Foro de Política Internacional y Viajes: Arreglando el mundo. Mensajes relacionados con política internacional y factores que afectan a los viajeros, a los viajes y al mundo en general.
Antes de postear majaderías que, como muy bien dice Davovo, son vomititvas, conviene estar mínimamente informado; más que nada, por no retrotraerse al "hombre de Atapuerca".
Y sobre todo ya que parece que no es posible ponerse en la piel convendría informarse que es y como es vivir en medio de una guerra... Y en caso sirio informarse un poco mejor porque los refugiados se desplazan como se desplazan
Ahoara mismo hay un forero de erasmujs en Budapest.
EN el hilo correspondiente ha explicado como van los refugiados en el tren camino de Austria...un lujo
Dr. Livingstone Registrado: 20-05-2009 Mensajes: 8487
Votos: 0 👍
Esto está pasando actualmente aquí en Uruguay, con los refugiados Sirios,
Las familias sirias recibidas por Uruguay quieren regresar a Líbano / Foto: AP
MONTEVIDEO, Uruguay (AP) — Un año después de acoger a cinco familias sirias en un publicitado gesto humanitario, el propio impulsor de la medida, el expresidente José Mujica, critica la iniciativa, los refugiados dicen que prefieren regresar al Líbano y el gobierno anuncia que hará lo posible por reubicarlos.
Nada parece haber salido bien y abunda el malestar en momentos en que la comunidad internacional trata de ubicar a decenas de miles de sirios y de personas de otros países que le huyen a la pobreza y la violencia, sobre todo en Africa y el mundo árabe.
“Yo pedí que me trajeran campesinos y me trajeron clase media, relativamente acomodada”, se quejó Mujica el miércoles a la noche en el canal 12 de televisión. Mientras el expresidente hablaba ante las cámaras los refugiados que él trajo al Uruguay acampaban a la intemperie frente a la Presidencia reclamando que se les permita volver al Líbano.
La protesta había comenzado el lunes a la mañana y terminó el jueves a la noche, cuando los refugiados aceptaron levantar su campamento y comenzar a negociar con las autoridades.
Horas antes, el presidente Tabaré Vázquez había anunciado que los ayudaría a encontrar otro país donde radicarse, si eso desean. Aunque aclaró que no podrá ser el Líbano, ya que el gobierno uruguayo consultó y la respuesta fue negativa.
El improvisado campamento dividió a los uruguayos. Mientras algunos les llevaron comida y abrigo a los sirios, otros les reprocharon a viva voz su ingratitud hacia el país que los recibió.
“¡En ningún lado les abren los brazos como en Uruguay! A todos los que llegan a trabajar el Uruguay les abre los brazos. Ellos tienen casa y ayuda del gobierno que sale de nuestros bolsillos”, dijo a la Associated Press Ernesto Nievas, un profesor de un programa de reconversión laboral.
Los refugiados se quejan de que en Uruguay no hay oportunidades laborales y de que es mucho más caro de lo que les dijeron en Líbano. “El plan de ayuda del gobierno es por dos años y ya pasó uno. Yo trabajo en un hospital, mi sueldo es muy poco, 11.000 pesos (unos 380 dólares). Tengo esposa y tres hijos chicos. ¿Cómo haré para vivir cuando la ayuda termine?”, declaró a la AP Ibrahim Al Mohammed, jefe de una de las familias.
Mujica opina que los sirios no están acostumbrado a trabajos pesados. “Si le mira las manos se da cuenta que no son laburantes (trabajadores), laburantes de labores corrientes”, expresó. Sin embargo, el secretario de Derechos Humanos del gobierno Javier Miranda dijo a la Associated Press que todas las familias trabajan.
Los refugiados fueron seleccionados por un equipo del gobierno del propio Mujica, encabezado por Miranda, en base a una preselección del Alto Comisionado de los Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Los sirios llegaron a Uruguay en octubre de 2014 y Mujica los recibió en el aeropuerto. “No podemos parar una guerra, pero sí mitigar sus efectos”, dijo el entonces presidente. La imagen de los niños sirios recién llegados fue usada en una foto propagandística del grupo político de Mujica, el Movimiento de Participación Popular.
Pero tras un primer momento de euforia, surgieron los problemas y las marchas y contramarchas.
En febrero de 2015 la prensa denunció casos de violencia doméstica entre los refugiados, que la justicia desestimó.
En marzo, en su primer discurso al asumir, el presidente Tabaré Vázquez, sucesor de Mujica, dijo que haría un “profundo análisis” del tema antes de aprobar el arribo de una segunda tanda de 72 refugiados prevista originariamente para febrero.
En abril, la familia Aldees, radicada en Piriápolis, 100 kilómetros al este de Montevideo, fue denunciada por una autoridad local por no enviar a sus hijas a la escuela, situación luego resuelta, según anunciaron las autoridades educativas.
En julio, Miranda, el secretario de Derechos Humanos, dijo que la llegada de la segunda tanda de sirios podía suspenderse por motivos presupuestales. Pocos días después el canciller Rodolfo Nin Novoa manifestó que el plan seguirá adelante y que el segundo grupo llegará en noviembre o diciembre, al tiempo que lamentó algunas críticas que adjudicó al “espíritu egoísta de algunos compatriotas”.
En agosto se encendió la luz roja. La familia Aldees intentó abandonar Uruguay con pasajes comprados con dinero propio. Pero el documento que se les proporcionó, un “título de identidad y viaje”, no fue aceptado por las autoridades de Turquía. Tras pasar 20 días retenidos en el aeropuerto de Estambul, debieron regresar.
La odisea de los Aldees potenció el malestar del resto.
“El programa tiene complicaciones, es cierto. Pero no son situaciones inesperadas”, admitió a la AP Miranda, el secretario de Derechos Humanos. “Que puedan estar incómodos, que haya dificultades, es algo previsto y natural. No es nada excepcional”.
Miranda dijo que los refugiados reciben una ayuda monetaria del estado durante dos años para facilitar su inserción en el país, pero que una parte de esa ayuda caducará en breve, cuando cumplan un año en Uruguay, lo que puede generarles cierta intranquilidad.
“Ya llevan más de diez meses acá y los niños han comenzado a integrarse”, declaró. Acotó que el malestar de los refugiados obedece en parte a lo que ven en la televisión. “Ven que Alemania le abre sus puertas a miles de refugiados sirios y eso influye. Porque en su imaginario es mejor vivir en Alemania que en Uruguay”, señaló.
Miranda admitió que Uruguay es un país caro, pero negó que los refugiados no estén siendo apoyados. “Nuestro equipo los visita a todos cada dos días. Por supuesto que podemos cometer errores, pero el acompañamiento es permanente”.
Ibrahim Alshibli tiene 21 años y su familia está radicada en Juan Lacaze, una pequeña ciudad de 12.000 habitantes 150 kilómetros al oeste de Montevideo. Contrariamente a lo dicho por Mujica, su padre cría ovejas y cultiva la tierra.
“Necesitamos más ayuda”, dijo a la AP. “Se nos murieron cinco ovejas porque el lugar para pastar no es bueno. Quisimos vender queso de oveja pero no nos dejaron. Mis hermanas hacían comida para vender en oficinas y se quedaron sin clientes porque alguien se enfermó. Otra hermana hace depilaciones con un método sirio, pero el pueblo es chico y hay pocas clientas”.
- See more at: pulsoslp.com.mx/ ...QJjTt.dpuf
Willy Fog Registrado: 15-12-2008 Mensajes: 12980
Votos: 0 👍
Es muy fácil opinar, y hacer copy paste, detrás de una pantalla con el estomago lleno. Esa distancia con q se miran los problemas de otros, desde arriba, sin empatía, con el casi convencimiento de q no te tocan. Otra cosa es vivir una guerra, el horror, el hambre, tener q huir, como sea, adonde sea, aunque te humillen, para sobrevivir y tratar de seguir la vida. Nos engañan? Puede ser. Pero también en muchas otras cosas del día a día y todos tragamos. Antes del 11-S los habitantes de NY tenían fama de fríos. Ahora son mucho más solidarios. Ojalá y núnca tengamos q aprenderlo de esa manera.
Indiana Jones Registrado: 20-06-2011 Mensajes: 2122
Votos: 0 👍
¿Un artículo de un periódico mejicano, propiedad de un multimillonario mejicano, para ilustrar la lógica y natural problemática que genera la inmigración y el flujo de refugiados en un país gobernado por gentes de izquierdas?
José Mujica es el político más honesto y más comprometido con la justicia social que ha existido en Hispanoamérica desde los tiempos de Simón Bolívar.
vaya pesadilla...corriendo...con una bestia detrás
Donde nos llevó la imaginación,
Donde con los ojos cerrados
Se divisan infinitos campos.
Donde se creó la primera luz
Junto a la semilla de cielo azul
Volveré a ese lugar donde nací.
De sol, espiga y deseo
Son sus manos en mi pelo,
De nieve, huracán y abismos,
El sitio de mi recreo.
Viento que a su murmullo parece hablar
Mueve el mundo con gracia, la ves bailar
Y con él, el escenario de mi hogar.
Mar, bandeja de plata, mar infernal
Es su temperamento natural, poco o nada cuesta ser uno más
Me llama la atención que al gobierno español se le pase por la cabeza poner pegas o barreras a los que huyen del terror y al mismo tiempo prostituye al pasaporte rojo por la compra de un piso, sin mirar mucho quien lo adquiere... Bueno, en realidad no me llama tanto la atención
Dr. Livingstone Registrado: 20-05-2009 Mensajes: 8487
Votos: 0 👍
Derleth Escribió:
¿Un artículo de un periódico mejicano, propiedad de un multimillonario mejicano, para ilustrar la lógica y natural problemática que genera la inmigración y el flujo de refugiados en un país gobernado por gentes de izquierdas?
José Mujica es el político más honesto y más comprometido con la justicia social que ha existido en Hispanoamérica desde los tiempos de Simón Bolívar.
Mi pais fué, uno de los primeros en recibir refugiados Sirios, cuando el Gobierno de Mujica decidió esto, entre la población, se creo el debate entre los que estabamos de acuerdo y los que estaban en contra, que argumentaban un sinfin de razones , que como los iban a traer y darles apoyo economico si aquí (por desgracia) hay gente en estado de pobreza, que necesitaría esa ayuda, la diferencia de cultura, algunos tenían miedo al terrorismo , a mi lo que me molesta, es lo que ultimamente está pasando con algunas familias Sirias que quieren volver a Libano, o a Siria argumentando que aquí la vida es cara, y no pueden vivir como ellos quieren, se, que no somos un país del primer mundo, pero la educación es gratuita incluso la universitaria, la salud es universal, para todos los habitantes y bastante desarrollada, la ayuda que reciben es más de lo que gana una familia tipo, y prefieren volver a la guerra y las atrocidades que están pasando,algunos quieren volver para después, emigrar a Europa (en especial Alemania) donde según ellos tendrian un mejor nivel de vida.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18146
Votos: 0 👍
alimar511 Escribió:
Derleth Escribió:
¿Un artículo de un periódico mejicano, propiedad de un multimillonario mejicano, para ilustrar la lógica y natural problemática que genera la inmigración y el flujo de refugiados en un país gobernado por gentes de izquierdas?
José Mujica es el político más honesto y más comprometido con la justicia social que ha existido en Hispanoamérica desde los tiempos de Simón Bolívar.
Mi pais fué, uno de los primeros en recibir refugiados Sirios, cuando el Gobierno de Mujica decidió esto, entre la población, se creo el debate entre los que estabamos de acuerdo y los que estaban en contra, que argumentaban un sinfin de razones , que como los iban a traer y darles apoyo economico si aquí (por desgracia) hay gente en estado de pobreza, que necesitaría esa ayuda, la diferencia de cultura, algunos tenían miedo al terrorismo , a mi lo que me molesta, es lo que ultimamente está pasando con algunas familias Sirias que quieren volver a Libano, o a Siria argumentando que aquí la vida es cara, y no pueden vivir como ellos quieren, se, que no somos un país del primer mundo, pero la educación es gratuita incluso la universitaria, la salud es universal, para todos los habitantes y bastante desarrollada, la ayuda que reciben es más de lo que gana una familia tipo, y prefieren volver a la guerra y las atrocidades que están pasando,algunos quieren volver para después, emigrar a Europa (en especial Alemania) donde según ellos tendrian un mejor nivel de vida.
Cada uno busca alcanzar unos niveles de bienestar y ,auqnue haya muchos de los refugiados que con salir de la guerra y poder vivir dignamente se conformen, habra otros que no se conformen con lo que les ofrencen en Uruguay y prefieran irse a Alemania porque allí pueden tener mejores condicines de vida…Ellos veran si para coseguir ira a Alemania y alcanzar ese bienesar que buscan, estan dispuetos a volver a pasar por Siria, con su guerra y todo , y después llo que conlleva el viaje desde allí hasta Europa...
Indiana Jones Registrado: 20-06-2011 Mensajes: 2122
Votos: 0 👍
alimar511 Escribió:
Derleth Escribió:
¿Un artículo de un periódico mejicano, propiedad de un multimillonario mejicano, para ilustrar la lógica y natural problemática que genera la inmigración y el flujo de refugiados en un país gobernado por gentes de izquierdas?
José Mujica es el político más honesto y más comprometido con la justicia social que ha existido en Hispanoamérica desde los tiempos de Simón Bolívar.
Mi pais fué, uno de los primeros en recibir refugiados Sirios, cuando el Gobierno de Mujica decidió esto, entre la población, se creo el debate entre los que estabamos de acuerdo y los que estaban en contra, que argumentaban un sinfin de razones , que como los iban a traer y darles apoyo economico si aquí (por desgracia) hay gente en estado de pobreza, que necesitaría esa ayuda, la diferencia de cultura, algunos tenían miedo al terrorismo , a mi lo que me molesta, es lo que ultimamente está pasando con algunas familias Sirias que quieren volver a Libano, o a Siria argumentando que aquí la vida es cara, y no pueden vivir como ellos quieren, se, que no somos un país del primer mundo, pero la educación es gratuita incluso la universitaria, la salud es universal, para todos los habitantes y bastante desarrollada, la ayuda que reciben es más de lo que gana una familia tipo, y prefieren volver a la guerra y las atrocidades que están pasando,algunos quieren volver para después, emigrar a Europa (en especial Alemania) donde según ellos tendrian un mejor nivel de vida.
¿Tú qué harías en su lugar? ¿No querrías también mejorar?
Evidentemente a estas personas hay que ayudarlas, ya que la mayoria vienen de paise en guerra. Ademas cada uno puede vivir donde quiera siempre que lo haga deacuerdo con las normas del pais.
Lo que sucede , es que para ayudar a esta gente se necesita dinero y ahí es donde viene el problema por los que muchos no los quieren. Quien pagara todo este dinero??
Los presupuestos del estado estan cerrados y nos les dejan aumentar el deficit ( cosa que han pedido pero Bruselas dice que no) por lo tanto lo tienen que recortar de otros gastos para poder usarlo.
Por ejemplo si con ese dinero se iba hacer un colegio o reformar un hospital, no se hara y se les ayudara. Cosa que a mi me parece bien.
Dr. Livingstone Registrado: 20-05-2009 Mensajes: 8487
Votos: 0 👍
Yo por suerte estoy muy bien y feliz en mi pais, pero lo que me parece estúpido, es querer volver a un campo de refugiados y pasar por todas las atrocidades que están viviendo,
¿Un artículo de un periódico mejicano, propiedad de un multimillonario mejicano, para ilustrar la lógica y natural problemática que genera la inmigración y el flujo de refugiados en un país gobernado por gentes de izquierdas?
José Mujica es el político más honesto y más comprometido con la justicia social que ha existido en Hispanoamérica desde los tiempos de Simón Bolívar.
Mi pais fué, uno de los primeros en recibir refugiados Sirios, cuando el Gobierno de Mujica decidió esto, entre la población, se creo el debate entre los que estabamos de acuerdo y los que estaban en contra, que argumentaban un sinfin de razones , que como los iban a traer y darles apoyo economico si aquí (por desgracia) hay gente en estado de pobreza, que necesitaría esa ayuda, la diferencia de cultura, algunos tenían miedo al terrorismo , a mi lo que me molesta, es lo que ultimamente está pasando con algunas familias Sirias que quieren volver a Libano, o a Siria argumentando que aquí la vida es cara, y no pueden vivir como ellos quieren, se, que no somos un país del primer mundo, pero la educación es gratuita incluso la universitaria, la salud es universal, para todos los habitantes y bastante desarrollada, la ayuda que reciben es más de lo que gana una familia tipo, y prefieren volver a la guerra y las atrocidades que están pasando,algunos quieren volver para después, emigrar a Europa (en especial Alemania) donde según ellos tendrian un mejor nivel de vida.
¿Tú qué harías en su lugar? ¿No querrías también mejorar?
¿Y no se puede mejorar en Uruguay, pais que los ha acogido y que ofrece educación gratuita y sanidad universal?
Estoy seguro de que hay gente que lo hace. Claro, claro: Ellos no son noticia.
Es un problema de capacidad o incapacidad de adaptación. Pero, por supuesto, la culpa es del gobierno uruguayo, que no hace como el sueco: Obligarlos a aprender la lengua y adaptarse. Porque aprender una lengua no tiene nada que ver con el esfuerzo personal. Solo el gobierno tiene capacidad para hacernos aprender.
Dr. Livingstone Registrado: 20-05-2009 Mensajes: 8487
Votos: 0 👍
Los obligan a aprender el idioma español tienen profesores especialmente para ellos, hace unos meses hubo problemas, porque una familia no mandaba a sus hijos al cole.
Indiana Jones Registrado: 20-06-2011 Mensajes: 2122
Votos: 0 👍
alimar511 Escribió:
yo por suerte estoy muy bien y feliz en mi pais, pero lo que me parece estúpido, es querer volver a un campo de refugiados y pasar por todas las atrocidades que están viviendo,
Bueno, allá ellos!. Tu gobierno ha hecho lo que ha podido; y no se le puede pedir más a quien hace lo que puede.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Qué ganas de intoxicar! La cuestión es mucho más simple, o debería serlo, lo que pasa es que los gobiernos europeos le están cogiendo mucho miedo al populismo de extrema derecha y se resisten a hacer nada que huela a "favorecer a los de fuera, a los que no son de los nuestros".
Las cosas antaño eran más simples; cuando la URSS invadió Hungría, Europa se repartió a cientos de miles de refugiados y a todo el mundo le pareció de lo más natural. Y la España de Franco además se llevó la mejor parte: Puskas, Kubala, Kocsis, etc. XDD
Y no perdamos de vista que el famoso "autoproclamado Estado Islámico" tal como lo conocemos ahora (el yihadismo es un fenómeno más antiguo) no es más que una consecuencia de la invasión de Iraq por las potencias occidentales.
Indiana Jones Registrado: 03-11-2012 Mensajes: 3645
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
Qué ganas de intoxicar! La cuestión es mucho más simple, o debería serlo, lo que pasa es que los gobiernos europeos le están cogiendo mucho miedo al populismo de extrema derecha y se resisten a hacer nada que huela a "favorecer a los de fuera, a los que no son de los nuestros".
Las cosas antaño eran más simples; cuando la URSS invadió Hungría, Europa se repartió a cientos de miles de refugiados y a todo el mundo le pareció de lo más natural. Y la España de Franco además se llevó la mejor parte: Puskas, Kubala, Kocsis, etc. XDD
Y no perdamos de vista que el famoso "autoproclamado Estado Islámico" tal como lo conocemos ahora (el yihadismo es un fenómeno más antiguo) no es más que una consecuencia de la invasión de Iraq por las potencias occidentales.
El Estado islámico es una creación sionista para desestabilizar Siria e Irak , eliminar minorías religiosas como los cristianos y de paso dividir Siria en varios estados más débiles y eliminar a la familia Al Assad que lucha por un país estable y permite que minorías religiosas puedan convivir en paz con sus vecinos.
Así de simple.
Por supuesto que la vida no es de color de rosa pero que antes de llegar ya estemos hablando del precio que tienen y que van a vivir mejor que los españoles me parece que a muchos se les olvida.