Programas de voluntariado verano en Midelt Marruecos
Ongatlas.org busca promover el desarrollo sostenible y equitativo de comunidades vulnerables y de escasos recursos en la comunidad de e Midelt en el atlas y desierto Marruecos. Con el apoyo del personal local y de los voluntarios que cada año se unen a los campamentos de verano en Marruecos, se ha podido realizar diferentes talleres de ocio y tiempo libre, así como de charlas informativas para los niños a través de materiales educativos y artísticos.
El verano pasado, realicé un voluntariado en Guatemala con ONGVoluntariado y mi sorpresa fue....que me encantó.
Desarollé la actividad educativa en la Ciudad de Antigua, donde me acogieron tanto el pequeño grupo de voluntarios, como la família con la que estuve alojada como si fuera una más.
El primer dia hay una persona encantadora, que te acompaña a tu proyecto y te ayuda en las diferentes gestiones que tengas que hacer. También te acompaña por la ciudad y comparte los lugares típicos de la zona, para que puedas visitarlos.
Una vez en el proyecto, el personal con el que trabajas te hace sentir como uno más, sobre todo los mas pequeños que siempre estan contigo. Por otro lado, te ofrecen la oportunidad de visitar otros proyectos y participar en el caso que te interese el tema.
El resultado final fué subirme a un avión de vuelta con un millón de emociones y.. la idea de REPETIR. De echo, este año si es posible,volveré a realizar voluntariado con ellos.
Si este verano no tienes nada planificado y buscas algo que sea diferente, insuperable y consecuente, ¡tenemos la solución!
AFRICA ZINA es una asociación con la que tendrás la oportunidad de tener una experiencia incomparable, pero a la vez acorde con un turismo aventurero. Su objetivo es proponer una vivencia que va a dar la vuelta a tu realidad con un grupo de niños que viven en la ciudad de Errachidia, Marruecos.
Esta experiencia está disponible para realizarse desde Julio hasta finales de Septiembre. En ella, los voluntarios consiguen competencias para su crecimiento personal, así como mejorar sus habilidades. Además de esto, su función primordial es ayudar a los niños en el ambiente educativo y también ayudarles a crecer a nivel de integración social. Comparten vivencias con la comunidad local y también pueden gozar y divertirse de las actividades que se organizan.
Nunca hay un momento idóneo para cambiar tu vida. Simplemente hay que hacerlo, sin esperar. La gran comunidad del voluntariado te está esperando
¡¡¡Da igual lo que te cuenten, solo lo entenderás cuando hayas ido, no sueñes, vívelo!!!
Si este verano no tienes nada planificado y buscas algo que sea diferente, insuperable y consecuente, ¡tenemos la solución!
AFRICA ZINA es una asociación con la que tendrás la oportunidad de tener una experiencia incomparable, pero a la vez acorde con un turismo aventurero. Su objetivo es proponer una vivencia que va a dar la vuelta a tu realidad con un grupo de niños que viven en la ciudad de Errachidia, Marruecos.
Esta experiencia está disponible para realizarse desde Julio hasta finales de Septiembre. En ella, los voluntarios consiguen competencias para su crecimiento personal, así como mejorar sus habilidades. Además de esto, su función primordial es ayudar a los niños en el ambiente educativo y también ayudarles a crecer a nivel de integración social. Comparten vivencias con la comunidad local y también pueden gozar y divertirse de las actividades que se organizan.
Nunca hay un momento idóneo para cambiar tu vida. Simplemente hay que hacerlo, sin esperar. La gran comunidad del voluntariado te está esperando
¡¡¡Da igual lo que te cuenten, solo lo entenderás cuando hayas ido, no sueñes, vívelo!!!
¿No tienes planes para el verano? ¿Buscas un verano diferente? ¿Un viaje responsable y incomparable? ¡Esta es tu ocasión!
Desde la asociación AFRICA ZINA queremos que vivas una experiencia distinta y conforme a un turismo comprometido. Nuestro objetivo es ofrecerte la oportunidad de vivir una experiencia que trasformara tu realidad y la de un grupo de niños, habitantes de la ciudad de Errachidia, Marruecos.Vivencia de aprendizaje con la que los voluntarios mejoran o adquieren competencias para su desarrollo personal ofreciéndoles a estos niños una mejora en el ámbito educativo, así como para su integración social. Además de convivir con la comunidad local y disfrutando de las actividades organizadas. Desde Julio hasta finales de Septiembre disponibles para disfrutar de parte de tu verano en Errachidia.
Preparamos campamentos para voluntarios en verano 2019 ,
Fechas de la programa :
• Campamento 1 : Desde 01/07/2019 A 15/07/2019
• Campamento 2 : Desde 17/07/2019 A 31/07/2019
• Campamento 3 : Desde 03/08/2019 A 17/08/2019
• Campamento 4 : Desde 19/08/2019 A 02/09/2019
En estos 15 días consta la siguiente programación:
Pintura y decoración con niños
Pintura y restauración de la escuela
Enseñanza de idiomas
Talleres y juegos
Intercambio de experiencias entre voluntarios
Clases de árabe de 1h al día para todos los voluntarios participantes
Visitas turísticas en la región de Errachidia
Convivencia con la comunidad (alojamiento familiar)
Visita a la Fuente Azul de Meski.
Excursión en camello al desierto de Merzouga.
Excursión a las Gargantas del Toudgha
Actividad optativa de escalada en las Gargantas de Toudgha.
Nunca hay un momento idóneo para cambiar tu vida. Simplemente hay que hacerlo, sin esperar. La gran comunidad del voluntariado te está esperando
¡¡¡Da igual lo que te cuenten, solo lo entenderás cuando hayas ido, no sueñes, vívelo!!!
Puedes encontrar más información en:
o Nuestro blog : africazina.org/
o E-mail : Info@africazina.org
o Tele/WhatsApp : +212 (0) 648 74 77 23
Redes sociales:
o Facebook : www.facebook.com/ ...fricazina/
o Instagram : www.instagram.com/ ...fricazina/
o Twitter : mobile.twitter.com/zina_africa
Hola a todos. Lo primero reconocer que hace años no entro al foro. Por circunstancias personales últimamente no puedo viajar y se me ponen los dientes muy muy largos si os leo
Este año mi vecinica me ha dicho que se va a pasar el verano a Perú pensando en hacer turismo y también un voluntariado de quince días y al buscar información para ella sobre el viaje me he encontrado con el mensaje CUIDADO CON ALDEA YANAPAY.
Yo estuve colaborando con aldea yanapay desde noviembre de 2009 hasta mediados de Enero de 2010.
Mi experiencia con ellos personal, y una vez ya madurada por el tiempo fue muy buena.
Solo decir que mi idea, era hacer turismo los últimos días de mi estancia en Perú pero lo reduje a los días de las vacaciones de Navidad en la escuela porque me enamoré del proyecto, de los niños, de Cusco y de su gente.
Cuando yo estuve la villa de Lamay todavía no existía así que no puedo opinar pero la escuela de Cusco era un oasis para los niños que tenían la suerte de asistir.
Respecto a la financiación, en todo momento se me dijo que el hostal mágico y el restaurante financiaban el proyecto con PARTE de sus beneficios y el resto era para el dueño de dichos negocios Yuri.
Puede que esté equivocada pero no me parece mal dedicar parte de tus beneficios a mantener una organización asi además de tu tiempo y tus ilusiones, que digo yo, de algo tendrá que vivir el hombre.
En cuanto Yuri, he de reconocer que supongo en parte por mi problema con la autoridad y mi situación (primer viaje completamente sola y encima al otro lado del charco) y en parte por nuestros caracteres tan diferentes no llegué a tener una relación de confianza y amistad como pude entablar con otros voluntarios y personas que conocí en este viaje.
Eso no quita que le reconozca su dedicación y empeño en crear y llevar adelante semejante proyecto, además de lo que habrá tenido que tragar en beneficio de yanapay como pude comprobar ese mismo año en la fiesta de Navidad de la escuela o con distintos voluntarios que tienen la idea de que un voluntariado con niños son unas vacaciones rosas llenas de besos y abrazos que hay que agradecerles eternamente (amelie no va por ti porque no te conozco, todo lo que escribo es mi opinión sobre lo vivido allí)
Sobre sus viajes, creo sinceramente que el haber visto mundo es lo que hace que su proyecto tenga ese color mágico y especial.
Su dedicación me la dejó bien clara cuando esa nochebuena nos invitó a todos los voluntarios a cenar en casa de su madre porque estábamos lejos de casa en una fecha así, hecho que creo no haberles agradecido lo suficiente a ninguno de los dos.
En definitiva
- a mi vecina le seguiré recomendando hacer su voluntariado con Aldea Yanapay, porque me parece muy interesante el proyecto y porque sé que le van a tratar como a uno más de la familia
- avisaré a Aldea Yanapay por si quiere corregir algo de lo que he dicho, porque imagino el daño que les habrá estado haciendo el comentario de Amelie sin saber de él y poder defenderse.
- me pena no haber conocido mejor a Yuri, estoy segura de que podíamos haber pasado muy buenos momentos hablando de su proyecto
Y sobre todo os añoro mucho mucho mucho, añoro cusco, añoro a la gente que conocí y añoro a la gran familia Yanapay.
Ola.. Tuve la oportunidad de participar en sharing dreams en octubre del 2015 y tengo algunas recomendaciones para las personas que estén interesadas:
1. Deben llevar dinero extra para la comida puesto que es escasa y falta en proteínas.
2. Procuren coordinar bien con Frank Coter el tiempo que participaran en el proyecto puesto que una semana antes de lo acordado Frank me solicito que me fuera de la casa de los voluntarios acarreando gastos que no tenia contemplados y por motivos personales de el que nunca entendí (esto también le paso a otra voluntaria).
3. Durante mi estadía a pesar de que los niños son muy amorosos y son buenos con los trabajos hechos a mano, no eran claros los objetivos que como voluntaria debía realizar.
Gracias
Hola Ginna de COLOMBIA, aclararte que fuimos nosotros quienes confiamos en ti y te dimos la oportunidad de participar y ayudarnos a impulsar esta labor social y nunca nos imaginamos que te dedicarías a confundir y desanimar a las personas que nos quieren ayudar, si yo tuviera un ápice de conciencia social y justa consideración con los niños a los que dices estimar,pienso que serias mas constructiva , pues nunca hemos leído de ti una opinión mínima positiva en apoyo de nuestros niños en internet ( o una opinión constructiva cuando estuviste acá), nos sorprende si que tengas tiempo para desanimar y confundir a los candidatos a voluntariado por Skype y recomendar en cambio Voluntariados comerciales en lugares turísticos que tienen de sobra muchos voluntarios por mes, nos han informado ya de esto , no se si esto te haga feliz, pero esto esta contribuyendo a eliminar o mermar la ayuda que estos niños reciben de los voluntarios, pues se quedan sin la participación de voluntarios y su valioso aporte, los perjudicados directos son nuestros niños y comunidad. eso dice bastante de ti como persona, que lastima ....
*aclararte bien lo siguiente:
1-la comida, es la que se come en cualquier hogar promedio peruano, eso mismo dice nuestro sitio web, jamas ofrecimos adaptarnos a tu dieta y estilo de vida,y es la misma comida que todos comemos siempre aquí en la casa y seguimos con vida, en cuanto a la cantidad, si mas no recuerdo, ustedes mismas no deseaban mucho, lo se muy bien porque la persona que cocinaba siempre las preguntaba sobre la cantidad antes de servir. Además si te pones a sacar cuentas y números , te habrás dado cuenta que la comida prácticamente te salia Gratis ya que solo pagaban el importe de alojamiento , equivalente a 9 Euros (unos 30 Soles), que es algo menos a el alquiler de una noche en un hostal promedio de Perú , que esta de 35 a 40 soles. No entiendo el escandalo, pero ya veo por donde vas...
2-Yo personalmente les adelante su partida una semana (devolución de dinero restante incluido) debido a que se me cuestiono , sin consideración alguna, el destino de su dinero, que, como ya les había indicado cuando hablamos vía Skype, era para lo de el Alojamiento y comida así como para dar continuidad a los proyectos, tu misma me das la razón cuando dices "acarreando gastos que no tenia contemplados" , por lo que dices, entonces estas CONFIRMANDO que gastaste mucho mas en Comida y Alojamiento en hoteles y restaurantes cuando te fuiste de paseo luego de irte del proyecto, en comparación a lo que encontraste con nosotros, ¿no es asi?
Entonces, por simple lógica aceptas que era un ahorro alojarte con nosotros y que no... Leer más ...
Hola Ginna de COLOMBIA, aclararte que fuimos nosotros quienes confiamos en ti y te dimos la oportunidad de participar y ayudarnos a impulsar esta labor social y nunca nos imaginamos que te dedicarías a confundir y desanimar a las personas que nos quieren ayudar, si yo tuviera un ápice de conciencia social y justa consideración con los niños a los que dices estimar,pienso que serias mas constructiva , pues nunca hemos leído de ti una opinión mínima positiva en apoyo de nuestros niños en internet ( o una opinión constructiva cuando estuviste acá), nos sorprende si que tengas tiempo para desanimar y confundir a los candidatos a voluntariado por Skype y recomendar en cambio Voluntariados comerciales en lugares turísticos que tienen de sobra muchos voluntarios por mes, nos han informado ya de esto , no se si esto te haga feliz, pero esto esta contribuyendo a eliminar o mermar la ayuda que estos niños reciben de los voluntarios, pues se quedan sin la participación de voluntarios y su valioso aporte, los perjudicados directos son nuestros niños y comunidad. eso dice bastante de ti como persona, que lastima ....
*aclararte bien lo siguiente:
1-la comida, es la que se come en cualquier hogar promedio peruano, eso mismo dice nuestro sitio web, jamas ofrecimos adaptarnos a tu dieta y estilo de vida,y es la misma comida que todos comemos siempre aquí en la casa y seguimos con vida, en cuanto a la cantidad, si mas no recuerdo, ustedes mismas no deseaban mucho, lo se muy bien porque la persona que cocinaba siempre las preguntaba sobre la cantidad antes de servir. Además si te pones a sacar cuentas y números , te habrás dado cuenta que la comida prácticamente te salia Gratis ya que solo pagaban el importe de alojamiento , equivalente a 9 Euros (unos 30 Soles), que es algo menos a el alquiler de una noche en un hostal promedio de Perú , que esta de 35 a 40 soles. No entiendo el escandalo, pero ya veo por donde vas...
2-Yo personalmente les adelante su partida una semana (devolución de dinero restante incluido) debido a que se me cuestiono , sin consideración alguna, el destino de su dinero, que, como ya les había indicado cuando hablamos vía Skype, era para lo de el Alojamiento y comida así como para dar continuidad a los proyectos, tu misma me das la razón cuando dices "acarreando gastos que no tenia contemplados" , por lo que dices, entonces estas CONFIRMANDO que gastaste mucho mas en Comida y Alojamiento en hoteles y restaurantes cuando te fuiste de paseo luego de irte del proyecto, en comparación a lo que encontraste con nosotros, ¿no es asi?
Entonces, por simple lógica aceptas que era un ahorro alojarte con nosotros y que no estabas tan mal como dices, por lo tanto, ante tanta "incomodidad" Yo te invite a ti y a la otra chica ( que ahora veo claramente "quien" influencio negativamente a quien, pues ella nunca se quejo de nada , hasta que llegaste tu)) a dejar la organización y encontrar otro lugar donde encuentren la comida y alojamiento con la calidad "A1" que buscabas, así de simple. No vengas a poner cosas personales que no han existido,ni crear incertidumbres, ni poner en juego nuestra integridad moral, por que eso si es jugar muy sucio, y cualquier cuestionamiento acerca de nuestro Honor y labor social lo vamos a defender, de eso no lo dudes, así es que te pedimos sacudirte de odios y revanchas (infundadas y personales, pues no tengo ni tuve nada en contra tuya) que a nada bueno conducen y seguir tu vida... Leer más ...
Publicado por: Centro de Colaboraciones Solidarias en Cultura 21/04/2013 0 67 Visitas
Las vacaciones al extranjero conocidas como “turismo humanitario”, “vacaciones solidarias” o “volunturismo”, han aumentado en los últimos años: un 20%, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Pero, ¿cuál es la realidad de este turismo camuflado de voluntariado social? ¿A quién beneficia?
“En Argentina”, se dice en una web, “además de ver el Perito Moreno e Iguazú, se puede asesorar a pequeños emprendedores. En Kenia, aparte de un maravilloso safari en Masai Mara, se puede conocer el poder del deporte como herramienta educativa jugando con los niños al fútbol. En México, al tiempo que observamos las grandiosas construcciones Mayas, se puede ayudar a edificar una casa para una familia necesitada”. Son los anuncios que una “empresa especializada en experiencias solidarias”, propone. Luego añade: “Las experiencias Zuvy tienen de media una duración de un día o dos, y se pueden incorporar a cualquier plan de viaje”.
A diferencia de muchas ONG, las agencias de viajes sí tienen, como cualquier empresa, ánimo de lucro. Cada vez más empresas del sector turístico se benefician con estas nuevas formas de turismo (humanitario, responsable, ecoturismo, etc.). Muchas agencias disfrazan su estética como asociaciones no lucrativas para promocionar sus viajes solidarios. La agencia Turismo Solidario y Sostenible pregunta a los visitantes de su página web si son viajeros responsables, y les anima a emprender “el proyecto de su vida” con algunas comunidades locales de Namibia. El proyecto lo promueve la fundación del banco Banesto, y en él colaboran multinacionales como Zara, del grupo Inditex, con numerosas denuncias por explotación de sus trabajadores y por no respetar el medioambiente.
El pack voluntariado-turismo no es más que una oferta atractiva, un proyecto de marketing que reviste de solidaridad su objetivo de acumular ingresos. Pero no menos importante son los objetivos que mueven a los turistas a contratar sus vacaciones solidarias. La buena intención es innegable. Pero una buena intención no siempre implica una aportación positiva. Cualquier ayuda no siempre es buena. De hecho, se han sumado quejas de algunas comunidades locales contra los volunturistas por construir instalaciones innecesarias o por prestar servicios absurdos que los habitantes no piden. Porque tanto la agencia como los viajeros desconocían por completo las necesidades de esos pueblos y, sobre todo, dieron por hecho que ellos podrían paliarlas.
Las empresas del sector ponen como pretexto que el turismo en países del “Tercer Mundo” proporciona empleo a sus comunidades locales. Un argumento cierto, pero con doble filo; algunos estudios han demostrado que los países del Sur se benefician bastante poco del turismo internacional. Gilles Caire, Profesor de Economía en la Universidad de Poitiers, nos ofrece un ejemplo de un paquete de “trekking” en el Atlas marroquí durante una semana, con vuelo en Air France. Asegura que, de los 950 euros que cuesta el viaje, 540 no llegan a Marruecos. “La repartición de los ingresos es muy desigual: 370 euros irán a la economía de Marrakech (margen de la agencia local, noche de hotel, minibús, salario del guía y provisiones para la excursión) y sólo 40 euros llegarán a los locales (cocinero y mulero)”. Afirma que la región de destino percibe menos del 5% de las sumas que paga el... Leer más ...
Somos una asociación impulsada por voluntarios y que desarrolla directamente en las poblaciones menos favorecidas de los andes de Perú proyectos de ayuda y apoyo social tenemos un bonito proyecto de apoyo educativo y formativo que beneficia a muchos peques, hijos de familias migrantes Andinas en situación de pobreza extrema y sujetas a exclusión socio económica y cultural, nuestra labor social es en el terreno, con interesantes y divertidas actividades como manualidades, pastelería, juegos educativos y al aire libre, paseos y al mismo tiempo ofreciendo apoyo para mejorar su baja auto estima. Somos una organización legalmente inscrita, desarrollamos los proyectos directamente y hombro a hombro con la población con una forma de organización Horizontal y en equipo (profesionales, voluntarios y población) .
no representamos a Hoteles Turísticos de voluntariado. Si Buscas un proyecto de voluntariado con experiencia en trabajo social, sin intermediarios , desarrollada por tod@s y que además trabaje en equipo ofreciendo sin costo una inmersión socio - cultural (excursiones , intercambio de comidas, cursos practicos de idioma e información cultural) de forma gratificante y divertida , contactanos.. Los fines de semana organizamos excursiones grupales y acampadas libres a muchos lugares de interés como : montañas , ruinas pre incas, pueblos, campamentos , lagunas,selvas y cataratas. contacta con nosotros, estaremos muy encantados de informarte en detalle de todos los aspectos del voluntariado ,
para mas detalles visita nuestro sitio web : www.sharingdreamsperu.org/
IMPORTANTE- debido a que somos una ONGD pequeña y auto gestionada no podemos hacernos cargo de billetes aéreos, pero se ofrece alojamiento y comida a bajo Coste
******
Que es voluntariado?
El voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al medio ambiente por decisión propia y libre. El término también hace referencia al conjunto de dichas personas, los voluntarios. Por definición, los voluntarios no cobran por su trabajo.1
En la Plataforma del Voluntariado de España 2 se ha consensuado la siguiente definición de voluntariado con sus diferentes entidades y plataformas:
La Acción Voluntaria organizada es aquella que se desarrolla dentro de una organización sin ánimo de lucro por personas físicas que, de manera altruista y solidaria, intervienen con las personas y la realidad social, frente a situaciones de vulneración, privación o falta de derechos u oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida, y una mayor cohesión y justicia social como expresión de ciudadanía activa organizada.3
Hay diferentes motivaciones que mueven a estas personas a dedicar parte de su tiempo al trabajo no remunerado. También hay distintas maneras de ser voluntario: una clasificación básica distingue al voluntariado formal (el realizado dentro de organizaciones no lucrativas) del informal (los voluntarios actúan individualmente o en grupos no registrados). Otra clasificación elemental distinguiría el voluntariado en el que los beneficiarios son personas de aquél en el que el trabajo mejora el medio ambiente (en general o parte de él: animales, plantas, etc.).