Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Solo tenemos unos 15 días de vacaciones.... Que es lo que podriamos ver en Malasia (teniendo en cuenta descansar unos días en playa guay) en unos 13 días (asi ya quito dos de vuelos). Me gustaria saber lo esencial que no debemos perdernos. El verano pasado en el mismo tiempo vimos en Thai, Bangkok, Ayuthayya, Sukhothai, Chiang Mai i Krabi.
A mi marido, que por trabajo ha tenido que viajar varias veces a Burundi y Ruanda, así como otros paises afrianos, le recomendo su medico - especializado en enfermedades tropicales y con una experiencia de 40 años trabajando de forma permanente en Africa - que no tomase nada contra la malaria porque los efectos secundarios de ese tipo de medicamentos pueden ser mas peligrosos que la propia malaria. Y así lo ha hecho.
Hola
Como creo que ya sabes soy médico y aunque no soy especialista en infecciosas (tengo otra especialidad hospitalaria) tengo un buen amigo que sí lo es, ha tratado muchos casos tanto de malaria como dengue, es el que me ha asesorado a lo largo de los años (desde hace 19 años, para ser más exacto) y me ha dado las conexiones (primero bibliográficas, ahora de Internet, muchas de ellas a las que solo tenemos acceso los profesionales) para estar informado de la situación de los sitios a los que quiero ir y la actitud que se recomienda.
La actitud que propones frente a la malaria es la que se aplica cuando vas a estar temporadas largas en zona de riesgo, pero no para estancias cortas (inferiores a un mes). Sobre "los efectos secundarios que pueden ser más graves que la propia malaria" son aplicables solo a algún fármaco como el Lariam (mefloquina) y tampoco son tan frecuentes (hay muchísimos medicamentos distintos que se emplean contra la malaria y meterlos todos en el mismo cajón resulta muy poco científico y nada riguroso) . Fármacos actuales como el Malarone y otros de otras familias tienen muy poco riesgo, contrastado con estudios serios a doble ciego comparándolos con otros fármacos y placebo. Si nos pusiéramos a hablar de riesgos no te tomarías ni un Ibuprofeno y en cambio lo tomas cuando lo necesitas (te podría enumerar unos cuantos riesgos muy graves incluso más que los de muchos antimaláricos, pero la escasa proporción en la que suceden compensa con creces ese riesgo).
No me voy a poner aquí a hablar más de medicina ni de este tema que ya me tiene algo cansado. Cada uno que actúe como juzgue conveniente y siendo consciente de los riesgos de su decisión. Vuelvo a repetir lo que ya he dicho (además esta afirmación es de mi amigo especialista en enfermedades tropicales). Los europeos carecemos de ninguna defensa natural contra la malaria por lo que habitualmente cuando la contraemos suele ser muy grave. Esto que afirmo se aplica también a personas cuyo origen es zona de riesgo (africanos, asiáticos, etc.) pero llevan años viviendo lejos de esa región. Si vuelven y contraen malaria habitualmente será en una de sus formas más graves..
Sobre el uso del DEET, tienes muchos riesgos de efectos secundarios por su absorción por la piel en concentraciones superiores al 10% en niños (La American Academy of Pediatrics recomiendan que en los niños el repelente utilizado no contenga DEET a una concentración superior al 10%) y superiores al 30% en adultos (resultados de un estudio reciente en empleados de parques nacionales de Estados Unidos, el 25% presentó algún efecto secundario por su uso). Si has utilizado concentraciones del 80% debes saber que proporcionalmente los riesgos de efectos secundarios son mucho más altos que si hubierais tomado Malarone.
Por último citar unas declaraciones de una de las máximas autoridades de Medicina Tropical de nuestro país:
Quote::
"Un 10 por ciento de los viajeros que van al trópico van a necesitar ir al médico a su vuelta", ha afirmado Rogelio López-Vélez, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid"
"Cerca de un millón de españoles viajan al extranjero cada año. Sólo un cuarto de los que deciden pasar sus vacaciones en destinos exóticos va correctamente vacunado y con profilaxis".
"La malaria es la primera causa infecciosa de riesgo de complicaciones graves. La estrategia de prevención es informarse sobre la enfermedad y sus peligros, emplear las medidas repelentes para evitar picaduras y tomar el tratamiento preventivo de forma adecuada."
"El año pasado tratamos a siete chicos con malaria cerebral que viajaron a Gambia y a Senegal."
Aquí el mismo en una entrevista en Diario Médico:
Quote::
¿Se vacuna para viajar?
-Por supuesto. Para más señas, este verano he viajado a un orfanato de Kenia, en la Isla de Lamu, con mis tres hijos y mi mujer. Todos hemos pasado por estas vacunaciones: fiebre amarilla, meningitis meningococica, tetanos-difteria, hepatitis A+C, fiebre tifoidea, y las pastillas para la malaria.
-He escrito mi tesis doctoral sobre la malaria en Liberia.
Y este un artículo del mismo autor sobre lo sucedido en una zona de "bajo riesgo":
Quote::
A Gambia se le ha comenzado a considerar un país de bajo riesgo de trasmisión de malaria, como lo ponen de manifiesto los resultados de los trabajos publicados el pasado noviembre en prestigiosas revistas científicas internacionales como 'Lancet' y 'Malaria Journal', donde tras realizar un análisis retrospectivo concluyen que se ha reducido considerablemente la trasmisión de malaria en los últimos años tanto en la población local como en las personas que visitan el país bien sea por turismo u otros motivos.
Sin embargo, un hecho muy preocupante ha acontecido el pasado otoño: entre octubre y diciembre de 2008, al menos 64 personas en Europa y 1 en EEUU, en su mayoría turistas que han visitado Gambia, han enfermado de malaria a su vuelta de su viaje. De ellas, seis han muerto como consecuencia de esta enfermedad, tres de ellas en España, y siete han padecido formas muy graves del trastorno. La mayoría de estos viajeros (48/64) no había realizado profilaxis frente a la malaria, y aquellos que la habían realizado o bien el fármaco no era el correcto o bien no la siguieron el tiempo necesario al regreso.
Con esto doy por terminada la discusión en lo que a mi se refiere.
Un saludo
Última edición por Antonio2006 el Lun, 23-03-2009 21:20, editado 2 veces
Para ir a las batu caves, verlas y volver a Kuala Lumpur, con que emplees una manana vale, y si te levantas temprano para ir, puedes estar de vuelta antes de la hora de comer.
Indiana Jones Registrado: 10-11-2007 Mensajes: 1064
Votos: 0 👍
suryahotep Escribió:
hola!!!Definitivamente me voy mañana para Kuala Lumpur!!tengo unas ganas.....ultima dudilla....un amigo mio indio me ha comentado que para entrar en algunos sitios hay que ir bastante...decorosa.....es cierto??o se puede ir con cualquier camiseta normal de tirantes?? muchos bresos y mil gracias una vez mas
Hola, no se si llego a tiempo, echale un vistazo a los de las Cuevas Batu, hay fotos y pongo como ir. Esta a 13 km de Kuala.
Sobre el tema de la malaria (y de salud en general) yo recomendaría siempre seguir los consejos de Sanidad Exterior.
El verano pasado nosotros viajamos a Vietnam y Camboya y como íbamos a estar un mes nos recomendaron tomar Lariam. Tomábamos una pastilla a la semana y no tuvimos ningún problema ni efectos secundarios.
Ademas llevábamos repelente Goibi que usábamos casi todas las tardes, o durante el día en lugares donde sospechábamos que pudiera haber mas mosquitos.
Como añadido también tomábamos hidroxil (vitamina B21) porque cuentan (no se si sera verdad) que actúa como repelente.
El caso es no tuvimos apenas picaduras de mosquitos, a pesar de que yo soy como un imán para ellos.
Este verano nos vamos a Malasia un mes y pensamos pasar por lo menos dos semanas en Borneo y por supuesto volveremos a Sanidad Exterior para que nos cuenten las recomendaciones especificas para este país.
Super Expert Registrado: 02-03-2008 Mensajes: 368
Votos: 0 👍
Hola,
En la Unidad de Enfermedades Tropicales y Salud Internacional recomiendan 2 repelentes de insectos:
1) Relec
2) Mosiguard
El Relec es desagradable y pegajoso y tiene efectos secundarios y por eso hemos usado el Mosiguard en varios viajes y nos ha ido muy bien:
Repelente anti insectos a base de Citriodiol®. Unico producto anti-mosquitos "Natural" sin efectos neurotóxicos secundarios que ha beneficiado de pruebas concluyentes en ambiente tropical (Tanzania). Proteje contra picaduras de mosquitos y 'otros artrópodos vectores de enfermedades (paludismo, dengue, enfermedad de Lyme...) y de factores perjudiciales. Proteje hasta 6 horas seguidas. Excelente tolerancia cosmética.
Sobre el tema de la malaria (y de salud en general) yo recomendaría siempre seguir los consejos de Sanidad Exterior.
El verano pasado nosotros viajamos a Vietnam y Camboya y como íbamos a estar un mes nos recomendaron tomar Lariam. Tomábamos una pastilla a la semana y no tuvimos ningún problema ni efectos secundarios.
Ademas llevábamos repelente Goibi que usábamos casi todas las tardes, o durante el día en lugares donde sospechábamos que pudiera haber mas mosquitos.
Como añadido también tomábamos hidroxil (vitamina B21) porque cuentan (no se si sera verdad) que actúa como repelente.
El caso es no tuvimos apenas picaduras de mosquitos, a pesar de que yo soy como un imán para ellos.
Este verano nos vamos a Malasia un mes y pensamos pasar por lo menos dos semanas en Borneo y por supuesto volveremos a Sanidad Exterior para que nos cuenten las recomendaciones especificas para este país.
Hola
El Lariam da una buena cobertura en Vietnam, personalmente prefiero el Malarone por tener menos posibilidades de efectos secundarios (y menos serios) y solo tener que tomarlo una semana después de abandonar la zona de riesgo, pero el Lariam es un tratamiento correcto (hay personas que lo prefieren por la comodidad de no ser todos los días.
Sobre la vitamina B es una leyenda urbana, no hay ningún trabajo que haya demostrado que tenga la mínima eficacia como repelente (lo mismo sucede con aparatos de ultrasonidos, pulseras, etc., los trabajos que hay publicados demuestran que no repelen nada).
Un saludo
He visto que este año el Ramadán se inicia el día 21 de Agosto, y nos pillaría por Malasia o Indonesia unos 4-5 días. Mi pregunta es si realmente se nota tanto como en Marruecos (es de dónde tengo la experiencia) o si se puede hacer una vida "turística" normal. ¿Es más acusado en alguna zona en concreto? Es para organizar el viaje sino en una dirección u otra, o dejar Singapur para el final final, o incluso saltar a BKK unos días.
Hola
¿Alguien ha hecho el trayecto desde kuala besut a las perhentian después de las 16:00hs (además de Marinera)? es que vamos justos con los horarios y no sé si llegaremos a la última lancha... No quisiera tener que perder una noche en las islas...
Gracias!
Indiana Jones Registrado: 07-04-2008 Mensajes: 2161
Votos: 0 👍
Buenas!
Tengo pensado hacer Bangkok-Singapur en unos 20 días....¿qué lugares intermedios me recomenarías como parada de 3-4 días? ¿Pukhet?¿Penang?¿Kuala Lumpur?
Indiana Jones Registrado: 21-02-2007 Mensajes: 1021
Votos: 0 👍
finisterrae Escribió:
Hola,
He visto que este año el Ramadán se inicia el día 21 de Agosto, y nos pillaría por Malasia o Indonesia unos 4-5 días. Mi pregunta es si realmente se nota tanto como en Marruecos (es de dónde tengo la experiencia) o si se puede hacer una vida "turística" normal. ¿Es más acusado en alguna zona en concreto? Es para organizar el viaje sino en una dirección u otra, o dejar Singapur para el final final, o incluso saltar a BKK unos días.
Muchas gracias
A mi también me pilla justo estando en Indonesia.Por lo que tengo entendido, en esa zona es bastante más light que en otras zonas musulmanas y no se nota tanto como en Marruecos, por lo que me han dicho. Donde quizás lo notes más de Malasia, es en los estados del Norte de Malasia, que son mucho más conservadores. En otras zonas de Malasia , por ejemplo en KL, hay mucho budista e hindú, y seguramente se note bastante menos.O por ejemplo en Penang o Malacca, donde hay una población china muy elevada.
Si alguien puede contarnos algo más, a mi también me interesa.
Indiana Jones Registrado: 21-02-2007 Mensajes: 1021
Votos: 0 👍
bartolo10 Escribió:
Hola
¿Alguien ha hecho el trayecto desde kuala besut a las perhentian después de las 16:00hs (además de Marinera)? es que vamos justos con los horarios y no sé si llegaremos a la última lancha... No quisiera tener que perder una noche en las islas...
Gracias!
Bartolo, en mi caso, como veo que has leido, cogimos el barco a las 17,00h. Me dijeron que el útlimo era a las 16,00h y ya me imaginaba que tenía que dormir en Kuala Besut, porque no llegábamos para las 16,00h ni de broma, pero finalmente pudimos cogerlo a las 17h. Tú cuando ibas? Porque si es plena temporada, me imagino que tendrás también a las 17,h, porque había mucha gente en el embarcadero.Y este año, me da que todavía habrá más.
Les coges el hotel , el transfer y el barco a los de Pinganchorage? Porque si es así, comentales a ver que te dicen.A nosotros nos esperaron y todavía nos dió tiempo a dar una vuelta rápida y tomar algo en Kuala Besut.Si hay gente, no la dejan en tierra, no te preocupes.Lo importante si vas apretado de tiempo, creo que es que lo notfiques a quien te vaya a llevar, sea la agencia o sea el hotel.
Queria saber si alguien me puede aconsejar a viajar con mi hija de 4 años a malasia en concreto a KUANTAN. Allí vive una familia muy amigos nuestros y claro ellos nos dicen que no hay problema, pero yo estoy preucupado por el tema de la salud, vacunas etc. La fecha prevista sera desde el 24/07 al 13/08
Indiana Jones Registrado: 20-05-2007 Mensajes: 1645
Votos: 0 👍
Bartolo: yo también voy en mayo y llego en el avion de air asia a kota bharu a las 14.30 y he cogido el barco a las 16 o 17 horas y todo con el hotel, no creo que haya ningun problema, porque en este caso seguro que habra mas gente que viaje contigo en el avion.
Por cierto mira mi itinerario en paginas atras y me dices si coincidimos en algun sitio, voy la segunda quicena de mayo, del 15 al 2 de junio.
Un saludo
Indiana Jones Registrado: 21-02-2007 Mensajes: 1021
Votos: 0 👍
Eso mismo es lo que pensé yo, que en el avión va mas gente al mismo sitio. Yo también cogi ese avión para llegar a Kota Bharu. A las 16h, dudo que lleguéis, porque yo fui a toda prisa y sin retrasos y llegamos pasadas las 16h, pero en el avión, gran parte de la gente irá al mismo sitio, así que no te preocupes.Que no creo que dejen a la gente en tierra.
Queria saber si alguien me puede aconsejar a viajar con mi hija de 4 años a malasia en concreto a KUANTAN. Allí vive una familia muy amigos nuestros y claro ellos nos dicen que no hay problema, pero yo estoy preucupado por el tema de la salud, vacunas etc. La fecha prevista sera desde el 24/07 al 13/08
Gracias por vuestra colaboración
Saludos
Malasia continental en general no tiene ningún problema sanitario además de tener una muy buena infraestructura sanitaria. En el continente solo hay que tener más cuidado si vas al parque nacional de Taman Negara, que aunque de bajo riesgo puede tener malaria. Solamente utilizar un buen protector solar y un repelente de mosquitos, si los hubiera en la zona.
Un saludo
Indiana Jones Registrado: 20-05-2007 Mensajes: 1645
Votos: 0 👍
Buenas en mi caso también decir que llevo el trasfer desde el aeropuerto y el barco todocontrtado en conjunto así que lo tendran en cuenta si llegamos un poco mas tarde.
Otra cosa:yo llego a singapur y al día siguinete paso a malasia, donde cambio dinero de ambas monedas, cada una en su pais correspondiente? todo a la llegada en el aeropuerto de singapur? no se ya me comentareis donde visteis los mejores cambios.
Un saludo.
Indiana Jones Registrado: 21-02-2007 Mensajes: 1021
Votos: 0 👍
Hola david,
En mi caso no cambié dinero, porque yo siempre saco de los cajeros, sólo llegar al aeropuerto y si es necesario, alguna vez más en los cajeros locales.Me sale mejor así, al cambio.
En Singapur casi no me sobró nada de dinero, muy poquito(apuramos y atinamos bien los cálculos) y lo poco que me quedaba cambié a ringgits en el aeropuerto antes de volar a LCCT. Pero generalmente suele salir mejor cambiar en el pais de la moneda en cuestión. Eso sí, en los aeropuertos, el cambio suele ser peor. Si eso, cambia un poco al llegar, y el resto en cada ciudad correspondiente.Para Singapur, quedándote sólo un día, no necesitarás demasiado.Y se puede pagar con tarjeta en casi todos lados, incluso en muchos de los taxis.
Gracias david y marinera,
Ya está hecho así, todo contratado con pinganchorage y a rezar... Ahora sólo queda esperar que pasen los días y lleguen mis tan ansiadas y merecidas.
David, he visto tu itinerario y creo que no nos cruzamos en ningún lado, tampoco con Rona que llega a las islas el día que nosotros nos vamos...
Tengo casi todo definido, en gran parte (ya verán) gracias a los consejos de todos vosotros... Hasta ahora ha quedado así:
7 Mayo BCN-Londres Stansted - EasyJet
8 LDN-Kuala Lumpur - Airasia - RADIUS Hotel...
9-10 Kuala Lumpur - Airasia
11-12 Singapur - Albert Court Hotel - Airasia
13-14-15 Bangkok - Heritage Silom Hotel - Airasia
16 BKK-KL-KBahru-KBesut-Perhentian!
16-17-18-19-20-21-22 Perhentians New Cocohut SemiSSV 8) - Airasia
22 KBesut-KBaru-KL airasia - Tune Hotel LCCT??
23 KL-Londres Stansted Airasia - Hotel Hilton Stansted
24 Londres-BCN (Girona) Ryannair - Bus BCN
Críticas? aportes? El criterio ha sido evitar zonas de riesgo malaria ya que no queríamos medicación, y reducir gastos en hotel y vuelos para estirarlo un poco mas... En fin, nunca es suficiente!!!