Yo soy de Muface. A mí me la recomendaron en Salud Internacional del Ayuntamiento de Madrid, fui a mi médico y él me la recetó. En la farmacia me comentaron que está financiada, así que solo tuve que pagar la cantidad que me corresponde por ser pensionista de Muface. No recuerdo cuánto, pero fue poquito.
Nos casamos a finales de agosto del año que viene y estamos organizando nuestro viaje de novios. La idea es irnos mínimo unas 3 semanas, y estamos perdidos sobre cómo organizarlo y qué visitar, habíamos planteado las zonas de Kenia, Tanzania y Zanzíbar. Nos gustaría aprovechar al máximo sin prisas o la sensación de no haber visto lo suficiente por querer estar en muchos sitios. Si nos podéis ayudar teniendo en cuenta que el viaje será saliendo a principios de septiembre os lo agradecemos! Muy feliz
Yo haria Tanzania pero solo parques , porque en Kenia necesitaras la vacuna de la fiebre amarilla ,es obligatoria y subieron los precios y en cuanto a Zancibar la temperatura es buena pero las playas no son las del Caribe precisamente
La Organización Mundial de la Salud declaró el miércoles que el brote de mpox (viruela del mono) en África constituye una emergencia sanitaria mundial.
La OMS convocó a su comité de emergencia de viruela mitocondrial ante la preocupación de que una cepa más mortal del virus, el clado Ib, hubiera llegado a cuatro provincias africanas hasta entonces no afectadas. Esta cepa se había contenido anteriormente en la República Democrática del Congo.
Los expertos independientes del comité se reunieron virtualmente el miércoles para asesorar al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sobre la gravedad del brote. Tras esa consulta, anunció el miércoles que declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional, el nivel más alto de alarma según el derecho sanitario internacional.
También conocido como PHEIC, este es un estatus otorgado por la OMS a "eventos extraordinarios" que representan un riesgo para la salud pública de otros países a través de la propagación internacional de enfermedades. Estos brotes pueden requerir una respuesta internacional coordinada, según la organización.
El día anterior, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África declararon el brote como una emergencia de salud pública de seguridad continental, la primera declaración de este tipo por parte de la agencia desde su creación en 2017.
Desde principios de este año, se han reportado más de 17.000 casos y más de 500 muertes en 13 países de África, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, que clasifican el brote como un "evento de riesgo muy alto".
El mayor número de casos, más de 14.000, se encuentra en la República Democrática del Congo, que informó el 96% de los casos confirmados este mes.
Interesa hacer un safari corto , unos tres días, terminar con playa otros tres días y según el país algún paisaje tipo volcán , cataratas...
Qué país recomendarías?y que agencia , con vuelos internacionales incluidos y guía hispanoparlante.
Veo muchas agencias dedicadas a eso pero no incluyen vuelos.
Kenya o Tanzania con extension a zanzibar se puede adaptar a lo que buscas.
Hay pocas agencias que te ofrezcan el precio cerrado con el vuelo ya que el precio de estos varia mucho.
Te podran ofrecer el precio del tour y el del vuelo el día que lo estes reservando, pero no se arriesgan a dar uj precio cerrado si reservar el vuelo en ese momento, porque puede cambiar mucho de un día para otro.
¿volcan ? Etiopia o Congo.
¿Cataratas? hay diversas a lo largo de los rios africanos . Etiopia, Uganda. Zimbawe estan las mas famosas, pero por haber hay por varios lugares.
Gracias,es lo que sopesaba, además Tanzania no pide vacunas... Leer más ...
Muevo los mensajes donde ha dicho Galyna. Gracias por la sugerencia.
Addis no es zona de malaria, pero en cuanto te muevas por el país, pasaras por zonas de malaria y hay algunas zonas donde la fiebre amarilla es endémica. Y como te han dicho, al norte con chaleco antibalas.
En todo caso, como bien te han explicado donde te aconsejaran de forma personalizada es en Medicina Exterior.
La visita a Medicina Exterior debería ser la primera parada de todo viaje a África. Por desgracia, algunos viajeros no lo hacen, por desconocimiento o porque algunas agencias lo obvian deliberadamente (cuando no hay vacunas obligatorias) porque asusta a algunos clientes. Pero es una irresponsabilidad. Con la salud no se juega.
gracias! lo de los tiros es lo siguiente que iba a preguntar. En que zonas hay conflicto armado? en la capital lo hay? o en que zonas mas o menos, para no ir, jeje
En el Norte llevan un par de años de guerra civil y en el sur las tribus llevan a tiros varios años por culpa de la nueva presa que estan construyendo por el valle del omo.... No creo que sea el mejor momento para plantearse un viaje por Etiopia
Coincido.
Aparte de que se sale de la temática de este hilo, pero parece ser que @Sanderveg no termina de entender que cada temática tiene su hilo, en fin....
Y ya, para dejar zanjado el tema de la malaria.....si viajas a Etiopía, doy por sentado que donde menos vas a estar es en Addis Abeba, sobre todo porque es la ciudad que menos interés tiene en todo el país.
Otra cosa es que quieras estar allí por motivos personales.
Pero lo dicho, infórmate en Sanidad Internacional.
gracias! lo de los tiros es lo siguiente que iba a preguntar. En que zonas hay conflicto armado? en la capital lo hay? o en que zonas mas o menos, para no ir, jeje
En el Norte llevan un par de años de guerra civil y en el sur las tribus llevan a tiros varios años por culpa de la nueva presa que estan construyendo por el valle del omo.... No creo que sea el mejor momento para plantearse un viaje por Etiopia
gracias! lo de los tiros es lo siguiente que iba a preguntar. En que zonas hay conflicto armado? en la capital lo hay? o en que zonas mas o menos, para no ir, jeje
Para esa consulta mejor pásate por el hilo del tema y así la información no se dispersa.
gracias! lo de los tiros es lo siguiente que iba a preguntar. En que zonas hay conflicto armado? en la capital lo hay? o en que zonas mas o menos, para no ir, jeje
Muevo los mensajes donde ha dicho Galyna. Gracias por la sugerencia.
Addis no es zona de malaria, pero en cuanto te muevas por el país, pasaras por zonas de malaria y hay algunas zonas donde la fiebre amarilla es endémica. Y como te han dicho, al norte con chaleco antibalas.
En todo caso, como bien te han explicado donde te aconsejaran de forma personalizada es en Medicina Exterior.
La visita a Medicina Exterior debería ser la primera parada de todo viaje a África. Por desgracia, algunos viajeros no lo hacen, por desconocimiento o porque algunas agencias lo obvian deliberadamente (cuando no hay vacunas obligatorias) porque asusta a algunos clientes. Pero es una irresponsabilidad. Con la salud no se juega.
Ok, gracias. Y una pregunta, en el enlace puesto arriba sobre la malaria hay un pais que esta a trozos, jeje, concretamente Etiopia, es decir que hay zonas que si y otras que no dentro de ese pais. Y yo queria saber si la capital Adis abeba es zona de riesgo de malaria o no. Lo sabeis?
@Sanderveg, sólo buscas escusas y que te digamos que no tomes la proliflaxis para la malaria.
Como es lo que quieres, no tomarla, no lo tomes.
Protégete con pantalones largos, manga larga y repelente.
Pero luego, no os quejéis si tenéis malaria.
Todos los años voy a Medicina Internacional de mi ciudad, y la médica que me atiende (una crack) me cuenta cada caso de viajeros que vuelven muy, muy mal.....lo que pasa es que esto no se cuenta.
Solamente se cuenta los "valientes" que se van sin vacunas ni profilaxis.
@spainsun, creo que estoy últimos mensajes estarán mejor en algún hilo sobe malaria en África
Yo tenia pensado ir a Africa, pero voy muy perdido con tantos paises. Que paises me recomendais en el que se pueda contactar con la gente y no sea peligroso? es decir, que por ejemplo, puedas ir a una casa airbnb, y poder salir a la calle, hablar con gente de alli, tomar algo en algun sitio de por alli, algo que se pudiera hacer por ejemplo si te vas a cualquier pais o ciudad europea salvando obviamente las distancias y que no te atraquen, te secuestren, y te peguen dos tiros, jeje. Osea alquilar un coche, poder ir de una ciudad a otra, viviendo las culturas de alli y que sea seguro y la gente amigable y con una minima seguridad?
Te doy mi opinión: lo que tu buscas, no yo no lo he visto en Africa.
Generalmente las grandes ciudades africanas son inseguras.
Los países mas seguros, son los que culturalmente mas se parecen a Europa y menos a Africa. Por ejemplo Namibia.
En Africa, un occidental es un rico y casi siempre se espera sacarle algo. En Senegal escuché una expresión que resume un poco el pensamiento africano: Le blanc, le banque... muchos de los que se acerquen a ti, van a buscar un beneficio económico. Lo bueno es que tampoco te van a matar, porque nadie se carga la gallina de los huevos de oro.
Debes regatear, hasta lo que hayas regateado esa mañana con esa misma persona. Por principios, vas a pagar mas en el taxi, en el bus...
Si buscas cultura africana (ancestral), te tienes que ir a lugares remotos. Olvídate del móvil, del Airbnb y de similar. Los lugares remotos, son muy incomodos y, por desgracia, tampoco es barato llegar a ellos. En esos sitios te vas a encontrar casi siempre la barrera idiomática.
Conducir en Africa no es sencillo, hay que tener una experiencia y conocer el contexto.
¿Africa vale la pena?
Yo soy un enamorado de sus paisajes, de sus parques y de los lugares donde se conserva la cultura ancestral (mas o menos), pero.... soy consciente que yo no pertenezco a Africa y que siempre hay una barrera entre las personas de ambas culturas. Ellos te pueden respetar e incluso tomar cariño, pero siempre son conscientes también de que existe esa barrera.
Si quieres empezar con Africa un buen comienzo puede ser Senegal, un país africano amable con el turista. Con un nivel de seguridad más que aceptable para su entorno y en el que te puedes mover con transporte privado o público (donde se conoce de verdad a la gente del país).
Pero se consciente siempre que en Africa nunca estarás integrado. Solo puedes aspirar a ser un observador privilegiado.
Gracias!!! Lo que queria preguntar, es que a parte de la seguridad, lo que mas me importa de un viaje a africa son las enfermedades que pueda contraer. Eso realmente es lo que me preocupa mas. He visto que para algunas cosas hay vacuna, como la fiebre amarilla, verdad? pero otras como la malaria, no hay vacuna todavia. Sabeis que paises de africa estan libres de malaria (si hay alguno) para ir haciendo una criba?
Yo tenia pensado ir a Africa, pero voy muy perdido con tantos paises. Que paises me recomendais en el que se pueda contactar con la gente y no sea peligroso? es decir, que por ejemplo, puedas ir a una casa airbnb, y poder salir a la calle, hablar con gente de alli, tomar algo en algun sitio de por alli, algo que se pudiera hacer por ejemplo si te vas a cualquier pais o ciudad europea salvando obviamente las distancias y que no te atraquen, te secuestren, y te peguen dos tiros, jeje. Osea alquilar un coche, poder ir de una ciudad a otra, viviendo las culturas de alli y que sea seguro y la gente amigable y con una minima seguridad?
Te doy mi opinión: lo que tu buscas, no yo no lo he visto en Africa.
Generalmente las grandes ciudades africanas son inseguras.
Los países mas seguros, son los que culturalmente mas se parecen a Europa y menos a Africa. Por ejemplo Namibia.
En Africa, un occidental es un rico y casi siempre se espera sacarle algo. En Senegal escuché una expresión que resume un poco el pensamiento africano: Le blanc, le banque... muchos de los que se acerquen a ti, van a buscar un beneficio económico. Lo bueno es que tampoco te van a matar, porque nadie se carga la gallina de los huevos de oro.
Debes regatear, hasta lo que hayas regateado esa mañana con esa misma persona. Por principios, vas a pagar mas en el taxi, en el bus...
Si buscas cultura africana (ancestral), te tienes que ir a lugares remotos. Olvídate del móvil, del Airbnb y de similar. Los lugares remotos, son muy incomodos y, por desgracia, tampoco es barato llegar a ellos. En esos sitios te vas a encontrar casi siempre la barrera idiomática.
Conducir en Africa no es sencillo, hay que tener una experiencia y conocer el contexto.
¿Africa vale la pena?
Yo soy un enamorado de sus paisajes, de sus parques y de los lugares donde se conserva la cultura ancestral (mas o menos), pero.... soy consciente que yo no pertenezco a Africa y que siempre hay una barrera entre las personas de ambas culturas. Ellos te pueden respetar e incluso tomar cariño, pero siempre son conscientes también de que existe esa barrera.
Si quieres empezar con Africa un buen comienzo puede ser Senegal, un país africano amable con el turista. Con un nivel de seguridad más que aceptable para su entorno y en el que te puedes mover con transporte privado o público (donde se conoce de verdad a la gente del país).
Pero se consciente siempre que en Africa nunca estarás integrado. Solo puedes aspirar a ser un observador privilegiado.
Gracias!!! Lo que queria preguntar, es que a parte de la seguridad, lo que mas me importa de un viaje a africa son las enfermedades que pueda contraer. Eso realmente es lo que me preocupa mas. He visto que para algunas cosas hay vacuna, como la fiebre amarilla, verdad? pero otras como la malaria, no hay vacuna todavia. Sabeis que paises de africa estan libres de malaria (si hay alguno) para ir haciendo una criba?
Hola a tod@s.
Para empezar el año, mi mujer y yo hemos tenido un propósito en común, y ha sido elegir un destino distinto al que hayamos estado. Este año nos hemos propuesto un Safari.
En principio, no tengo ni idea de por dónde empezar a buscar. Ni lugares, ni fechas, ni época mejor, ni siquiera por agencia o por libre.
Pero voy a investigar los hilos del foro al respecto a ver si voy sacando conclusiones.
Por nuestra experiencia, en este tipo de lugares prefiero agencias, pero tampoco quiero ir regalando el dinero a las agencias que intentan sablearte, y por lo poco que he leido, hay por aquí hilos que recomiendan agencias locales.
Tambien hay que ver la situación de la pandemia, si es seguro ir a qué zonas y a otras no. Aunque nosotros estamos vacunados y revacunados, imagino que harán falta otras vacunas para la zona, como al ir a la India, tipo fiebre amarilla o similares.
Bueno, como el hilo está un poquito parado, lo pongo en marcha de nuevo, y según vaya estudiando el destino, os iré preguntando las dudas que me surjan.
Gracias de antemano.
Salu2 y Feliz año!!
Primero, enhorabuena por la decisión.
Hay que entender que África, al estar partida de por medio por el Ecuador, los destinos de un lado y otro se encuentran en estaciones diferentes, con lo cual siempre hay un destino adecuado en cualquier época del año.
Siendo tu primer safari yo me centraria en uno de los tres destinos estrella. A los tres se puede viajar todo el año, pero hay épocas mejores y otras no tan ventajosas. Los tres tienes parques maravillosos para perderte un mes... o una semana:
- Kenia es el más económico de los tres tanto en precio de entrada a los parques, como en alojamiento, aunque con matices. También tiene alojamientos del máximo nivel. La época mejor para ir a Kenia es julio y agosto, coincidiendo con la gran migración en Masai Mara. Kenia se puede hacer tanto por libre, como por agencia local o con touroperador español. Si lo quieres combinar con playa, la zona de Diani es mas que satisfactoria. Parques: Masai Mara, Amboseli, Samburu...
- Tanzania es más caro y tiene mas problemas para hacerlo por libre. También es más exclusivo y la presión del turismo (que se ha reducido en todos los destinos africanos) es mas baja. Se puede combinar con playa en Zanzíbar (y en algunas otras islas menos frecuentadas). Parques: Serengueti, Ngorongoro y muchos otros. Se puede ir todo el año.
- Sudáfrica Es mejor por libre y da muchas facilidades. Por agencia prepara la billetera. Su mejor parque es Kruger.... imperdible.
Hay otros países, pero yo no los elegiría para primer safari: Botswana, Namibia, Uganda...
Yo intentaría evitar combinados de dos o mas países, porque por la pandemia añades factores de incertidumbres, pcr y demás.
Vacunación: Medicina Exterior, pero muchos de los viajeros no se vacunan de nada, ya que son destinos muy trillados y el riesgo es limitado. En todo caso no hay grandes diferencias entre unos y otros. Depende más del tipo de viaje que hagas: rural, resort, cooperación....
Es un gran año para un safari. África tiene mucha menos presión turística de la que vimos en años anteriores a la pandemia.
Hola a tod@s.
Para empezar el año, mi mujer y yo hemos tenido un propósito en común, y ha sido elegir un destino distinto al que hayamos estado. Este año nos hemos propuesto un Safari.
En principio, no tengo ni idea de por dónde empezar a buscar. Ni lugares, ni fechas, ni época mejor, ni siquiera por agencia o por libre.
Pero voy a investigar los hilos del foro al respecto a ver si voy sacando conclusiones.
Por nuestra experiencia, en este tipo de lugares prefiero agencias, pero tampoco quiero ir regalando el dinero a las agencias que intentan sablearte, y por lo poco que he leido, hay por aquí hilos que recomiendan agencias locales.
Tambien hay que ver la situación de la pandemia, si es seguro ir a qué zonas y a otras no. Aunque nosotros estamos vacunados y revacunados, imagino que harán falta otras vacunas para la zona, como al ir a la India, tipo fiebre amarilla o similares.
Bueno, como el hilo está un poquito parado, lo pongo en marcha de nuevo, y según vaya estudiando el destino, os iré preguntando las dudas que me surgan.
Gracias de antemano.
Salu2 y Feliz año!!
Llevo ya bastante tiempo meditando, planificando y recogiendo información a través de diferentes medios, acerca de iniciar una gran aventura como es la de recorrer el continente africano partiendo desde Tánger hasta Ciudad del Cabo y desde aquí hasta Alejandría en un 4X4 sin prisas,
¿Hay alguien por aquí que lo haya realizado y comparta la experiencia?
hola ,, soy biel , de mallorca,,tambien llevo mucho tiempo planificando lo mismo,,,en estos momentos estoy a la espera de que se solucione lo del covid 19 ,,mi idea es enseguida que pueda desplazarme a la peninsula para comprar un toyota pick up4x4 y una celula,mi idea seria enero febrero marzo enseguida qu se pueda viajar empezar ,,, me gustaria saber de ti ,, si te parece bien,,
Pues yo no le pondría una cédula porque los chasis sufren muchísimo y en un viaje tan largo te podría dar problemas y conozco casos en los que tuvieron que abandonar el coche. Si acaso camperizaria un todo terreno. Pero bueno, para gustos los colores
gracias por tu consejo,,esta bien escuchar ,, se que algunas marcas the pick up sufren ,, toyota hilux no tanto ,, pero la idea seria reforzar chasis y ballestas ,,yo en estos momebntos tengo reparaciones en casa m,pero en 10 dias ya estoy libre y voy a desplazarme a la peninsula para empezar a preparar todo ,, primero comprar la celula ,, que sera vacia ,pienso you hacer los interiores ,con esta idea es mas barato ,y despues le tocara el coche ,,pongo por fecha otubre todo listo ,, y si este virus desaparece o hay vacuna ,, y las fronteras estan abiertas en enero voy a cruzar el estrecho,,