Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola a tod@s!
Soy nueva en este foro! Este año voy con mi pareja de "luna de miel" a lo mochilero durante un año. Empezaremos en la India, luego Nepal, Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam, Indonesia y algunos paises de Suramerica.
El tema de la malaria me tiene un poco preocupada, no sé si estoy un poco paranoica por mi profesión tb ( soy enfermera:). Seguiremos las medidas de prevención tipicas en las zonas donde hay msoquitos; repelente y eso y llevare Malarone por si nos encontramos en una zona de riesgo alto..
Mi pregunta es hay que llevar mosquitero? Y donde se pueden comprar? He visto varios modelos en internet.. La mayoría son para colgar en el techo o en la pared... Pero claro, tiene que haber un gancho o algo para colgarlo... Los hostales suelen tenerlo, o como?
Hace unos años estuve en Mali con una ONG y todos los hoteles tenían o bien mosquitero o bien un gancho para colgar el tuyo.. Pero a lo mejor Mali es diferente por ser un pais de muy alto riesgo.. No sé... Agradezco cualquier consejo!
JANA
Hola
Traslado el mensaje al hilo adecuado.
Sobre el tema de la vacuna de la rabia no lo veo recomendable si no vas a estar en contacto directo con animales. Soy médico, llevamos 20 años viajando por esas tierras y nunca nos hemos vacunado de la rabia.
Un saludo
Gracias por contestar tan rápido, pero resulta k ya estuve en sanidad y me recomendaron malarone o doxiciclina (dependiendo de cuanto tiempo lo tome), aunque me dio la impresión de k no lo tenía muy claro. Así k lo dejó a mi elección, le pregunté a mi médico de cabecera y ese si k no tenia ni idea. Así k no se si tomar doxiciclina, que se k por el tiempo no hay problema, pero puede causar fotosensibilidad, problemas gastrointestinales, hongos,... O malarone k se supone k es la mas efectiva en este destino y con menos efectos secundarios, pero k no se recomienda mas de 28 días (creo). Lo pregunto porque he leido algun comentario k hablaba acerca de estudios k demostraban k se podia tomar el malarone hasta 3 meses o algo así. No se si alguien sabrá algo, estoy hecha un lío.
Indiana Jones Registrado: 23-03-2009 Mensajes: 1286
Votos: 0 👍
Alar, pero vas a estar 2 meses dentro de la zona de riesgo? lo digo porque no todas las zonas dentro de esos países son de riesgo, entonces quizás puedes diseñar la ruta "agrupando" en el tiempo las zonas de riesgo de malaria, en la medida de lo posible, y así acortas el tiempo que tienes que tomar malarone, no? recuerda que se empieza a tomar un día antes de entrar en zona de riesgo y hasta una semana después de salir de ella. Quizás así, al reducir tiempo de tomas, ya te compense usar malarone
Gracias por contestar tan rápido, pero resulta k ya estuve en sanidad y me recomendaron malarone o doxiciclina (dependiendo de cuanto tiempo lo tome), aunque me dio la impresión de k no lo tenía muy claro. Así k lo dejó a mi elección, le pregunté a mi médico de cabecera y ese si k no tenia ni idea. Así k no se si tomar doxiciclina, que se k por el tiempo no hay problema, pero puede causar fotosensibilidad, problemas gastrointestinales, hongos,... O malarone k se supone k es la mas efectiva en este destino y con menos efectos secundarios, pero k no se recomienda mas de 28 días (creo). Lo pregunto porque he leido algun comentario k hablaba acerca de estudios k demostraban k se podia tomar el malarone hasta 3 meses o algo así. No se si alguien sabrá algo, estoy hecha un lío.
Igualmente gracias, saludos
Aunque es preferible no tomarlo tanto tiempo en Estados Unidos se puede tomar hasta tres meses, aunque ya mucha gente en Europa lo indica hasta tres meses. Desconozco el porqué de la diferencia de criterio entre Europa y Estados Unidos.
Un saludo
Gracias por la información. Supongo k es preferible tomar el malarone antes k la doxiciclina, no?. Bueno igualmente intentaré tomarlo el menos tiempo posible.
Un saludo
Estuve en Bali el pasado agosto (2010) y lo pasé fatal!
De los 10 días que estuvimos 3 los pasé en cama con los dolores más intensos que he pasado en mi vida!
Estuve en el Intercontinental, un hotel 100% recomendable, pero no se lo que debí comer, beber o vete tu a saber que me pilló lo que se llama "BALI BELLY":
El link está en inglés, pero viene a ser una gastroenteritis multiplicada por 2550!
Tuve unos pinchazos en el estómago indescriptibles y muchas otras cosas que no escribiré para no ser demasiado escatológica...
Gracias al seguro vino un médico de urgencias al hotel a las 5 de la mañana cuando ya pensaba que me estaba muriendo. Me recetó 6 medicamentos diferentes (incluyendo antidiarreicos, analgésicos, antibióticos...)y me dijo que era una infección parasitaria que podía haber pillado tanto como con la comida/bebida como tragando algo de agua de mar.
Gracias a Dios me pasó desde los 3 últimos días de las vacaciones, por lo que pude disfrutar los primeros días y pude viajar en avión sin correr al lavabo.
Yo no se lo que fue, tomé todas las precauciones necesarias (no beber agua de grifo, comer en lugares recomendados, etc..)...Me salté alguna precaución, como por ejemplo la de lavarme los dientes con agua embotellada...pero no lo creí necesario en ese maravilloso hotel!
Sólo comentaros que los 7 días restantes fueron increibles y que lo volvería repetir CASI todo!
Id con cuidado, tomad todas las precauciones y más porque una tontería de este tipo os puede arruinar unas vacaciones inolvidables!
Alguien sabe si se puede usar alfa-cipermentrina para impregnar mosquitera y ropa, es que no consigo permentrina.
Un saludo
Hola.
Yo la permetrina la compre en PRODUCTOS GILCA, S.C. En Zaragoza. Productos Químicos, Perfumería, piscinas, insecticidas, etc.... Teléfono: 976 213651. E-mail: gilca@gilca.es.
La permetrina se suele usar para tratar las infecciones por piojos de cabeza. Actúa destruyendo tanto los piojos como sus huevos. También se usa para tratar las infestaciones de sarna. En un viaje a África lo utilice impregnando ropa y mochilas, no observe si fue eficiente o no
A mi en el centro de vacunación internacional...le he cometado que iva a Vietnam,camboya y tailandia...(prinicpalmente a vietnam) y me han dicho:
-vacuna contra la gripe tifoidea
-vacuna contra la hepatitis A
-recomendado para quimioprofilaxix (malaria):
-el malarone o doxicilina (me ha recomendado esta porque en zona de peligro de malaria solo estaremos de 4 a 6 días...en camboya...)
-Otra cosa que me ha recomendado es que tengamos cuidado con los mosquitos (repelentes RELEC O GOIBI ,llevar mosquitera, de noxe con manga larga y pantalon largo)...Vamos que al lorito con los mosquitos jeje..
-Y cuidado con lo que comemos y bebemos (dado que la mayoria de las mierdas se cogen así ejej)
-Y unas cuantas medicinas (basico):analgesicos/algo de material de curas/antiarreicos
Hola a todos , estoy planeando un viaje de 13 días, Borneo indonesio de 3 días en klotok, visitando parques naturales , 8 día en resorth en isla de Flores para bucear. ¿tenemos que vacunarnos para ir? , mi mujer y yo estamos buscando un crío y creo que si nos vacunamos o tomamos malarone tenemos que esperar mínimo un mes , ¿es eso cierto? , hay otra manera de no pasar por todo esto?.
Os agradezco mucho vuestras respuestas , ya que este viaje me hace especialmente ilusión y estoy un poco jodido.
Hola a todos , estoy planeando un viaje de 13 días, Borneo indonesio de 3 días en klotok, visitando parques naturales , 8 día en resorth en isla de Flores para bucear. ¿tenemos que vacunarnos para ir? , mi mujer y yo estamos buscando un crío y creo que si nos vacunamos o tomamos malarone tenemos que esperar mínimo un mes , ¿es eso cierto? , hay otra manera de no pasar por todo esto?.
Os agradezco mucho vuestras respuestas , ya que este viaje me hace especialmente ilusión y estoy un poco jodido.
Yo ya les expliqué a los dos centros de vacunación dónde iba y cuantos días y me dicen cosas totalmente opuestas. En la única cosa que coinciden es que hasta que no se aproxime la fecha de mi viaje no podrán decirme con exactitud cuales son realmente las vacunas necesarias (por si hay algún brote o algo). Lo veo lógico, pero vamos que igualmente se te queda la cara de un gran interrogante sobre a quién hacer caso o no.
Hola a todos , estoy planeando un viaje de 13 días, Borneo indonesio de 3 días en klotok, visitando parques naturales , 8 día en resorth en isla de Flores para bucear. ¿tenemos que vacunarnos para ir? , mi mujer y yo estamos buscando un crío y creo que si nos vacunamos o tomamos malarone tenemos que esperar mínimo un mes , ¿es eso cierto? , hay otra manera de no pasar por todo esto?.
Os agradezco mucho vuestras respuestas , ya que este viaje me hace especialmente ilusión y estoy un poco jodido.
Muchas gracias Antonio por tu respuesta , otra pregunta: si tomamos Malarone , cuantos días después tenemos que seguir tomándolo? ¿ y cuantos días después tenemos que esperar para ponernos con lo del crío? , en el prospecto no dice nada de esto , sólo que con el embarazo no hay que tomarlo.
Hola a todos , estoy planeando un viaje de 13 días, Borneo indonesio de 3 días en klotok, visitando parques naturales , 8 día en resorth en isla de Flores para bucear. ¿tenemos que vacunarnos para ir? , mi mujer y yo estamos buscando un crío y creo que si nos vacunamos o tomamos malarone tenemos que esperar mínimo un mes , ¿es eso cierto? , hay otra manera de no pasar por todo esto?.
Os agradezco mucho vuestras respuestas , ya que este viaje me hace especialmente ilusión y estoy un poco jodido.
Muchas gracias Antonio por tu respuesta , otra pregunta: si tomamos Malarone , cuantos días después tenemos que seguir tomándolo? ¿ y cuantos días después tenemos que esperar para ponernos con lo del crío? , en el prospecto no dice nada de esto , sólo que con el embarazo no hay que tomarlo.
¡Muchas gracias!
Hola
El malarone hay que tomarlo hasta siete días después de abandonar la zona de riesgo. La mejor forma de tomarlo es en el desayuno con algún producto lácteo (mejora su absorción).
El tema del embarazo está más controvertido dado que teóricamente su vida media en nuestro organismo es relativamente corta por lo que a los 15 días no debería quedar ni rastro, pero dado que hay poca experiencia en ese tema las recomendaciones varían desde un mes después hasta seis meses . Por lo que he estado leyendo teóricamente al mes no habría riesgos pero dado la falta de experiencia y datos yo esperaría al menos dos meses aunque es una opinión personal dado que todavía no hay un consenso acerca del tema.
Un saludo