Creo que después de mirarlo bien cogeré el Marugoto Nikko Free Pass + Limited Express. El pase son 4800¥ e incluye los buses por Nikko, por el lago Chuzenji y las cataratas. Luego el Limited Express son unos 3300¥ ida y vuelta, es decir 8100¥ en total. Sale mejor que el pase All Area que serían 8000¥+3300¥ (11300¥) y la diferencia es algún bus especial, el paseo en barco y poco más.
La única pega del Marugoto es que hay que cogerlo físicamente en la estación de Asakusa
Hola, viajo a Nikko en dos semanas y tengo un par de dudas.
Nuestra intención es irá la cascada kegon, entonces creo que el pase que mejor nos va es el marugato, alguien que lo haya comprado nos puede decir como va lo del bus para llegar allí? Si te deja en la zona del teleférico o directamente en el mirador.
La otra duda es si hay que comprar si o si para viajar en la tobu line el suplemento del limited express?
Gracias
Yo estoy en las misma, viendo si renta el pase o no. Nuestra idea es ir hasta el lago Chuzenji y las cascadas Ryuzu y Kegon.
No me queda claro si en los 8000¥ del pase entra el desplazamiento desde Asakusa o hay que pagar aparte el limited express, que serían unos 11000¥.
Mirando los trenes independientemente me salen unos 7100¥, no se si luego los desplazamientos en bus dentro de Nikko compensan esos 4000¥ de diferencia.
Una duda para el vuelo de vuelta de Japón con China Eastern. Aterrizamos en Shangai a las 11:30 de la mañana y el vuelo para Madrid sale a las 00:20. Nuestra idea es salir a Shangai, pero la duda viene en si al ser tan larga la escala nos obligan a coger las maletas, o si al ser un vuelo Osaka - Madrid con escala en Shangai las maletas van directas aunque la escala sea larga.
Si alguien ha estado en esta situación agradecería la ayuda
@Gorka13
Supongo que, como tu interés es pasear en bici, lo que voy a decir no te interesa... Pero igual te podrías plantear alquilar coche para Fuji-Hakone.
Lo de ir de Hakone a Fujisan, me refería a eso, en tren tardas muchísimo, creo que hay que retroceder casi hasta Tokio, por eso te decía lo de separarlas.
No sé si sería una ventaja hacerlo al revés, si es que no las quieres separar... Ir de Tokio a Fuji, luego bajar de Fuji a Hakone...
Para luego "solo" hacer un Hakone-Kioto (que a ojo serán unas 2 horas)
No sé si ya te lo dije... Echa un ojo si quieres pasarte una tarde de Hakone por el Yunessun
Mi primera fue el coche, sobre todo para la zona de kawaguchiko, pero entre el jaleo de conducir allí, aparcar va a ser complicado, pagar los parkings de las zonas turísticas y diferencia de precio, me decante por las bicis.
De Hakone a la zona del Fuji se puede ir en bus a través de Gotemba, y no es un desplazamiento excesivamente largo, no llega a 2 horas.
Si que es cierto que puede ser interesante hacer primero Kawaguchiko y luego Hakone, las conexiones son mejores. Tengo que ver como me cuadra y tema hoteles que los tenía cogidos, a ver si no han cambiado mucho los precios.
Lo del Yunessun lo voy a proponer en casa, que está gracioso, para la tarde que llegamos a Hakone, que veremos el castillo de Odawara y luego tenemos libre.
Pues ya mas o menos doy por cerrado mi segundo viaje a Japón. Me dejo cosas sin ver pero no hay 2 sin 3... Esta vez aprovechando que vamos a finales de noviembre, principios de diciembre hemos decidido centrarnos en el Momiji y el Fuji, que la otra vez nos fue muy esquivo. También terminar de ver Tokyo y ver Osaka que nos quedamos con muchas ganas el año pasado.
Día 1: Llegada a Tokyo a mediodía
Día 2: Tokyo
Día 3: Tokyo
Día 4: Tokyo - Día en Kamakura, Enoshima y volver
Día 5: Tokyo - Día en Nikko y volver
Día 6: Tokyo - Día en Yokohama y volver
Día 7: Hakone - Visita Odawara, ver Hakone Yumoto y acercarnos a Gora. Dormir en Ryokan
Día 8: Hakone - Visitar toda la zona del lago, funicular, trenes y a la tarde ir a Gotemba (la idea era ir directamente a Kawaguchiko pero imposible cuadrar transportes, aprovecharemos a ver los Outlets estos gigantes que hay allí)
Día 9: Primera hora ir a Kawaguchiko, alquilar bicis y recorrer lago
Día 10: Ver el resto de Kawaguchiko con bicis (Funicular, Chureito....)
Día 11: A primera hora ir a Kyoto
Día 12: Visitar Uji y si hay suerte y nos tocan las entradas visitar el museo Nintendo y volver.
Día 13: Kyoto
Día 14: Ir a Osaka
Día 15: Osaka - Katsuo Ji y Minoh Park
Día 16: Osaka
Día 17: Vuelo a Shangai a primera hora
Ok, puliría detalles...
Por ej. Ten en cuenta que sobre las 5 de la tarde, o igual poco antes, va a anochecer...
Consideras Hakone-Fuji como un conjunto, y la verdad, como ya tú viste, el transporte es muy incómodo... Yo lo separaría como dos excursiones distintas...
Realmente el único problema es que el bus que llega a Gotemba lo hace a las 15:00 y el bus de enlace a Kawaguchiko sale a las 15:00, me parece apurar demasiado, porque puntuales son un rato (esto fiandome de lo que encuentro por internet, que luego seguro que hay más.... Es lo único traumático de moverse por esa zona en transporte. Me da más pereza volver a Tokyo desde Hakone para ir luego a Kawaguchiko, estando entre ellos separados por una hora y media. Además lo tendría incluido en el Hakone Free Pass
Tokio-Fuji-Tokio
Con noche allí si quieres, por Fujisan o por Kawaguchiko... Pero desde Tokio, saliendo desde Shinjuku me parece recordar que hay tren directo, sino, con la línea naranja hasta Ootsuki y luego bajar al Fuji es otra opción (hablo de memoria, confirma opciones con navitime, por ej)
Y otro día distinto haces el Tokio-Hakone-Kioto...
Igual te es un poco más cómodo, echa un ojo...
He elegido el recorrido así por no andar todo el rato volviendo a Tokyo y hacer un recorrido más lineal y la vez desplazamientos más cortos y económicos, sino me puedo dejar la vida en Shinkansens.
De tu itinerario, volviendo a lo de que anochece algo antes de las 5 de la tarde, el día 10 ya podrías ir a dormir a Kioto, y así no perder tanto tiempo la mañana siguiente, te haría ganar el día entero para Kioto
Hacemos la noche allí porque de kawaguchiko a Kyoto son un bus a Mishima y luego un tren a Kyoto, en total son 4 horas con la escala. Por no llegar a las mil... Y hemos encontrado un hotelito familiar con onsen y desayuno muy barato con vistas al lago y Fuji desde la habitación.
Lo del museo nintendo pásate por el hilo friki o busca info para tener muy claro cómo conseguirlas... Aún estás a tiempo? ya falta poco para intentarlo, no... Leer más ...
Pues ya mas o menos doy por cerrado mi segundo viaje a Japón. Me dejo cosas sin ver pero no hay 2 sin 3... Esta vez aprovechando que vamos a finales de noviembre, principios de diciembre hemos decidido centrarnos en el Momiji y el Fuji, que la otra vez nos fue muy esquivo. También terminar de ver Tokyo y ver Osaka que nos quedamos con muchas ganas el año pasado.
Día 1: Llegada a Tokyo a mediodía
Día 2: Tokyo
Día 3: Tokyo
Día 4: Tokyo - Día en Kamakura, Enoshima y volver
Día 5: Tokyo - Día en Nikko y volver
Día 6: Tokyo - Día en Yokohama y volver
Día 7: Hakone - Visita Odawara, ver Hakone Yumoto y acercarnos a Gora. Dormir en Ryokan
Día 8: Hakone - Visitar toda la zona del lago, funicular, trenes y a la tarde ir a Gotemba (la idea era ir directamente a Kawaguchiko pero imposible cuadrar transportes, aprovecharemos a ver los Outlets estos gigantes que hay allí)
Día 9: Primera hora ir a Kawaguchiko, alquilar bicis y recorrer lago
Día 10: Ver el resto de Kawaguchiko con bicis (Funicular, Chureito....)
Día 11: A primera hora ir a Kyoto
Día 12: Visitar Uji y si hay suerte y nos tocan las entradas visitar el museo Nintendo y volver.
Día 13: Kyoto
Día 14: Ir a Osaka
Día 15: Osaka - Katsuo Ji y Minoh Park
Día 16: Osaka
Día 17: Vuelo a Shangai a primera hora
Yo estoy con la disyuntiva de coger el Enoshima - Kamakura Free Pass y ver las playas, Enoshima y los 4 templos principales o ir en tren normal y bajar en Kita Kamakura y bajar andando por todos los templos hasta Enoshima....
Haciendo este segundo plan daría tiempo a parar a la vuelta en Yokohama, ver la zona del puerto, el edificio de ladrillos rojos y cenar en el barrio chino?
Cuándo me comentas de bajar por el valle Kiso, te refieres a bajar en el tren que une Nagano/Matsumoto con Nagoya y ver las vistas, o parar en algunos de los lugares que hay por el camino?
De Alpes vimos lo básico, Takayama, Shirakawa y Kanazawa. Matsumoto si que me quedé con ganas en el anterior viaje pero no teníamos manera de cuadrarlo, Nagano no lo tengo ojeado más alla de la fama por las olimpiadas de invierno del 98 porque tenía un videojuego jajaja
Si, el orden da igual, eso lo verás tú según el itinerario que plantees hacer...solo te quería puntualizar que es factible unir Nagoya -valle Kiso y Matsumoto
Aunque lo ideal sería dormir ya cerca de Magome, para aprovechar mejor el tiempo, sí es factible dormir en Nagoya (o en Matsumoto si se hace en sentido inverso) y acabar en la otra ciudad en el mismo día.
En cuanto a Magome y Tsumago no sé con quién vas (edad, estado de forma, etc), es decir, mucha gente hace la ruta de senderismo que une Magome y Tsumago... Creo que son unos 8 km de distancia y según dicen, no es especialmente dura...
Pero no tienes por qué hacerla si no quieres, también puedes ver un pueblo y luego ir en bus al siguiente y verlo también.
De dormir en Magome (y según la época del año), a lo mejor da tiempo a ver Magome, Tsumago y sobrar un poco de tiempo para un vistazo en Narai...
Solo era por dar ideas.
Nagano tiene un templo antiguo muy famoso (entre otras cosas), el Zenkoji, se dice que es uno de los templos más famosos de Japón porque además de ser muy antiguo (siglo VII), creo que fue donde se llevó por primera vez a Japón una estatua de buda y fue de los primeros templos donde empezó el budismo en Japón...
Se dice que dicha estatua solo se enseña cada 6 años... Toca en 2027 la siguiente vez XD... El templo es enorme, y muy bonito.
Y Nagano está a apenas 50 minutos en tren de Matsumoto, es casi como visitar Kamakura desde Tokio... Se puede considerar excursión de ida-vuelta, o lo puedes usar luego como puente para continuar viendo algo por los alpes... Por ej. De Nagano a Kanazawa creo que hay más o menos una hora... Y tienes Fukui justo debajo de Kanazawa... (Fukui es un destino que se hizo famoso recientemente por fotos en plataformas tipo instagram y sitios así, porque tiene 2 templos llamativos... El Eiheiji, y el gran buda de Echizen... Que es una foto muy famosa con el buda gigante y montones de estatuas que llenan las pareces qeu lo rodean... Es un templo gigante... Pero gigante de narices XD... Es un templo reciente, no es antiguo... Pero llama la atención. Si pones Echizen daibutsu en google imágenes, seguramente te suene alguna foto)
... Pero solo es una opinión XD, por dar ideas... No quiero hacerte cambiar de idea de tus planes... XD
Como te decía, el parque Ghibli decidiría gran parte de la ruta. Por ej mi 4º viaje fue condicionado a dicho parque... Es más, compré primero la entrada (por si no la conseguía), y después de eso compré el vuelo y reservé alojamientos...
Así que tendrás que decidir tú, o incitar a tus acompañantes a que vean las pelis más representativas y decidan si el parque es visita obligada o si les da un poco igual... XD, si el parque ghibli es parte importante o no del itinerario, para modificar la ruta en función de eso.
(no creo que necesites que te diga cuales son las más representativas o famosas, y las que tienen más... Leer más ...
Bueno he ido acotando un poco el plan y me han surgido algunas dudas:
Día 1: Llegada a Tokyo
Día 2: Tokyo
Día 3: Tokyo
Día 4: Tokyo - Día en Kamakura y volver
Día 5: Tokyo - Día en Nikko y volver
Día 6: Tokyo - Día en Yokohama y volver
Día 7: Hakone - Visita Odawara, ver Hakone Yumoto. Dormir en Ryokan
Día 8: Hakone - Visitar toda la zona del lago, funicular, trenes y a ultima hora ir a Nagoya
Día 9: Nagoya
Día 10: Nagoya - Día en Gifu y volver
Día 11: Nagoya - Si queda algo de ver por la tarde a Kyoto, sino por la mañana
Día 12: Kyoto
Día 13: Kyoto -> Osaka
Día 14: Osaka - Castillo, Yasaka Namba, Mercado Kuromon.
Día 15: Osaka - Katsuo Ji y Minoh Park
Día 16: Osaka
Día 17: Vuelo a Shangai
He metido en este itinerario Yokohama, Nagoya, Gifu. No se hasta que punto merecen la pena. En principio nos hacen perder poco tiempo en desplazamientos y a simple vista son lugares interesantes. Gifu puede ser sustituido por Ghibli Park si en casa aceptan. Igual en Tokyo sobra algún día.
A Ghibli iría si sois frikis del tema... Tienes tiempo a hacerlos frikis a los demás, ponles las pelis y luego deliberais... XD
Porque si no os llama en exceso lo de Ghibli, igual no me pararía tanto en Nagoya...
En Nagoya, aparte de Ghibli, podrías considerar una exursión a Magome-Tsumago con vuelta a Nagoya.
La propia Nagoya, aunque tiene muchas cosas para ver, 2 castillos, templos, etc. Quizás no sería de las primeras cosas que vería, si por ejemplo no viste sitios como:
Ver bien los alpes... Por ej. No sé si ya viste los alpes, y si lo hiciste quizás solo viste Takayama-Shirakawago-Kanazawa...
A lo mejor no viste sitios como Matsumoto, Nagano... O debajo de Kanazawa, Fukui...
O haber visto Koyasan
O la zona de Kumano
O más cosas de Kioto y pueblos de los alrededores, etc.
Por eso dale una vuelta a las ideas, yo quizás, si no vais a ir a Ghibli, igual ni pararía en Nagoya....
Y por ej. Ir de Tokio a Matsumoto, de Matsumoto bajar hacia el valle del Kiso, etc, podría ser una idea...
O al revés, Tokio-hakone-nagoya, y luego subir por valle Kiso hacia matsumoto, Nagano...
Cuándo me comentas de bajar por el valle Kiso, te refieres a bajar en el tren que une Nagano/Matsumoto con Nagoya y ver las vistas, o parar en algunos de los lugares que hay por el camino?
De Alpes vimos lo básico, Takayama, Shirakawa y Kanazawa. Matsumoto si que me quedé con ganas en el anterior viaje pero no teníamos manera de cuadrarlo, Nagano no lo tengo ojeado más alla de la fama por las olimpiadas de invierno del 98 porque tenía un videojuego jajaja
Bueno he ido acotando un poco el plan y me han surgido algunas dudas:
Día 1: Llegada a Tokyo
Día 2: Tokyo
Día 3: Tokyo
Día 4: Tokyo - Día en Kamakura y volver
Día 5: Tokyo - Día en Nikko y volver
Día 6: Tokyo - Día en Yokohama y volver
Día 7: Hakone - Visita Odawara, ver Hakone Yumoto. Dormir en Ryokan
Día 8: Hakone - Visitar toda la zona del lago, funicular, trenes y a ultima hora ir a Nagoya
Día 9: Nagoya
Día 10: Nagoya - Día en Gifu y volver
Día 11: Nagoya - Si queda algo de ver por la tarde a Kyoto, sino por la mañana
Día 12: Kyoto
Día 13: Kyoto -> Osaka
Día 14: Osaka - Castillo, Yasaka Namba, Mercado Kuromon.
Día 15: Osaka - Katsuo Ji y Minoh Park
Día 16: Osaka
Día 17: Vuelo a Shangai
He metido en este itinerario Yokohama, Nagoya, Gifu. No se hasta que punto merecen la pena. En principio nos hacen perder poco tiempo en desplazamientos y a simple vista son lugares interesantes. Gifu puede ser sustituido por Ghibli Park si en casa aceptan. Igual en Tokyo sobra algún día.
Voy haciendo un poco esbozo de que cosas quiero ver, todavía sin tener atado día a día. Vamos a finales de noviembre, principios de diciembre La idea principal es hacer base en Tokyo y Osaka y de ahí organizar. El primer boceto sería:
Día 1: Llegada a Tokyo - Vaciar el Uniqlo
Día 2: Tokyo
Día 3: Tokyo - Día en Nikko y volver
Día 4: Tokyo
Día 5: Tokyo
Día 6: Tokyo - Día en Kakamura (merece la pena acercarse a Enoshima?). Ultima hora a Hakone
Día 7: Hakone - Pillar el Free pass de 2 días y conocer la zona durmiendo en onsen
Día 8: Hakone - A la tarde ir a Nagoya
Día 9: Parque Ghibli
Día 10: Ver Nagoya -
Día 11:
Día 12:
Día 13: Osaka - Kobe (Da como para 1 día?)
Día 14: Osaka - Merece la pena ir a Kurashiki? Son 2 horas ir y 2 volver para ver un pueblo
Día 15: Osaka - Katsuo Ji y Minoh Park
Día 16: Osaka -
Día 17: A casa
Lo de Nagoya y Ghibli esta todavía con pinzas. En medio tengo unos días que no se si ir a Kyoto otra vez o visitar alguna otra ciudad... He mirado Matsumoto pero pilla a desmano...En el primer viaje vimos Osaka muy por encima, Himeji, Hiroshima, Mijayima, Kyoto, Takayama, Shirakawa, Kanazawa, Tokyo.
Insisto que es un primer boceto y está sujeto a muchos cambios, sobre todo porque no he podido mirar muy a fondo.. Me llama la atención Ginzan Onsen pero está muy al norte y Kyusu pero está muy al sur jajaja.
Voy a echar un ojo al link, muchas gracias. De alpes vimos Takayama y Shirakawa, lo típico vamos... Si que nos quedamos con ganas de ver algo más Osaka ya que nos quedamos muy cortos. Otra opción que barajo es Nagoya (Parque Ghibli). La visita a los 5 lagos la hicimos ya, con turismo victoria y fue terriblemente mal, pusimos reclamación y todo. Lo de alquilar el coche para hacer una excursión por nuestra cuenta no lo descarto, aunque da un poco de impresión así a primeras.
La otra vez vimos Himeji, Hiroshima, Miyayima, Kioto, Takayama, Shirakawa, Kanazawa y Tokyo.
Yo creo que está vez haremos base en Tokyo e intentaremos hacer varias excursiones por los alrededores y luego ya movernos hacia Osaka los últimos días (el vuelo de vuelta sale de aquí).
Muy buenas! Tras haber estado unos 18 días en septiembre/octubre del 24 y meditarlo mucho, este año volvemos a Japón para el Momiji, estemos unos 18 días de nuevo entre noviembre y diciembre. Este año intentaremos ver cosas que nos quedaron pendientes el año pasado y sobre todo visitar cosas que se salgan del circuito turístico común del primer viaje. Así que me tocará leerme post atrás a ver que veo y aceptar sugerencias de cualquiera que quiera aportar. De momento cosillas que he ido viendo son Enoshima, Kamakura, Niko (es turístico pero no nos dieron los días), Kawagoe, Volver al Fuji que nos fue esquivo (quizás quedándonos en la zona de Kawaguchiko alguna noche...).
Nosotros fuimos con dos mochilas de decathlon y volvimos con una maleta grande y a punto de coger una segunda. Ya solo en Uniqlo nos dejamos unos de 250€ en ropa, que en Uniqlo España la suma ascencía a 650€. Por cierto muy sorprendido con la calidad de la ropa. Luego compramos muchas cosas frikis, figuras, peluches, cajas sorpresa temáticas, muchos kit kat de mil sabores, comida... Mi mujer compró muchisima cosmética y productos de higiene, llevaba una lista enorme para ella y para alguna amiga.
Y con todo ahora nos arrepentimos de no haber comprado más
Hola buenas, a ver si me podéis iluminar un poco...
Mi idea es en dos días ver el Castillo de Himeji, Miyajima e Hiroshima. El tema es, cuanto tiempo se tarda en ver el Castillo? Suponiendo que estoy allí a primera hora (el sábado 30 nov a las 09:00), tendrían que coger como muy tarde, el tren de las 12:50 hacia Hiroshima para llegar a Miyajima para ver la maera alta( el 1 de diciembre).
Además me gustaría subir al Monte misen, que calculando no me queda más remedio que hacerlo el domingo ( cuanto se puede tardar más o menos en subir, ver el templo de la cima y bajar ) con la idea de ir a Hiroshima a hacer un tour a las 12.00.
Lo veis viable?
El castillo 2 horas te lleva, los jardines otra hora y pico. Desde la estación hay unos 20 minutos andando hasta el castillo/jardines, así que echa cuentas pero unas 4 horas se necesitan.
Al monte Misen se sube en teleférico y hay un observatorio donde se ve toda la bahía de Hiroshima, pero no hay templo, el templo está abajo. En el teleférico se tarda una media hora (en realidad son 2, hay que hacer transbordo). Desde la cima hasta el observatorio habrá unos 45 minutos.
Veo tus tiempos muy ajustados. Yo hice la de Himeji a la mañana, Hiroshima a la tarde y el día siguiente entero en Miyayima con tren a ultima hora a Kyoto y la sensación fue de dejarnos muchísimas cosas de ver. Los jardines de Himeji apenas vimos la entrada, en Hiroshima no llegamos a ver los jardines porque habían cerrado, en Miyayima nos falto el templo de Senjokaku y la pagoda... Leer más ...
Buenos días.
Estoy algo liado y vengo a buscar ayuda.
Estoy maquetando mi segundo viaje para el año que viene a Japón. En la anterior ocasión volé con Iberia usando el vuelo directo, entrando y saliendo de Tokyo. Ahora al mirar ese mismo vuelo veo que tengo un problema y es que el vuelo de ida llega a las 10 de la mañana pero el de vuelta a Madrid siempre llega a las 8 de la tarde. El tema es que después tengo que coger un vuelo a Jerez y ese sale a las 8 de la mañana del día siguiente si lo cojo poniendo Jerez-Tokyo , Tokyo-Jerez en la página de Iberia (aunque he visto que se supone que puede salir desde las 6 de la mañana). Osea, que tocaría pasar la noche esperando en el aeropuerto, con lo que la supuesta ventaja del directo se va un poco al traste.
He estado mirando la página de Airchina poniendo fecha de septiembre por ejemplo, y la diferencia de precio con Iberia sería unos 200 euros menos para dos billetes, restando el precio también del vuelo de Madrid a Jerez.
Una ventaja añadida sería obviamente que no sería necesario entrar y salir desde Tokyo, y en la simulación he puesto entrada por Osaka y salida por Tokyo.
El vuelo sería para mediados finales de octubre o principios de noviembre.
Cualquier referencia o comentario sobre Airchina u otra alternativa sería bienvenida, ya que la otra vez fui sin mirar nada más (primer vuelo fuera de España y con mucha inquietud) y estoy bastante pez en este tema.
Un saludo y gracias!
Yo he volado con aerolínea China y hemos tenido cero problemas. Yo soy partidario de hacer viaje lineal, entrar por Osaka y salir por Tokyo, te quitas un día de viaje de vuelta a Tokyo en tren bala con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero, y dejas Tokyo al final pudiendo hacer allí todas las compras.
Air china si haces escala larga en Pekín además te facilitan hotel de manera gratuita dentro del aeropuerto y juraría que incluso organizan excursiones de unas pocas horas a la ciudad prohibida y la muralla china.
El castillo de Himeji a nosotros nos llevo 2 horas y algo verlo y el jardín apenas lo pudimos ver, al final de la estación al castillo hay unos 20 minutos andando y hay que tenerlo en cuenta. Nosotros reservamos el Hello Kitty de Himeji a Hiroshima y luego apareció uno normal... Yo por contra de la opinión que hay por aquí Hiroshima me encanto y volvería, el parque del memorial es bonito y el museo es muy duro. El castillo está muy bonito también y los jardines no nos dio tiempo a ver pero nos quedamos con las ganas. El Okonimiyaki que comimos en Okonimimura fue el mejor del viaje con mucha diferencia.
Efectivamente las cosas con caja pueden llegar a costar el triple que sin caja, yo me acabé comprando las figuras de segunda mano y sin caja porque el precio bajaba muchisimo. Para las consolas ojo porque como te dicen arriba el voltaje y la frecuencia no es la misma, dificilmente funcionen aquí sin un transformador. Eso si que maravilla ver Famicons, megadrives, Snes, Master system a patadas y apiladas una encima de otra. Para consolas retro la visita imprescindible es Super Potato. Para figuritas yo me llevé bastante desilusión, solo tenían de 3/4 animes en la mayoría, de cosas retro tipo AstroBoy, Gundam y Ultraman hay mucho también. Mis sitios favoritos fueron Radio Kaihan una tienda en la segunda planta, los Mandarake de Nakano Broadway y tiendas pequeñas de akihabara, las grandes son todo comercial y repetido. En cuanto a videojuegos habría que tener cuidado que sean pal o ntsc y que no tengan bloqueo por región y que incluyan al menos inglés.
Buenas.
Una consulta, comprando un pase regional, en este caso el west Hiroshima, se podrían reservar los trenes desde aquí antes de viajar?
Si lo has comprado en la web de JR West puedes reservar 5 viajes. Si has comprado por klook o similares tienes que esperar a tener físicamente el ticket para poder reservar