Language: English Español
Toggle Content Community Forums
Toggle Content Fotos / Pics

Reviews about Archipielagos Pacífico for travellers ⚠️ Forum of Oceanía ✈️

Comments about Archipielagos Pacífico at Forum of Oceanía.
Search found 43 results about Archipielagos Pacífico in the Forum of Oceanía
     ❌ Reset
Searching at forum of Oceanía, if you want to improve search to the rest of forums click here
You can repeat this search by Topics clicking here
Author Message

Archipielagos del Pacífico Topic: Archipielagos del Pacífico - Oceanía Forum: Oceanía

Chufina
Image: Chufina
Joined:
11-Nov-2007
Posts: 3440
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Archipielagos del Pacífico Important message

Posted:
"pantic" wrote:
Hola a todos.

Revivo este antiguo hilo para preguntar cuál podría ser el mejor destino en cuestión de islas del Pacífico para visitar a finales de marzo teniendo en cuenta la climatología. He buscado por internet y parece ser que Samoa sería el destino menos lluvioso de todos pero aún así suele llover una media de 12 días en marzo. La idea sería estar alrededor de una semana.

Gracias a todos por las respuestas.

No creo que haya grandes diferencias, y al final es cuestión de suerte, así que mejor elige destino en base a lo que te atraiga de cada uno, logística, alojamiento, precios... Pero no clima. A mí personalmente Samoa me encantó y me pareció un destino muy equilibrado en cuanto a playas, gente, comida, precios, autenticidad... Eso sí, si lo que quieres es la mejor playa, vete a Aitutaki.

Archipielagos del Pacífico Topic: Archipielagos del Pacífico - Oceanía Forum: Oceanía

pantic
Image: Pantic
Joined:
25-Feb-2009
Posts: 679
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Archipielagos del Pacífico

Posted:
Hola a todos.

Revivo este antiguo hilo para preguntar cuál podría ser el mejor destino en cuestión de islas del Pacífico para visitar a finales de marzo teniendo en cuenta la climatología. He buscado por internet y parece ser que Samoa sería el destino menos lluvioso de todos pero aún así suele llover una media de 12 días en marzo. La idea sería estar alrededor de una semana.

Gracias a todos por las respuestas.

Melanesia o Micronesia Española Topic: Melanesia o Micronesia Española - Oceanía Forum: Oceanía

Abdelkrim
Image: Abdelkrim
Joined:
03-Apr-2008
Posts: 11949
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Melanesia o Micronesia Española

Posted:
Así es, gracias Eswatini por una explicación tan precisa.
Por lo que yo recordaba, sólo Guam atrajo la atención de los EE.UU tras la guerra de 1898, y por su valor estratégico la ocuparon y todavía la ocupan. Si no recuerdo mal, es en esa isla donde las Fuerzas Armadas norteamericanas mantienen además un laboratorio forense, encargado de analizar los restos humanos que pudieran pertenecer a soldados caídos en las diferentes guerras del Pacifico y que con cierta frecuencia son encontrados en los países de la zona.
En cuanto a los otros archipiélagos, las Marianas y las Carolinas, es cierto que fueron vendidas a Alemania, pero este país conservaría poco tiempo la soberanía. Al final de la I Guerra Mundial, Alemania se vio obligada a ceder todas sus colonias en el mundo a países del bando vencedor, y en este caso las islas se las quedó Japón. Pero como en la II Guerra fue Japón la potencia derrotada, supongo que por la misma regla de tres sería EE.UU el país llamado a hacerse cargo de las mismas, con lo cual se culmina el proceso.

Melanesia o Micronesia Española Topic: Melanesia o Micronesia Española - Oceanía Forum: Oceanía

Eswatini
Image: Eswatini
Joined:
29-Nov-2019
Posts: 36
Votes: 1 👍

PostSubject: Re: Melanesia o Micronesia Española

Posted:
Mmm... Un momento:

Las islas del Océano pacífico se pueden dividir en tres grupos principales, tras "descontar" las "tierras grandes" formadas por Japón, Filipinas, Australia y Nueva Zelanda. Y son: la Polinesia, la Micronesia y la Melanesia.

Normalmente se clasifica dentro de la Polinesia todo lo que queda dentro de un triángulo cuyos vértices están respectivamente en Hawaii, la Isla de Pascua y Nueva Zelanda. Es una extensión enorme y abarca muchísimas islas, bastante diferentes entre sí (de ahí el nombre: "poli"-nesia, del griego "πολύς" (polís) y "νῆσος" (nisos) = "Muchas islas").

La Melanesia es el conjunto formado por los archipiélagos de varios países. Los principales son: Fiji, Vanuatú, Salomón y Papúa-Nueva-Guinea. Además de las islas francesas de la zona (como Nueva Caledonia). Son islas que están en la parte suroccidental del Pacífico. La característica común que tienen estas islas es el color de la piel de sus habitantes. De ahí el nombre de estas islas (del griego: "μέλας" (mélas), negro). En este grupo a veces también se incluye la parte occidental de la isla de Nueva Guinea (que es una provincia de Indonesia).

La Micronesia la forman las islas restantes. Son islas muy pequeñas (de ahí su nombre "micro") situadas en el noroeste del Pacífico.

Las islas de la que llaman "Micronesia Española" están en la zona de la Micronesia, así que creo que no sería muy propio clasificarlas dentro de la Melanesia. Pero el conocimiento que tengo al respecto es limitado.

En cualquier caso, las islas de las que se habla en el post son gestionadas por los EEUU, hasta donde yo sé.

Por cierto: los términos "Melanesia", "Polinesia" y "Micronesia" hacen referencia a conjuntos de países que no a países ni a organizaciones que puedan gestionar territorios. Al menos que yo sepa. Es algo así como decir "países nórdicos" o "Iberoamérica". Hace referencia a un grupo de territorios geográficamente identificables, no a organizaciones supragubernamentales.

Por cierto: llegar a esas islas es complicado. Se llega en barco desde islas cercanas que sí tengan aeropuertos comerciales (y a las que normalmente resulta muy caro llegar).

Quizá lo más interesante de alguna de estas islas (y de las Marianas) es que hay lugares en donde hay vestigios de la presencia española en el lugar (nombres de calles, por ejemplo).

Bueno, perdón por el rollo. Era sólo por aclarar.

Viajar a Polinesia: Presupuestos y Opiniones Topic: Viajar a Polinesia: Presupuestos y Opiniones - Oceanía Forum: Oceanía

venecia1
Image: Venecia1
Joined:
26-Apr-2009
Posts: 13513
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Alojamiento económico en la Polinesia

Posted:
...en la isla y que son, todos ellos, de 3*:

Royal Huahine www.royalpolynesiahotel.com/ ...hine-hotel , que es el único hotel de la isla que posee cabañas sobre el agua. Está en la costa Oeste con vistas a Raiatea y Tahaa. Es un hotel recientemente reconvertido de 4* Superior a 3*. Los precios parten de los 200 euros en cabaña en el jardín sin desayuno y llegan hasta los 350 en una cabaña sobre el agua. El transporte es de pago y se efectúa en barca a motor.

Mencionar también, entre los hoteles clasificados, Le Relais Mahana www.relaismahana.com , de 3* situado al Sur de Huahine Iti y al borde de una pequeña pero preciosa playa. Los precios sin desayuno a partir de 210 euros por noche en una cabaña en el jardín y suben hasta los 290 en una cabaña de lujo en la playa

Por último citar el hotel Le Maitai Lapita Huahine www.huahine.hotelmaitai.com , situado a las afueras de Fare, la capital de la isla. Buen hotel con precios que parten de los 275 euros por noche en una cabaña en el jardín hasta los cerca de 300 en una cabaña junto al pequeño lago que posee el hotel. Acceso a una pequeña playa y a 5 minutos andando de Fare.

En esta isla hay pocas pensiones de calidad. Entre las más aptas mencionar las siguientes:

Fare Maeva www.fare-maeva.com muy cerca de Fare y próxima al aeropuerto. Precios en habitación desde 65 euros y en cabaña sobre unos 110 euros diarios. El desayuno alrededor de 10 euros diarios. Provee traslados desde el aeropuerto a razón de 9 euros por persona ida y vuelta. No es mal lugar y está a 100 m del Océano Pacífico, aunque está del lado océano en un lugar donde no hay playa. Las cabañas poseen cocina.

Pensión Ariitere www.pensionariitere.com , cerca de Fare. Modesta pero digna. Precios muy bajos en cabaña. Desde 55 euros en habitación con baño privado. El desayuno cuesta alrededor de 8 euros y provee traslados de ida y vuelta por unos 5 euros por persona. La opción de chalet con coche por unos 125 euros diarios es muy interesante. El Chalet posee cocina.

Pensión Tenae toe toe www.pension-tenahetoetoe.net/ ...oe-iti.php Modesta pero bien situada al Sur de la isla y bastante económica. Los precios desde 65 euros diarios. El desayuno cuesta alrededor de 9 euros. Los traslados a un precio de unos 9 euros. Posiblemente haya cerrado.

Fare Ara fare-ara@mail.pf . Muy básica pero económica. Desde 105 euros con desayuno. Sitiada en Haamene, a la salida de Fare en dirección Sur. Traslados gratuitos.

Huahine Vacances www.huahinevacance.pf . Buen alojamiento situado en la bahía de Maroe. Es un poco caro porque incluye en el precio un vehículo y una barca a motor. El precio en una casa de 85 m2 es de 175 euros diarios. Posee cocina. Traslados gratuitos.

Chez Guynette www.pension-guynette-huahine.com , en Fare. Básica pero de precio muy bajo.

Tifaifai & Café tifaifai-et-cafe.com/ Alojamiento muy básico pero de precio contenido. Situada en la costa Este de la isla, al borde del mar y cerca del lago Fauna Nui. Precios con desayuno incluido desde 75 euros diarios. Traslados a petición.

Tifaifai Motu Mahare www.tifaifai-motumahare.com . Situada en un soberbio motu de la costa Este de la isla. Muy buen precio. Por debajo de 100 euros diarios con los traslados desde el aeropuerto incluidos.

Plantation House www.huahineplantation.com Muy buen alojamiento, situado en el Motu Murimahora, al Este de la isla. Precio un poco alto. Desde 170 euros. Sin desayuno. Traslados a...
read more...

Viajar a Polinesia: Presupuestos y Opiniones Topic: Viajar a Polinesia: Presupuestos y Opiniones - Oceanía Forum: Oceanía

mgf0757
Image: Mgf0757
Joined:
22-Feb-2009
Posts: 2526
Votes: 0 👍

PostSubject: Alojamiento económico en la Polinesia Important message

Posted:
...en la isla y que son, todos ellos, de 3*:

Royal Huahine www.royalpolynesiahotel.com/ ...hine-hotel , que es el único hotel de la isla que posee cabañas sobre el agua. Está en la costa Oeste con vistas a Raiatea y Tahaa. Es un hotel recientemente reconvertido de 4* Superior a 3*. Los precios parten de los 200 euros en cabaña en el jardín sin desayuno y llegan hasta los 350 en una cabaña sobre el agua. El transporte es de pago y se efectúa en barca a motor.

Mencionar también, entre los hoteles clasificados, Le Relais Mahana www.relaismahana.com , de 3* situado al Sur de Huahine Iti y al borde de una pequeña pero preciosa playa. Los precios sin desayuno a partir de 210 euros por noche en una cabaña en el jardín y suben hasta los 290 en una cabaña de lujo en la playa

Por último citar el hotel Le Maitai Lapita Huahine www.huahine.hotelmaitai.com , situado a las afueras de Fare, la capital de la isla. Buen hotel con precios que parten de los 275 euros por noche en una cabaña en el jardín hasta los cerca de 300 en una cabaña junto al pequeño lago que posee el hotel. Acceso a una pequeña playa y a 5 minutos andando de Fare.

En esta isla hay pocas pensiones de calidad. Entre las más aptas mencionar las siguientes:

Fare Maeva www.fare-maeva.com muy cerca de Fare y próxima al aeropuerto. Precios en habitación desde 65 euros y en cabaña sobre unos 110 euros diarios. El desayuno alrededor de 10 euros diarios. Provee traslados desde el aeropuerto a razón de 9 euros por persona ida y vuelta. No es mal lugar y está a 100 m del Océano Pacífico, aunque está del lado océano en un lugar donde no hay playa. Las cabañas poseen cocina.

Pensión Ariitere www.pensionariitere.com , cerca de Fare. Modesta pero digna. Precios muy bajos en cabaña. Desde 55 euros en habitación con baño privado. El desayuno cuesta alrededor de 8 euros y provee traslados de ida y vuelta por unos 5 euros por persona. La opción de chalet con coche por unos 125 euros diarios es muy interesante. El Chalet posee cocina.

Pensión Tenae toe toe www.pension-tenahetoetoe.net/ ...oe-iti.php Modesta pero bien situada al Sur de la isla y bastante económica. Los precios desde 65 euros diarios. El desayuno cuesta alrededor de 9 euros. Los traslados a un precio de unos 9 euros. Posiblemente haya cerrado.

Fare Ara fare-ara@mail.pf . Muy básica pero económica. Desde 105 euros con desayuno. Sitiada en Haamene, a la salida de Fare en dirección Sur. Traslados gratuitos.

Huahine Vacances www.huahinevacance.pf . Buen alojamiento situado en la bahía de Maroe. Es un poco caro porque incluye en el precio un vehículo y una barca a motor. El precio en una casa de 85 m2 es de 175 euros diarios. Posee cocina. Traslados gratuitos.

Chez Guynette www.pension-guynette-huahine.com , en Fare. Básica pero de precio muy bajo.

Tifaifai & Café tifaifai-et-cafe.com/ Alojamiento muy básico pero de precio contenido. Situada en la costa Este de la isla, al borde del mar y cerca del lago Fauna Nui. Precios con desayuno incluido desde 75 euros diarios. Traslados a petición.

Tifaifai Motu Mahare www.tifaifai-motumahare.com . Situada en un soberbio motu de la costa Este de la isla. Muy buen precio. Por debajo de 100 euros diarios con los traslados desde el aeropuerto incluidos.

Plantation House www.huahineplantation.com Muy buen alojamiento, situado en el Motu Murimahora, al Este de la isla. Precio un poco alto. Desde 170 euros. Sin desayuno. Traslados a...
read more...

Fiji vs Islas Cook Topic: Fiji vs Islas Cook - Oceanía Forum: Oceanía

siempreNverano
Image: SiempreNverano
Joined:
24-Mar-2012
Posts: 1080
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Fiji vs Islas Cook

Posted:
madosi wrote:
siempreNverano, eres mi ídol@!

Tengo pendiente un viaje a Australia en el que quiero visitar también Vanuatu, Fiyi, Nueva Caledonia y posibilidad de Samoa...Por otra parte, tengo Isla de Pascua con Chile, y por último Polinesia Francesa...

Dentro de esas posibilidades, y con base a tu experiencia, ¿qué destino recomendarías antes? No buscamos destino de sol y playa típico en Polinesia, sino más bien adentrarnos en la cultura y conocer la naturaleza "virgen" o "cuasi virgen" de estos destinos, aparte de aprovechar algún día suelto de playa.

Entiendo que Fidji será un destino bastante cómodo para llegar, moverse, etc...y el resto?

Gracias anticipadas por la info!

Pd: Si la temática de Pacífico os gusta, no dejéis de ver una serie que encontré hace poco de la BBC y que es muy muy buena, que se llama THE PACIFIC.

Hola MADOSI,
para eso estamos el 99% de los foreros: para compartir nuestras experiencias. Gracias, pero de ídolo "ná de ná"....soy un tipo muy sencillo y entre otros me inspira mucho Machado al cual suelo visitar en Collioure cada vez que voy a la Costa Brava norte, para recordarlo, saludarlo y releer una y otra vez su epitafio www.losviajeros.com/ ...eta=lastup

Es muy difícil sugerir un destino sin conocer bien los intereses particulares de un viajero. Lo básico para mí es organizar los viajes para la baja temporada, en época de buen clima y a destinos no peligrosos ni muy caros. Comentas que buscáis "...adentrarnos en la cultura y conocer la naturaleza "virgen" o "cuasi virgen" de estos destinos.." por eso descartaría de frentón la Polinesia Francesa pues a mi entender está demasiado influenciada por el turismo. Si pensáis visitar la maravillosa Australia, es un buen punto de partida para extender el viaje a alguno de los países de la Melanesia. Nosotros apenas estuvimos unos pocos días pero quedamos con la intención de regresar por libre, especialmente a Nueva Caledonia. Desde Sídney y Brisbane encontrarás vuelos a precios muy interesantes si reservas con tiempo. Entre otros hay que considerar que cada uno de esos archipiélagos cuentan con multitud de islas, muchas de ellas bastante alejadas entre sí, por lo que se necesita mucho tiempo.

El capitán de nuestro barco - que conoce bien esos mares - comentó que para él la Isla de los Pinos (Nueva Caledonia) es una de las más bellas del Pacífico. En la playa coincidimos con una cooperante española que imparte clases de castellano en la cercana Noumea (iba a aparecer en "Españoles por el Mundo") y nos confidenció que estaba embrujada con esas tierras. También mencionó que desde España suelen viajar vía Japón.

Por otro lado y si vuestro destino fuere Isla de Pascua, os ofrezco apoyo logístico en Santiago de Chile (uno de los países con más costa en el Pacífico) en caso de viajar en la temporada que vivimos allí (primavera/verano austral).

Finalmente agradezco el dato de la serie THE PACIFIC de la BBC y trataré de ver algún capítulo.

Espero te sirva lo anterior Very Happy

ISLAS COOK -Polinesia- Nueva Zelanda Topic: ISLAS COOK -Polinesia- Nueva Zelanda - Oceanía Forum: Oceanía

JULITONG
Image: JULITONG
Joined:
11-Oct-2010
Posts: 807
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: ISLAS COOK -Polinesia- Nueva Zelanda

Posted:
mgf0757 wrote:
Nathanian83 wrote:
El domingo estuve en la Feria de Bodas en IFEMA y aproveché para recorrer varios stands de agencias especializadas en Nueva Zelanda y Polinesia.

En uno de ellos, un hombre que no era muy simpático que digamos, me recomendó Fiyi "muy por delante de Cook". Me dijo que Cook era el sitio de veraneo de los neozelandeses pero que poca cosa... La verdad es que me dejó bastante descolocado, Fiyi la habíamos descartado la primera y elegimos Cook por los buenos comentarios y lo que podemos ver por Internet...

Hola Nathanian83.

Fiji es un destino, a mi entender, de lo mejorcito del Pacífico ya que tiene un clima ligeramente más cálido, unas aguas de una claridad similar al de Polinesia y además, para los amantes de l buceo está considerada como la capital mundial del coral blando. Posee una superficie muchísimo más grande que Polinesia, una variedad paisajística abrumadora, oferta hotelera de todo tipo e islas deshabitadas en las que se puede uno perder del todo, incluidos atolones.

Ahora bien, si vas a ir a Fiji para alojarte en algunas de las islas más turísticas, como algunas del Archipiélago de las Mamanucas, coincidirás, probablemente con bastantes turistas y la experiencia no será muy positiva a pesar de que hayisla muy bellas. Por otra parte, la mayoría de los turistas efectúan un circuito por Viti Levu y por alguna de las islas Mamanucas, que poseen, muchas de ellas, buenos pero caros Resorts pero un poco caros. Al final todo lo que se visita son islas altas con arrecife de coral pegado a la orilla de las islas, al estilo de Rarotonga o de Tahiti, por poner un ejemplo, pero no se viaja a una isla alta con anillo de coral alrededor, cuya imagen es lo más cercano al paraíso que tienen nuestras mentes, tipo Bora Bora, Aitutaki, Tahaa, etc. Para poder acceder a lugares tan bellos como Bora Bora o Aitutaki habría que irse a alguna isla del grupo Lau y llegar hasta ellas cuesta dinero puesto que no hay vuelos regularesy habría que ir en barco, helicóptero o hidroavión. Además, muchas de ellas están deshabitadas y el alojamiento se hace imposible.

¿Y por qué motivo has descartado Fiji a las primeras de cambio? Pues creo que más o menos por lo mismo que hacen muchos, y entre ellos,porque has visto fotos de Aitutaki o de Bora Bora y te parecen islas excepcionalmente bellas.

¿Os habéis dado cuenta que la mayoría de los viajeros que viajan a Cook o a Polinesia francesa mayoritariamente hablan elogios de Aitutaki o Bora Bora pero mucho menos de Rarotonga o de Tahiti?

Habitualmente, a lo que la mayoría de los mortales podemos acceder en Fiji es a islas preciosas pero similares a Tahiti o Rarotonga que sí que son islas bellas pero no lo son tanto como Aitutaki o Bora Bora. Islas en las que sí que hay bellas playas y donde se pueden hacer rutas de interior de locura pero les falta ese punto de magia que tienen tanto Aitutaki como Bora Bora, ambas consideradas entre las islas más bellas del mundo. ¿Quién no querría ir a visitar alguna de ellas?.

Saludos,

Joder!!! Que buena explicación!!! Aplauso Aplauso Aplauso

ISLAS COOK -Polinesia- Nueva Zelanda Topic: ISLAS COOK -Polinesia- Nueva Zelanda - Oceanía Forum: Oceanía

mgf0757
Image: Mgf0757
Joined:
22-Feb-2009
Posts: 2526
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: ISLAS COOK -Polinesia- Nueva Zelanda

Posted:
Nathanian83 wrote:
El domingo estuve en la Feria de Bodas en IFEMA y aproveché para recorrer varios stands de agencias especializadas en Nueva Zelanda y Polinesia.

En uno de ellos, un hombre que no era muy simpático que digamos, me recomendó Fiyi "muy por delante de Cook". Me dijo que Cook era el sitio de veraneo de los neozelandeses pero que poca cosa... La verdad es que me dejó bastante descolocado, Fiyi la habíamos descartado la primera y elegimos Cook por los buenos comentarios y lo que podemos ver por Internet...

Hola Nathanian83.

Fiji es un destino, a mi entender, de lo mejorcito del Pacífico ya que tiene un clima ligeramente más cálido, unas aguas de una claridad similar al de Polinesia y además, para los amantes de l buceo está considerada como la capital mundial del coral blando. Posee una superficie muchísimo más grande que Polinesia, una variedad paisajística abrumadora, oferta hotelera de todo tipo e islas deshabitadas en las que se puede uno perder del todo, incluidos atolones.

Ahora bien, si vas a ir a Fiji para alojarte en algunas de las islas más turísticas, como algunas del Archipiélago de las Mamanucas, coincidirás, probablemente con bastantes turistas y la experiencia no será muy positiva a pesar de que hayisla muy bellas. Por otra parte, la mayoría de los turistas efectúan un circuito por Viti Levu y por alguna de las islas Mamanucas, que poseen, muchas de ellas, buenos pero caros Resorts pero un poco caros. Al final todo lo que se visita son islas altas con arrecife de coral pegado a la orilla de las islas, al estilo de Rarotonga o de Tahiti, por poner un ejemplo, pero no se viaja a una isla alta con anillo de coral alrededor, cuya imagen es lo más cercano al paraíso que tienen nuestras mentes, tipo Bora Bora, Aitutaki, Tahaa, etc. Para poder acceder a lugares tan bellos como Bora Bora o Aitutaki habría que irse a alguna isla del grupo Lau y llegar hasta ellas cuesta dinero puesto que no hay vuelos regularesy habría que ir en barco, helicóptero o hidroavión. Además, muchas de ellas están deshabitadas y el alojamiento se hace imposible.

¿Y por qué motivo has descartado Fiji a las primeras de cambio? Pues creo que más o menos por lo mismo que hacen muchos, y entre ellos,porque has visto fotos de Aitutaki o de Bora Bora y te parecen islas excepcionalmente bellas.

¿Os habéis dado cuenta que la mayoría de los viajeros que viajan a Cook o a Polinesia francesa mayoritariamente hablan elogios de Aitutaki o Bora Bora pero mucho menos de Rarotonga o de Tahiti?

Habitualmente, a lo que la mayoría de los mortales podemos acceder en Fiji es a islas preciosas pero similares a Tahiti o Rarotonga que sí que son islas bellas pero no lo son tanto como Aitutaki o Bora Bora. Islas en las que sí que hay bellas playas y donde se pueden hacer rutas de interior de locura pero les falta ese punto de magia que tienen tanto Aitutaki como Bora Bora, ambas consideradas entre las islas más bellas del mundo. ¿Quién no querría ir a visitar alguna de ellas?.

Saludos,

OFICINA DE TURISMO DE NUEVA ZELANDA Topic: OFICINA DE TURISMO DE NUEVA ZELANDA - Oceanía Forum: Oceanía

spainsun
Image: Spainsun
Joined:
29-Sep-2002
Posts: 95783
Votes: 0 👍

PostSubject: LAS ISLAS COOK HABLARÁN CASTELLANO EN 2016 - FITUR

Posted:
LAS ISLAS COOK HABLARÁN CASTELLANO EN 2016


Las Islas Cook se han marcado como propósito de Año Nuevo hablar castellano y con este objetivo lanzarán una nueva web en nuestro idioma, editarán una guía de información útil y se organizarán tours con traducción disponible para españoles. Además, las islas han incorporado recientemente un nuevo ecolodge regentado por una española.

Del 20 al 24 de enero, las Islas Cook estarán en Fitur presentando estas y otras muchas novedades que el archipiélago prepara para 2016. STAND 4E19 - FITUR

Nueva web en castellano

Tras el reciente lanzamiento de su nueva imagen de marca, Islas Cook renueva todos sus canales de información y a partir de este año ofrecerá una nueva web en castellano donde se puede encontrar información práctica para visitantes, recomendaciones y demás información necesaria para organizar tu viaje.

A través de la web www.cookislands.travel, cuya versión española estará disponibe en breve, el usuario puede conocer las 21 razones por las que visitar las Islas Cook o las 10 cosas imprescindibles que hay que hacer en las islas, entre otras informaciones curiosas.

Guía de información útil en castellano


A lo largo de 2016 se publicará una guía de las Islas Cook en castellano que incluirá información completa sobre el archipiélago para todos aquellos que planeen un viaje hasta el corazón de la Polinesia Neozelandesa.

Cómo llegar, requisitos de entrada, historia y geografía del país, actividades, excursiones, playas, vida nocturna, gastronomía, cultura y artesanía serán algunos de los temas de los que tratará la nueva guía.

Tours en castellano

Para la temporada 2016-2017, el operador Turama ofrece el tour general de Rarotonga, The Island Discovery Tour, en español. Además, ofrece otras actividades personalizadas también en nuestro idioma como el tour de arte y artesanía, el tour histórico o el tour de agricultura y naturaleza marina.

Nuevo Ecologde con carácter español

Recientemente inaugurada, Kaireva Beach House es una casa de alquiler ubicada en la paradisiaca isla de Rarotonga cuyos propietarios, una española y un nativo de Islas Cook, te harán sentir como en casa. Construida con madera de cedro tratrada con aceites naturales, cuenta con unas espectaculares vistas a la laguna de Muri y al océano, donde en ocasiones, se pueden avistar ballenas. Dispone de una canoa de madera tradicional maorí, además de un amarre y una casita para yates y catamaranes en el puerto más hermoso de Rarotonga, Avana.

Están disponibles para alquilar los dos pisos superiores, mientras que el primer piso es la vivienda de los propietarios.

Islas Cook, el auténtico sueño polinesio
Las Islas Cook son 15 islas dispersas en una vasta área en el corazón del Océano Pacífico, entre el oeste del Reino de Tonga y el este de Tahití. Con Capital en la isla Rarotonga, sin duda su gran icono es la isla Aitutaki, cuya laguna está considerada entre las más bellas del mundo.

Con un clima tropical y una hospitalidad única, las Islas Cook se configuran como un destino idóneo para descubrir toda la magia de la Polinesia.

Para conocer Islas Cook y la información más actualizada visita www.cookislands.travel o en Facebook www.facebook.com/IslasCookTurismo

Archipielagos del Pacífico Topic: Archipielagos del Pacífico - Oceanía Forum: Oceanía

aritz306
Image: Aritz306
Joined:
10-Jan-2009
Posts: 6912
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Archipielagos del Pacífico

Posted:
yo voy en noviembre una semana, unos dias en rarotonga y otros en aitutaki
el vuelo entre las 2 islas si es muy caro, depende de horarios entre 200-300euros

los vuelos entre islas de la polinesia tambien son caros, y los hoteles andan del estilo tambien

vas a combinar esas islas con algun otro destino?

yo voy NZ+COOK

Archipielagos del Pacífico Topic: Archipielagos del Pacífico - Oceanía Forum: Oceanía

Cris2016
Image: Cris2016
Joined:
05-Aug-2015
Posts: 5
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Archipielagos del Pacífico

Posted:
Anaisabel36 wrote:
pichi-puchi wrote:
Hola,
como extensión a un viaje a Nueva Zelanda he encontrado vuelos con precios razonables a Tonga, Samoa y Islas Cook.
Sería para viajar en Noviembre.
Si lo que buscamos es un poco de descanso en una bonita playa de aguas turquesas, cual de las 3 recomendaríais?
Climatologicamente hablando hay alguna con mejores condiciones?

También habíamos pensado en Fiji pero el vuelo vale casi el doble.

Cualquier sugerencia será de ayuda.

Muchas gracias Very Happy

Nosotros nos vamos 12 días a las Cook después de NZ, a mí me llaman más que las Fidji y Aitutaki tiene una de las lagunas más bellas del mundo.

Hola Anaisabel36!

El año que viene nos casamos y estamos debatiendo en ir a las Islas Cook o a la Polinesia Francesa... cómo fue vuestra experiencia en las Islas Cook? qué actividades se pueden hacer? he visto que el desplazamiento entre islas es muy caro.. ¿es cierto?

gracias!

ISLAS COOK -Polinesia- Nueva Zelanda Topic: ISLAS COOK -Polinesia- Nueva Zelanda - Oceanía Forum: Oceanía

spainsun
Image: Spainsun
Joined:
29-Sep-2002
Posts: 95783
Votes: 0 👍

PostSubject: ISLAS COOK en Fitur Important message

Posted:
Os dejo un anota de prensa de Islas COok:

Quote::
LA POLINESIA MÁS VIRGEN LLEGA A FITUR DE LA MANO DE ISLAS COOK

Acércate al stand 4F19 y déjate seducir por la Polinesia Neozelandesa

Del 28 de enero al 1 de febrero las Islas Cook cruzan medio mundo para instalarse en FITUR. Desde el stand 4F19, el paraíso nos transportará hasta las antípodas en un doble movimiento, el del espacio y el del tiempo. Y es que viajar a la Polinesia Neozelandesa encarnada en las Islas Cook, es hacerlo a la Polinesia de hace 30 años.

Sin semáforos, edificios de más de dos plantas de alto, palafitos ni deportes acuáticos en las lagunas, el paisaje de Islas Cook continúa siendo virgen a los ojos del viajero.
Además, belleza natural del océano que baña el archipiélago se ve potenciada por el compromiso que las Islas Cook toman con su entorno. No en vano, Cook ha creado recientemente la reserva marina más grande del mundo circunscrita a un solo país, así como santuario de tiburones con lasnormas de conservación de escualos más estrictas hasta la fecha. Además, Islas Cook ha adquirido el compromiso de convertirse en un archipiélago “Verde”, abasteciéndose en un 100% de energías renovables antes de 2020.

Por otro lado, las Cook tienen la ventaja de poseer todo aquello que uno espera de la Polinesia, pero a un precio más asequible. Existen hoteles para todos los gustos y bolsillos, desde resorts, villas u hoteles boutique, hasta guest houses para viajeros con el presupuesto más ajustado. Una buena comida, por ejemplo, cuesta 50 NZD (30 € al cambio) y 5 horas de crucero con comida a bordo en la laguna de Aitutaki, 56 € por persona. Existen paquetes con una increíble relación calidad precio llamados Dinning Experience: cinco noches en el precioso Little Polynesian Hotel, incluyendo talonarios para desayunar y cenar, transfers, Island Night Dance Show y tour por las islas, cuestan 1.000€ por persona.

Gracias a su diversidad de paisajes, las Islas Cook permiten actividades para todos los perfiles de viajero. Si eres aventurero, puedes descubrir el interior de Rarotonga en quad, 4X4 o trekking, y viajar hasta Atiu, una isla perfecta para hacer ecoturismo. También puedes practicar buceo, windsurf, kite o kayak. Pero los que simplemente busquen ese rinconcito en el que relajarse y olvidarse del mundo por unos días, encontrarán el refugio perfecto en alguna de las preciosas playas que motean Aitutaki.

Islas cook, el auténtico sueño polinesio

Las Islas Cook son 15 islas dispersas en una vasta área en el corazón del Océano Pacífico, entre

el oeste del Reino de Tonga y el este de Tahití. Con Capital en la isla Rarotonga, sin duda su

gran icono es la isla Aitutaki, cuya laguna está considerada entre las más bellas del mundo.

Con un clima tropical y una hospitalidad única, las Islas Cook se configuran como un destino

idóneo para descubrir toda la magia de la polinesia.

Para conocer Islas Cook y la información más actualizada visita www.cookislands.travel o en facebook www.facebook.com/IslasCookTurismo

Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea, ... Topic: Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea, ... - Oceanía Forum: Oceanía

Sara_y_Astrid
Image: Sara_y_Astrid
Joined:
17-Feb-2014
Posts: 41
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea, ... Important message

Posted:
Hola Sara_y_Astrid.

A veces es preferible no poner un único mensaje con tantas cuestiones ya que para contestar hay que escribir un testamento y requiere tiempo. Yo contestaré a todo y alguna cosa más que pondré a título meramente informativo.

En principio y aunque es algo precipitado, no veo por qué motivo no podríais viajar este año a Polinesia. Si os apetece y podéis costearos el viaje, adelante.

Efectivamente, aunque junio y septiembre también son meses excelentes para viajar, los mejores son julio y agosto, meses en los que las precipitaciones son muy escasas y, a pesar de la humedad, el calor no es sofocante.

Para que os hagáis una somera idea de lo que es Polinesia francesa, deciros que son 118 islas diseminadas por una extensión del Pacífico Sur equivalente al de toda Europa occidental. De ahí que, en algunos casos, las distancias entre archipiélagos sean bastante grandes.
Polinesia francesa está compuesta por 118 islas de origen volcánico agrupadas en 5 archipiélagos: Sociedad, Tuamotu, Australes, Marquesas y Gambier.

De todos ellos, el más visitado, con diferencia, es el archipiélago de la Sociedad que está compuesto por las islas altas de Tahití, donde se asienta la capital de Polinesia francesa, Papeete, y el aeropuerto internacional de Faa´a; Moorea, Huahine, Raiatea, Tahaa, Bora Bora, Maupiti, Maiao y Mehetia y por los atolones de Tetiaroa (el de Marlon Brando), Tupai, Bellinghausen (Motu One) Mophelia y Manuae (Scilly).

A su vez, este archipiélago se divide en las islas de Barlovento o del viento: Tahití, Moorea, Tetiaroa, Maiao y la minúscula isla de Mehetia, e islas de Sotavento o Bajo el viento: Huahine, Raiatea, Tahaa, Bora Bora, Maupiti, Tupai, Bellinghausen, Mophelia y Manuae.
Este es el archipiélago más conocido y visitado, siendo Tahití la isla donde aterrizan los vuelos internacionales y desde la que los viajeros emprenden viaje hacia otras islas.

El archipiélago de las islas Tuamotu es que posee más islas y está compuesto exclusivamente por atolones, es decir, islas en las que lo único que queda del antiguo volcán es el anillo coralino que creció alrededor de aquel antes de hundirse en el mar. Este destino es el que le espera a todas las islas altas. Tarde o temprano se convertirán en atolones.

De estos atolones los más conocidos son Rangiroa, Tikehau, Manihi, Fakarava, Ahe, Mataiva y el tristemente célebre atolón de Mururoa.

El archipiélago de las islas Marquesas es el más joven por ello sus islas todavía no poseen anillo coralino alrededor. Descubierto por el español Álvaro de Mendaña, que el 21 de julio de 1595 ancló frente a las costas de Fatu Hiva.

Este archipiélago está a una distancia de Tahití bastante respetable, siendo la isla más cercana Fatu Hiva, que dista alrededor de 1.400 km. de Tahití.

El archipiélago lo componen 11 islas e islotes, siendo las islas más conocidas Hiva Oa y Nuku Hiva. La primera por el hecho de que en ella están enterrados Paul Gauguin y el cantante Jacques Brel. La segunda, porque en ella está la que dicen que, con 350 m. de altura, está entre las cascadas más altas del mundo.

El archipiélago de las islas Australes está situado al Sur de Tahití y está compuesto por 7 pequeñas islas, siendo la más conocida Rurutu ya que en sus aguas se reproducen las ballenas jorobadas.

Por último, citar el archipiélago de Gambier, el más alejado de Tahití, el menos...
read more...

Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea, ... Topic: Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea, ... - Oceanía Forum: Oceanía

mgf0757
Image: Mgf0757
Joined:
22-Feb-2009
Posts: 2526
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Polinesia Francesa: Tahití, Bora Bora, Moorea, ... Important message

Posted:
Hola Sara_y_Astrid.

A veces es preferible no poner un único mensaje con tantas cuestiones ya que para contestar hay que escribir un testamento y requiere tiempo. Yo contestaré a todo y alguna cosa más que pondré a título meramente informativo.

En principio y aunque es algo precipitado, no veo por qué motivo no podríais viajar este año a Polinesia. Si os apetece y podéis costearos el viaje, adelante.

Efectivamente, aunque junio y septiembre también son meses excelentes para viajar, los mejores son julio y agosto, meses en los que las precipitaciones son muy escasas y, a pesar de la humedad, el calor no es sofocante.

Para que os hagáis una somera idea de lo que es Polinesia francesa, deciros que son 118 islas diseminadas por una extensión del Pacífico Sur equivalente al de toda Europa occidental. De ahí que, en algunos casos, las distancias entre archipiélagos sean bastante grandes.
Polinesia francesa está compuesta por 118 islas de origen volcánico agrupadas en 5 archipiélagos: Sociedad, Tuamotu, Australes, Marquesas y Gambier.

De todos ellos, el más visitado, con diferencia, es el archipiélago de la Sociedad que está compuesto por las islas altas de Tahití, donde se asienta la capital de Polinesia francesa, Papeete, y el aeropuerto internacional de Faa´a; Moorea, Huahine, Raiatea, Tahaa, Bora Bora, Maupiti, Maiao y Mehetia y por los atolones de Tetiaroa (el de Marlon Brando), Tupai, Bellinghausen (Motu One) Mophelia y Manuae (Scilly).

A su vez, este archipiélago se divide en las islas de Barlovento o del viento: Tahití, Moorea, Tetiaroa, Maiao y la minúscula isla de Mehetia, e islas de Sotavento o Bajo el viento: Huahine, Raiatea, Tahaa, Bora Bora, Maupiti, Tupai, Bellinghausen, Mophelia y Manuae.
Este es el archipiélago más conocido y visitado, siendo Tahití la isla donde aterrizan los vuelos internacionales y desde la que los viajeros emprenden viaje hacia otras islas.

El archipiélago de las islas Tuamotu es que posee más islas y está compuesto exclusivamente por atolones, es decir, islas en las que lo único que queda del antiguo volcán es el anillo coralino que creció alrededor de aquel antes de hundirse en el mar. Este destino es el que le espera a todas las islas altas. Tarde o temprano se convertirán en atolones.

De estos atolones los más conocidos son Rangiroa, Tikehau, Manihi, Fakarava, Ahe, Mataiva y el tristemente célebre atolón de Mururoa.

El archipiélago de las islas Marquesas es el más joven por ello sus islas todavía no poseen anillo coralino alrededor. Descubierto por el español Álvaro de Mendaña, que el 21 de julio de 1595 ancló frente a las costas de Fatu Hiva.

Este archipiélago está a una distancia de Tahití bastante respetable, siendo la isla más cercana Fatu Hiva, que dista alrededor de 1.400 km. de Tahití.

El archipiélago lo componen 11 islas e islotes, siendo las islas más conocidas Hiva Oa y Nuku Hiva. La primera por el hecho de que en ella están enterrados Paul Gauguin y el cantante Jacques Brel. La segunda, porque en ella está la que dicen que, con 350 m. de altura, está entre las cascadas más altas del mundo.

El archipiélago de las islas Australes está situado al Sur de Tahití y está compuesto por 7 pequeñas islas, siendo la más conocida Rurutu ya que en sus aguas se reproducen las ballenas jorobadas.

Por último, citar el archipiélago de Gambier, el más alejado de Tahití, el menos conocido y con...
read more...

OFICINA DE TURISMO DE NUEVA ZELANDA Topic: OFICINA DE TURISMO DE NUEVA ZELANDA - Oceanía Forum: Oceanía

luna-llena
Image: Luna-llena
Joined:
29-Aug-2007
Posts: 18861
Votes: 0 👍

PostSubject: ISLAS COOK Y AIR NEW ZEALAND

Posted:
ISLAS COOK Y AIR NEW ZEALAND:
EL VÍDEO DE SEGURIDAD MÁS HERMOSO DEL MUNDO


 Tras el éxito de anteriores vídeos de la compañía basados en El Hobbit o El último Superviviente, Air New Zealand presenta “Safety in Paradise”, grabado íntegramente en las Islas Cook

 El video, en el que aparecen varias modelos de Sports Illustrated, se presentará el próximo 12 de febrero aunque el making of online ya puede verse online


Lunes, 10 de febrero de 2014 – Las hermosas Islas Cook han servido de plató natural para la grabación del nuevo vídeo de seguridad de Air New Zealand, que se presenta bajo el prometedor título de “Safety in Paradise” (“Seguridad en el Paraíso”). Y es que si hablamos de paraíso, ningún otro lugar podría haber escenificado mejor el bucólico entorno en el que se desplegarán, una a una, las instrucciones de seguridad a bordo.

El vídeo, que se presentará oficialmente el próximo 12 de febrero, cuenta con la colaboración de la prestigiosa revista Sports Illustrated así como de algunas de sus modelos más conocidas como Chrissy Teigen, Ariel Meredith, Hannah Davis y Jessica Gomes. Las top models, junto con algunos “cookislanders”, mostrarán no solo la exuberante belleza de las islas, sino también las costumbres y tradiciones que rigen en tan exótico archipiélago.

A la espera de que el del vídeo de seguridad vea la luz, Air New Zealand y Sports Illustrated han dado a conocer el making of en el que se desvelan solo algunos de los secretos del vídeo definitivo (se puede ver pinchando aquí). En los tres días que el vídeo del making of lleva online, ha recibido más de 378.000 visitas.

No es la primera vez que Air New Zealand sorprende al mundo con un vídeo de seguridad original que, sobre todo, tiene la misión de captar la atención de los pasajeros para que se empapen, casi sin darse cuenta, de las normas de seguridad del vuelo.

La compañía aérea ha realizado previamente divertidos vídeos basados en El Hobbit (con la participación de Peter Jackson), El Último Superviviente (con el aventurero Bear grylls como protagonista) u otro en que Betty White, una de las adorables Chicas de Oro, nos demostraba como las normas de seguridad que se toman en un avión no distan tanto de las que rigen la vida cuotidiana.

“Safety in Paradise” podrá verse online el miércoles 12 de febrero y se extenderá progresivamente a través de la flota de Air New Zealand a partir de finales de mes. Se espera que, gracias al vídeo, se incremente el tráfico de pasajeros de la compañía aérea en sus servicios Auckland -Rarotonga y Los Angeles- Rarotonga.


Islas cook, el auténtico sueño polinesio

Las Islas Cook son 15 islas dispersas en una vasta área en el corazón del Océano Pacífico, entre el oeste del Reino de Tonga y el este de Tahití. Con Capital en la isla Rarotonga, sin duda su gran icono es la isla Aitutaki, cuya laguna está considerada entre las más bellas del mundo.
Con un clima tropical y una hospitalidad única, las Islas Cook se configuran como un destino idóneo para descubrir toda la magia de la polinesia.

Para conocer Islas Cook y la información más actualizada visita
www.cookislands.travel
o en facebook www.facebook.com/IslasCookTurismo

Kiribati - Islas de la Línea Topic: Kiribati - Islas de la Línea - Oceanía Forum: Oceanía

edu69marklar
Image: Default https Avatar
Joined:
27-May-2008
Posts: 828
Votes: 0 👍

PostSubject: Kiribati - Islas de la Línea Important message

Posted:
Buenas!!

Abro este post al buscar por el foro y no encontrar nada acerca de las Islas de la Linea o Line Islands que pertenecen al pais de Kiribati.

Este pais esta compuesto a su vez por dos archipielagos mas: Phoenix Islands y Gilbert Islands donde esta su capital Tarawa. Una de las peculiaridades de este pais es que es que esta en 3 usos horarios, lo cual no seria tan peculiar si no fuera por que esos usos son estos:

UTC +12 (Islas Gilbert)
UTC + 13 (Islas Phoenix)
UTC + 14 (Islas de la Línea)

Los usos horarios +13 y +14 los crearon ellos al adquirir los dos archipielagos despues de su independencia del Reino Unido en 1979. Con las nuevas adquisiciones el pais quedaba partido por el meridiano 180 y los dos archipielagos nuevos (Islas Phoenix e Islas de la Linea) quedaban al este de este meridiano que es donde comienza oficialmente un dia en el mundo. Dicho esto, los 2 nuevos archipielagos estaban literalmente viviendo en otro dia, asi que decidieron inventarse estos dos usos horarios mas (+13 y +14), para poder estar en el mismo dia las 24 horas, por temas burocraticos.

Quiero preparar un viaje al Pacifico con tiempo, todavia no tengo la ruta decidida, pero lo que si tengo decidido es que uno de los sitios que quiero visitar a toda costa es el archipielago de las islas de la Linea!!!

Mas concretamente en este archipielago, compuesto por una agrupacion de 12 Islas, atolones y arrecifes, me gustaria llegar a la isla mas "conocida" de entre todas ellas, que es la isla de "Christmas Island" o "Isla de la Navidad".

He estado buscando y hay varias formas de llegar alli:

Barco: Cruceros de Norwegian Cruise Lines, que hacen escala en la isla Fanning y de ahi vas a Christmas Island

Avion: Hay varias aerolineas que son Air Marshall Islands ( www.airmarshallislands.com ), Air Nauru ( www.ourairline.com.au ), la mas conocida Air Kiribati que es la aerolinea oficial del pais ( www.airkiribati.com.au ) y desde Fiji puedes ir en Fiji Airways ( www.fijiairways.com ) un vuelo I/V desde Fiji sale mas o menos por 500€.

El tema es que bueno tampoco tengo mucha informacion de la ruta que es mejor para llegar hasta las conexiones, que epoca del año es mejor para ir, cuanto puede costar un billete completo desde España, si hay otras compañias, cual es la mas barata para ir, si hay que ponerse alguna vacuna, que electricidad hay, como es la vida alli, que visado se necesita, que peligros hay... en fin temas basicos.

Aunque me he informado por encima, todavia queda mucha informacion por descubrir sobre estas islas... abro este post para que podamos intercambiar info sobre este paraiso!!!

Si alguien ha estado o tiene planeado ir, le agradecido de antemano que compartiera la experiencia, fotos y curiosidades.

Un saludo y gracias!! Aplauso

Archipielagos del Pacífico Topic: Archipielagos del Pacífico - Oceanía Forum: Oceanía

Anaisabel36
Image: Anaisabel36
Joined:
26-Apr-2009
Posts: 49
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Archipielagos del Pacífico

Posted:
pichi-puchi wrote:
Hola,
como extensión a un viaje a Nueva Zelanda he encontrado vuelos con precios razonables a Tonga, Samoa y Islas Cook.
Sería para viajar en Noviembre.
Si lo que buscamos es un poco de descanso en una bonita playa de aguas turquesas, cual de las 3 recomendaríais?
Climatologicamente hablando hay alguna con mejores condiciones?

También habíamos pensado en Fiji pero el vuelo vale casi el doble.

Cualquier sugerencia será de ayuda.

Muchas gracias Very Happy

Nosotros nos vamos 12 días a las Cook después de NZ, a mí me llaman más que las Fidji y Aitutaki tiene una de las lagunas más bellas del mundo.

OFICINA DE TURISMO DE NUEVA ZELANDA Topic: OFICINA DE TURISMO DE NUEVA ZELANDA - Oceanía Forum: Oceanía

luna-llena
Image: Luna-llena
Joined:
29-Aug-2007
Posts: 18861
Votes: 0 👍

PostSubject: ISLAS COOK EXCUSAS PARA ABANDONAR LA HAMACA

Posted:
ISLAS COOK
EXCUSAS PARA ABANDONAR LA HAMACA



Islas cook, el auténtico sueño polinesio


Las Islas Cook son 15 islas dispersas en una vasta área en el corazón del Océano Pacífico, entre el oeste del Reino de Tonga y el este de Tahití. Con Capital en la isla Rarotonga, sin duda su gran icono es la isla Aitutaki, cuya laguna está considerada entre las más bellas del mundo.
Con un clima tropical y una hospitalidad única, las Islas Cook se configuran como un destino idóneo para descubrir toda la magia de la polinesia.

Las Islas Cook, uno de los destinos más hermosos del mundo, son el lugar ideal para aquellos que anhelan alejarse de las rutas turísticas más convencionales. Poseen un paisaje diferente ribeteado en playas de arena fina, arrecifes de coral, verdes cimas volcánicas y amplísimas sonrisas que arrancan del alma. Un entorno muy rico que permite experiencias muy diversas. He aquí nuestros planes favoritos:

¡Al agua patos!


Los arrecifes de coral que circundan los atolones de las Islas Cook cierran las aguas en grandes piscinas naturales, llenas de peces tropicales, tortugas marinas y rojos corales. Bastan unas gafas de buceo para volar sobre el azul, pero si lo que realmente apetece es sumergirse por completo entre mil tonalidades de turquesa, Rarotonga dispone de varios centros de buceo que ofrecen inmersiones para todos los niveles. El bone fishing, por otro lado, es una experiencia que, si se prueba, no se olvidará jamás.

Pretextos a espaldas del mar


La exuberante naturaleza interior de las islas Cook se puede saborear haciendo senderismo mientras se descubren plantas medicinales o recorriendo sus sinuosos contornos en mountain bike, caballo, 4x4 o quad. Además, en la densa selva tropical que cubre el interior de la isla de Atiu, encontramos Anatakitaki, una impresionante cueva que alberga claras piscinas de agua fresca. Y es que la espeleología es otra importante actividad de las islas.

Para chuparse los dedos

El “Progressive Dinner” es un recorrido gastronómico que permite conocer a los habitantes de las islas y aprender sus costumbres, además de disfrutar de deliciosa comida casera. Una furgoneta llevará a los comensales de casa en casa para paladear todo tipo de platos acompañados de un buen vino. Otra posibilidad es la que ofrece Turama Pacífic Travel Group (www.turamapacific.co.ck/) mediante el programa “Dining Experience”, un bono por valor de 34€ que puede utilizarse en 30 restaurantes.

Avistamiento de ballenas y aves

Las ballenas jorobadas migran cada año pasando frente a las costas de las islas Cook desde julio hasta octubre, permitiendo avistamientos. Por otro lado, Atiu es el sueño de cualquier...
read more...

OFICINA DE TURISMO DE NUEVA ZELANDA Topic: OFICINA DE TURISMO DE NUEVA ZELANDA - Oceanía Forum: Oceanía

luna-llena
Image: Luna-llena
Joined:
29-Aug-2007
Posts: 18861
Votes: 0 👍

PostSubject: EL SURF EN TAHITÍ Y SUS ISLAS

Posted:
...Mate of the Bounty” (Diario de James Morrison, segundo contramaestre del “Bounty”).

Una práctica tradicional

En la sociedad polinesia tradicional, la práctica del surf parece haber estado regida por unos códigos estrictos promulgados por la aristocracia. Los ari’i, los jefes, debían ser buenos surfistas. Posteriormente, con el tiempo, el “pueblo” también puedo hacer surf a condición de cumplir la tradición. En la época de de Cook, parece que los polinesios ya utilizaban tres tipos diferentes de planchas y que su fabricación respondía a todo un ceremonial en el que cada etapa debía cumplirse.

El olvido y el renacimiento

Con la colonización y la evangelización de las islas polinesias, el surf cayó en el olvido y fue desvalorizado. Para la nueva religión dominante no era apropiado perder el tiempo con un juego de este tipo que, además, era practicado casi desnudo en el agua, tanto por los hombres como por las mujeres.

Hubo que esperar a los años veinte del pasado siglo, en particular bajo el impulso decisivo del hawaiano Duke Kahanamoku, para que el surf recuperase sus cartas de nobleza. De este modo, una práctica tradicional polinesia adquirió una dimensión internacional durante los años cincuenta y sesenta, pasando a ser un verdadero deporte en la década siguiente para finalmente imponerse como un auténtico estilo de vida en los años ochenta y noventa.

Unas condiciones ideales

Prácticamente en el centro del mayor océano del planeta, las islas polinesias están expuestas a las poderosas mareas que recorren el Pacífico. Así pues, la temporada de surf no se interrumpe en ningún momento.

A escasa distancia de la orilla la profundidad del océano alcanza ya varios kilómetros ya que las islas son las cumbres emergidas de antiguos volcanes. Al no estar frenado por un alzamiento progresivo de los fondos marinos, el oleaje rompe brutalmente en las costas o en las barreras de arrecifes formando algunas de las olas más perfectas y bellas del mundo. Además de su claridad, las aguas polinesias se caracterizan por su temperatura elevada, que oscila entre 23 y 26°.

El alto número de horas de sol que caracteriza el clima polinesio también es una baza nada despreciable, con una temperatura anual media de unos 28°.

Surf durante todo el año

En el hemisferio norte, durante el invierno, de noviembre a abril, unas poderosas depresiones situadas al noroeste del Pacífico generan unas olas largas que inciden especialmente en las costas polinesias orientadas al norte y al noroeste.

Entre junio y septiembre durante el invierno austral, las mareas se forman por las depresiones situadas en el hemisferio sur, cerca del Antártico, y alcanzan las costas polinesias orientadas al sur y al suroeste.

Por último, unas olas denominadas ciclónicas llegan en ocasiones a la Polinesia Francesa. Generadas por las depresiones y los ciclones tropicales en el Pacífico Sur, destacan por su fuerza. Son aguardadas por la élite de los surfistas mundiales y locales debido a las excepcionales condiciones para el surf que generan.

Los avances de la meteorología marítima permiten hoy ser avisado con varios días de antelación de la llegada de fuertes olas.

Diversidad de las olas

Con unos arrecifes coralinos que rodean la mayor parte de estas islas...
read more...
Page 1 of 3 Go to page 1, 2, 3  Next
All times are GMT + 1 Hour
Jump to:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube