio de envío del equipaje de una ciudad a otra, confirmadme si me equivoco.
- La zona norte es la que me tiene un poco más liado (si no estaba ya bastante, ejjeje) no tengo muy claro que tanto merece la pena la zona de Sapa y Ha Giang Loop, ¿merece la pena perder un par de días con una moto por la zona?
- Por otro lado, supongo que si haremos el crucero de e intentaremos dormir en él.
- Desplazamientos internos:
- Llegada a Ho Chin Minh o Bangkok si me recomendáis hacer más días en Camboya para ver algo del río.
- Vuelo a Siem Riep.
- Vuelo a Da Nang
- Desplazamiento en Coche/moto/taxi: Da Nang - Hoi An - Montañas de mármol - Hue
- Dependiendo que me recomendéis si es interesante o no la zona de Sapa/Ha Giang Loop:
a) Sapa/Ha Giang Loop
b) Bahía de Ha Long
c) Bahía de Ha Long (crucero) --> Sapa
- Hanoi (tren nocturno)
- Vuelo a España
Saludos y siento tantas preguntas ya que es la primera vez en el Sudeste asiático y ando bastante perdido por la conchinchina jejej
Acabamos de volver de Angkor y solo queremos recomendar a Thom Mout (+855 70 820 981). Tiene una van propia con aire acondicionado que viene muy bien para los trayectos entre templos. Te ofrece agua fria y toallitas heladas para reponerte del calor. Habla muy bien español y conoce la historia de los templos, sabe donde ponerse para las mejores fotos. Ibamos en tour privado y gracias a sus consejos y a todas las fotos que nos hacia tenemos unos recuerdos inolvidables. También nos llevo a ver el espectaculo de danza apsara por la noche. Un 10 de guia.
Pues contratado para Agosto, muchisimas gracias por el contacto!!!!
Hola
Me gustaria tener una idea de las tarifas de este guia antes de contactar con él. Qué precios os ha pasado?
Gracias
Yo fui con mi chica el año pasado con Hen y nos salio a 160$ el guia compartido con otra pareja para 2 días y los traslados al aeropuerto. Para mi un dinero muy bien invertido.
Los 3 días en Angkor hicimos:
- Circuito corto en tuk-tuk. Aunque se llame "corto", estuvimos todo el día: Angkor Thom (son varios lugares) - Chau Say Tevoda, -Ta Prohm - Angkor Wat
- Circuito largo en tuk-tuk: Pre Rup - Banteay Srei - Banteay Samre - East Mebon - Ta So - Neak Pea - Preah Khan - Phnom Bakheng (atardecer)
- Grupo de templos de Roluos - Beng Mealea en coche. Ir al aeropuerto, que está cerca de Beng Mealea.
Todos los lugares están incluidos en la entrada de Angkor para 3 días. Parece ser que antes no incluía Beng Mealea, pero ahora sí.
El tuk-tuk lo conseguimos por medio del taxista que pillamos en el aeropuerto para ir al hotel de Siemp Reap. Con dicho taxista hicimos también los traslados del último día.
En enero no hacía excesivo calor. A primera hora incluso hacía fresco en el tuk-tuk y hacía falta abrigarse. A mediodía estaba un poco caluroso, pero muy llevadero.
Había mucha menos gente de lo que esperaba. Se visitaba bastante tranquilamente.
Hola Meha, ¿podrías decirme cuanto te costó cada día de ese circuito y con qué conductor lo hiciste??
Saludos
Hola,
Esto es lo que pagamos:
Circuito corto: 20 $ en tuk-tuk
Circuito largo con Banteay Srei: 35 $ en tuk-tuk
Roluos + Beng Mealea + aeropuerto: 50 $ en coche
Lo hicimos con un conductor que encontramos allí mismo, es decir, no reservamos por adelantado. Allí puedes encontrar conductores en el momento. Si de todas formas quieres los datos de contacto de mis conductores, me dices y te los paso por privado.
Saludos
Llevo muchos años consultando este magnífico foro para planear mis viajes, pero no había escrito nada hasta hoy.
Y solamente quería comentar que nuestra experiencia con Sopheap ha sido fantástica, al igual que el resto de personas que lo había dejado reflejado en este hilo.
Estuvimos del 6 al 19 de febrero de ruta por el sudeste asiático (Vietnam, Siem Reap y Bangkok) y en nuestra estancia de 3 días en Siem Reap, Sopheap fue nuestro magnífico guía por los templos.
También nos recogió y llevó al aeropuerto y visita a los pueblos flotantes del lago Tonlé.
Es una muy buena persona, amable, servicial y te explica con detalle la historia de cada templo.
Totalmente recomedable si piensas visitar los increíbles Templos de Angkor Wat.
Los 3 días en Angkor hicimos:
- Circuito corto en tuk-tuk. Aunque se llame "corto", estuvimos todo el día: Angkor Thom (son varios lugares) - Chau Say Tevoda, -Ta Prohm - Angkor Wat
- Circuito largo en tuk-tuk: Pre Rup - Banteay Srei - Banteay Samre - East Mebon - Ta So - Neak Pea - Preah Khan - Phnom Bakheng (atardecer)
- Grupo de templos de Roluos - Beng Mealea en coche. Ir al aeropuerto, que está cerca de Beng Mealea.
Todos los lugares están incluidos en la entrada de Angkor para 3 días. Parece ser que antes no incluía Beng Mealea, pero ahora sí.
El tuk-tuk lo conseguimos por medio del taxista que pillamos en el aeropuerto para ir al hotel de Siemp Reap. Con dicho taxista hicimos también los traslados del último día.
En enero no hacía excesivo calor. A primera hora incluso hacía fresco en el tuk-tuk y hacía falta abrigarse. A mediodía estaba un poco caluroso, pero muy llevadero.
Había mucha menos gente de lo que esperaba. Se visitaba bastante tranquilamente.
Hola Meha, ¿podrías decirme cuanto te costó cada día de ese circuito y con qué conductor lo hiciste??
Saludos
Hola,
Esto es lo que pagamos:
Circuito corto: 20 $ en tuk-tuk
Circuito largo con Banteay Srei: 35 $ en tuk-tuk
Roluos + Beng Mealea + aeropuerto: 50 $ en coche
Lo hicimos con un conductor que encontramos allí mismo, es decir, no reservamos por adelantado. Allí puedes encontrar conductores en el momento. Si de todas formas quieres los datos de contacto de mis conductores, me dices y te los paso por privado.
Saludos
Los 3 días en Angkor hicimos:
- Circuito corto en tuk-tuk. Aunque se llame "corto", estuvimos todo el día: Angkor Thom (son varios lugares) - Chau Say Tevoda, -Ta Prohm - Angkor Wat
- Circuito largo en tuk-tuk: Pre Rup - Banteay Srei - Banteay Samre - East Mebon - Ta So - Neak Pea - Preah Khan - Phnom Bakheng (atardecer)
- Grupo de templos de Roluos - Beng Mealea en coche. Ir al aeropuerto, que está cerca de Beng Mealea.
Todos los lugares están incluidos en la entrada de Angkor para 3 días. Parece ser que antes no incluía Beng Mealea, pero ahora sí.
El tuk-tuk lo conseguimos por medio del taxista que pillamos en el aeropuerto para ir al hotel de Siemp Reap. Con dicho taxista hicimos también los traslados del último día.
En enero no hacía excesivo calor. A primera hora incluso hacía fresco en el tuk-tuk y hacía falta abrigarse. A mediodía estaba un poco caluroso, pero muy llevadero.
Había mucha menos gente de lo que esperaba. Se visitaba bastante tranquilamente.
Hola Meha, ¿podrías decirme cuanto te costó cada día de ese circuito y con qué conductor lo hiciste??
Los 3 días en Angkor hicimos:
- Circuito corto en tuk-tuk. Aunque se llame "corto", estuvimos todo el día: Angkor Thom (son varios lugares) - Chau Say Tevoda, -Ta Prohm - Angkor Wat
- Circuito largo en tuk-tuk: Pre Rup - Banteay Srei - Banteay Samre - East Mebon - Ta So - Neak Pea - Preah Khan - Phnom Bakheng (atardecer)
- Grupo de templos de Roluos - Beng Mealea en coche. Ir al aeropuerto, que está cerca de Beng Mealea.
Todos los lugares están incluidos en la entrada de Angkor para 3 días. Parece ser que antes no incluía Beng Mealea, pero ahora sí.
El tuk-tuk lo conseguimos por medio del taxista que pillamos en el aeropuerto para ir al hotel de Siemp Reap. Con dicho taxista hicimos también los traslados del último día.
En enero no hacía excesivo calor. A primera hora incluso hacía fresco en el tuk-tuk y hacía falta abrigarse. A mediodía estaba un poco caluroso, pero muy llevadero.
Había mucha menos gente de lo que esperaba. Se visitaba bastante tranquilamente.
¿Como podemos encontrar a Sr. Long de Chau Doc? ¿me podrías pasar su contacto?
A mi me recuerda mucho a los viajes por Egipto e incluso Marruecos. Multitud de vendedores, trafico por todas partes, cruzar las calles y al mismo tiempo cruzar los dedos, rodeados de coches ...
Nos vamos ya en 19 días. Y empezamos el recorrido por el plato fuerte, los templos de Angkor wat. Cosas de los vuelos. El hacer el recorrido de norte a sur, y empezando por Camboya, ha sido por los vuelos. Por 540 euros, ida hasta Kuala Lumpur (y de ahí con air Asia a Phnom penh), y vuelta por Saigon.
Por compañeras mias de trabajo, ya saldré con la idea de que lo mas impresionante son los templos de Angkor Wat. El listón, está tan alto que eso quizas nos favorezca porque siempre esperaremos menos.
Tener opiniones dispares es lo que ayuda a los que nos marchamos en breve y lo hacemos por libre, porque siempre podemos mejorar el itinerario que llevamos previsto.
Yo no se que nos va a parecer Vietnam. Lo que si se es que este viaje ha sido preparado con mucho mimo y esfuerzo, y tras mucho leer, al final el itinerario que he creado procura reunir lo que a mi y a mi pareja nos gusta. Es decir, he cogido la parte buena de los comentarios y lo que me ha gustado, y he quitado lo que se que a nosotros no nos convence.
Ademas, he contactado por whatsapp, email, facebook con un monton de empresas, trasportistas, conductores, guias, y hasta con un librero. No por crear el itinerario perfecto, sino al menos, hacer lo que nos gusta, sin forzar a hacer lo que hay que hacer en determinado sitio.
Así al menos, no se que pasará durante el viaje, pero estos dos meses de preparación han sido estupendos. He aprendido muchisimo sobre Vietnam y Camboya, su naturaleza, cultura, la historia, geografía, sus gentes, religiones y cultura. Y he disfrutado tanto haciéndolo que solo por esos primeros contactos con gente de allí, ya merecen la pena.
Así que bueno, si nos decepciona el país, al menos, se que lo pasaremos bien. Madre mia la que lie intentando encontrar al Sr. Long de Chau Doc ... Cuyos teléfonos estan totalmente desfasados en todos los blogs, hasta que encontré un número. Y se me ocurrio mandar un sms. Al final me respondió. Había dado con el Sr. Long, el dueño de la librería inglesa de Chau Doc. Ha sido tan divertido, que el día de la llegada, nos vamos a cenar con él y sus alumnos. Al día siguiente, nos hace el recorrido por Chau Doc. Esta ciudad, de paso hacia Camboya es la gran olvidada. Y para mí, merece muchísimo la pena.
Nos va a llevar al mercado de Chau Doc, menos turístico que el de Cai Rang, el bosque de Tra Su, los poblados flotantes y los musulmanes. Comeremos y cenaremos con ellos. Espero llegar también al mercado de la frontera, que es todo un espectáculo. Y el precio del tour, mucho menos de la mitad que cualquier tour que se busque por red.
En fin, a la vuelta, tendré cosas positivas y cosas negativas que contar. Yo he tomado nota de todo para minimizarlas, y espero que los que vayan detras de nosotros, sea todo positivo.
Ya os contaremos que tal va Grab, y sobre todo, que tal nos funcionan los transfer privados que hemos contratado. Uno para ver Hue, porque no me convencen los tours en grupo. Y otro para el traslado a Hoian. Quiero ver la ciudad de los fantasmas, y es la única manera.
Eso si, antes de ir, tengo que decir que pienso que nos va a encantar... Leer más ...