Decias: Hola, si está mal ubicado cambiad el mensaje de sitio que no sabía dónde ponerlo. El 31 de octubre pongo rumbo a Egipto hasta el 7 noviembre, contratado a través de ECI con Tour Mundial, que creo que tienen buena fama, es el itinerario Egipto clásico y la categoría es B centro, la segunda mejor. Repasando hoy el plan he visto que en la visita a las pirámides pone "visitaremos la meseta de Guizeh para admirar la panorámica de las 3 pirámides, después nos dirigiremos a la famosa Esfinge y templo del valle de Kefren". Me he quedado un poco mosqueado porque no especifica que se vaya a estar al pie de las pirámides o con opción de entrar a alguna, yo al agente de ECI le dije que metiera todas las excursiones posibles.
En las hojas de servicios contratados tampoco específica que entradas al interior de templos vienen incluidas, así que me tocará ir a preguntar.
Una agencia como el Corte Ingles, tiene las entradas incluidas en los paquetes o precios que ofrece.
Esa es otra cosa que quería preguntar, he leído opiniones aquí de guías que intentan vender excursiones o entradas extra y me ha generado más dudas. ¿Hay tiempo para hacer excursiones extra? Jaja
Lo que te ofrecen los guias asignados, lo hacen sabiendo que hay tiempo, que se puede ubicar dentro de lo contratado, normalmente suelen ser el poblado Nubio en Aswan, visita al cairo nocturno, y alguna cosita así, pero tu tienes por lo que dices todo el tiempo a full.
La verdad es que el itinerario de la agencia me cuadra mucho, el último día hay una excursión a Alejandría pero yo lo dedicaré a ver los museos, el GEM y el de las momias, ¿Cuál recomendáis visitar a primera hora de la mañana?
Gem primero.
Y bueno, por último lo de la la e-sim. Tengo un Xiaomi que no acepta e-sim, cuando fui a Nueva York tocó comprar una sim allí pero prefiero evitarlo porque me gustaría tener cobertura al llegar por si no localizo al guía o a saber...recomendáis comprar sim en aeropuerto o comprarlo y llevarla puesta desde España? Recomendáis alguna en específico?
Hola, si está mal ubicado cambiad el mensaje de sitio que no sabía dónde ponerlo. El 31 de octubre pongo rumbo a Egipto hasta el 7 noviembre, contratado a través de ECI con Tour Mundial, que creo que tienen buena fama, es el itinerario Egipto clásico y la categoría es B centro, la segunda mejor. Repasando hoy el plan he visto que en la visita a las pirámides pone "visitaremos la meseta de Guizeh para admirar la panorámica de las 3 pirámides, después nos dirigiremos a la famosa Esfinge y templo del valle de Kefren". Me he quedado un poco mosqueado porque no especifica que se vaya a estar al pie de las pirámides o con opción de entrar a alguna, yo al agente de ECI le dije que metiera todas las excursiones posibles. En las hojas de servicios contratados tampoco específica que entradas al interior de templos vienen incluidas, así que me tocará ir a preguntar.
Esa es otra cosa que quería preguntar, he leído opiniones aquí de guías que intentan vender excursiones o entradas extra y me ha generado más dudas. ¿Hay tiempo para hacer excursiones extra? Jaja
La verdad es que el itinerario de la agencia me cuadra mucho, el último día hay una excursión a Alejandría pero yo lo dedicaré a ver los museos, el GEM y el de las momias, ¿Cuál recomendáis visitar a primera hora de la mañana?
Y bueno, por último lo de la la e-sim. Tengo un Xiaomi que no acepta e-sim, cuando fui a Nueva York tocó comprar una sim allí pero prefiero evitarlo porque me gustaría tener cobertura al llegar por si no localizo al guía o a saber...recomendáis comprar sim en aeropuerto o comprarlo y llevarla puesta desde España? Recomendáis alguna en específico?
Espero que podáis resolverme las dudas, gracias y un saludo.
Hola gente, tengo contratada excursión con Capitán Gringo a Isla Saona VIP (el fiestón no es lo que buscamos pero por día de la semana que lo hacen es cuando nos cuadra), la cosa es que nos estamos planteando hacer el día de antes también con Capitán Gringo la excursión a Isla Catalina, que tenemos entendido que para snorkel es mucho mejor, alguien puede dar referencia de qué tal es esta excursión y si es mucha paliza hacer las dos en dos días consecutivos? Por planning es cuando podemos cuadrarlo, ya que Isla Catalina solo la hacen los jueves e Isla Saona los viernes (el sábado ya nos volvemos por la noche a España con, supongo, bonita insolación 😅)
...y esa maravilla de cúpula)
[*]San Luis de los Franceses (por sus Caravaggio)
[*]Santa Maria Sopra Minerva (por su escultura de Cristo Resucitado de Miguel Ángel)
[*]Basílica de San Clemente (por esa iglesia paleocristiana en el nivel inferior)
[*]San Pietro in Vincoli (por el Moisés de Miguel Ángel)
[*]Santa Maria della Vittoria (por el Éxtasis de Santa Teresa de Bernini)
[*]Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén (por sus reliquias de la Cruz)
Otra duda que tengo es si en lugar de visitar cada sitio por nuestra cuenta, es mejor pillar un free tour por ejemplo para el centro y así lo ves "todo" en 2h (¿para que zonas?). Aunque creo que no me dejo nada imprescindible para ver en tan poco tiempo, si echáis en falta algún “imperdible” (¿Termas de Caracalla? ¿el Barrio Judío?) avisadme please.
Mil gracias!
He visto muchos itinerario y el tuyo es una locura completa jajaja. :shock:, no has considerado los tiempos de desplazamientos
Mi consejo es pasar todo lo del día 1 al día 3, porque lo piensar hacer el día 3 lo puedes hacer en medio día
Por el día 1 harias las iglesias haces tu check in y luego del check haces trastevere porque es mejor verlo de noche, porque se supone que es un sitio nocturno.
El día 2: no creo que te de tiempo para una caminata, museos vaticanos es minimo 3 horas, hay monton que ver, y para ir de un lugar a otro tienes que caminar por fuera a menos que tomer un tour que te haga ir por dentro. Para la plaza de San Pedro solo para entrar allí te puede demorar 1 a 2 horas, hay un colon yo fui 6:00am allí y ya habia cola . En la tarde peudes hacer las plazas puedes hacer popolo, España trevi, escalinata, pasiar por allí.
El día 3: haria coliseo y foro, cuando hagas el panteon puedes visitar las otras iglesias que dices porque si te fijas en el mapa hasta casi a una cuadra una de otra.
Día 4: villa borguese es imperdible allí te demoras 2 horas al menos.
Sobre tus horarios si los tienes que calcular tu en internet dicen todas las hoas de entrada.
Notar que Villa borguese es una zona alejada y por allí no pasa un tren. Tienes que ir hasta el popolo para tomar tren.
Hola @kimiko87. Me ha encantado tu resumen. Yo también voy con niñas y me ha llamado la atención el tema de los trenes tematizados, tipo Hello Kity. Dónde puedo consultar dónde están esos trenes y el trayecto? Conoces algún otro que encajaría en tu plan porque yo haré un trayecto similar. Gracias
Mira ahí a ver si te cuadra algún trayecto. A nosotros nos hubiera cuadrado también de Shin Osaka a Hiroshima pero salía muy tarde ya. El completo es de shin-osaka a Hakata.
Nosotros lo cogimos entre Hiroshima e Himeji porque nos cuadraba por horario. No suele haber muchos trenes al día de ese estilo. Lo que tienes que tener en cuenta es que es un tren bala ( Kodama) pero que hace muchas más paradas por lo que termina siendo más lento. Mira a ver si te sale a cuenta. En nuestro caso la verdad que nuestra hija le encantan los trenes y la verdad le marcó para todo el viaje
Otra cosa interesante aparte de que no comenté es que aunque llegues mucho antes del check in ( qué por norma general es a las 15 h) puedes ir al hotel al menos para que te guardan las maletas y ya volverás más tarde ( nosotros en casi todos lo hicimos así). Cuando vas con niños en más conveniente viajar en el tren desde primera hora que a última de la tarde.
Una cosa que me he acordado que hicimos fue comprar una maleta de 23 kg en Osaka en vez de llevarla llena desde España para cosas que íbamos comprando. Ya te digo que vas a comprar más de lo que crees
La cuestión es que cuando vas con niños hay que facilitarse las cosas. Como los precios no son muy abusivos sale a cuenta pagar algo más por ello. Por ejemplo del hotel Tokio al aeropuerto fuimos en taxi por 50€.
Hola! Una amiga y yo nos vamos a esta zona en agosto, estamos viendo cómo llegar a Zhangjiajie desde Chongqing. Los vuelos son caros y no hay directos y le bus aunque es más económico son como 9 horas. Hemos visto que hay un tren que tarda 6 horas y es muy económico, lo que no nos cuadra muy bien ya que en algunas páginas no aparece este itinerario y en otras sí, hemos visto que puede ser porque no es un tren rápido, de ahí que no aparezca en algunas pensamos. Lo cierto es que nos da un poco de miedo comprar el billete y quedarnos tiradas.
¿Alguien ha hecho el viaje Chongqing-Zhangjiajie y nos puede ayudar?
O especialmente ¿alguien ha cogido este tren?
Muchísimas gracias!!!
Hola! Nosotros estamos ahora mismo en Chongqing y nos sucedió lo mismo, queríamos ir a Zhangjiajie en avión, pero al parecer ya no hay directos, así que compramos billetes para el tren que comentas. Salimos en unas horas para allí, así que luego te confirmo si existe o no
El precio creo que es porque no es de alta velocidad.
Hola!!!! Ayyy pues te agradezco un montón si me dices si todo ha ido ok apra comprarnos los billetes tranquilas jajaja gracias!!!
Pues cómpralo sin miedo, que ya estamos en Zhangjiajie. Nosotros cogimos tren cama..
Ay perfecto!!! Muchísimas gracias por la ayuda. ¿Los comprasteis por adelantado en 12go.asia? (ya es la última pregunta lo juro jaja)
Tranquila! Lo que necesites, pregunta y si puedo te contesto. Los compramos por adelantado con Trip.com
Hola!!! He leído varias noticias de las inundaciones... Viajo en 10 días .. Como lo veis por allí... No hay mucha información en España
...de 4 dias/3 noches a Turkmenistán, visitando Kunya-Urgench el ultimo día antes de volver a entrar a Uzbekistán hacia Nukus.
Para el visado debes contactar con una agencia turkmena que te harán una carta de invitación y tienen que llevarte ellos todo el rato, no puedes ir por libre.
Con esa carta de invitación te presentas a la frontera, pagas los 90 dolares del visado + unos 30 de una Pcr del covid y entras. No sé si te vale la pena tanta pasta para una excursión de un día (+ lo que te cobre la agencia del guia y el coche y tal)
Si te lo planteas, te has mirado llegar hasta el cráter de Darvaza? Igual podrias hacer 2 dias/1 noche y visitar Darvaza y Kunya-Urgench.
Hola Lauriña,
Gracias por tu detallada información. Si has visto el itinerario que colgué hace un par de días, finalmente he descartado Turkemistan porque el paso fronterero a Kunya-Urgench es solo de salida, y entonces se complicaba todo (aun más). Así que me lo dejo pendiente. Lo he cambiado por una derivación a Termez.
Finalmente contrataré el tour de dos días al Mar de Aral, seguramente con Islambek. Es un poco caro para dos personas que somos, a ver si encontramos alguien interesado en compartir. Nosotros vamos en agosto, con el fresquito.
Ahora mi mayor duda es si ir a Fergana o no. En los próximos días quiero cerrar el itinerario para no tener problemas con los trenes.
Saludos
Buenas! Como escribí por ahí arriba yo también estuve mirando opciones para el mar aral pero todo me resultaba o muy caro (viajo solo para un tour privado) o por mi cuenta (horas y horas de transporte publico) asique lo descarté a regañadientes.
Aún puedo jugar algo con mi itinerario, por si os cuadra fechas: del 31 de julio al 3 de agosto es cuando puedo meter el tour al Mar Aral. El día 4 de agosto vuelo ya a España. El 31 estoy en Bukhara.
¿A cuanto os sale mas o menos el tour de 2 días con Islambek?
Saludos a todos!
Hola Jacktripper,
Yo llegaré unos días más tarde a esa zona, así que lamentablemente no coincidimos.
Todavía no hemos cerrado el tour pero en la web lo ofrecen a 540 USD para dos personas (tour 5). Es un poco caro pero bueno, este viaje es once in a lifetime Igual si les escribes preguntando si tienen algún tour previsto para tus fechas con un sitio libre, te pueden encajar (por probar no pierdes nada).
Saludos y suerte!
Que días tienes pensado para el mar de Aral? nosotros los días 19 y 20 de agosto (salir de Nukus el 19, dormir en Aral y el día 20 volver a Khiva). Si estuviesemos de suerte que cuadramos por fechas, seria genial poder compartir y abaratar costos. Somos 3 (2 adultos y un semiadulto de 17, jeje). Nos miramos el tour 4 o el tour 5.
Buenas! Estamos preparando un viaje para Uzbekistan para este verano. Nuestra intención es pasar un par de semanas. La parte típica del viaje (ciudades) la tenemos clara, pero tenemos algunas dudas a ver si nos podéis ayudar:
- Mar de Aral: hemos visto excursiones de un día a Moynaq o de dos días durmiendo en yurta. Realmente la extensión a dos días es aconsejable?
Yo me pregunto lo mismo, en principio tengo la ruta diseñada para hacer dos días con una noche, desde Nukus y volviendo a Khiva a la vuelta, pero no me acabo de decidir por que encuentro poca info de gente que haya llegado al mar de Aral (costa), muchos se quedan en Moynaq.
upc723 Escribió:
- Nos gustaría hacer una excusión de un día a Kunya-Urgench desde Nukus. Es solo una hora de coche pero claro, está en Turkmenistan y hemos leído que conseguir un visado es trabajoso. Alguien lo ha hecho? Vale la pena?
Nosotros haremos una ruta de 4 dias/3 noches a Turkmenistán, visitando Kunya-Urgench el ultimo día antes de volver a entrar a Uzbekistán hacia Nukus.
Para el visado debes contactar con una agencia turkmena que te harán una carta de invitación y tienen que llevarte ellos todo el rato, no puedes ir por libre.
Con esa carta de invitación te presentas a la frontera, pagas los 90 dolares del visado + unos 30 de una Pcr del covid y entras. No sé si te vale la pena tanta pasta para una excursión de un día (+ lo que te cobre la agencia del guia y el coche y tal)
Si te lo planteas, te has mirado llegar hasta el cráter de Darvaza? Igual podrias hacer 2 dias/1 noche y visitar Darvaza y Kunya-Urgench.
Hola Lauriña,
Gracias por tu detallada información. Si has visto el itinerario que colgué hace un par de días, finalmente he descartado Turkemistan porque el paso fronterero a Kunya-Urgench es solo de salida, y entonces se complicaba todo (aun más). Así que me lo dejo pendiente. Lo he cambiado por una derivación a Termez.
Finalmente contrataré el tour de dos días al Mar de Aral, seguramente con Islambek. Es un poco caro para dos personas que somos, a ver si encontramos alguien interesado en compartir. Nosotros vamos en agosto, con el fresquito.
Ahora mi mayor duda es si ir a Fergana o no. En los próximos días quiero cerrar el itinerario para no tener problemas con los trenes.
Saludos
Buenas! Como escribí por ahí arriba yo también estuve mirando opciones para el mar aral pero todo me resultaba o muy caro (viajo solo para un tour privado) o por mi cuenta (horas y horas de transporte publico) asique lo descarté a regañadientes.
Aún puedo jugar algo con mi itinerario, por si os cuadra fechas: del 31 de julio al 3 de agosto es cuando puedo meter el tour al Mar Aral. El día 4 de agosto vuelo ya a España. El 31 estoy en Bukhara.
¿A cuanto os sale mas o menos el tour de 2 días con Islambek?
Saludos a todos!
Hola Jacktripper,
Yo llegaré unos días más tarde a esa zona, así que lamentablemente no coincidimos.
Todavía no hemos cerrado el tour pero en la web lo ofrecen a 540 USD para dos personas (tour 5). Es un poco caro pero bueno, este viaje es once in a lifetime Igual si les escribes preguntando si tienen algún tour previsto para tus fechas con un sitio libre, te pueden encajar (por probar no pierdes nada).
Buenas! Estamos preparando un viaje para Uzbekistan para este verano. Nuestra intención es pasar un par de semanas. La parte típica del viaje (ciudades) la tenemos clara, pero tenemos algunas dudas a ver si nos podéis ayudar:
- Mar de Aral: hemos visto excursiones de un día a Moynaq o de dos días durmiendo en yurta. Realmente la extensión a dos días es aconsejable?
Yo me pregunto lo mismo, en principio tengo la ruta diseñada para hacer dos días con una noche, desde Nukus y volviendo a Khiva a la vuelta, pero no me acabo de decidir por que encuentro poca info de gente que haya llegado al mar de Aral (costa), muchos se quedan en Moynaq.
upc723 Escribió:
- Nos gustaría hacer una excusión de un día a Kunya-Urgench desde Nukus. Es solo una hora de coche pero claro, está en Turkmenistan y hemos leído que conseguir un visado es trabajoso. Alguien lo ha hecho? Vale la pena?
Nosotros haremos una ruta de 4 dias/3 noches a Turkmenistán, visitando Kunya-Urgench el ultimo día antes de volver a entrar a Uzbekistán hacia Nukus.
Para el visado debes contactar con una agencia turkmena que te harán una carta de invitación y tienen que llevarte ellos todo el rato, no puedes ir por libre.
Con esa carta de invitación te presentas a la frontera, pagas los 90 dolares del visado + unos 30 de una Pcr del covid y entras. No sé si te vale la pena tanta pasta para una excursión de un día (+ lo que te cobre la agencia del guia y el coche y tal)
Si te lo planteas, te has mirado llegar hasta el cráter de Darvaza? Igual podrias hacer 2 dias/1 noche y visitar Darvaza y Kunya-Urgench.
Hola Lauriña,
Gracias por tu detallada información. Si has visto el itinerario que colgué hace un par de días, finalmente he descartado Turkemistan porque el paso fronterero a Kunya-Urgench es solo de salida, y entonces se complicaba todo (aun más). Así que me lo dejo pendiente. Lo he cambiado por una derivación a Termez.
Finalmente contrataré el tour de dos días al Mar de Aral, seguramente con Islambek. Es un poco caro para dos personas que somos, a ver si encontramos alguien interesado en compartir. Nosotros vamos en agosto, con el fresquito.
Ahora mi mayor duda es si ir a Fergana o no. En los próximos días quiero cerrar el itinerario para no tener problemas con los trenes.
Saludos
Buenas! Como escribí por ahí arriba yo también estuve mirando opciones para el mar aral pero todo me resultaba o muy caro (viajo solo para un tour privado) o por mi cuenta (horas y horas de transporte publico) asique lo descarté a regañadientes.
Aún puedo jugar algo con mi itinerario, por si os cuadra fechas: del 31 de julio al 3 de agosto es cuando puedo meter el tour al Mar Aral. El día 4 de agosto vuelo ya a España. El 31 estoy en Bukhara.
¿A cuanto os sale mas o menos el tour de 2 días con Islambek?
Buenos días somos un matrimonio e iremos del 24 de junio al 9 de julio con dos niños de 2 y 11 años . Esta es la ruta que haremos por libre y con coche alquilado por si otra familia con niños le cuadra
24 junio noche cerca del aeropuerto,dia 25 tirar hacia tulum con parada en playas de camino, 26 junio Excursión a Cobá y algún cenote cercano,27 junio Excursión a Xel-Há , 28 junio Tulum pueblo y ruinas de Tulum (Opción A Tarde en playa en Tulum Opción B cenote cercano (Cenote Azul o Cristalino). Día 29 Excursión a Cozumel , día 30 Ir chunyaxche y contratar allí tour Sian-Ka’an, día 1 julio Chichén Itzá (pirámides) + Cenote Ik Kil (o alguno similar, son todos parecidos) + Valladolid, día 2 julio al 5 julio holbox, 6 julio cancun, 7 julio isla mujeres, 8 julio día libre. 9 julio vuelta España.
Tenemos los hoteles por booking el 24 cerca del aeropuerto, 25 al 30 al panacea koldo en tulum, 30 al 2 la casa de las lunas chichen itza, 2 al 5 holbox y del 5 al 9 de julio cancun astoria gated. Si alguien se anima así con coche alquilado en mismas fechas con niños de similar edad que nos avise. Gracias
Nosotros viajamos con una niña de 8 años del 25 de junio al 17 de julio pero hacemos el recorrido justo al revés que vosotros....empezamos por Isla Mujeres y luego Holbox para ir quitandonos el jet lag
Por la climatología no os deberíais preocupar. Yo creo que váis en la mejor época del año para visitar Londres. No vais a pasar frio y en cuanto a la lluvia yo, que vivo aquí, te puedo asegurar que llueve menos que en el norte de España.
Por lo general, cuando llueve en Londres, es por chubascos que duran 15 minutos y para. Y suele ser una lluvia muy fina pero, como te digo, no me preocuparía por la lluvia y la temperatura va a ser agradable.
Una pregunta: Con dos chavales de 12 y 15 años y en esta ciudad que está cada vez más adaptada para recorrerla a pedales y que está llena de zonas verdes ¿no habeis sopesado la idea de alquilar unas bicis? El domingo por ejemplo yo os sugeriría hacer este recorrido que no tiene nada de peligro. Además Londres es completamente llano.
En dos horas el domingo (que la zona de Buckingham Palace y St James Park está cerrada completamente al tráfico, aunque hay carriles de bicis separados de la carretera) este recorrido os permitiría ver lo principal de la ciudad. Y las bicis de Santander no son caras.
Muchas gracias de nuevo, no, no habiamos pensado lo de la bici, lo miro a ver que tal nos cuadra. Si que lo habia pensado para circular por hyde park, pero mirare esa ruta.
Buenos días somos un matrimonio e iremos del 24 de junio al 9 de julio con dos niños de 2 y 11 años . Esta es la ruta que haremos por libre y con coche alquilado por si otra familia con niños le cuadra
24 junio noche cerca del aeropuerto,dia 25 tirar hacia tulum con parada en playas de camino, 26 junio Excursión a Cobá y algún cenote cercano,27 junio Excursión a Xel-Há , 28 junio Tulum pueblo y ruinas de Tulum (Opción A Tarde en playa en Tulum Opción B cenote cercano (Cenote Azul o Cristalino). Día 29 Excursión a Cozumel , día 30 Ir chunyaxche y contratar allí tour Sian-Ka’an, día 1 julio Chichén Itzá (pirámides) + Cenote Ik Kil (o alguno similar, son todos parecidos) + Valladolid, día 2 julio al 5 julio holbox, 6 julio cancun, 7 julio isla mujeres, 8 julio día libre. 9 julio vuelta España.
Tenemos los hoteles por booking el 24 cerca del aeropuerto, 25 al 30 al panacea koldo en tulum, 30 al 2 la casa de las lunas chichen itza, 2 al 5 holbox y del 5 al 9 de julio cancun astoria gated. Si alguien se anima así con coche alquilado en mismas fechas con niños de similar edad que nos avise. Gracias
Buenos días,
Nosotros iremos el 7 de Agosto, mi marido, mi hija (20 años) y yo. Estaremos una semana. Estaremos alojados en Allegro Playacar y queríamos hacer excursiones a lo típico, Chichén Itza + cenote y Xcaret y si me recomendáis alguna más estaría bien. Mi marido y yo estuvimos hace 21 años en nuestra luna de miel, hicimos estas dos e Isla Mujeres, mis preguntas son las siguientes:
1) Xcaret - Tenemos muy muy buen recuerdo, y creo que para mi hija de 20 años está genial, pero ahora creo que hay entrada de medio día, pero lo que no quiero perder es que mi hija nade por el rio, si cojo la entrada de medio día me daría tiempo a nadar por el rio????, no se que colas hay para esa atracción en el mes de Agosto y a que hora cierra esa atracción.
Alguien sabe como puedo ir desde mi hotel hasta Xcaret??? merece la pena el transporte público???ADO o así se llama.
2) Chichén Itza + Cenote alguna recomendación de agencia??? Que Cenote es el ideal para ver en esa excursión?.
3) Merece la pena ir a Isla Mujeres o quizás Cozumel o Holbox??? no se la diferencia.
No se si alguno va a estar por allí para compartir gastos en el caso que alquilemos una Vans o Taxi.
Creo que ya tengo más o menos el Itinerario hecho, ya me diréis
9 domingo – Salida vuelo
10 lunes – Llegada a TOKIO a las 12 h. Coger la tarjeta Welcome Suica y si es posible ir a información y turismo en el aeropuerto de Narita (ir al hotel dejar las maletas e ir a comer) Ver Odaiba (Estatua de la Libertad, etc.)
11 martes – TOKIO (Asakusa: (ir al Templo Senso-ji y la calle Nakamise). Subir a la TOKYO SKYTREE al atardecer. Pasear por Akihabara)
12 miércoles – TOKIO (Parque Ueno) (sobre las 19 h. Ir a dormir a KIOTO)
13 jueves – KIOTO (Ver Templo Kiyomizudera, Higashiyama), (Visita al Kinkaku-ji (Pabellón Dorado) (comienzo JR PASS regional KANSAI)
14 viernes – KIOTO (Kinkakuji, Ryoanji, Arashiyama: Templo Tenryuuji y bosque de bambú. Visita Otagi Nenbutsu-ji)
15 sábado – KIOTO – HIMEJI - MIYAJIMA
16 domingo – MIYAJIMA – HIROSHISAMA – KIOTO
17 lunes – KIOTO (Fushimi Inari, Nara y Osaka) (último día JR Pass)
18 martes – KIOTO (Ver Castillo Nijo. Ver Templo Sanjusangendo y sobre las 17:30 h. Coger el tren a TAKAYAMA para dormir allí)
19 miércoles – TAKAYAMA
20 jueves – TAKAYAMA – SHIRAKAWAGO – KANAZAWA (coger tren para llegar a dormir en TOKIO)
21 viernes – TOKIO (Nikko)
22 sábado – TOKIO (Ver Harajuku calle Takeshita y visitar el Santuario Meji Jingu) (compras Daiso), Shibuya ver el cruce, estatua Hachiko. Subir a SHIBUYA SKY. Ver en Shinjuku paseo nocturno por Kabakicho para ver el Gozilla. Ver Golden Gai y pasear por Omoide Yokocho)
23 domingo – TOKIO (salida del vuelo a las 16:50 h.
24 lunes – Llegada a España
Ya me diréis si así está bien el itinerario y si está en el orden adecuado de ver las cosas cada día
¿El viernes 21 si no fuésemos a Nikko qué recomendaríais hacer? Lo digo por tener opción B por si acaso.
¿Está bien colocado del 13 al 17 el JR PASS de 5 días Regional Kansai?
He puesto Osaka para verlo el lunes 17 no sé si creéis que ese día cuadra o es mejor meterlo en otro ya me diréis
Contando todos los días con que desayunamos en el hotel
El viaje es en Noviembre
Según esa tabla de mareas, el sábado 15 tienes bajamar 12:24 (muy temprano, no llegarás a ella)
Y el domingo 16
Pleamar 07:20
Bajamar 13:11
La importante es la marea alta (para mi gusto, porque el mar pasa por debajo del santuario itsukushima y es un momento bonito para hacer fotos), y es muy temprano, eso te obliga a necesitar dormir en Miyajima.
Dormir en Miyajima tiene el mérito de ver el atardecer allí, pasear de noche y estar tranquilos ya que la isla queda casi vacía... Pero si no quieres dormir allí y prefieres dormir en Hiroshima, igual habría que cambiar las fechas de todo el itinerario para ir en otro momento a la isla.
Por ej. El martes 11 tras ver Tokio ir a dormir a Kioto o a Osaka...
Y los días 12-13 ir a Himeji y a Miyajima... Eso como veas.
El jrpass regional, si, en realidad los días 13 y 18 no lo vas a utilizar porque no te es necesario esos dos días (con el itinerario actual)
Osaka, si, el lunes 17 y el viernes 14 a partir de las 5 de la tarde.
El viernes 17: Nikko, Kamakura-Yokohama, o darle un día extra a Tokio y ver más barrios y más cosas
El jueves 13 no es para ver el Kinkakuji, que está en el lado opuesto de la zona Este de Kioto.
Sí que dejaría el itinerario como está ¿Aún no usando los 5 días el JR... Leer más ...
Creo que ya tengo más o menos el Itinerario hecho, ya me diréis
9 domingo – Salida vuelo
10 lunes – Llegada a TOKIO a las 12 h. Coger la tarjeta Welcome Suica y si es posible ir a información y turismo en el aeropuerto de Narita (ir al hotel dejar las maletas e ir a comer) Ver Odaiba (Estatua de la Libertad, etc.)
11 martes – TOKIO (Asakusa: (ir al Templo Senso-ji y la calle Nakamise). Subir a la TOKYO SKYTREE al atardecer. Pasear por Akihabara)
12 miércoles – TOKIO (Parque Ueno) (sobre las 19 h. Ir a dormir a KIOTO)
13 jueves – KIOTO (Ver Templo Kiyomizudera, Higashiyama), (Visita al Kinkaku-ji (Pabellón Dorado) (comienzo JR PASS regional KANSAI)
14 viernes – KIOTO (Kinkakuji, Ryoanji, Arashiyama: Templo Tenryuuji y bosque de bambú. Visita Otagi Nenbutsu-ji)
15 sábado – KIOTO – HIMEJI - MIYAJIMA
16 domingo – MIYAJIMA – HIROSHISAMA – KIOTO
17 lunes – KIOTO (Fushimi Inari, Nara y Osaka) (último día JR Pass)
18 martes – KIOTO (Ver Castillo Nijo. Ver Templo Sanjusangendo y sobre las 17:30 h. Coger el tren a TAKAYAMA para dormir allí)
19 miércoles – TAKAYAMA
20 jueves – TAKAYAMA – SHIRAKAWAGO – KANAZAWA (coger tren para llegar a dormir en TOKIO)
21 viernes – TOKIO (Nikko)
22 sábado – TOKIO (Ver Harajuku calle Takeshita y visitar el Santuario Meji Jingu) (compras Daiso), Shibuya ver el cruce, estatua Hachiko. Subir a SHIBUYA SKY. Ver en Shinjuku paseo nocturno por Kabakicho para ver el Gozilla. Ver Golden Gai y pasear por Omoide Yokocho)
23 domingo – TOKIO (salida del vuelo a las 16:50 h.
24 lunes – Llegada a España
Ya me diréis si así está bien el itinerario y si está en el orden adecuado de ver las cosas cada día
¿El viernes 21 si no fuésemos a Nikko qué recomendaríais hacer? Lo digo por tener opción B por si acaso.
¿Está bien colocado del 13 al 17 el JR PASS de 5 días Regional Kansai?
He puesto Osaka para verlo el lunes 17 no sé si creéis que ese día cuadra o es mejor meterlo en otro ya me diréis
Contando todos los días con que desayunamos en el hotel
El viaje es en Noviembre
Según esa tabla de mareas, el sábado 15 tienes bajamar 12:24 (muy temprano, no llegarás a ella)
Y el domingo 16
Pleamar 07:20
Bajamar 13:11
La importante es la marea alta (para mi gusto, porque el mar pasa por debajo del santuario itsukushima y es un momento bonito para hacer fotos), y es muy temprano, eso te obliga a necesitar dormir en Miyajima.
Dormir en Miyajima tiene el mérito de ver el atardecer allí, pasear de noche y estar tranquilos ya que la isla queda casi vacía... Pero si no quieres dormir allí y prefieres dormir en Hiroshima, igual habría que cambiar las fechas de todo el itinerario para ir en otro momento a la isla.
Por ej. El martes 11 tras ver Tokio ir a dormir a Kioto o a Osaka...
Y los días 12-13 ir a Himeji y a Miyajima... Eso como veas.
El jrpass regional, si, en realidad los días 13 y 18 no lo vas a utilizar porque no te es necesario esos dos días (con el itinerario actual)
Osaka, si, el lunes 17 y el viernes 14 a partir de las 5 de la tarde.
El viernes 17: Nikko, Kamakura-Yokohama, o darle un día extra a Tokio y ver más barrios y más cosas
El jueves 13 no es para ver el Kinkakuji, que está en el lado opuesto de la zona Este de Kioto.
Vale entonces si que merece la pena dormir en... Leer más ...
Creo que ya tengo más o menos el Itinerario hecho, ya me diréis
9 domingo – Salida vuelo
10 lunes – Llegada a TOKIO a las 12 h. Coger la tarjeta Welcome Suica y si es posible ir a información y turismo en el aeropuerto de Narita (ir al hotel dejar las maletas e ir a comer) Ver Odaiba (Estatua de la Libertad, etc.)
11 martes – TOKIO (Asakusa: (ir al Templo Senso-ji y la calle Nakamise). Subir a la TOKYO SKYTREE al atardecer. Pasear por Akihabara)
12 miércoles – TOKIO (Parque Ueno) (sobre las 19 h. Ir a dormir a KIOTO)
13 jueves – KIOTO (Ver Templo Kiyomizudera, Higashiyama), (Visita al Kinkaku-ji (Pabellón Dorado) (comienzo JR PASS regional KANSAI)
14 viernes – KIOTO (Kinkakuji, Ryoanji, Arashiyama: Templo Tenryuuji y bosque de bambú. Visita Otagi Nenbutsu-ji)
15 sábado – KIOTO – HIMEJI - MIYAJIMA
16 domingo – MIYAJIMA – HIROSHISAMA – KIOTO
17 lunes – KIOTO (Fushimi Inari, Nara y Osaka) (último día JR Pass)
18 martes – KIOTO (Ver Castillo Nijo. Ver Templo Sanjusangendo y sobre las 17:30 h. Coger el tren a TAKAYAMA para dormir allí)
19 miércoles – TAKAYAMA
20 jueves – TAKAYAMA – SHIRAKAWAGO – KANAZAWA (coger tren para llegar a dormir en TOKIO)
21 viernes – TOKIO (Nikko)
22 sábado – TOKIO (Ver Harajuku calle Takeshita y visitar el Santuario Meji Jingu) (compras Daiso), Shibuya ver el cruce, estatua Hachiko. Subir a SHIBUYA SKY. Ver en Shinjuku paseo nocturno por Kabakicho para ver el Gozilla. Ver Golden Gai y pasear por Omoide Yokocho)
23 domingo – TOKIO (salida del vuelo a las 16:50 h.
24 lunes – Llegada a España
Ya me diréis si así está bien el itinerario y si está en el orden adecuado de ver las cosas cada día
¿El viernes 21 si no fuésemos a Nikko qué recomendaríais hacer? Lo digo por tener opción B por si acaso.
¿Está bien colocado del 13 al 17 el JR PASS de 5 días Regional Kansai?
He puesto Osaka para verlo el lunes 17 no sé si creéis que ese día cuadra o es mejor meterlo en otro ya me diréis
Contando todos los días con que desayunamos en el hotel
El viaje es en Noviembre
Según esa tabla de mareas, el sábado 15 tienes bajamar 12:24 (muy temprano, no llegarás a ella)
Y el domingo 16
Pleamar 07:20
Bajamar 13:11
La importante es la marea alta (para mi gusto, porque el mar pasa por debajo del santuario itsukushima y es un momento bonito para hacer fotos), y es muy temprano, eso te obliga a necesitar dormir en Miyajima.
Dormir en Miyajima tiene el mérito de ver el atardecer allí, pasear de noche y estar tranquilos ya que la isla queda casi vacía... Pero si no quieres dormir allí y prefieres dormir en Hiroshima, igual habría que cambiar las fechas de todo el itinerario para ir en otro momento a la isla.
Por ej. El martes 11 tras ver Tokio ir a dormir a Kioto o a Osaka...
Y los días 12-13 ir a Himeji y a Miyajima... Eso como veas.
El jrpass regional, si, en realidad los días 13 y 18 no lo vas a utilizar porque no te es necesario esos dos días (con el itinerario actual)
Osaka, si, el lunes 17 y el viernes 14 a partir de las 5 de la tarde.
El viernes 17: Nikko, Kamakura-Yokohama, o darle un día extra a Tokio y ver más barrios y más cosas
El jueves 13 no es para ver el Kinkakuji, que está en el lado opuesto de la zona Este de Kioto.
Vale entonces si que merece la pena dormir en Miyajima.
Creo que ya tengo más o menos el Itinerario hecho, ya me diréis
9 domingo – Salida vuelo
10 lunes – Llegada a TOKIO a las 12 h. Coger la tarjeta Welcome Suica y si es posible ir a información y turismo en el aeropuerto de Narita (ir al hotel dejar las maletas e ir a comer) Ver Odaiba (Estatua de la Libertad, etc.)
11 martes – TOKIO (Asakusa: (ir al Templo Senso-ji y la calle Nakamise). Subir a la TOKYO SKYTREE al atardecer. Pasear por Akihabara)
12 miércoles – TOKIO (Parque Ueno) (sobre las 19 h. Ir a dormir a KIOTO)
13 jueves – KIOTO (Ver Templo Kiyomizudera, Higashiyama), (Visita al Kinkaku-ji (Pabellón Dorado) (comienzo JR PASS regional KANSAI)
14 viernes – KIOTO (Kinkakuji, Ryoanji, Arashiyama: Templo Tenryuuji y bosque de bambú. Visita Otagi Nenbutsu-ji)
15 sábado – KIOTO – HIMEJI - MIYAJIMA
16 domingo – MIYAJIMA – HIROSHISAMA – KIOTO
17 lunes – KIOTO (Fushimi Inari, Nara y Osaka) (último día JR Pass)
18 martes – KIOTO (Ver Castillo Nijo. Ver Templo Sanjusangendo y sobre las 17:30 h. Coger el tren a TAKAYAMA para dormir allí)
19 miércoles – TAKAYAMA
20 jueves – TAKAYAMA – SHIRAKAWAGO – KANAZAWA (coger tren para llegar a dormir en TOKIO)
21 viernes – TOKIO (Nikko)
22 sábado – TOKIO (Ver Harajuku calle Takeshita y visitar el Santuario Meji Jingu) (compras Daiso), Shibuya ver el cruce, estatua Hachiko. Subir a SHIBUYA SKY. Ver en Shinjuku paseo nocturno por Kabakicho para ver el Gozilla. Ver Golden Gai y pasear por Omoide Yokocho)
23 domingo – TOKIO (salida del vuelo a las 16:50 h.
24 lunes – Llegada a España
Ya me diréis si así está bien el itinerario y si está en el orden adecuado de ver las cosas cada día
¿El viernes 21 si no fuésemos a Nikko qué recomendaríais hacer? Lo digo por tener opción B por si acaso.
¿Está bien colocado del 13 al 17 el JR PASS de 5 días Regional Kansai?
He puesto Osaka para verlo el lunes 17 no sé si creéis que ese día cuadra o es mejor meterlo en otro ya me diréis
Contando todos los días con que desayunamos en el hotel
El viaje es en Noviembre
Según esa tabla de mareas, el sábado 15 tienes bajamar 12:24 (muy temprano, no llegarás a ella)
Y el domingo 16
Pleamar 07:20
Bajamar 13:11
La importante es la marea alta (para mi gusto, porque el mar pasa por debajo del santuario itsukushima y es un momento bonito para hacer fotos), y es muy temprano, eso te obliga a necesitar dormir en Miyajima.
Dormir en Miyajima tiene el mérito de ver el atardecer allí, pasear de noche y estar tranquilos ya que la isla queda casi vacía... Pero si no quieres dormir allí y prefieres dormir en Hiroshima, igual habría que cambiar las fechas de todo el itinerario para ir en otro momento a la isla.
Por ej. El martes 11 tras ver Tokio ir a dormir a Kioto o a Osaka...
Y los días 12-13 ir a Himeji y a Miyajima... Eso como veas.
El jrpass regional, si, en realidad los días 13 y 18 no lo vas a utilizar porque no te es necesario esos dos días (con el itinerario actual)
Osaka, si, el lunes 17 y el viernes 14 a partir de las 5 de la tarde.
El viernes 17: Nikko, Kamakura-Yokohama, o darle un día extra a Tokio y ver más barrios y más cosas
El jueves 13 no es para ver el Kinkakuji, que está en el lado opuesto de la zona Este de Kioto.
Creo que ya tengo más o menos el Itinerario hecho, ya me diréis
9 domingo – Salida vuelo
10 lunes – Llegada a TOKIO a las 12 h. Coger la tarjeta Welcome Suica y si es posible ir a información y turismo en el aeropuerto de Narita (ir al hotel dejar las maletas e ir a comer) Ver Odaiba (Estatua de la Libertad, etc.)
11 martes – TOKIO (Asakusa: (ir al Templo Senso-ji y la calle Nakamise). Subir a la TOKYO SKYTREE al atardecer. Pasear por Akihabara)
12 miércoles – TOKIO (Parque Ueno) (sobre las 19 h. Ir a dormir a KIOTO)
13 jueves – KIOTO (Ver Templo Kiyomizudera, Higashiyama), (Visita al Kinkaku-ji (Pabellón Dorado) (comienzo JR PASS regional KANSAI)
14 viernes – KIOTO (Kinkakuji, Ryoanji, Arashiyama: Templo Tenryuuji y bosque de bambú. Visita Otagi Nenbutsu-ji)
15 sábado – KIOTO – HIMEJI - MIYAJIMA
16 domingo – MIYAJIMA – HIROSHISAMA – KIOTO
17 lunes – KIOTO (Fushimi Inari, Nara y Osaka) (último día JR Pass)
18 martes – KIOTO (Ver Castillo Nijo. Ver Templo Sanjusangendo y sobre las 17:30 h. Coger el tren a TAKAYAMA para dormir allí)
19 miércoles – TAKAYAMA
20 jueves – TAKAYAMA – SHIRAKAWAGO – KANAZAWA (coger tren para llegar a dormir en TOKIO)
21 viernes – TOKIO (Nikko)
22 sábado – TOKIO (Ver Harajuku calle Takeshita y visitar el Santuario Meji Jingu) (compras Daiso), Shibuya ver el cruce, estatua Hachiko. Subir a SHIBUYA SKY. Ver en Shinjuku paseo nocturno por Kabakicho para ver el Gozilla. Ver Golden Gai y pasear por Omoide Yokocho)
23 domingo – TOKIO (salida del vuelo a las 16:50 h.
24 lunes – Llegada a España
Ya me diréis si así está bien el itinerario y si está en el orden adecuado de ver las cosas cada día
¿El viernes 21 si no fuésemos a Nikko qué recomendaríais hacer? Lo digo por tener opción B por si acaso.
¿Está bien colocado del 13 al 17 el JR PASS de 5 días Regional Kansai?
He puesto Osaka para verlo el lunes 17 no sé si creéis que ese día cuadra o es mejor meterlo en otro ya me diréis
Contando todos los días con que desayunamos en el hotel
El viaje es en Noviembre
Buenos días somos un matrimonio e iremos del 24 de junio al 9 de julio con dos niños de 2 y 11 años . Esta es la ruta que haremos por libre y con coche alquilado por si otra familia con niños le cuadra
24 junio noche cerca del aeropuerto,dia 25 tirar hacia tulum con parada en playas de camino, 26 junio Excursión a Cobá y algún cenote cercano,27 junio Excursión a Xel-Há , 28 junio Tulum pueblo y ruinas de Tulum (Opción A Tarde en playa en Tulum Opción B cenote cercano (Cenote Azul o Cristalino). Día 29 Excursión a Cozumel , día 30 Ir chunyaxche y contratar allí tour Sian-Ka’an, día 1 julio Chichén Itzá (pirámides) + Cenote Ik Kil (o alguno similar, son todos parecidos) + Valladolid, día 2 julio al 5 julio holbox, 6 julio cancun, 7 julio isla mujeres, 8 julio día libre. 9 julio vuelta España.
Tenemos los hoteles por booking el 24 cerca del aeropuerto, 25 al 30 al panacea koldo en tulum, 30 al 2 la casa de las lunas chichen itza, 2 al 5 holbox y del 5 al 9 de julio cancun astoria gated. Si alguien se anima así con coche alquilado en mismas fechas con niños de similar edad que nos avise. Gracias
Buenos días somod matrimonio e iremos del 24 de junio al 9 de julio con dos niños de 2 y 11 años . Esta es la ruta que haremos por libre y con coche alquilado por si otra familia con niños le cuadra
24 junio noche cerca del aeropuerto,dia 25 tirar hacia tulum con parada en playas de camino, 26 junio Excursión a Cobá y algún cenote cercano,27 junio Excursión a Xel-Há , 28 junio Tulum pueblo y ruinas de Tulum (Opción A Tarde en playa en Tulum
Opción B cenote cercano (Cenote Azul o Cristalino). Día 29 Excursión a Cozumel , día 30 Ir chunyaxche y contratar allí tour Sian-Ka’an, día 1 julio Chichén Itzá (pirámides) + Cenote Ik Kil (o alguno similar, son todos parecidos) + Valladolid, día 2 julio al 5 julio holbox, 6 julio cancun, 7 julio isla mujeres, 8 julio día libre. 9 julio vuelta España.
Tenemos los hoteles por booking el 24 cerca del aeropuerto, 25 al 30 al panacea koldo en tulum, 30 al2 la casa de las lunas chichen itza, 2 al 5 holbox y del 5 al 9 de julio cancun astoria gated. Si alguien se anima así con coche alquilado en mismas fechas con niños de similar edad que nos avise. Gracias
Hola a todos! Soy nuevo en el foro, y estaba pensando en ir con mi pareja a Croacia este verano, sería como cosa de 8/9 días, con llegada a Zagreb y vuelta desde Dubrovnik. Por fechas nos cuadra sobre todo la semana del 11 de agosto, pero tenemos dudas de si nos encontraremos todo masificado, y con las rutas tan largas que vemos por aquí no sabemos si esos días serán suficiente o buscar otro destino y volver en otra ocasión.
Gracias!
Buenas!
Si te sirve mi experiencia, estuve en Agosto el año pasado del 8 al 16, más o menos misma semana y mismo número de días, nosotros entramos por Dubrovnik y salimos por Zagreb....la ruta fué:
Dubrovnik- SPlit- Hvar- Lagos Plitvice y Zagreb.
Sobre las dudas que planteas ahora mismo:
Masificación: Dubrovnik estaba llenísimo de gente, pero dado su tamaño, lo turístico que es y la llegada de cruceros, toda la temporada alta es así, no sólo Agosto. Split había gente pero es grande, Hvar lo mismo, llenito de gente pero no agobiante, los Lagos mucha gente pero imagino que como cualquier día de verano y Zagreb poco masificado. Gente esa semana de Agosto hay en TODOS los sitios mucha, en España y fuera, se vacían las grandes urbes Europeas.
Número de días: Te da de sobra para hacer la ruta que yo hice, e incluso meter algo más, nosotros fuimos tranquilos y pudimos disfrutar de todo bien.