Hola. Ya que a menudo nos beneficiamos de las informaciones que se cuelgan en este foro, queremos aportar nuestro granito de arena con un resumen de nuestra experiencia en Sri Lanka en septiembre de 2015.
Explicación de nuestro viaje de 15 días por Sri Lanka. En algunos casos detallaremos más cosas en otras menos. A quién le hagan falta más detalles que nos lo pidan. Sólo queremos echar una mano en algunas informaciones que pueden ser interesantes.
GENERAL
-La gente del país hace vida con la luz diurna. Interesante realizar las actividades en este horario.
-La gente es muy acogedora y agradable. Todo el mundo te echa una mano.
-No Hay que preocuparse por los robos (tampoco hay que ponerlo fácil), pero si por los timos en alguna zona (conocimos uno en Galle).
-Viajar en transporte público es muy barato. El privado dispara los presupuestos.
-No podemos sacar fotos dando la espalda a un buda. Sí que nos podemos poner lateralmente.
-Al hacer el cambio vimos que el mejor nos lo hicieron en una agencia que no era un banco. Nunca hacerlo en el aeropuerto, es el más caro.
-En el mes de septiembre en la mitad occidental y sur del país no pillamos mucha lluvia, pero sí que algunos días cayó una tormenta de 30-50 minutos. Poco para lo que esperábamos.
LLEGADA
Al llegar al aeropuerto se debe pasar el control de inmigración. Es interesante tener el ETA hecho (pasaporte electrónico que vale 30 €) para agilizar trámites. También se tiene que rellenar un formulario a mano para entregar en el control (lo dan en el avión o en los mostradores antes del control).
Cambiamos moneda (euros) para los primeros pagos. Los diferentes mostradores tienen el mismo cambio más o menos. Nosotros hacemos el mejor cambio en Kandy o Negombo (151 Lkr del aeropuerto contra 155).
También en el aeropuerto compramos una tarjeta de datos en el mostrador de Etisalat por 1300 LKR: 3Gb de datos, 20 minutos de llamadas internacionales y 120' en llamadas nacionales.
Un truco para que las llamadas te salgan más baratas es marcar un 1 delante del prefijo internacional. Ejemplo: 0034 = caro, 10034 = más barato. Nos lo dijo el chico de Etisalat.
Al llegar de madrugada y haber dormido en el avión nos viene a recoger un taxi del Home Stay para llegar más rápido a descansar. 5500 LKR por 80Km (= 1h45'). Lo intentamos pero no conseguimos rebajar más el precio.
PINNAWALA
El primer día vamos al Orfanato de Elefantes de Pinnawala. Lugar muy turístico, y no barato (comparado con el nivel del país), donde se pueden ver un centenar de elefantes muy de cerca (y tocarlos). Tenemos el dilema entre pagar por entrar en el Orfanato (2500 LKR) o no, pero al ser el primer día nos pueden más las ganas de verlos de cerca que otra cosa. Si hubiéramos ido el último día del viaje quizás no hubiéramos pagado.
Se puede comer bien en un restaurante junto al río donde los elefantes se bañan (3000 LKR / 2 personas). No es el más barato pero si el que está más cerca.
Los alojamientos no son baratos del todo y se paga el estar cerca del Orfanato.
Nosotros vamos al Inn Suwan Homestay de Pinnawala.
Muy buena acogida por parte de Gaya y su madre. Básico pero todo muy correcto. Buena cama con mosquitera, ventilador y WC correcto. Está a 100m del Orfanato.
Ahí cenamos (arroz con acompañamientos: pollo, dash, ensalada, etc.) y desayunamos. Todo nos cuesta 6000 LKR.
DAMBULLA - MINNERIYA
Para hacer los 2 días de ruta por la zona cultural de Dambulla y Sigiriya, lo hacemos con los servicios de Nisha. Es un tour operador local que te lleva con su coche (con aire acondicionado), e incluso te acompaña en alguna de las visitas, te hace paradas en el camino para ver vistas bonitas y te aconseja constantemente sobre cosas puntuales. Para dormir se espabila él solo. Con el precio que le pagas va todo incluido. En nuestro caso por 2 días a tope (2 personas) nos costó 16.000 LKR (30€/persona día aproximadamente). Buena persona, guía y conductor.
Si alguien quiere sus datos para contactar son éstos:
Nishanta Ranaweera "Nisha" de Eco Heritage Lanka Tours. Kandy.
www.kandyecoheritage.com - Email: ecoheritagenisha@gmail.com -
Tel. 0094.77.0849137 - 0094.71.6441410 - Facebook: Eco Heritage Lanka Tours
Antes de dirigirse hacia el norte con el chófer-guía pasamos por la estación de Peradeniya (cerca de Kandy) para comprar los billetes de tren para ir 2 días más tarde a Nuwara Eliya y luego hacia Ella. Si se quiere tener asiento reservado es conveniente hacerlo así. Nosotros los compramos de 3ª reservados (mejor que de 2ª ya que tienen mesa en medio de los asientos) y nos costaron 400 LKR por persona y trayecto.
La ruta la empezamos a Alu Vihara (cuevas budistas con figuras y pinturas). Tiempo de visita 30-40'. Precio entrada 250 LKR. Nisha nos acompaña y hace de guía.
La 2ª parada será el Temple Rock de Dambulla (cuevas budistas).
www.goldentemple.lk.
Mucho más a lo grande que las anteriores y en lo alto de una montaña de piedra. Entrada 1500 LKR. Interesantes. Subida de unos 20 'para llegar. Muy importante comprar la entrada abajo, y agua ya que arriba no venden.
Después de comer vamos a hacer un Safari en el Parque Natural de Minneriya.
El coste es de 80 € por 2 personas (todo incluido menos la propina; te la piden) y una duración de 3 horas (justas). Nos lo ata todo Nisha con Akila Safari. Si se quiere hacer la visita al Parque Natural es interesante hacerla por la tarde ya que los elefantes están más activos.
En teoría debía haber muchos animales. En la práctica sólo hay muchos elefantes. Muchos, ya que en septiembre al ser época seca se secan los lagos y sale mucha hierba fresca.
Para nosotros no compensa el precio pagado por los animales vistos, ya que aparte de los elefantes sólo se ve algún búfalo (doméstico) y alguna ave. De leopardos y cocodrilos ni rastro.
Si se visita Minneriya, no es necesario visitar el P.N. De Kaudulla, es más de lo mismo.
Dormimos en Sigiriya Vee Guest, un Home Stay con una única habitación en medio del bosque. Muy familiar. Al llegar nos invitan a un zumo de lima fresco. Está tan en medio de la naturaleza que en la habitación encontramos 3 ranas. 24€ / habitación doble. El precio es caro por lo que es pero al ser una zona muy turística todos los precios son elevados.
SIGIRIYA – KANDY
Vamos a Sigiriya al The Lion Rock temprano (8h00) para hacer la subida con menos calor y menos gente.
Lugar interesante pero caro (25 € aprox.). A nosotros nos compensa.
Subida a base de escaleras que cansa. Si se hiciera la subida directa tardaríamos unos 30'. Se hacen paradas. Una vez arriba es muy gratificante. Va a gustos. A partir de las 11h00 se llena de gente.
De vuelta hacia Kandy paramos en el Ranweli Spice Garden (jardín de especies). Bastante interesante. Muchos productos naturales interesantes y te hacen masaje de medio cuerpo. Gratis si se compra algo, sino se da propina a quien nos hace la visita.
Llegando a Kandy Nisha nos convence de ir a hacer un masaje de Ayurveda, y la verdad es que vale la pena. Regateando sale por 20 € un masaje de 1h30 'que consta de 10' de masaje en la cabeza, 1h de masaje en todo el cuerpo y 20'de sauna.
Contacto: Ayurveda Spa -
www.kandyayurvedaspa.com - Tel. 0094.81.2213755-0094.81.2201683 - ayurvedasparoshan@gmail.com . Queda en las afueras de Kandy. 5’ en tuktuk.
Dormimos en el Skydale Hotel. Está en las afueras de Kandy en lo alto de una montaña. 5km desde Kandy. Panorámica impresionante pero demasiado apartado del centro.
A través de la web de reservas de Agoda nos sale por 30 € / doble con balcón. Por Booking no salía, y por la web del hotel era más caro.
KANDY
El día en Kandy la tomamos a modo de relax.
Si se desea cambiar moneda sale más a cuenta que no en el aeropuerto. Hacemos el cambio a 153 LKR.
Visita al Sacred Temple of the Tooth Relic (el Templo de Buda). Interesante. Más templos en los alrededores y Museo del Budismo.
Comemos en el White House (en la calle principal), arriba, con los "guiris". Bueno y bien de precio. Muy lentos. Wifi gratis. Abajo tienen comida para llevar y para comer allí también. Ahí van los locales.
Por la tarde visitamos el Lord Buddha que hay arriba en la montaña donde hay una buena panorámica de la ciudad. 200 LKR la entrada. En 1 año se ha doblado el precio. Aconsejamos ir en tuktuk.
NUWARA ELIYA
A las 8h45 sale el tren hacia Nuwara Eliya y a las 8 quedamos con el tuktuk para que nos lleve a la estación. En condiciones normales en 10-15 'estaríamos en la estación pero no contamos con las enormes colas para entrar en Kandy para ir a trabajar. Debemos hacer imprudencias (aún más) para llegar tiempo. Le damos propina extra al tuktuk.
Una vez en la estación está lleno de turistas para hacer uno de los trayectos en tren más bonitos del país. Los vagones de "3rd Class Reserved Seats" son los últimos junto a la máquina del tren más cercana a la estación. Fuera del vagón pone bien visible el tipo de vagón. Tened cuidado porque hay "3ª Class" a secas también (nos metimos en ellos y tuvimos que cambiar; no fuimos los únicos). Los de "3rd Class Reserved Seats" tienen una mesita en medio.
No os preocupéis por la comida y la bebida, al tren sube siempre gente a ofrecer de todo. Es un mercado ambulante. Si compráis bebida o comida en la cantina de la estación os saldrá muy barato.
Yendo de Kandy a Nuwara Eliya las mejores panorámicas están en el lado derecho (según se mira en el sentido de la marcha). Se puede tener en cuenta a la hora de reservar el billete del tren. Siempre podemos quedarnos de pie o sentados en las puertas del tren (siempre abiertas).
Importante, el tren que va a Nuwara Eliya (Nuarelia, según pronuncian ellos), para en la estación de Nanu Oya. Después hay que coger un tuktuk o taxi. Se puede conseguir por un buen precio ya que como han bajado a llevar gente, quieren amortizar el viaje de vuelta. Nosotros subimos en un taxi por 300 LKR. Los mismos taxis o tuktuk s te ofrecen hoteles según presupuesto.
Hace un año la carretera era de tierra, ahora ya es asfaltada. La bajada de Nuwara Eliya a la estación ya te la cobran más cara ya que es más necesaria. Nosotros pagamos 800 LKR por el tuktuk.
Nosotros nos alojamos en Namada Nest (un 9), regentado por Namal (un 10):
No.57, Water Field Bank, Nuwara Eliya - Tel.0094.777.432683 - 0094.522.234110.
La noche cuesta 3400 LKR. Muy bien por lo que ofrece: habitación (perfumada), suelo con moqueta, cuarto de baño moderno e impecable con mampara de baño, limpieza máxima, wifi, y mantas (muy importantes por el frío que hace, nosotros vamos en septiembre y la máxima era de 18ºC con lluvia). No hay calefacción.
Atención extra. Te invita a una copa de bienvenida del licor local Arrack con un aperitivo (grana para picar). Se puede cenar y desayunar. Hacemos las dos comidas compartidas con otros viajeros.
Por la tarde contratamos un taxi para hacer una ruta de 5 horas visitando las plantaciones de té, viendo varios saltos de agua por el camino y visitando el salto de agua de Ramboda Waterfalls. Nosotros pagamos 4000 LKR (bajándolo desde 4500), y lo pagamos caro ya que se podía regatear hasta los 3000.
ELLA
Por la mañana tomamos el tren para buscar el sol y las temperaturas más altas de Ella (de 18ºC de máxima pasamos a 31ºC en 2 horas de trayecto).
En Ella se pueden hacer muchas actividades relacionadas con la naturaleza: caminatas, templos, saltos de agua, etc. En el cruce en medio del pueblo hay una caseta de información donde os darán planos de los lugares a visitar.
Nosotros hacemos una caminata al Little Adam s Peak por la mañana y los saltos de agua que hay antes de subir al Ella Rock. Esta última es curiosa porque se hace caminando por la vía del tren.
Bajando del Little Adam s Peak vamos a visitar una fábrica de té cercana (de Finlay) y tomamos una cerveza en el resort de lujo que hay a medio camino. No es barato (birra 500 LKR y refresco 350) pero el lugar lo vale por lo guapo que es y las vistas que hay. Te puedes refrescar bien en los aseos.
Hay un par de restaurantes donde van los turistas (Chilli y Ella Village Inn) que están bien por el ambiente, la música (Chilli) y la wifi (normalita). Buena comida. Por la noche están a tope.
TISSAMAHARAMA (TISSA)
Para ir a Tissa tomamos un bus desde Ella. 110 Lkr dos personas para 2h30 de trayecto, unos 110 Km.
Tomamos el bus que va directo a Matara y nos bajamos en Pannegamuwa, así nos ahorramos de hacer el cambio de bus en Wellawaya en el caso de coger el bus que va directo a Tissa. De Pannegamuwa a Tissa tomamos un tuktuk (200 LKR). Uno de nosotros hace todo el camino de pie al ir a tope el bus (aunque los locales te dicen que no se llena).
Nos alojamos en el Lake View Cottage, en las afueras del pueblo, junto al lago. Lugar espectacular y super bien de precio (10 € habitación doble). Muy bien la cena y el desayuno. Excelente el trato de los chicos. Te vienen a recoger con su coche gratis en la estación de buses.
TANGALLE
Vamos de Tissa a Tangalle con bus. Salen cada media hora.
Nos alojamos en el Frangipani Beach Villa Cabana & Restaurante (www.frangipanibeachvilla). Está bien porque está en primera línea de mar (aunque nos tocó una habitación en un segundo edificio donde no se ve el mar, pero se escucha).
Buen trato, restaurante y bar en la playa mismo. Un lujo. Nos cuesta 35€ la habitación doble. Se paga de más por la zona turística que es y dónde está situado. Muy bien en general.
Por la noche vamos al Turtle Night Watches a ver tortugas como ponen los huevos en la playa. La entrada vale 1000R por persona. Al llegar te hacen esperar en el centro (a partir de las 8) y cuando los cuidadores detectan una tortuga que va a la playa a poner los huevos entonces te acompañan hasta allí. Silencio total y ni luces ni flashes. Una pasada. Una vez se ha visto una tortuga se vuelve hacia el centro. Quien quiera volver a ver alguna más tiene que volver a pagar y esperar a que aparezca otra tortuga.
Los cuidadores actuales antes eran ladrones de huevos de tortuga que los vendían a los restaurantes. Una buena manera de reinsertarlos.
El tuktuk desde Tangalle nos lo ofrecen en el hotel por 1800Lkr pero al lado mismo nos lo ofrecen por 1200. El tuktuk se espera el tiempo que dure el avistamiento de tortugas (aproximadamente de 19h30 a 11h00 o 11h30).
MIRISSA
Para ir de Tangalle a Mirissa cogemos un bus (0,30 €/persona). Para en todas partes. La parada del bus coincide casi frente al hotel donde nos alojaremos: el Riverside Cabanas Village. Muy correcto, atentos y espacioso. La wifi funciona muy bien. A 5’ a pie de la playa.
Las playas de Mirissa son muy guapas. Hay muchos chiringuitos. Cenando en los chiringuitos de la playa nos damos cuenta que el precio de los calamares a la plancha (y la comida en general) varía pero en los lugares donde es más barato también te ponen menos. Un buen consejo es dejarse guiar por los puestos que están llenos. Nosotros vamos al One Love. Se puede terminar la noche tomando un cóctel con los pies en remojo, no son nada caros.
Por la mañana hacemos una excursión para ir a ver ballenas con la gente de Raja & the Wales (
www.rajaandthewales.com). Muy recomendable. 6000 LKR por persona. Cuidan mucho a las ballenas acercándose sin agobiarlas. Turismo sostenible. Dos horas ida y dos vuelta, y 1h30 siguiendo a una ballena una vez la avistamos. Te dan de todo para comer: té y galletas al llegar, fruta una vez salpas, tostadas con tortilla o huevo, repostería y zumos, aguas, etc. Por la mañana, a las 6, te vienen a recoger a tu hotel. Muy buena experiencia.
UNAWATUNA
Para ir de Mirissa a Unawatuna lo hacemos en tuktuk (1000 LKR / 30km). La carretera es muy bonita ya que resigue la costa. Se nos ofrece un chico mientras esperamos el bus. En temporada 'no alta' se puede regatear mucho. Nosotros lo hacemos pero acabamos dándole de más porque se porta muy bien (da mucha información práctica y turística, y es muy atento).
Uno de los consejos es que tengamos cuidado con los Stilt Fishers ya que muchas veces sólo esperan la foto del turista para luego exigirle dinero.
Esta vez nos alojaremos en un lugar de mayor nivel que se encuentra encima de una colina: The Horizon Hill Top Villa. Nos hizo gracia poder hacerlo en un bungalow de piedra a un precio correcto (6300 LKR).
El hotel es de bastante nivel y el personal es muy atento. Tiene piscina. El hándicap es que está a 1 km de la playa.
Por la tarde hacemos la visita a Galle con un tuktuk concertado por el hotel (500 LKR / 10km), esperándonos el rato que estamos de visita (pactamos una hora de vuelta y él hace la suya).
Galle es más oriental y tiene un encanto especial y diferente que nos gustó (aunque no lo esperábamos).
A la vuelta nos dejamos aconsejar y nos lleva a cenar a la playa de Yakddehimulla (a 5’ de Galle). Elegimos comer pescado a la barbacoa (pagas según el peso elegido; 3kg de pescado más 4 cervezas por 4200 Lkr) en el Tartaruga Restaurant. Bien.
NEGOMBO
En Galle mismo tomaremos el tren para llegar a Negombo. Del hotel a la estación nos vuelve a llevar el tuktuk del día anterior. Cuando estás en un sitio interesa hacerlo todo con el mismo tuktuk (pactando hacerlo) para que salga mejor para las dos partes (aparte de que si no hay demasiados turistas, te fichan rápido).
Volvimos a comprar los billetes de 3ª (125 Lkr / 3h horas de trayecto) pero aquí fallamos ya que en estos de 3ª no se podía reservar asiento. El tren iba a tope y costó lo suyo sentarse. En este caso hubiera sido mejor comprar los de 2ª para tener asiento reservado.
Para llegar a Negombo hay que hacer transbordo en Colombo (sirve el mismo billete). El problema es que pillamos la hora de salida del trabajo (17h30) y el tren iba que no cabía ni un alfiler. Lloviendo, con humedad al máximo y a tope de gente. Imaginaos la escena.
En Negombo nos alojaremos en una habitación-apartamento en el Holiday Fashion Inn, en la zona de playas (Negombo Beach). Muy pero que muy bien la atención de los propietarios. Como ejemplo el último día dejamos la habitación por la mañana, y al volver a buscar las maletas por la noche para ir al aeropuerto nos dejaron duchar y cambiar en una habitación sin querer cobrar nada (se lo dimos en forma de propina).
Negombo no tiene nada de especial para visitarla. Es lugar de parada por estar cerca del aeropuerto.
Necesitamos cambiar dinero y vamos a Negombo centro a una oficina de cambio donde nos hacen mejores condiciones que en cualquier banco. Para saber a dónde ir mejor hablarlo con el tuktuk que te lleve.
Para cenar vamos al Rte.Dolce Vita y está bastante bien. Propietario italiano. Música en directo en buen ambiente de playa. Almorzamos en el Tusker Restaurant pero ya no nos gusta tanto (más elaborado y caro). Ambos los elegimos por salir en la guía Lonely Planet.
Para ir hasta el aeropuerto pactamos precio con un tuktuk. Piden 1000 o 800 LKR y nos llevan por 500. Acabamos dándoles 900 Lkr ya que consideramos que hay un buen trozo (10km) con mucho tráfico, y el hombre se porta muy bien.
La llegada al aeropuerto se hace muy rápida y los trámites de entrada también. Para quien quiera comprar souvenirs, una vez pasada la zona de embarque hay muchas tiendas.
Hasta aquí nuestro Sri Lanka.