Hola!
A ver si me podéis echar una mano. Estamos planteando ir en julio a Laos, Camboya (solo Angkor) y Vietnam unos 30-32 días. Es apretado y hemos decidido de entrada descartar viajar a Camboya solo Siem Reap y el sur de Vietnam, ya que no estoy convencida de Ho Chi Minh y el Delta (hace dos años estuvimos en el Delta del Okavongo y no fue de lo mejor del viaje).
Obviamente descartamos también muchas otras cosas:
- de Laos el norte de Nong Khiaw, Vientiane y Thakek.
- de Vietnam no haríamos Ha Giang (porque no conducimos moto y no nos veo preparados para hacer ese loop, y con un rider creo que pierde la gracia); la cueva Phong Na.
No sé si alguna de ellas me recomendáis encarecidamente incluirla...
1 - vuelo internacional a Bangkok
2- vuelo Bangkok a Luan Prabang
3-4-5 Luang Prabang
6- traslado a Van Vieng
7- Van Vieng
8- traslado a Pakse (he leido que se podria hacer en bus nocturno des de Vientiane 15h)
9-10-11 Pakse / Meseta Bolaven Loop en moto 2dias
12- trayecto a Don Det y Don Det
13- Don Det
14-traslado a Siem Reap
15-16-17 Angkor
18- vuelo a Hanoi / bus nocturno a Sapa
19-20 Sapa
20- Hanoi
21-21 Halong crucero 2d/1noche transporte directo a Ninh Bin
22 Ninh Bin
23 Ninh Bin bus nocturno a Hue
24 Hue
25 Hue y traslado a Hoi An
26-27 Hoi An
28 vuelo Danang
I de aquí depende de los vuelos internacionales :
- salir directos desde Hoi An y aprovechar 2 o 3 días más para visitar Vietnam
- volar a Ho Chi Minh, 1 día de visita a Ho Chi Minh y vuelo internacional
¿Como lo veis?
Los que ya habéis estado, sugerencias, días que veáis imposibles, algún sitio que me esté perdiendo y sea muy guai, reajuste de los días diferentes?
Sigo sin tener claro si ver los tres países juntos o hacer solo Laos y Angkor o Vietnam y Angkor en menos días...
Hola! Espero estar publicando en el foro que corresponde, me resulta un poco lioso cuando se trata de un viaje que recoge varios países. Quería hacer un viaje de 20 días visitando Bangkok, Siem Reap (Angkor wat) y centro y norte de Vietnam. ¿Me podéis ayudar con la distribución de días?
Había pensado darle 3/4 días a Bangkok para poder visitar también Ayutthaya (Con 3 días es suficiente?), 3 días para Angkor wat y el resto para Vietnam. Cogería un vuelo Siem Reap-Da Nang. ¿Cuántos días recomendáis en esa zona? Sería ver Hue y Hoi An. Después coger un vuelo a Hanoi y ver Hanoi, bahía de Halong y Sapa. Esta última parte sería darle unos 5 días imagino.
Estoy pensando en ir un par de semanas al sudeste asiático en marzo - abril. Yo he estado en Tailandia (país que me encantó) y mi novio no ha estado en el sudeste asiático. A mí me encanta la cultura de esta zona. Sin embargo, tengo en la cabeza desde hace tiempo ir a Bali y mi novio prefiere ir a Filipinas. Me consta que en Bali no tendré las playas paradisíacas de Filipinas o Tailandia, pero me gusta el rollo cultural que tiene.
¿Qué me recomendáis? ¿Cuál es la opinión de los que habéis estado en varios de estos países? También he pensando en incluir alguna isla más en el caso de ir a Bali (como Java, Lombok o Borneo, para ver orangutanes) o pasar por Singapur (un par de días).
Creo que para ambos sitios son buenas fechas en cuanto a clima...
Laos y Camboya me atraen menos, de momento, y antes que Vietnam, creo que preferiría ir a Indonesia o Filipinas.
Muchas gracias!
Hola lo de playas paradisiaticas esta muy sobredoradas la mayoria , casi todas estan en islotes lejanos , cualquier destino te encantara y todos tienen playas increibles ,en Malasia en el sur tienes unas islitas con buenas playas ,son un pequeño paraiso , en borneo las playas paraiso estan lejos al menos las que conozco en sipadan y los orangutanes rojos son complicados de localizar libres salvo en una reserva de recuperación al norte ,por Bali practicamente no tienes playas , las tienes para surfin y una en jiambani tranquila y las que dan al oeste subiendo a Amed o acercarte a lombok donde la arena volcanica brilla por la noche y sus playas de gilli gilli ,espero haberte ayudado un poquito y si necesitas alguna ampliación dimelo ,
Si vas a Tailandia deberías acercarte aunque sea unos días a ver los templos de Angkor; aunque supongo que estarán bastante saturados de turismo permanentemente, siguen siendo el lugar más impresionante de todo el SE de Asia.
Hace mucho tiempo que no viajo por toda esa zona, pero hace 20 y 30 años, cuando lo hacía a menudo, había lugares mucho menos turísticos que otros, y en general eran los que resultaban más baratos.
De las 4 veces que visité Angkor, las dos primeras fui hasta allí por tierra, que era un viaje bastante duro de un día completo por una carretera horrorosa. Luego volví otra vez en avión, al principio los vuelos desde Bangkok eran relativamente caros, ahora no sé cómo estará la cosa. Con tiempo de sobra también pudimos ir una vez volando más barato a Phnom Penh y luego por Camboya viajando por distintos medios, incluso barco puesto que hay muchos tramos de ríos navegables y así se podía llegar también a Angkor.
Los viajes más largos y baratos que hice por entonces a aquella zona fueron así, volando a Bangkok y desde allí viajando por tierra o aire a todos los países vecinos: Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam. Los viajes por Malasia, que también hice muchos, generalmente empezaban volando a Singapur. Eso sí, la última vez hicimos un recorrido lineal desde Tailandia a Singapur tocando también el norte de Borneo para visitar Brunéi y conocer uno de los parques más impresionantes: Gunung Mulu. De hecho tengo un diario de aquel viaje, aunque se han perdido las fotos.
Tengo 15 días de vacaciones a escoger entre la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre. Queríamos ir a Vietnam pero me está echando para atrás lo que leo del clima en esa época.
Lo ideal sería un viaje completo con cultura, gastronomía, naturaleza, alguna gran ciudad y una playa bonita donde haya algún buen hotel. Ya hemos estado en Tailandia viendo lo típico (BKK, Chiang Rai, Chiang Mai, Krabi y en Khao Lak), en Singapur y en Siem Reap viendo Angkor.
La verdad es que estoy bastante perdida, estaba pensando en Bali pero me echa para atrás que me da la sensación de estar muy masificado y que no tenemos idea de desplazarnos en moto y por lo que he leído no es fácil moverse en trasporte público allí. Alguna sugerencia? Muchas gracias de antemano
Puedes ir a Vietnam y también a Indonesia. Son buenas fechas para ambos destinos, puede que llueva alguna tarde ( o no ) pero seguramente sea sólo un rato.
Bali en esas fechas no está masificado. Las últimas dos veces que hemos estado han sido en Octubre y Noviembre y ha ido todo de cine. ( La última el pasado mes de Octubre ).
En Vietnam estuvimos hace años, era Octubre y también fue bien.
Para conocer lo mejor de Bali , desde Ubud podéis contratar los servicios de alguno de los chófer-guías en español que se recomiendan en este Foro ( Kardi, Riasa etc... ) para dos o tres jornadas , los precios son buenos. Luego podéis ir por vuestra cuenta a las Islas Gili, Islas Nusa, Komodo, zonas del Sur de Bali o del Norte etc.... Es sencillo.
Quisiera saber si me podéis ayudar con la ruta al sudeste asiático. Tenemos 38 días y aterrizamos y volvemos desde Bangkok.
La idea de viaje es mochilera y queremos sobre todo visitar Camboya, Vietnam y Laos, aunque de Tailandia queremos visitar Bangkok, un poco el norte (CHIANG RAI, etc.) y terminar el viaje 2-3 días de playa en la propia Tailandia. Además de esto nos gustaría hacer algún trekking que haya en estos países.
Aunque tenemos días, me preocupa sobre todo la ruta de enlaces, es decir, qué país veo primero (me refiero a Camboya, Vietnam y Laos), ya que seguramente haya mejores conexiones de Bangkok a uno de esos países y luego de esos países a otro etc y acabar en playa-Bangkok para volver.
¿Me podéis ayudar con alguna ruta y sobre todo el orden de los países?
Estos viaje siempre son muy complejos para distribuir los día... Hace poco crucé Asia en 4 meses de Uzbekistán a Tailandia, así que te doy mi opinión al respecto: creo que la asignación de días está bien para un viaje 'clásico', así que lo importante es saber si realmente quieres hacer un viaje clásico o estás buscando salirte un poco de lo convencional. Si buscas más o menos ver lo destacado de cada lugar yo creo que está genial.
En la India con 15 días para el Rajastán y Varanassi vas perfecto, 8 días en Nepal si no quieres hacer ningún trekking concreto ni salirte de la ruta habitual está bien también. Aunque ahí te voy a decir algo: desde Nepal tendrías que volar a Myanmar, rompiendo la magia del 'overland', con lo que te sugiero un poco de aventura saliendo por el Este de Nepal de nuevo a la India y cruzando a Myanmar por Tamu. Quizás es complicarse mucho, pero ahí lo dejo
15 días en Myanmar genial para hacer una ruta clásica, y 10 días en Laos está bien si ves solo el Norte, aunque ahí tenemos un problema, y que esta frontera, si no estoy mal actualizado, ahora mismo no es factible para extranjeros, tu única alternativa es cruzar brevemente a Tailandia para entrar de nuevo a Laos y ver el Norte, saliendo luego por Vietnam, donde 15 días es suficiente para ver Norte, Centro y Sur sin profundizar en extremo pero para hacerse una idea.
Para el resto, yo quizás cambiaría el orden, pasando por Camboya, Tailandia, Brunei y terminando en Indonesia, pero si te apetece terminar en Tailandia por algún motivo concreto pues tampoco está mal para nada, aunque logísticamente quizás tenga más sentido lo que te recomiendo. Depende mucho, es difícil en todo caso, no hay opciones buenas y malas...
Bueno, espero haber ayudado un poco!
Saludos!
Hola tripperzone!
Vaya ruta hiciste más original, desde luego los contrastes del principio del viaje al final serían increíbles.
Sobre el orden de los países tienes toda la razón los puse de esa forma casi al azar, tengo claro que los 3 primero serán por este orden: India, Nepal y Myanmar por el tema de los visados llevarlos gestionado desde España, y que el último sería Indonesia porque me intención es salir en época seca hacia allí (invierno aquí) y terminar cuando entra nuestro verano que empezara la época seca en Indonesia. (Como información decir que Indonesia es de los pocos países del Sudeste asiático que su Verano coincide con el nuestro por así decirlo, es su mejor época para viajar).
Entonces a los otros iré saltando por su cercanía y por sus combinaciones aéreas, ya que prefiero cruzar (salvo exenciones) las fronteras aéreas, me parecen mucho más rápida y seguras, ya que las terrestre suelen tener una corructela bastante intensa (bueno en Camboya en el aeropuerto de Siem Reap también tuve problemas en ese sentido con la policia, no quiero pensar cómo sería la terrestre), lo único malo es que los traslados me saldrán más caros.
Y sobre lo del viaje clásico si podría decirse que sí, en viajes largos me gusta descansar algún día porque suelen ser días muy intensos pero ese rollo me gusta, ver los interesante es verdad que tocas menos las costumbres de los lugareños pero también es verdad que lo turístico suele ser lo más impresionante y bonito, aunque mi intención es combinarlo un poco.
Para mí el mayor problema pienso que puede ser que al hacer recorridos clásicos por los paises el presupuesto será alto... Leer más ...
Estos viaje siempre son muy complejos para distribuir los día... Hace poco crucé Asia en 4 meses de Uzbekistán a Tailandia, así que te doy mi opinión al respecto: creo que la asignación de días está bien para un viaje 'clásico', así que lo importante es saber si realmente quieres hacer un viaje clásico o estás buscando salirte un poco de lo convencional. Si buscas más o menos ver lo destacado de cada lugar yo creo que está genial.
En la India con 15 días para el Rajastán y Varanassi vas perfecto, 8 días en Nepal si no quieres hacer ningún trekking concreto ni salirte de la ruta habitual está bien también. Aunque ahí te voy a decir algo: desde Nepal tendrías que volar a Myanmar, rompiendo la magia del 'overland', con lo que te sugiero un poco de aventura saliendo por el Este de Nepal de nuevo a la India y cruzando a Myanmar por Tamu. Quizás es complicarse mucho, pero ahí lo dejo
15 días en Myanmar genial para hacer una ruta clásica, y 10 días en Laos está bien si ves solo el Norte, aunque ahí tenemos un problema, y que esta frontera, si no estoy mal actualizado, ahora mismo no es factible para extranjeros, tu única alternativa es cruzar brevemente a Tailandia para entrar de nuevo a Laos y ver el Norte, saliendo luego por Vietnam, donde 15 días es suficiente para ver Norte, Centro y Sur sin profundizar en extremo pero para hacerse una idea.
Para el resto, yo quizás cambiaría el orden, pasando por Camboya, Tailandia, Brunei y terminando en Indonesia, pero si te apetece terminar en Tailandia por algún motivo concreto pues tampoco está mal para nada, aunque logísticamente quizás tenga más sentido lo que te recomiendo. Depende mucho, es difícil en todo caso, no hay opciones buenas y malas...
Bueno, espero haber ayudado un poco!
Saludos!
Hola tripperzone!
Vaya ruta hiciste más original, desde luego los contrastes del principio del viaje al final serían increíbles.
Sobre el orden de los países tienes toda la razón los puse de esa forma casi al azar, tengo claro que los 3 primero serán por este orden: India, Nepal y Myanmar por el tema de los visados llevarlos gestionado desde España, y que el último sería Indonesia porque me intención es salir en época seca hacia allí (invierno aquí) y terminar cuando entra nuestro verano que empezara la época seca en Indonesia. (Como información decir que Indonesia es de los pocos países del Sudeste asiático que su Verano coincide con el nuestro por así decirlo, es su mejor época para viajar).
Entonces a los otros iré saltando por su cercanía y por sus combinaciones aéreas, ya que prefiero cruzar (salvo exenciones) las fronteras aéreas, me parecen mucho más rápida y seguras, ya que las terrestre suelen tener una corructela bastante intensa (bueno en Camboya en el aeropuerto de Siem Reap también tuve problemas en ese sentido con la policia, no quiero pensar cómo sería la terrestre), lo único malo es que los traslados me saldrán más caros.
Y sobre lo del viaje clásico si podría decirse que sí, en viajes largos me gusta descansar algún día porque suelen ser días muy intensos pero ese rollo me gusta, ver los interesante es verdad que tocas menos las costumbres de los lugareños pero también es verdad que lo turístico suele ser lo más impresionante y bonito, aunque mi intención es combinarlo un poco.
Para mí el mayor problema pienso que puede ser que al hacer recorridos clásicos por los paises el presupuesto será alto y claro son... Leer más ...
Personalmente los 5 días de Brunei los dedicaría a un pais con mas chicha (Vietnam o Myanmar) Que te aseguro que tienen mucho mas contenido. El norte de Vietnam es una auténtica maravilla y bueno Birmania en general es preciosa.
Veo por otro lado que te gustan la playas, no descartes cambiar los días de Tailandia (puesto que ya has estado) en Filipinas, por que si las Tailandia te gustaron, cuando veas las de Filipinas... vas a llorar! Son la cosa mas espectacular que he visto en mi vida. Estoy planteando una ruta de 15 dias por Filipinas en mi blog. No se si están permitidos los enlaces a blog...
Un fuerte saludo! cualquier cosa me escribes!
Hola eloygambin! Veo que has estado por esa zona y tienes grandes recuerdos e información que imagino has plasmado en tu blog.
Entonces cuantos días le dedicarías a Brunéi?, y ya que no lo puedes publicar aquí me podrías mandar tu blog en un mensaje privado!, :), gracias!.
Pues nada estoy pensado en hacer una ruta en Asia de 4 meses lo que serían sobre 120 días (cuando todo esto pase) y claro me surgen muchas dudas de que países visitar y cuánto tiempo, decir que en viajes anteriores ya visite: China, Japon, Sri Lanka, Tailandia, Singapur, Camboya (Ankor) y Malasia (Kuala Lumpur).
Y he pensado en estos países y este tiempo no sé que os parece:
1-> India: 15 días. (Triángulo Dorado y Varanasi).
2-> Nepal: 8 días.
Bután: 0, me gustaría ir pero es carísimo.
3-> Myanmar: 15 días.
4-> Laos: 10 días.
5-> Vietnam: 15 días.
6-> Indonesia: 30 días.
7-> Brunéi: 5 días.
8-> Filipinas: 15 días.
9-> Tailandia: 7 días. (Si he estado pero me encantan sus playas y quiero pasar algunos días de nuevo en ellas).
Que os parece? Sumarias en algún lado? O restaríais? Otro sitio?.
Gracias!.
Hola Zefar!
Estos viaje siempre son muy complejos para distribuir los día... Hace poco crucé Asia en 4 meses de Uzbekistán a Tailandia, así que te doy mi opinión al respecto: creo que la asignación de días está bien para un viaje 'clásico', así que lo importante es saber si realmente quieres hacer un viaje clásico o estás buscando salirte un poco de lo convencional. Si buscas más o menos ver lo destacado de cada lugar yo creo que está genial.
En la India con 15 días para el Rajastán y Varanassi vas perfecto, 8 días en Nepal si no quieres hacer ningún trekking concreto ni salirte de la ruta habitual está bien también. Aunque ahí te voy a decir algo: desde Nepal tendrías que volar a Myanmar, rompiendo la magia del 'overland', con lo que te sugiero un poco de aventura saliendo por el Este de Nepal de nuevo a la India y cruzando a Myanmar por Tamu. Quizás es complicarse mucho, pero ahí lo dejo
15 días en Myanmar genial para hacer una ruta clásica, y 10 días en Laos está bien si ves solo el Norte, aunque ahí tenemos un problema, y que esta frontera, si no estoy mal actualizado, ahora mismo no es factible para extranjeros, tu única alternativa es cruzar brevemente a Tailandia para entrar de nuevo a Laos y ver el Norte, saliendo luego por Vietnam, donde 15 días es suficiente para ver Norte, Centro y Sur sin profundizar en extremo pero para hacerse una idea.
Para el resto, yo quizás cambiaría el orden, pasando por Camboya, Tailandia, Brunei y terminando en Indonesia, pero si te apetece terminar en Tailandia por algún motivo concreto pues tampoco está mal para nada, aunque logísticamente quizás tenga más sentido lo que te recomiendo. Depende mucho, es difícil en todo caso, no hay opciones buenas y malas...
Pues nada estoy pensado en hacer una ruta en Asia de 4 meses lo que serían sobre 120 días (cuando todo esto pase) y claro me surgen muchas dudas de que países visitar y cuánto tiempo, decir que en viajes anteriores ya visite: China, Japon, Sri Lanka, Tailandia, Singapur, Camboya (Ankor) y Malasia (Kuala Lumpur).
Y he pensado en estos países y este tiempo no sé que os parece:
1-> India: 15 días. (Triángulo Dorado y Varanasi).
2-> Nepal: 8 días.
Bután: 0, me gustaría ir pero es carísimo.
3-> Myanmar: 15 días.
4-> Laos: 10 días.
5-> Vietnam: 15 días.
6-> Indonesia: 30 días.
7-> Brunéi: 5 días.
8-> Filipinas: 15 días.
9-> Tailandia: 7 días. (Si he estado pero me encantan sus playas y quiero pasar algunos días de nuevo en ellas).
Que os parece? Sumarias en algún lado? O restaríais? Otro sitio?.
Gracias!.
Personalmente los 5 días de Brunei los dedicaría a un pais con mas chicha (Vietnam o Myanmar) Que te aseguro que tienen mucho mas contenido. El norte de Vietnam es una auténtica maravilla y bueno Birmania en general es preciosa.
Veo por otro lado que te gustan la playas, no descartes cambiar los días de Tailandia (puesto que ya has estado) en Filipinas, por que si las Tailandia te gustaron, cuando veas las de Filipinas... vas a llorar! Son la cosa mas espectacular que he visto en mi vida. Estoy planteando una ruta de 15 dias por Filipinas en mi blog. No se si están permitidos los enlaces a blog...
Puedo proporcionar información sobre cómo conducir a China (u otros países del sudeste asiático).
¿Es viable viajar a China en coche?
¿Puedes conducir hasta China en coche? ¡Claro que sí! Pero al entrar al país con tu coche o motocicleta, necesitarás la ayuda de una agencia de viaje ya que los servicios de un guía son imprescindibles.
¿Qué vehículos puedes conducir para entrar en China?
Coches pequeños, vehículos todoterreno, autocaravanas, casas móviles, camiones, camiones de bomberos, coches eléctricos, motocicletas, automóviles antiguos y de carreras. Según nuestra experiencia, casi cualquier vehículo puede entrar en China legalmente.
¿Qué países fronterizos puedes usar para acceder a China en coche?
China se encuentra en la zona este de Asia y en la costa oeste del océano Pacífico. Su territorio abarca, aproximadamente, 9,6 millones de kilómetros cuadrados, lo que le convierte en el tercer país más grande del mundo por detrás de Rusia y Canadá, aunque algunos estudios le sitúan también por detrás de Estados Unidos. También es el país más poblado del mundo.
Además, China es el país con un mayor número de países fronterizos. En concreto, son 14:
Frontera norte: Kazajstán, Rusia y Mongolia.
Frontera oeste: Kirguistán, Tayikistán, Afganistán y Pakistán.
Frontera sur: India, Nepal, Bután, Myanmar (Birmania), Laos y Vietnam.
Frontera este: Corea del Norte y de nuevo Rusia.
===
Las rutas más populares para los viajeros extranjeros
Si ya has elegido viajar a China en coche, has de saber que estas son las rutas preferidas de los viajeros por su comodidad y belleza:
Opción I desde la Península de los Balcanes: Turquía – Irán – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Opción II desde la Península de los Balcanes: Turquía – Georgia – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Desde Bielorrusia o Ucrania: Rusia – Kazajstán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Desde cualquier otro país europeo: Bielorrusia – Rusia – Mongolia – Erlianhaote – China.
Podrás ingresar a China sin problemas desde cualquier país que no sea India o Nepal.
Si quieres pasar a China desde India o Nepal, has de tener en cuenta lo siguiente:
Ruta Irán – Pakistán – India: sin duda, se trata de uno de los trayectos más bellos que puedes realizar. Sin embargo, debes ser consciente de que entraña varios peligros y riesgos en materia de seguridad, sobre todo, en ciertas regiones. Además, la obtención del visado también puede ser compleja. Presta atención a los consejos de viaje y a las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el Ministerio de Turismo y por el Ministerio del Interior respecto al acceso a esos países.
Por su parte, si quieres conocer la India o Nepal pero evitar la ruta anteriormente citada, la única opción que tienes es la de atravesar China. Esto te llevará 4 o 5 días y te obligará a cruzar la frontera con Kirguistán o Pakistán. En este caso, la autopista Karakoram (KKH) es la más interesantes. Eso sí, tiene un coste de entre 900 $ y 2000 $ por vehículo, dependiendo del tipo de coche que sea y de la cantidad de autos que realicen el viaje de forma conjunta.
Otra manera de evitar la ruta Irán – Pakistán – India es tomar la carretera nacional G219, atravesar Gang Rimpoché, cruzar el campamento base del Everest y viajar hasta Lhasa pasando por Tíbet y Geelong antes de llegar a la India. Eso sí, ten en cuenta que... Leer más ...
Puedo proporcionar información sobre cómo conducir a China (u otros países del sudeste asiático).
¿Es viable viajar a China en coche?
¿Puedes conducir hasta China en coche? ¡Claro que sí! Pero al entrar al país con tu coche o motocicleta, necesitarás la ayuda de una agencia de viaje ya que los servicios de un guía son imprescindibles.
¿Qué vehículos puedes conducir para entrar en China?
Coches pequeños, vehículos todoterreno, autocaravanas, casas móviles, camiones, camiones de bomberos, coches eléctricos, motocicletas, automóviles antiguos y de carreras. Según nuestra experiencia, casi cualquier vehículo puede entrar en China legalmente.
¿Qué países fronterizos puedes usar para acceder a China en coche?
China se encuentra en la zona este de Asia y en la costa oeste del océano Pacífico. Su territorio abarca, aproximadamente, 9,6 millones de kilómetros cuadrados, lo que le convierte en el tercer país más grande del mundo por detrás de Rusia y Canadá, aunque algunos estudios le sitúan también por detrás de Estados Unidos. También es el país más poblado del mundo.
Además, China es el país con un mayor número de países fronterizos. En concreto, son 14:
Frontera norte: Kazajstán, Rusia y Mongolia.
Frontera oeste: Kirguistán, Tayikistán, Afganistán y Pakistán.
Frontera sur: India, Nepal, Bután, Myanmar (Birmania), Laos y Vietnam.
Frontera este: Corea del Norte y de nuevo Rusia.
===
Las rutas más populares para los viajeros extranjeros
Si ya has elegido viajar a China en coche, has de saber que estas son las rutas preferidas de los viajeros por su comodidad y belleza:
Opción I desde la Península de los Balcanes: Turquía – Irán – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Opción II desde la Península de los Balcanes: Turquía – Georgia – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Desde Bielorrusia o Ucrania: Rusia – Kazajstán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Desde cualquier otro país europeo: Bielorrusia – Rusia – Mongolia – Erlianhaote – China.
Podrás ingresar a China sin problemas desde cualquier país que no sea India o Nepal.
Si quieres pasar a China desde India o Nepal, has de tener en cuenta lo siguiente:
Ruta Irán – Pakistán – India: sin duda, se trata de uno de los trayectos más bellos que puedes realizar. Sin embargo, debes ser consciente de que entraña varios peligros y riesgos en materia de seguridad, sobre todo, en ciertas regiones. Además, la obtención del visado también puede ser compleja. Presta atención a los consejos de viaje y a las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el Ministerio de Turismo y por el Ministerio del Interior respecto al acceso a esos países.
Por su parte, si quieres conocer la India o Nepal pero evitar la ruta anteriormente citada, la única opción que tienes es la de atravesar China. Esto te llevará 4 o 5 días y te obligará a cruzar la frontera con Kirguistán o Pakistán. En este caso, la autopista Karakoram (KKH) es la más interesantes. Eso sí, tiene un coste de entre 900 $ y 2000 $ por vehículo, dependiendo del tipo de coche que sea y de la cantidad de autos que realicen el viaje de forma conjunta.
Otra manera de evitar la ruta Irán – Pakistán – India es tomar la carretera nacional G219, atravesar Gang Rimpoché, cruzar el campamento base del Everest y viajar hasta Lhasa pasando por Tíbet y Geelong antes de llegar a la India. Eso sí, ten en cuenta que... Leer más ...
Puedo proporcionar información sobre cómo conducir a China (u otros países del sudeste asiático).
¿Es viable viajar a China en coche?
¿Puedes conducir hasta China en coche? ¡Claro que sí! Pero al entrar al país con tu coche o motocicleta, necesitarás la ayuda de una agencia de viaje ya que los servicios de un guía son imprescindibles.
¿Qué vehículos puedes conducir para entrar en China?
Coches pequeños, vehículos todoterreno, autocaravanas, casas móviles, camiones, camiones de bomberos, coches eléctricos, motocicletas, automóviles antiguos y de carreras. Según nuestra experiencia, casi cualquier vehículo puede entrar en China legalmente.
¿Qué países fronterizos puedes usar para acceder a China en coche?
China se encuentra en la zona este de Asia y en la costa oeste del océano Pacífico. Su territorio abarca, aproximadamente, 9,6 millones de kilómetros cuadrados, lo que le convierte en el tercer país más grande del mundo por detrás de Rusia y Canadá, aunque algunos estudios le sitúan también por detrás de Estados Unidos. También es el país más poblado del mundo.
Además, China es el país con un mayor número de países fronterizos. En concreto, son 14:
Frontera norte: Kazajstán, Rusia y Mongolia.
Frontera oeste: Kirguistán, Tayikistán, Afganistán y Pakistán.
Frontera sur: India, Nepal, Bután, Myanmar (Birmania), Laos y Vietnam.
Frontera este: Corea del Norte y de nuevo Rusia.
===
Las rutas más populares para los viajeros extranjeros
Si ya has elegido viajar a China en coche, has de saber que estas son las rutas preferidas de los viajeros por su comodidad y belleza:
Opción I desde la Península de los Balcanes: Turquía – Irán – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Opción II desde la Península de los Balcanes: Turquía – Georgia – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Desde Bielorrusia o Ucrania: Rusia – Kazajstán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Desde cualquier otro país europeo: Bielorrusia – Rusia – Mongolia – Erlianhaote – China.
Podrás ingresar a China sin problemas desde cualquier país que no sea India o Nepal.
Si quieres pasar a China desde India o Nepal, has de tener en cuenta lo siguiente:
Ruta Irán – Pakistán – India: sin duda, se trata de uno de los trayectos más bellos que puedes realizar. Sin embargo, debes ser consciente de que entraña varios peligros y riesgos en materia de seguridad, sobre todo, en ciertas regiones. Además, la obtención del visado también puede ser compleja. Presta atención a los consejos de viaje y a las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el Ministerio de Turismo y por el Ministerio del Interior respecto al acceso a esos países.
Por su parte, si quieres conocer la India o Nepal pero evitar la ruta anteriormente citada, la única opción que tienes es la de atravesar China. Esto te llevará 4 o 5 días y te obligará a cruzar la frontera con Kirguistán o Pakistán. En este caso, la autopista Karakoram (KKH) es la más interesantes. Eso sí, tiene un coste de entre 900 $ y 2000 $ por vehículo, dependiendo del tipo de coche que sea y de la cantidad de autos que realicen el viaje de forma conjunta.
Otra manera de evitar la ruta Irán – Pakistán – India es tomar la carretera nacional G219, atravesar Gang Rimpoché, cruzar el campamento base del Everest y viajar hasta Lhasa pasando por Tíbet y Geelong antes de llegar a la India. Eso sí, ten en cuenta que la G219 es una de las... Leer más ...
Lo primero que te recomiendo es que ni compares ni esperes algo como Tailandia. Puede que sea más parecido con Tailandia, Myanmar y Laos que Vietnam. Son todos alucinantes, cada uno con lo suyo. Vietnam fue colonia francesa y tiene muchas similitudes con nostros como el pan o el café (bueno, el de Vietnam es otra cosa...buenísimo!).
Nosotros hicimos unos 12-13 días centro norte de Vietnam + 4 días Siem Reap en Camboya. Añadimos playas de Malasia.
El caso es que ya habiamos decididdo nuestro viaje y ayer ibamos a coger el vuelo internacional...pero nos hemos encontrado con un grave problema y nos planteamos cambiar de destino.
La idea era visitar myanmar, Camboya y koh lipe...pero el caso es que para la parte de myanmar hay muy pocos vuelos para entrar y salir del pais desde bkk o k.lumpur y entree ciudades Y ademas con horarios malos, saliendo a media mañana xon lo que perdemos el tiempo en desplazamientos, aparte de que son muy caros.
Nos planteamos cambiar myanmar por otro lugar, por favor aconsejarme que sitio visitar. La fecha de salida es 28 marzo ppr la noche desde madrid.
Ya hemos estado de asia en:
Tailandia(bkk, ayyutaya, chiang mai, raikay y phiphi)
Bali, singapur, gili, komodo
Fikipinas, hong Kong y pekin
Barajamos laos, pero me dicen que en marzo es mala epoca pq es cuando queman los campos y nos lo encontraremos superfeo, nada verde y con una bruma de humo.
Vietnam tambien barajamos...pero a ppiis marzo hace frio aún y nublado en zona norte.
No se que hacer , que locura!
Que tal el sur de China. Veo que no has visto Shangai, Zhouzhuang, Xian y la zona de Yangzhou...te lo súper recomiendo. De ahí saltas a una playa q te cuadre...yo fui a Perhentian pero podría ser Redang o Kappa en Malasia, otra de Filipinas...
El caso es que ya habiamos decididdo nuestro viaje y ayer ibamos a coger el vuelo internacional...pero nos hemos encontrado con un grave problema y nos planteamos cambiar de destino.
La idea era visitar myanmar, Camboya y koh lipe...pero el caso es que para la parte de myanmar hay muy pocos vuelos para entrar y salir del pais desde bkk o k.lumpur y entree ciudades Y ademas con horarios malos, saliendo a media mañana xon lo que perdemos el tiempo en desplazamientos, aparte de que son muy caros.
Nos planteamos cambiar myanmar por otro lugar, por favor aconsejarme que sitio visitar. La fecha de salida es 28 marzo ppr la noche desde madrid.
Ya hemos estado de asia en:
Tailandia(bkk, ayyutaya, chiang mai, raikay y phiphi)
Bali, singapur, gili, komodo
Fikipinas, hong Kong y pekin
Barajamos laos, pero me dicen que en marzo es mala epoca pq es cuando queman los campos y nos lo encontraremos superfeo, nada verde y con una bruma de humo.
Vietnam tambien barajamos...pero a ppiis marzo hace frio aún y nublado en zona norte.
Buenos dias
Tengo un cacao monumental sobre que zonas de Asia elegir... Todos los años ya tengo claro las fechas en el trabajo y escogido destino, pero este año hemos tenido algun problemilla y hasta diciembre no podemos definir.. y ando como loca barajando opciones..
podriamos viajar en marzo o abril / junio, julio, agosto
Os digo donde hemos estado ya para descartar :
Filipinas, Hong Kong, Beijing, Tailandia (nos faltó Chiang Rai, Sukotai y de playa solo visitamos Phi Phi y Krabi), Singapur, Bali(nos faltó zona norte), gili, komodo, Yogyakarta
lo cierto es que lo que mas mas nos apetece para este año es un sitio chulo de playa y submarinismo y combinar con templos y naturaleza. Lo primero que nos venia en mente es Angkor que le tenemos muchas muchas ganas y luego combinar con Vietnam.. pero por lo visto marzo para Halong aun es pronto y los cielos suelen estar nublados y es facil que llueva .. Para vietnam me dicen que mejor abril.. pero ya para abril la zona de playa que barajamos de tailandia o maldivas ya no es la mejor epoca
Barajamos estas opciones, pero seguro que las hay mejores y me podeis ayudar.. estoy en crisis total!!
MARZO
opcion 1:
Camboya (solo Angkor) , myanmar y zona de playa de costa este de tailandia o maldivas
opcion 2:
Camboya (angkor + resto del pais. No se si merecera la pena solo camboya o con que otro sitio combinar si no es Myanmar.. pensaba incluso Sukkotai y chiang Rai, no se que hacer!) y zona de playa de costa este de tailandia o maldivas
ABRIL Vietnam + Angkor ya no se si es buena epoca porque empiecen las lluvias y aqui el tema playa se complica porque ya para finales tailandia o maldivas no termina de ser buen clima por lo que dicen
JUNIO-JULIO O AGOSTO:
opcion 1: entrar por Kuala Lumpur y estar un par de dias/ george town / sumatra o borneo / perhetians
en esta combinacion la verdad que creo que de tema de templos se quedaría muy corto y no se me ocurre con que sitio que nos "sacie" de templos.
Perdonar el rollazo que he soltado ando en crisis total
De acuerdo, veo que aunque solo sean 10 días tenemos varias opciones. Eso es lo que quería saber...ya que es la primera vez que salimos de Europa y andamos un poco perdidos...
También habíamos pensado en Marruecos, y dejar Asia para cuando tuviéramos más días, pero veo que hay opciones. GRACIAS!!!
Por otro lado, si es la primera vez que salís de Europa puede ser una buena toma de contacto ir "pocos" días. Pero como te dicen, puedes hacer una viaje guapo ya sea por Tailandia o norte de Vietnam.