Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Mochilero Irak

Mochilero Irak ✏️ Blogs de Iraq Iraq

Viaje por libre en plan mochilero durante 17 días
Autor: IONUB1  Fecha creación:  Puntos: 4.7 (3 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente

PLAN DE VIAJE - INFORMACION Y OPINION PERSONAL

PLAN DE VIAJE - INFORMACION Y OPINION PERSONAL


Localización: Iraq Iraq Fecha creación: 12/03/2025 11:15 Puntos: 5 (1 Votos)
Plan de viaje:

22 de febrero: Vuelo Estambul- Bagdad.
23 de febrero: Bagdad.
24 de febrero: Bagdad. Excursión a Samarra.
25 de febrero: Bagdad.
26 de febrero: Bagdad - Karbala.
27 de febrero: Karbala. Excursión a Babilonia.
28 de febrero: Karbala - Nayaf.
1 de marzo: Nayaf - Nasiriya.
2 de marzo: Nasiriya. Excursión a los humedales de Mesopotamia.
3 de marzo: Nasiriya- Bagdad - Mosul.
4 de marzo: Mosul.
5 de marzo: Excursión a Hatra y continuación de viaje a Duhok.
6 de marzo: Duhok. Excursión a Lalish y Alqosh.
7 de marzo: Duhok
8 de marzo: Duhok - Erbil.
9 de marzo: Erbil.
10 de marzo: Vuelo Erbil - Estambul.

Vuelos con Pegasus Airlines desde Estambul ida a Bagdad y vuelta Erbil a Estambul: 100 € ida y 110 € vuelta. Aproveche un stopover con Turkish airlines de otro viaje en Estambul para realizar este viaje y que me saliese más barato.

Visado: Visa on arrival a la llegada a Iraq. En el aeropuerto de Bagdad. Hay que rellenar un formulario y lo entregas con el pasaporte. Al devolvértelo pagas 80 €. Yo pagué 80 $ porque tenía dólares. No me pidieron reserva de alojamiento, ni vuelo de vuelta.

***IMPORTANTE: Esto ha cambiado desde el 1 de marzo y ahora hace falta sacar el visado antes de viajar. Se puede hacer la EVISA y sale por unos 160 €.

Tarjeta SIM: en el aeropuerto de Bagdad compré una tarjeta por 13 $ (pago sólo en efectivo) con la compañía ZAIN para 2 semanas con 10 GB. Se encuentra en la zona de salidas.

Dinero: En febrero de 2025, un dólar = 1310 dinar iraquí. 1 € = 1371 dinares. Llevar dólares si o si. En el aeropuerto cambié a 1300 el dólar. Yo cambié 100 $ y luego en Bagdad el cambio estaba a 1490. Los dólares también te los cogen directamente para pagar en la mayoría de los lugares.

Presupuesto:
Me he gastado 1200 $ (incluyendo la visa). La mejor manera de ahorrar dinero es ir directamente a los hoteles y preguntar precio, sale más barato que reservar por Internet. También te puedes ahorrar mucho dinero si vais más personas en el grupo para compartir gastos de transporte para llegar a algunos lugares turísticos. La visita de los lugares turísticos tiene un precio fijo de 25 mil dinares. En algunos casos, museo de Bagdad o Babilonia, solamente me dieron la opción de pagar con tarjeta. Las mezquitas son todas gratuitas.

Opinión personal:
Lo primero relacionado con el itinerario me pareció correcto en el modo que lo hice entrando por Bagdad y saliendo por Erbil. Este mismo itinerario se puede hacer en menos días pero esta vez me tome el viaje con más tranquilidad y pude disfrutar de días bastante relajados en los que paseaba tranquilo por las ciudades donde dormía disfrutando de no encontrarte un sólo turista más en todo el día. Para mi esto fue una sensación increíble. Pero a quien le guste darle caña y aprovechar a tope el tiempo, en 10 días es posible hacerlo, incluso menos.
Iraq me ha parecido un destino increíble. Había estado antes en Irán y tengo que decir que allí me pareció más fácil viajar y tener contacto con la gente. Aquí he estado prácticamente sólo en todos los lugares y únicamente vi más turistas (unos pocos) en Bagdad, Erbil o Mosul. Esto, seguro que cambiará y cada vez habrá más turistas aunque no me parece que a corto plazo. Me ha costado mucho encontrarme con gente que hablase inglés.
La mayor parte del viaje me coincidió con Ramadan y me arreglé bastante bien comprando comida en los mercados y algo de fiambre que llevé desde casa y comiendo y desayunando en la habitación y cenando en restaurante. En algún lugar pude comer en restaurantes donde ponían una cortina en la puerta.
El clima también fue perfecto a finales de febrero y principios de marzo. No pasé calor ni tampoco frío.
Respecto a la información que pude conseguir antes de viajar, hay poca información fiable en Internet y todo es muy cambiante con lo que esto mismo que estoy escribiendo se puede quedar desfasado rápidamente.
Utilicé el grupo de Facebook de Iraq travellers café de donde saqué alguna información aunque me pareció un sistema lento para ponerte en contacto con otros viajeros si no tienes mucho tiempo para coincidir (o yo no tuve la suerte de coincidir, lo que me hubiese ahorrado bastante dinero).
Hay lugares de los que has visto fotos por internet que actualmente están cerrados o no está permitido entrar, aunque algunos consiguen pasar pagando algo al guardia de turno y otros no tuvimos tanta suerte. Pero son unos pocos y esto puede cambiar en poco tiempo y ser posible visitarlos.
El país es muy seguro, por lo que no hay que preocuparse por andar por donde quieras, a la hora que sea y con todo el dinero encima. Puede agobiar un poco todos los controles que hay en la carretera, donde te piden el pasaporte aunque casi ninguno pueda leerlo. Luego te suelen preguntar de donde eres o tu nombre y ya está. En ningún control estuve más de 1 minuto.

TRANSPORTE:
Yo me moví principalmente en transporte público. Siempre hay que preguntar por el Garag, que es como nuestra estación de autobuses. Allí solía decir la palabra Nafarat, que significa minibus o taxi nafarat para decir taxi compartido. Los vehículos salen cuando se llenan. A veces, antes de entrar en el garag ya te están preguntando a donde vas porque hay vehículos que están fuera del garag. También viajé de esta manera y sin problema pero conviene mirar un poco si ves que eres el único pasajero ya que puede haber otro vehículo dentro del garag donde haya más pasajeros. En general no tuve que esperar mucho tiempo pero una vez fueron 2 horas, otra 1 hora y otra vez pagué yo todo el taxi porque veía que no venía nadie más tras esperar otra hora. Los precios son bastante económicos, entre 10 y 15 euros para distancias largas en los taxis compartidos y algo menos en los minibuses. A veces los garag están céntricos y otras veces (Bagdad, Erbil o Nasiriya por ejemplo) hay que tomar otro taxi hasta la zona centro donde vas a dormir, que suelen costar unos 5 mil dinares.
* RECOMENDABLE: En algún hotel no había papel higiénico en el baño por lo que no está de más llevar un rollo en la mochila asì como una toalla.
Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente


BAGDAD

BAGDAD


Localización: Iraq Iraq Fecha creación: 12/03/2025 11:20 Puntos: 0 (0 Votos)
BAGDAD:
Aeropuerto de Bagdad: Para llegar al alojamiento utilicé Careem ya que tenía Internet tras comprar la tarjeta SIM en el aeropuerto con la compañía ZAIN. Me costo 30 mil dinares con 10 GB para 15 días. Tuve que subir a la zona de salidas para que me recogiese el coche de Careem (utilicé las escaleras del parking para acceder porque no encontré otra manera de llegar).

BAGDAD: 4 noches
Es una ciudad que a primera vista no es atractiva pero tiene mucha vida. Acabé quedándome 4 noches.
Dormí en el hotel Malik Dijlah que reservé por Booking.com las 2 primeras noches a 55 € por noche con desayuno. Luego me quedé 2 noches más y pagué 45 € por noche. La localización del hotel me pareció buena y hay más alojamientos por la zona.
A la mayoría de los sitios llegué caminando. A otros utilicé Careem o las furgonetas de pasajeros que pasan continuamente y les enseñaba una foto del sitio donde quería ir. Estas cuestan 500 dinares por trayecto.

VISITAR:
Sobre todo hay que caminar para ver lo más posible. A las mañanas y hasta primera hora de la tarde es cuando más animación hay por la calle con puestos por todos los lados.
Mercado del cobre, monumento a la libertad, monumento Al-Shaheed (estaba cerrado), mercado Al ghazil y las calles cercanas donde están las sinagogas, madraza Mustansiriya (de pago), calle Al-Mutanabbi, Palacio Abassid (de pago? yo entré gratis), museo de Irak, monumento Save Iraqi culture, arco de la Victoria (me dejó pasar la policía y ellos mismos me hicieron la foto), monumento del soldado desconocido (cerrado).

Desde Bagdad se pueden visitar varios lugares. No fui al Zigurat de Dur ni a Al-Madain (creo que está cerrado y por eso no me animé).
Excursión de 1 día a Samarra desde Bagdad. Fue más complicado de lo que pensaba. Desde el garage de Allawi cogí un taxi compartido por 15 mil dinares. Estuve casi 2 horas esperando a que saliese y al final como estábamos 3 personas en vez de 4 pagué 5 mil dinares más.
En Samarra tienes que dejar el pasaporte en el control de entrada. Después el taxista me ofreció por 35 mil dinares ir a visitar Abu Dalaf, Dar Al Khalifa, Malwiya y la mezquita del imán Ali al Hadi. No metí en el paquete Qsar Al Ashaq porque me subía el precio. Malwiya estaba cerrado y solamente pude hacer una foto desde la puerta. La mezquita del imán Ali al Hadi merece mucho la pena. Lo que realmente me pareció espectacular fue Abu Dalaf. Estar en un lugar así completamente sólo, poder andar por donde quieras y subir al minarete (impresiona mucho la subida ya que hacía viento), no tiene precio. A la vuelta discutí bastante con el taxista ya que me decía que en Samarra no hay garage para volver a Bagdad. Al final quedé en darle 50 mil dinares e ir yo solo, pero por el camino recogió a 2 personas que le dieron 10 mil d cada uno y al llegar a Bagdad le dije que solamente le daba 30 mil dinares ya que había parado a 2 personas. Al final después de una discusión acalorada me cobró 40 mil dinares con lo que le salió el día redondo al taxista a mi cuenta.
Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente


KARBALA - BABILONIA - NAYAF - NASIRIYA - MOSUL

KARBALA - BABILONIA - NAYAF - NASIRIYA - MOSUL


Localización: Iraq Iraq Fecha creación: 12/03/2025 11:24 Puntos: 0 (0 Votos)
KARBALA: 2 noches
Visita de Babilonia desde Karbala:
En minibus por 2 mil dinares a Hillah. Al llegar a Hillah cogí un taxi por 5 mil dinares hasta Babilonia. Allí pagué la entrada de 25 mil dinares. Babilonia muy interesante. No me dejaron pasar a ver el palacio de Sadam.
En Karbala dormí en hotel Alssabah por 45 mil dinares.

NAYAF: 1 noche
Desde Karbala a Nayaf en minibus por 2500 dinares.
Dormí en hotel Thu Al Fuqar por 40 mil d.

NASIRIYA: 2 noches
Desde Nayaf southern garage en minibus por 10 mil dinares.
Dormir en hotel Hammurabi por 30 mil d.

Visita al Zigurat de Ur:
Fui en taxi por 20 mil dinares ida y vuelta. La entrada costó 25 mil dinares.

Visita a las marismas de Mesopotamia:
Fui en taxi por 60 mil dinares ida y vuelta con espera. Hice 2 horas de barca por 50 mil dinares con Mustapha, un lugareño muy majo.

MOSUL: 2 noches
Desde Nasiriya a Bagdad en taxi compartido por 15 mil dinares. Tardó 3 horas. En Bagdad cogí Careem hasta el garage Allawi por 5500 d. Luego taxi compartido a Mosul por 30 mil dinares. Tardó 4 horas y paramos media hora a comer. Al llegar a Mosul el taxista me invitó a dormir en su casa y conocer a su familia pero no me animé al no hablar el nada de inglés.
En Mosul dormí en hotel Alsafeer por 25 mil dinares.
Mosul se ve en 1 día tranquilamente. Impresiona caminar por la zona antigua de la ciudad que está completamente destruida tras la guerra. Yo anduve completamente sólo por allí y nadie me dijo nada. Puedes entrar a donde quieras aunque hay que andar con ojo porque hay edificios que están a punto de caerse.
El bazar tiene mucha animación.
La mezquita de Al Nuri la siguen reconstruyendo y el famoso minarete inclinado ya está terminado aunque todavía no es posible visitarlo.

Excursión a Hatra desde Mosul:
La verdad es que no fui capaz de encontrar donde podía conseguir la entrada en Mosul para ir a Hatra. Se supone que en el museo de antigüedades pero yo no lo encontré. Al final vi por Internet unos que lo habian hecho con un guía y me puse en contacto por wassap con él. Se llama Harith y su teléfono es:+964 771 061 3674.
Me respondió muy rápido y me cobró 130 $ por la entrada, desplazamiento y fueron el y otro chico muy majo de guías. No me arrepiento en absoluto de haber pagado ese dinero porque el sitio me pareció espectacular y además estuvimos los 3 casi todo el rato solos hasta que aparecieron 4 chinos. Salimos a las 8 de la mañana de Mosul y a la vuelta me dejaron en el garag de Mosul donde cogí un taxi compartido hasta Duhok.
Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 14 3 Media 299
Anterior 0 0 Media 0
Total 14 3 Media 299

25 Puntos
14 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Mochilero Irak
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Enneo  Enneo  12/03/2025 17:32   📚 Diarios de Enneo
Muy interesante diario, sobre todo, por la forma en la que viajas, con la que me siento muy identificado.
El destino, una pasada, sobre todo por lo que cuentas de la falta casi total de turistas.
Imagen: Spainsun  spainsun  13/03/2025 12:03   📚 Diarios de spainsun
Comentario sobre la etapa: PLAN DE VIAJE - INFORMACION Y OPINION PERSONAL
Información mas que suculenta de un destino muy especial. Porfa, ponle alguna foto para que sea perfecto. Gracia sor compartirlo y te dejo mis estrellas.
Imagen: Salodari  Salodari  16/03/2025 07:55   📚 Diarios de Salodari
Buenísima la info que das!! Puedes añadir las fotos que tienes en tu galería. Gracias por compartir Amistad
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
En lo que una vez fue Mesopotamia (Irak)En lo que una vez fue Mesopotamia (Irak) En este viaje relato mi experiencia por tierras iraquíes durante doce días con algunos... ⭐ Puntos 4.76 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 71



Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Iraq
Puestos callejeros
Agus1973
Iraq
Museo Amna Suraka
Agus1973
Iraq
Camiones de la época de Sadam Husein
Agus1973
Iraq
Plaza de Suleimaniya
Agus1973
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube