beche Escribió:
Es la primera vez que leo que España está enriqueciendo a Arabia Saudi
En fin! Ya decía mi abuela que nunca te acostarás sin aprender una cosa más!
En el campo económico, las relaciones no dejan de crecer a un ritmo muy fuerte, especialmente por parte de las exportaciones españolas de mercancías y de servicios, con una presencia creciente también en la construcción de plantas industriales e infraestructuras, lo que conlleva la instalación de nuevas tecnologías, también en el área de la sanidad. El diseño, construcción y explotación del primer tren de alta velocidad entre Medina y La Meca, así como la adjudicación de tres líneas del metro de Riad al consorcio liderado por FCC, es un símbolo de lo alcanzado y puede ser un punto de partida para nuevos logros empresariales.
Esto sacado de aquí
www.icex.es/ ...ilaterales
Las relaciones comerciales bilaterales entre España y Arabia Saudí se caracterizan por su creciente dinamismo, tanto por las importaciones como por las exportaciones, si bien presentan un elevado déficit comercial para España debido a las compras de petróleo y sus derivados.
La exportación española. En los tres últimos años ha experimentado un notable crecimiento ya que en 2011 aumentó un 23%, en 2012, un 27% y en 2013, un 44%. En 2013, Arabia Saudí ocupó el puesto 19 en el ranking de países clientes de las exportaciones españolas.
La exportación española está muy poco concentrada, integrando un amplio abanico de productos y más de 4.000 empresas exportadoras.
Principales capítulos de exportación española en 2013:
1. Aeronaves (23% del total). 2. Productos cerámicos (7%). 3. Confección femenina (5%). 4. Automóviles (4%). 5. Equipamiento de navegación aérea (3%).
Importaciones españolas: Alcanzaron los 5.842 M de € en 2011, un 62% superior al año anterior. Casi exclusivamente petróleo y derivados. Las importaciones en 2012 han alcanzado la cifra de 6.057 M de €, lo que supone un incremento del 4% con respecto a 2011. En 2013, han disminuido un 3%. En este año, Arabia Saudí ocupaba el puesto 12 en el ranking de países proveedores.
Los principales capítulos de la importación española en 2013 son:
1. Petróleo y derivados: 97% del total. 2. Productos químicos orgánicos: 3% del total.
La balanza comercial ha sido tradicionalmente negativa para España, con una tasa de cobertura del 23 por ciento en 2011. En 2012, ha subido hasta el 27 por ciento, reflejando el importante aumento de las exportaciones. En 2013, la tasa ha llegado al 41%.
El total del comercio bilateral en 2013, exportaciones más importaciones, ha superado los 8 mil millones de euros. Esto supone que Arabia Saudí ha sido en 2013 el décimo quinto (15) socio comercial de España.
España y Arabia Saudí han acordado hoy dar un nuevo impulso a las "intensas" relaciones bilaterales en cuestiones de Defensa con el establecimiento de un grupo de diálogo estratégico.
Así lo explicó a Efe Diego Mazón, portavoz del ministro español de Defensa, Pedro Morenés, que hoy mantuvo una reunión con su homólogo saudí y príncipe heredero, Salman Bin Abdelaziz.
Según Mazón, este grupo de diálogo "es muy importante", ya que muchos países no gozan de una herramienta similar para gestionar las relaciones militares con este país del Golfo y porque permitirá "desarrollar todo lo que se ha hablado en este tiempo y lo que se ha tratado en las últimas visitas".
El portavoz de Morenés agregó que se espera que el grupo de diálogo arranque lo antes posible.
Mazón también destacó que ambos responsables acordaron la conveniencia de que las cuestiones de cooperación industrial bilateral se traten de "gobierno a gobierno en nombre de las empresas implicadas".
Además de tratar la cuestión del diálogo estratégico, el príncipe saudí mostró durante la reunión su interés por la transferencia de tecnología.
Esta es la tercera ocasión en que Morenés viaja en solitario al reino saudí, donde también acompañó al rey Juan Carlos durante una visita a la región en mayo pasado, poco antes de que este anunciara su abdicación.
La construcción del AVE entre las ciudades saudíes de Medina y La Meca, el mayor proyecto conseguido por empresas españolas en el extranjero, es la joya de la corona de la apuesta española en Arabia Saudí, donde en los últimos años también han aumentado considerablemente las exportaciones armamentísticas.
En 2013, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Australia adquirieron material militar español por valor de más de 1.732 millones de euros, un 44,4 % del total de las exportaciones españolas en ese sector.
En concreto, España vendió el año pasado al reino saudí dos aviones de reabastecimiento en vuelo, repuestos para aeronaves, revólveres y munición de artillería por 406 millones de dólares, lo que supone alrededor del 10 % del total de sus ventas militares.
Con estas cifras, Arabia Saudí se convirtió en el cuarto principal cliente de la industria militar española por detrás de Emiratos, Australia y el Reino Unido.
Además de Emiratos y Arabia Saudí, Omán, adonde Morenés viajará hoy, es otro de los compradores de material militar entre los países socios del Consejo de Cooperación del Golfo.
Omán gastó 98 millones de euros en 2013 en tres aviones de transporte fabricados en España, así como en repuestos de cañones antiaéreos, lanzagranadas y munición.
Baréin compró morteros y munición por valor de 24,1 millones de euros, mientras que Catar se gastó 52.129 euros en recambios para carros de combate, antenas y válvulas.
Tras reunirse con Bin Abdelaziz, cuya reunión fue calificada por Mazón de "muy cordial y amable", Morenés tomó parte en una comida junto al consejero del ministro saudí, antes de seguir viaje hacia Omán, donde mañana se reunirá con su homólogo en ese país, Sayid al Busaidi.
Además de abordar las relaciones bilaterales, Morenés analizó con las autoridades saudíes la situación en Oriente Medio y, en especial, la amenaza de los yihadistas, que controlan desde junio pasado importantes áreas de Siria e Irak.
Tanto España como Arabia Saudí son miembros de la coalición internacional encabezada por Estados Unidos contra el grupo extremista Estado Islámico (EI).
El ministro español de Defensa estuvo a principios de mes en la región, en un viaje que le llevó a Israel y Jordania, donde, además de tratar la amenaza del EI, propuso a los responsables políticos jordanos aumentar la cooperación bilateral militar.