Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Raulillo, si buscas algo de lo tuyo de quimica, ten en cuenta q igual te va a llevar un poco mas de tiempo. Yo te aconsejaria ir por agencia y que ellos te muevan tu curriculum. Apuntante a estas dos paginas que funcionan muy bien y a las que las empresas recurren bastanta
Ojo con las agencias. Que no os cobre ni un duro. Si llegas a Edimburgo, encontraras bastantes allí que no te cobran, y que luego se llevaran una comision cuando te encuentren trabajo, pero que a ti no te afecta.
Si vas para verano, trabajar en bares o restaurantes no encontraras problemas, es cuestion de recorrerete los 1000 que hay, dos veces cada uno si hace falta y de alguno siempre te llaman.
Ojo, en Edimburgo la comunidad española es bastante grande, lo digo por lo de aprender ingles....
Hola. Me voy a Edimburgo el mes que viene, a finales. Ya tengo billete y todo. Ahora me voy aponer a buscar piso o algo a ver si encuentro algo desde aquí. Me gustaría saber qué agencia está bien para irse desde España, porque aquí cada uno dice una cosa y lo del trabajo parece estar difícil...Gracias!!
hola que tal?
Soy un chico de Madrid que en marzo me voy a vivir a Edimburgo,me voy con mi tio y con una amiga pero estoy un poco cagao porque nos vamos sin mirar nada de aquí.
Si quiers agregarme y seguir hblando no lo dudes.saludos Cristian.criticastro@hotmail.com
[quote="chik19"]:D hola que tal?
Soy un chico de Madrid que en marzo me voy a vivir a Edimburgo,me voy con mi tio y con una amiga pero estoy un poco cagao porque nos vamos sin mirar nada de aquí.
Si quereis agregarme y seguir hblando no lo dudeis.saludos Cristian mi dire es: criticastro@hotmail.com
Hola. Me voy a Edimburgo el mes que viene, a finales. Ya tengo billete y todo. Ahora me voy aponer a buscar piso o algo a ver si encuentro algo desde aquí. Me gustaría saber qué agencia está bien para irse desde España, porque aquí cada uno dice una cosa y lo del trabajo parece estar difícil...Gracias!!
hola, nosotras somos dos chicas de barcelona que el día 10 de febrero estamos en edimburgo, sin curro, sin alojamiento..pero estuvimos unos días en diciembre y por lo que vimos no era muy complicado, estees mi mail: nubesblancas_555@hotmail.com
Bsos y suerte!
Hla!!!oy una chica de madrid, vivo con 4 chicos mas en edimburgo, y llevo 3 meses aquí, no tengo curro, pero la verdad es q no me he movido lo suficiente, todos mis compañeros encontraron curro muy deprisa, ahora en enero esta un poco mas xungo, pero tampoco es para tanto, si quieres, puedes, el idioma...en fin, casi todo el mundo que he conocido no tiene ni puta idea, esto esta lleno de extranjeros que te ayudan mucho. Así que veniros pak que es os va a encantar, hay mucha fiesta y much gente deseando conocer mas gente, esta ciudad es maravillosa, yo os animo a todos!!!merece la pena arriesgarse!!!!!!!
Hola, yo me voy a edimburgo el día 6 de marzo de au-pair, me dejan un piso aparte para mi, me han pagado el vuelo,me dan clases de conducir ( porque no se como llevare lo de conducir por la izquierda), 60 libras a la semana y todas las comidas. Trabajo 5 horas al día, las mañanas y a partir de las 6 de la tarde tengo tiempo libre... Yo lo encontre en la pagina www.aupair-world.net. Espero conocer a gente allí porque si no me voy a morir del asco los fines de semana. Saluditos
Hola me llamo franc y soy de barcelona y me voy a ir a mediados de amrzo a edimburgo y esoty buscando trabajo y vivenda, si alguien sabe algo o esta buscando como yo que me diga algo al mesenger. Gracias!!
Hola Fran, me llamo Sergio y voy a Edimburgo el día 2 de abril, si todavia estas pensando en ir me gustaria ponerme en contacto contigo, si kieres escribirme mi correo es erdelazony@hotmail.com
Hola amigos/as de la aventura, que tal van las cosas?? me yamo mairo soy de Madriles y tengo la intención y las ganas de irme a Edinburgo, a ser posible para este mes que entra. E estado viviendo en granada estos 2ultimos años y para mi ha sido una experiencia de lo mas gratificante y enriquecedora, pero el viaje a Edinburgo es otra cosa... Busco trabajo desde aquí puesto que desde ayi me parece mas jodido, por el idioma..., las empresas que te llevan con contrato estan algo carillas y los alojamientos son por semanas, limitados y tal.
Apollo la moción de juntar tropa "de aqui" Y buscar alojamiento allí.
Si no nos ayudamos entre nosotros... Quien nos va ayudar???
Suerte a todos/as!!! sean felices!
Hola amigos/as de la aventura, que tal van las cosas?? me yamo mairo soy de Madriles y tengo la intención y las ganas de irme a Edinburgo, a ser posible para este mes que entra. E estado viviendo en granada estos 2ultimos años y para mi ha sido una experiencia de lo mas gratificante y enriquecedora, pero el viaje a Edinburgo es otra cosa... Busco trabajo desde aquí puesto que desde ayi me parece mas jodido, por el idioma..., las empresas que te llevan con contrato estan algo carillas y los alojamientos son por semanas, limitados y tal.
Apollo la moción de juntar tropa "de aqui" Y buscar alojamiento allí.
Si no nos ayudamos entre nosotros... Quien nos va ayudar???
Suerte a todos/as!!! sean felices!
Hola Mairo, soy una chica andaluza, que se marcha para Julio a Edimburgo, me gustaria que me contaras tu experiencia, lo que debes y no debes hacer al llegar, etc, me voy sola, a la aventura, y estoy ataca,jajaja!!!!
Espero que te vaya muy bien allí, y me gustaria mantener el contacto contigo, a ser posible dejarnos los correos.
Weno, aki otro q se apunta a la aventura ... Friendly1 tu de donde eres? yo soy malagueño y también pensaba irme este verano, julio o agosto ... A ver si nos juntamos unos cuantos q vayamos x las mismas fechas
Hola, mi novia y yo buscamos trabajo y alojamiento para julio y agosto. Nos gustaría encontrar a más gente dispuesta a compartir piso o a que nos ayuden, agregadme al msn y hablamos!!!
Hola, nosotros somos 2 chicos de Madrid y vamos a Edimburgo el 11 de abril. Vamos a un albergue una semana, para poder buscar piso y trabajo allí. Si alguien va por esas fechas y quiere compartir piso o quiere decirnos cualquier otra cosa que nos escriba a:
Soy portuguesa y no hablo bien español. Pero veo que conoces la agencia Cham de Jill Champion. Esa agencia me ha arranjado trabajo en un hotel en Hampshire y por eso me gustaria oír de usted se tuve alguna experiencia con esa agencia. Muchas gracias.
Nicolás Escribió:
A los que les ha ido mal, les digo que jamás debieron confiar en una agencia que simultaneaba este servicio con un bar. Yo desde que entré, ya vi de qué podía ir la cosa, y me di media vuelta. Veo que en breve tendrán hasta una web, y que se han mudado a Santa Cruz... El mismo perro con distinto collar, por lo que veo. A los que os ha ido bien, la suerte no es tanta suerte, porque la agencia británica con la que ellos trabajan, CHAMPS (la dueña se llama Jill Champion, y está en Eastbourne) tiene miles de hoteles en su base de datos, y alguno ha de cuajar. Lo primero es tener claro lo que se quiere, e investigar hasta lo insospechado acerca de la empresa en cuestión. Tanto la Cámara de Comercio, como tantísimas oficinas públicas de información juvenil, hasta el propio Consulado Británico os darán pistas, pero pienso que nadie se debe fiar de lo primero que ve, por muy buen relaciones públicas que sea el dueño. La Red Eures está bien, pero suelen pedir niveles altos de inglés. Debéis hacer antes miles de preguntas, con sus miles de respuestas lo más veraces posibles: si os van a dar impresas y firmadas-selladas las características del empleo antes de partir (sueldo y cada cuánto pagan, horario, funciones, tiempo de contrato, si os dan el uniforme, el cómo llegar, la persona de contacto, los datos de la empresa, si os ayudan en el alta del número de la Seguridad Social y en el tema de las tasas que os deben devolver al acabar y los documentos a tramitar, etc.), así como del alojamiento (qué tipo, dónde, si está incluido o no, con cuántos se comparte la habitación y el propio edificio, a qué distancia está del trabajo (si no es dentro del propio hotel), quién lo limpia, si los baños son compartidos o no, y en caso afirmativo, por cuántas personas o habitaciones, el precio o lo que os descontarán del sueldo por él en caso de estar en el mismo establecimiento, las normas de convivencia y, si es posible, alguna imagen fiel del mismo). También se debe cuestionar el tema del billete, quién lo tramita, porque si ya lo tenéis y la oferta se demora, quién garantiza su devolución. Recordad pedir información acerca de la apertura de la cuenta bancaria, para el ingreso del sueldo, y para la cual os pedirán el Insurance Number y un recibo de algún gasto de allá (gas, luz, etc.), así como los datos bancarios y personales de España. Siempre se debe pedir un recibo del importe total del servicio, con TODOS los datos de la empresa (CIF, dirección fiscal, número de Registro Mercantil, sello y frima de persona responsable, etc.), para que, si todo va mal, se pueda utilizar en caso de denuncia. De cualquier modo, el mercado europeo de trabajo ha cambiado mucho en los últimos años, y los polacos, sobre todo, lo han ido copando (son en su mayoría serios, puntuales, responsables, bien formados, porque existe un índice altísimo de universitarios, con un nivel alto de inglés y trabajadores; es decir, lo tienen todo para ser seleccionados antes que un español, el cual pedirá mejores condiciones de trabajo al estar acostumbrado a otro nivel. Ellos van a trabajar para enviar de vuelta algo de dinero a su familia, y esta necesidad les hace ver las cosas de otro modo, y los británicos lo saben...). Lo mejor es mejorar el nivel de inglés antes de partir, para estar en igualdad de condiciones allá, y si esto no es posible, tened en cuenta que las cosas se pueden complicar bastante. Recordad que enero y febrero son temporada baja en UK, y suelen despedir a gente por el morro, o bajr el número de horas de trabajo a la mitad, sin previo aviso. El británico de a pie sabe que los trabajos de hostelería los ocupan aquell@s que quieren mejorar su inglés o por necesidad económica. Para optar a algo mejor, es preciso tener un nivel aceptable del idioma, incluso en el propio sector hostelero, en el que también hay ofertas decentes. Finalmente, os digo que no recomiendo especialmente ciudades como Londres o las de la costa Sur de Inglaterra, al estar copadas por hispanoparlantes, así como ciudades escocesas, galesas o del centro de Irlanda. Es preferible siempre ciudades de población media (entre 50 y 100.000 habitantes), en la zona centro de Inglaterra, al tener el mejor acento de inglés, bien comunicadas, con academias de inglés serias, con relativamente pocos españoles en ellas y no muy caras. Edimburgo o Londres, por ejemplo, están muy bien, pero para visitarlas, no para aprender inglés y conocer la vida británica en su estado puro. Los pueblos pequeños pueden ser una muy buena opción, pero tened en cuenta que puede ser que no haya academias y la vida ser un tanto aburrida; eso sí, ahorraréis un montón. Un último detalle: como en todo, el servicio posventa es tan importante como el previo. Si las referencias son de teléfonos colgados y gritos al otro lado, en su gran mayoría, ya sabéis por dónde va la onda. Quizá sería mejor seguir buscando por internet y enviar vuestros C.V. Por mail y llamado directamente a hoteles serios de UK, o agencias británicas de empleo, las "Recruitment Agencies" (hay miles), solicitando un acuerdo previo y las características de la oferta. Así os gastáis menos dinero y sabéis de primera mano de qué va el asunto.
VIENDO PISOS EN EDIMBURGO HE VISTO QUE DIFERENCIAN MUCHO ENTRE PISOS DE ESTUDIANTES Y LOS DEMAS, POR ALGO REFERENTE A LAS COUNCIL TAX, SEGUN DAN A ENTENDER SI ERES ESTUDIANTE NO TIENES QUE PAGAR.
QUIERO SABER QUIEN PAGA ESAS COUNCIL TAX EL PROPIETARIO O LOS INQUILINOS Y QUE DIFERENCIA HAY ENTRE SER ESTUDIANTE O NO RESPECTO A ESO