Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Sabeis Algo Comprar Ropa ⚠️ Foro de Sudeste Asiático ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Sabeis Algo Comprar Ropa en nuestro Foro de Sudeste Asiático.
Se encontraron 10 comentarios sobre Sabeis Algo Comprar Ropa en el Foro de Sudeste Asiático
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Sudeste Asiático, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar... Tema: Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar... - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

malik
Imagen: Malik
Registrado:
15-Sep-2009
Mensajes: 17464
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar...

Publicado:
@Malik y demás foreros, aquí va mi experiencia.

La entrada al país más rápida imposible, pasamos por los lectores de pasaporte automáticos y fuera. Ya llevaba rellenado online el ICA/SG arrival card (y menos mal porque me lo pidieron en Madrid al facturar, fuimos con Qatar) y con ese trámite hecho puedes pasar por los automáticos y ahorrarte colas.

Si quieres pillar SIM, no lo hagas nada más salir del avión por así decirlo. Encontrarás puestos donde la que menos cuesta son 50$. TIMO.

Nosotros llegamos a la T1 y fuimos al Jewel primero a ver el impresionante jardín interior. Para coger el metro hay que ir a la T3 y para ello tienes que coger un tren lanzadera (está todo bien indicado, pese a la enormidad de ese aeropuerto). Pues es ahí donde ves ya supermercados Cheers y otras tiendas donde te venden tarjetas por 10 y 12$ con chorrocientos gigas.

Bajas al metro y se coge la verde a Expo y allí un cambio largo hasta la azul (en nuestro caso para ir a Bencoolen, claro).
El metro se paga con tarjeta contacless, una por persona, no se puede cargar varios billetes en la misma. Al salir, hay que pasar de nuevo la tarjeta con la que has entrado para que te carguen el viaje por el trayecto correspondiente. Obviamente se puede pagar con tarjeta física y con el móvil. Mi marido usaba la Rebellion física y yo la N26 virtual. El metro es muy barato, al final lo usamos muchas veces y con los viajes ida y vuelta al aeropuerto incluidos, 9€ y poco cada uno.

Si tienes que comprar billete de metro en el aeropuerto, chungo, porque sólo se puede pagar en efectivo. Las máquinas que hay son sólo para recargar la tarjeta de metro, no para comprarlas.

A Bencoolen tardamos en total unos 45 minutos.

Desde el hotel a Marina Bay que me preguntabas nunca fuimos directos, pero tienes una parada en la misma línea azul, Bayfront, sin tener que hacer trasbordos, que te deja prácticamente debajo del hotel.

El primer día bajamos en Chinatown que también es directa y dimos una vuelta por allí. Nos gustó mucho, pese a los puestos de durians apestando algunas calles Doblemente malvado . Comimos en el hawcker Maxwell Food center, frente al templo de Buddah Tooth (impresionante sitio el templo Heart ).

Un acierto. Dimos con un puesto coreano que prepara una carne de ternera encebollada y un arroz de marisco tan rico que volvimos al tercer día.

Los hawcker del centro cogen tarjeta en casi todos los puestos, aunque pagues menos y nada por la comida. Usamos mucho el hawcker Lau Pa Sat, es más turístico y se nota, pero la comida sigue siendo barata y muy rica. Hay también una tienda con cervezas artesanales y por eso paramos bastante en ese sitio. Mr. Green La cerveza industrial es muy cara para lo mala que está (para nosotros, claro).

Fuera de esas zonas, ya es imposible que cojan tarjeta. Entramos en otro en Little India a curiosear y ese se notaba ya que era totalmente local, ni tarjeta ni cubiertos normales Muy feliz .

Hay millones de restaurantes por toda la ciudad, pero no son baratos. Al menos no tanto como los hawckers, claro. Pero hay de todo y no es Noruega, siempre hay sitios decentes que te puedes permitir, vaya.

Al final comimos y cenamos en esos dos porque aparte del precio y la comida, nos encantó el ambiente, aunque no hay aire acondicionado, solo ventiladores, y a veces agradecerías algo más de fresquito...eso ya es muy personal. Eso sí, en las horas punta de...
Leer más ...

Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar... Tema: Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar... - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

malik
Imagen: Malik
Registrado:
15-Sep-2009
Mensajes: 17464
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar...

Publicado:
@Malik y demás foreros, aquí va mi experiencia.

La entrada al país más rápida imposible, pasamos por los lectores de pasaporte automáticos y fuera. Ya llevaba rellenado online el ICA/SG arrival card (y menos mal porque me lo pidieron en Madrid al facturar, fuimos con Qatar) y con ese trámite hecho puedes pasar por los automáticos y ahorrarte colas.

Si quieres pillar SIM, no lo hagas nada más salir del avión por así decirlo. Encontrarás puestos donde la que menos cuesta son 50$. TIMO.

Nosotros llegamos a la T1 y fuimos al Jewel primero a ver el impresionante jardín interior. Para coger el metro hay que ir a la T3 y para ello tienes que coger un tren lanzadera (está todo bien indicado, pese a la enormidad de ese aeropuerto). Pues es ahí donde ves ya supermercados Cheers y otras tiendas donde te venden tarjetas por 10 y 12$ con chorrocientos gigas.

Bajas al metro y se coge la verde a Expo y allí un cambio largo hasta la azul (en nuestro caso para ir a Bencoolen, claro).
El metro se paga con tarjeta contacless, una por persona, no se puede cargar varios billetes en la misma. Al salir, hay que pasar de nuevo la tarjeta con la que has entrado para que te carguen el viaje por el trayecto correspondiente. Obviamente se puede pagar con tarjeta física y con el móvil. Mi marido usaba la Rebellion física y yo la N26 virtual. El metro es muy barato, al final lo usamos muchas veces y con los viajes ida y vuelta al aeropuerto incluidos, 9€ y poco cada uno.

Si tienes que comprar billete de metro en el aeropuerto, chungo, porque sólo se puede pagar en efectivo. Las máquinas que hay son sólo para recargar la tarjeta de metro, no para comprarlas.

A Bencoolen tardamos en total unos 45 minutos.

Desde el hotel a Marina Bay que me preguntabas nunca fuimos directos, pero tienes una parada en la misma línea azul, Bayfront, sin tener que hacer trasbordos, que te deja prácticamente debajo del hotel.

El primer día bajamos en Chinatown que también es directa y dimos una vuelta por allí. Nos gustó mucho, pese a los puestos de durians apestando algunas calles Doblemente malvado . Comimos en el hawcker Maxwell Food center, frente al templo de Buddah Tooth (impresionante sitio el templo Heart ).

Un acierto. Dimos con un puesto coreano que prepara una carne de ternera encebollada y un arroz de marisco tan rico que volvimos al tercer día.

Los hawcker del centro cogen tarjeta en casi todos los puestos, aunque pagues menos y nada por la comida. Usamos mucho el hawcker Lau Pa Sat, es más turístico y se nota, pero la comida sigue siendo barata y muy rica. Hay también una tienda con cervezas artesanales y por eso paramos bastante en ese sitio. Mr. Green La cerveza industrial es muy cara para lo mala que está (para nosotros, claro).

Fuera de esas zonas, ya es imposible que cojan tarjeta. Entramos en otro en Little India a curiosear y ese se notaba ya que era totalmente local, ni tarjeta ni cubiertos normales Muy feliz .

Hay millones de restaurantes por toda la ciudad, pero no son baratos. Al menos no tanto como los hawckers, claro. Pero hay de todo y no es Noruega, siempre hay sitios decentes que te puedes permitir, vaya.

Al final comimos y cenamos en esos dos porque aparte del precio y la comida, nos encantó el ambiente, aunque no hay aire acondicionado, solo ventiladores, y a veces agradecerías algo más de fresquito...eso ya es muy personal. Eso sí, en las horas punta...
Leer más ...

Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar... Tema: Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar... - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

Eiree
Imagen: Eiree
Registrado:
29-Jul-2022
Mensajes: 681
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar...

Publicado:
@Malik y demás foreros, aquí va mi experiencia.

La entrada al país más rápida imposible, pasamos por los lectores de pasaporte automáticos y fuera. Ya llevaba rellenado online el ICA/SG arrival card (y menos mal porque me lo pidieron en Madrid al facturar, fuimos con Qatar) y con ese trámite hecho puedes pasar por los automáticos y ahorrarte colas.

Si quieres pillar SIM, no lo hagas nada más salir del avión por así decirlo. Encontrarás puestos donde la que menos cuesta son 50$. TIMO.

Nosotros llegamos a la T1 y fuimos al Jewel primero a ver el impresionante jardín interior. Para coger el metro hay que ir a la T3 y para ello tienes que coger un tren lanzadera (está todo bien indicado, pese a la enormidad de ese aeropuerto). Pues es ahí donde ves ya supermercados Cheers y otras tiendas donde te venden tarjetas por 10 y 12$ con chorrocientos gigas.

Bajas al metro y se coge la verde a Expo y allí un cambio largo hasta la azul (en nuestro caso para ir a Bencoolen, claro).
El metro se paga con tarjeta contacless, una por persona, no se puede cargar varios billetes en la misma. Al salir, hay que pasar de nuevo la tarjeta con la que has entrado para que te carguen el viaje por el trayecto correspondiente. Obviamente se puede pagar con tarjeta física y con el móvil. Mi marido usaba la Rebellion física y yo la N26 virtual. El metro es muy barato, al final lo usamos muchas veces y con los viajes ida y vuelta al aeropuerto incluidos, 9€ y poco cada uno.

Si tienes que comprar billete de metro en el aeropuerto, chungo, porque sólo se puede pagar en efectivo. Las máquinas que hay son sólo para recargar la tarjeta de metro, no para comprarlas.

A Bencoolen tardamos en total unos 45 minutos.

Desde el hotel a Marina Bay que me preguntabas nunca fuimos directos, pero tienes una parada en la misma línea azul, Bayfront, sin tener que hacer trasbordos, que te deja prácticamente debajo del hotel.

El primer día bajamos en Chinatown que también es directa y dimos una vuelta por allí. Nos gustó mucho, pese a los puestos de durians apestando algunas calles Doblemente malvado . Comimos en el hawcker Maxwell Food center, frente al templo de Buddah Tooth (impresionante sitio el templo Heart ).

Un acierto. Dimos con un puesto coreano que prepara una carne de ternera encebollada y un arroz de marisco tan rico que volvimos al tercer día.

Los hawcker del centro cogen tarjeta en casi todos los puestos, aunque pagues menos y nada por la comida. Usamos mucho el hawcker Lau Pa Sat, es más turístico y se nota, pero la comida sigue siendo barata y muy rica. Hay también una tienda con cervezas artesanales y por eso paramos bastante en ese sitio. Mr. Green La cerveza industrial es muy cara para lo mala que está (para nosotros, claro).

Fuera de esas zonas, ya es imposible que cojan tarjeta. Entramos en otro en Little India a curiosear y ese se notaba ya que era totalmente local, ni tarjeta ni cubiertos normales Muy feliz .

Hay millones de restaurantes por toda la ciudad, pero no son baratos. Al menos no tanto como los hawckers, claro. Pero hay de todo y no es Noruega, siempre hay sitios decentes que te puedes permitir, vaya.

Al final comimos y cenamos en esos dos porque aparte del precio y la comida, nos encantó el ambiente, aunque no hay aire acondicionado, solo ventiladores, y a veces agradecerías algo más de fresquito...eso ya es muy personal. Eso sí, en las horas punta de comida y cena se ponen a...
Leer más ...

Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar... Tema: Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar... - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

mazaruela
Imagen: Mazaruela
Registrado:
01-Dic-2013
Mensajes: 657
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar...

Publicado:
@Malik y demás foreros, aquí va mi experiencia.

La entrada al país más rápida imposible, pasamos por los lectores de pasaporte automáticos y fuera. Ya llevaba rellenado online el ICA/SG arrival card (y menos mal porque me lo pidieron en Madrid al facturar, fuimos con Qatar) y con ese trámite hecho puedes pasar por los automáticos y ahorrarte colas.

Si quieres pillar SIM, no lo hagas nada más salir del avión por así decirlo. Encontrarás puestos donde la que menos cuesta son 50$. TIMO.

Nosotros llegamos a la T1 y fuimos al Jewel primero a ver el impresionante jardín interior. Para coger el metro hay que ir a la T3 y para ello tienes que coger un tren lanzadera (está todo bien indicado, pese a la enormidad de ese aeropuerto). Pues es ahí donde ves ya supermercados Cheers y otras tiendas donde te venden tarjetas por 10 y 12$ con chorrocientos gigas.

Bajas al metro y se coge la verde a Expo y allí un cambio largo hasta la azul (en nuestro caso para ir a Bencoolen, claro).
El metro se paga con tarjeta contacless, una por persona, no se puede cargar varios billetes en la misma. Al salir, hay que pasar de nuevo la tarjeta con la que has entrado para que te carguen el viaje por el trayecto correspondiente. Obviamente se puede pagar con tarjeta física y con el móvil. Mi marido usaba la Rebellion física y yo la N26 virtual. El metro es muy barato, al final lo usamos muchas veces y con los viajes ida y vuelta al aeropuerto incluidos, 9€ y poco cada uno.

Si tienes que comprar billete de metro en el aeropuerto, chungo, porque sólo se puede pagar en efectivo. Las máquinas que hay son sólo para recargar la tarjeta de metro, no para comprarlas.

A Bencoolen tardamos en total unos 45 minutos.

Desde el hotel a Marina Bay que me preguntabas nunca fuimos directos, pero tienes una parada en la misma línea azul, Bayfront, sin tener que hacer trasbordos, que te deja prácticamente debajo del hotel.

El primer día bajamos en Chinatown que también es directa y dimos una vuelta por allí. Nos gustó mucho, pese a los puestos de durians apestando algunas calles Doblemente malvado . Comimos en el hawcker Maxwell Food center, frente al templo de Buddah Tooth (impresionante sitio el templo Heart ).

Un acierto. Dimos con un puesto coreano que prepara una carne de ternera encebollada y un arroz de marisco tan rico que volvimos al tercer día.

Los hawcker del centro cogen tarjeta en casi todos los puestos, aunque pagues menos y nada por la comida. Usamos mucho el hawcker Lau Pa Sat, es más turístico y se nota, pero la comida sigue siendo barata y muy rica. Hay también una tienda con cervezas artesanales y por eso paramos bastante en ese sitio. Mr. Green La cerveza industrial es muy cara para lo mala que está (para nosotros, claro).

Fuera de esas zonas, ya es imposible que cojan tarjeta. Entramos en otro en Little India a curiosear y ese se notaba ya que era totalmente local, ni tarjeta ni cubiertos normales Muy feliz .

Hay millones de restaurantes por toda la ciudad, pero no son baratos. Al menos no tanto como los hawckers, claro. Pero hay de todo y no es Noruega, siempre hay sitios decentes que te puedes permitir, vaya.

Al final comimos y cenamos en esos dos porque aparte del precio y la comida, nos encantó el ambiente, aunque no hay aire acondicionado, solo ventiladores, y a veces agradecerías algo más de fresquito...eso ya es muy personal. Eso sí, en las horas punta de comida y cena se ponen a...
Leer más ...

Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar... Tema: Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar... - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

malik
Imagen: Malik
Registrado:
15-Sep-2009
Mensajes: 17464
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar...

Publicado:
@Malik y demás foreros, aquí va mi experiencia.

La entrada al país más rápida imposible, pasamos por los lectores de pasaporte automáticos y fuera. Ya llevaba rellenado online el ICA/SG arrival card (y menos mal porque me lo pidieron en Madrid al facturar, fuimos con Qatar) y con ese trámite hecho puedes pasar por los automáticos y ahorrarte colas.

Si quieres pillar SIM, no lo hagas nada más salir del avión por así decirlo. Encontrarás puestos donde la que menos cuesta son 50$. TIMO.

Nosotros llegamos a la T1 y fuimos al Jewel primero a ver el impresionante jardín interior. Para coger el metro hay que ir a la T3 y para ello tienes que coger un tren lanzadera (está todo bien indicado, pese a la enormidad de ese aeropuerto). Pues es ahí donde ves ya supermercados Cheers y otras tiendas donde te venden tarjetas por 10 y 12$ con chorrocientos gigas.

Bajas al metro y se coge la verde a Expo y allí un cambio largo hasta la azul (en nuestro caso para ir a Bencoolen, claro).
El metro se paga con tarjeta contacless, una por persona, no se puede cargar varios billetes en la misma. Al salir, hay que pasar de nuevo la tarjeta con la que has entrado para que te carguen el viaje por el trayecto correspondiente. Obviamente se puede pagar con tarjeta física y con el móvil. Mi marido usaba la Rebellion física y yo la N26 virtual. El metro es muy barato, al final lo usamos muchas veces y con los viajes ida y vuelta al aeropuerto incluidos, 9€ y poco cada uno.

Si tienes que comprar billete de metro en el aeropuerto, chungo, porque sólo se puede pagar en efectivo. Las máquinas que hay son sólo para recargar la tarjeta de metro, no para comprarlas.

A Bencoolen tardamos en total unos 45 minutos.

Desde el hotel a Marina Bay que me preguntabas nunca fuimos directos, pero tienes una parada en la misma línea azul, Bayfront, sin tener que hacer trasbordos, que te deja prácticamente debajo del hotel.

El primer día bajamos en Chinatown que también es directa y dimos una vuelta por allí. Nos gustó mucho, pese a los puestos de durians apestando algunas calles Doblemente malvado . Comimos en el hawcker Maxwell Food center, frente al templo de Buddah Tooth (impresionante sitio el templo Heart ).

Un acierto. Dimos con un puesto coreano que prepara una carne de ternera encebollada y un arroz de marisco tan rico que volvimos al tercer día.

Los hawcker del centro cogen tarjeta en casi todos los puestos, aunque pagues menos y nada por la comida. Usamos mucho el hawcker Lau Pa Sat, es más turístico y se nota, pero la comida sigue siendo barata y muy rica. Hay también una tienda con cervezas artesanales y por eso paramos bastante en ese sitio. Mr. Green La cerveza industrial es muy cara para lo mala que está (para nosotros, claro).

Fuera de esas zonas, ya es imposible que cojan tarjeta. Entramos en otro en Little India a curiosear y ese se notaba ya que era totalmente local, ni tarjeta ni cubiertos normales Muy feliz .

Hay millones de restaurantes por toda la ciudad, pero no son baratos. Al menos no tanto como los hawckers, claro. Pero hay de todo y no es Noruega, siempre hay sitios decentes que te puedes permitir, vaya.

Al final comimos y cenamos en esos dos porque aparte del precio y la comida, nos encantó el ambiente, aunque no hay aire acondicionado, solo ventiladores, y a veces agradecerías algo más de fresquito...eso ya es muy personal. Eso sí, en las horas punta de comida y cena se ponen a...
Leer más ...

Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar... Tema: Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar... - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

mariargm
Imagen: Mariargm
Registrado:
15-Nov-2012
Mensajes: 1165
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar...

Publicado:
@Malik y demás foreros, aquí va mi experiencia.

La entrada al país más rápida imposible, pasamos por los lectores de pasaporte automáticos y fuera. Ya llevaba rellenado online el ICA/SG arrival card (y menos mal porque me lo pidieron en Madrid al facturar, fuimos con Qatar) y con ese trámite hecho puedes pasar por los automáticos y ahorrarte colas.

Si quieres pillar SIM, no lo hagas nada más salir del avión por así decirlo. Encontrarás puestos donde la que menos cuesta son 50$. TIMO.

Nosotros llegamos a la T1 y fuimos al Jewel primero a ver el impresionante jardín interior. Para coger el metro hay que ir a la T3 y para ello tienes que coger un tren lanzadera (está todo bien indicado, pese a la enormidad de ese aeropuerto). Pues es ahí donde ves ya supermercados Cheers y otras tiendas donde te venden tarjetas por 10 y 12$ con chorrocientos gigas.

Bajas al metro y se coge la verde a Expo y allí un cambio largo hasta la azul (en nuestro caso para ir a Bencoolen, claro).
El metro se paga con tarjeta contacless, una por persona, no se puede cargar varios billetes en la misma. Al salir, hay que pasar de nuevo la tarjeta con la que has entrado para que te carguen el viaje por el trayecto correspondiente. Obviamente se puede pagar con tarjeta física y con el móvil. Mi marido usaba la Rebellion física y yo la N26 virtual. El metro es muy barato, al final lo usamos muchas veces y con los viajes ida y vuelta al aeropuerto incluidos, 9€ y poco cada uno.

Si tienes que comprar billete de metro en el aeropuerto, chungo, porque sólo se puede pagar en efectivo. Las máquinas que hay son sólo para recargar la tarjeta de metro, no para comprarlas.

A Bencoolen tardamos en total unos 45 minutos.

Desde el hotel a Marina Bay que me preguntabas nunca fuimos directos, pero tienes una parada en la misma línea azul, Bayfront, sin tener que hacer trasbordos, que te deja prácticamente debajo del hotel.

El primer día bajamos en Chinatown que también es directa y dimos una vuelta por allí. Nos gustó mucho, pese a los puestos de durians apestando algunas calles Doblemente malvado . Comimos en el hawcker Maxwell Food center, frente al templo de Buddah Tooth (impresionante sitio el templo Heart ).

Un acierto. Dimos con un puesto coreano que prepara una carne de ternera encebollada y un arroz de marisco tan rico que volvimos al tercer día.

Los hawcker del centro cogen tarjeta en casi todos los puestos, aunque pagues menos y nada por la comida. Usamos mucho el hawcker Lau Pa Sat, es más turístico y se nota, pero la comida sigue siendo barata y muy rica. Hay también una tienda con cervezas artesanales y por eso paramos bastante en ese sitio. Mr. Green La cerveza industrial es muy cara para lo mala que está (para nosotros, claro).

Fuera de esas zonas, ya es imposible que cojan tarjeta. Entramos en otro en Little India a curiosear y ese se notaba ya que era totalmente local, ni tarjeta ni cubiertos normales Muy feliz .

Hay millones de restaurantes por toda la ciudad, pero no son baratos. Al menos no tanto como los hawckers, claro. Pero hay de todo y no es Noruega, siempre hay sitios decentes que te puedes permitir, vaya.

Al final comimos y cenamos en esos dos porque aparte del precio y la comida, nos encantó el ambiente, aunque no hay aire acondicionado, solo ventiladores, y a veces agradecerías algo más de fresquito...eso ya es muy personal. Eso sí, en las horas punta de comida y cena se ponen a...
Leer más ...

Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar... Tema: Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar... - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

thorbender
Imagen: Thorbender
Registrado:
21-Oct-2008
Mensajes: 6491
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Singapur: que Ver, que Hacer, que Visitar... Mensaje destacado

Publicado:
@Malik y demás foreros, aquí va mi experiencia.

La entrada al país más rápida imposible, pasamos por los lectores de pasaporte automáticos y fuera. Ya llevaba rellenado online el ICA/SG arrival card (y menos mal porque me lo pidieron en Madrid al facturar, fuimos con Qatar) y con ese trámite hecho puedes pasar por los automáticos y ahorrarte colas.

Si quieres pillar SIM, no lo hagas nada más salir del avión por así decirlo. Encontrarás puestos donde la que menos cuesta son 50$. TIMO.

Nosotros llegamos a la T1 y fuimos al Jewel primero a ver el impresionante jardín interior. Para coger el metro hay que ir a la T3 y para ello tienes que coger un tren lanzadera (está todo bien indicado, pese a la enormidad de ese aeropuerto). Pues es ahí donde ves ya supermercados Cheers y otras tiendas donde te venden tarjetas por 10 y 12$ con chorrocientos gigas.

Bajas al metro y se coge la verde a Expo y allí un cambio largo hasta la azul (en nuestro caso para ir a Bencoolen, claro).
El metro se paga con tarjeta contacless, una por persona, no se puede cargar varios billetes en la misma. Al salir, hay que pasar de nuevo la tarjeta con la que has entrado para que te carguen el viaje por el trayecto correspondiente. Obviamente se puede pagar con tarjeta física y con el móvil. Mi marido usaba la Rebellion física y yo la N26 virtual. El metro es muy barato, al final lo usamos muchas veces y con los viajes ida y vuelta al aeropuerto incluidos, 9€ y poco cada uno.

Si tienes que comprar billete de metro en el aeropuerto, chungo, porque sólo se puede pagar en efectivo. Las máquinas que hay son sólo para recargar la tarjeta de metro, no para comprarlas.

A Bencoolen tardamos en total unos 45 minutos.

Desde el hotel a Marina Bay que me preguntabas nunca fuimos directos, pero tienes una parada en la misma línea azul, Bayfront, sin tener que hacer trasbordos, que te deja prácticamente debajo del hotel.

El primer día bajamos en Chinatown que también es directa y dimos una vuelta por allí. Nos gustó mucho, pese a los puestos de durians apestando algunas calles Doblemente malvado . Comimos en el hawcker Maxwell Food center, frente al templo de Buddah Tooth (impresionante sitio el templo Heart ).

Un acierto. Dimos con un puesto coreano que prepara una carne de ternera encebollada y un arroz de marisco tan rico que volvimos al tercer día.

Los hawcker del centro cogen tarjeta en casi todos los puestos, aunque pagues menos y nada por la comida. Usamos mucho el hawcker Lau Pa Sat, es más turístico y se nota, pero la comida sigue siendo barata y muy rica. Hay también una tienda con cervezas artesanales y por eso paramos bastante en ese sitio. Mr. Green La cerveza industrial es muy cara para lo mala que está (para nosotros, claro).

Fuera de esas zonas, ya es imposible que cojan tarjeta. Entramos en otro en Little India a curiosear y ese se notaba ya que era totalmente local, ni tarjeta ni cubiertos normales Muy feliz .

Hay millones de restaurantes por toda la ciudad, pero no son baratos. Al menos no tanto como los hawckers, claro. Pero hay de todo y no es Noruega, siempre hay sitios decentes que te puedes permitir, vaya.

Al final comimos y cenamos en esos dos porque aparte del precio y la comida, nos encantó el ambiente, aunque no hay aire acondicionado, solo ventiladores, y a veces agradecerías algo más de fresquito...eso ya es muy personal. Eso sí, en las horas punta de comida y cena se ponen a tope y a veces cuesta encontrar...
Leer más ...

Compras en Camboya Tema: Compras en Camboya - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

charucag
Imagen: Charucag
Registrado:
19-Jun-2009
Mensajes: 6466
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Compras en Camboya

Publicado:
wanderlust Escribió:
charucag Escribió:
Me gustaría comprar seda, por metro y también ropa de cama. Sabeis los precios?

@charucag compraste al final!?

Poca, la encontré muy cara, a los mismos precios que en España, eso sí, de mucha más calidad. Además la mayor parte de la seda artesanal era de lo que aquí llamamos "seda salvaje" apta para vestidos de fiesta, chaquetas, etc.
Al final compré en Bangkok en las tiendas del estado, seda y algodón

Compras en Camboya Tema: Compras en Camboya - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37010
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Compras en Camboya

Publicado:
charucag Escribió:
Me gustaría comprar seda, por metro y también ropa de cama. Sabeis los precios?

@charucag compraste al final!?

Compras en Camboya Tema: Compras en Camboya - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

charucag
Imagen: Charucag
Registrado:
19-Jun-2009
Mensajes: 6466
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Compras en Camboya

Publicado:
Me gustaría comprar seda, por metro y también ropa de cama. Sabeis los precios?
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube