EDAN Escribió:
Hola a todos,
Lo primero gracias a todo el mundo que postea. Vuestras sugerencias ayudan mucho. Voy con mi pareja a Siem Reap. Llegamos un miércoles por la tarde (18:00) y nos vamos el sábado por la mañana (8:30). Tras leer vuestros comentarios tenía pensado ver lo siguiente por mi cuenta y contratando un tuk tuk:
Día 1 (jueves)
Desayuno. Por la mañana visita South Gate of Angkor Thom, Bayon, Baphoun, Terrace of the Elephants, Terrace of the Leper King. Por la tarde visita World Seventh Wonder of the Magical temple City of Angkor Wat y ver atardecer en Phnom Bakheng.
Día 2 (viernes)
Por la mañana temprano, ver el amanecer en Angkor Wat. Después regreso al hotel para desayuno. Por la mañana visita Prasat Kravan, Banteay Kdei, Srah Srang, Ta Prohm, Takeo, Thommanon, Chau Say Tevoda. Por la tarde visita Grand Circuit including Pre Rup, East Mebon, Ta Som, Neak Pean, Preah Khan, Baksei Chamkrong.
Es mucha paliza? Nos olvidamos algo o cambiaríais algo por otra cosa?
El día que llego no me da tiempo hacer nada, no?
Cualquier sugerencia será bienvenida. Muchas gracias.
Hola a todos,
Acabamos de regresar de nuestro viaje a Siem Reap. Al igual que muchos de los viajeros, Siem Reap nos ha encantado y nos parece un destino que sin duda merece la pena visitar, aunque no nos pareció tan barato como otros países del sudeste asiático (ej. Tailandia). El hecho de que se manejen con dólares americanos encarece el viaje y la vida ahí.
En contrapartida a la gran ayuda que este foro ofrece a los viajeros, queremos aprovechar para dar nuestra opinión sobre el destino y facilitar la organización del viaje a los viajeros que como nosotros sólo puedan estar dos días completos en Siem Reap.
En nuestra opinión, dos días completos en Siem Reap son suficientes para hacerse una buena idea de lo que es Siem Reap y ver la gran mayoría de los templos de Angkor.
Tras leer muchos posts y opiniones de viajeros, decidimos alquilar sólo un tuk tuk (sin guía) y hacer nosotros el recorrido a nuestro a gusto con la ayuda de la guía lonely planet. El día que llegamos fuimos a cenar a la zona de restaurantes y bares de Siem Reap y alquilamos el tuk tuk sobre la marcha por 15$ al día + 4$ por llevarnos al aeropuerto. El conductor era encantador y nos ayudo mucho a fijar la ruta que inicialmente llevábamos preparada (ver arriba).
El siguiente itinerario fue el que hicimos y aunque el primer día es bastante intenso, el itinerario nos pareció acertado y muy factible. Aclarar que nosotros fuimos a un paso normal, es decir, no vimos los templos a paso ligero y tampoco nos paramos a medir y analizar cada una de las piedras.
Día 1
Desayuno. Por la mañana temprano (7:00 am) visitar Angkor Thom (South Gate of Angkor Thom, Bayon, Baphoun, Terrace of the Elephants, Terrace of the Leper King), Thommanon, Chau Say Tevoda y Ta Keo. Comimos en un sitio por la zona que nos recomendó el conductor (era para turistas pero tanto la calidad como el precio fueron buenos). Por la tarde visitar Ta Prohm y Baksei Chamkrong. Luego fuimos a ver los pueblos flotantes del lago Tonlé (al que no recomendamos ir).
Día 2
Por la mañana (5:00 am) ver el amanecer en Angkor Wat y de paso visitarlo (hay sitios para desayunar en Angkor Wat pero recomendamos que si podéis os llevéis desayuno del hotel - nosotros nos llevamos un par de sandwiches y una par de zumos), después por la mañana visitar lo que llaman el gran circuito, es decir, Preah Khan, Preah Neak Poan, Ta Som, Mebon Oriental, Banteay Kdei, Sra Srang y Prasat Kravan.
Por la tarde, aquí depende de cada uno. Nosotros optamos por descansar y estuvimos en la piscina del hotel. Después fuimos tranquilamente a ver el atardecer a Phnom Bakheng. Si no queréis descansar podéis aprovechar para ir a ver por ejemplo los templos de la ciudad de Roulos o Beng Mealea.
Notas.- Respecto al amanecer y atardecer, mencionar que lo tendréis que ajustar en función de como este el día de nublado o soleado.
En relación con la visita al lago Tonlé, hemos leído varias opiniones de viajeros que salieron encantados y recomiendan su visita argumentando, entre otros, que se obtiene una idea más cercana de lo que es la vida real en Siem Reap. A nuestro modo de ver, simplemente con observar el camino que lleva desde Siem Reap al lago Tonlé es suficiente para llevarse esa idea. Nosotros salimos bastante descontentos de la visita al lago y tras leer varios comentarios en otros foros/blogs tenemos la sensación compartida con otros viajeros de que se trata más bien de timar al turista. No sé en que consistió la visita de otros viajeros, pero nuestra visita transcurrió de la siguiente manera. Llegas a un embarcadero y pagas el ticket que son 20$ persona por un recorrido en barquito de madera de 1h30m aprox (algo menos fue en realidad). Nuestro recorrido fue ir por el río donde se encuentran los pueblos flotantes hasta que llegas al lago que es tan grande que en el horizonte solo ves agua y parece más bien un mar (por tanto, en nuestra opinión, el lago no dice nada). Un vez llegas al lago, dan la vuelta y bajas otra vez por el mismo río pero por el lado contrario. La jugada que montan y que reitero no nos gusto nada es la siguiente. En el barquito va el que lo maneja (que no abre la boca, creemos que por no saber hablar inglés) y luego se sube uno que habla un buen inglés que es encantador. El nuestro se subió diciendo que se lo había pedido nuestro conductor del tuk tuk (afirmación que era falsa, no se sabía ni su nombre). El que habla inglés te empieza a contar que en el río existe una escuela de niños pobres y huérfanos de varias nacionalidades a los que el Estado "subvenciona" su escolarización, etc. Continua diciendo que si queremos parar en una tienda a comprarles comida y/o libros y lápices pero que no compremos caramelos que es malo para ellos y tal. Cuando llegas a la tienda los precios de la comida y/o libros y lápices se mueven entorno a 10$ mínimo - 30$/40$. Una vez en la tienda, el encantador empieza a meterte presión (incómoda) para que compres lo máximo en la tienda aludiendo siempre al por venir de los niños, etc. Cuando vuelves del lago, te llevan a ver cocodrilos y catfish, el encantador te pregunta si quieres parar en un bar para tomarte algo (para que sigas gastando), si dices que no como nosotros hicimos empieza a ser menos encantador. Luego paras en la escuela de los niños, les das lo que has comprado (libros y lápices en nuestro caso) y te haces una foto con ellos. Finalizado el recorrido, el encantador te vuelve a meter presión en cuanto a la propina que darles a cada uno, aunque al parecer el que maneja el barquito se la queda toda de ahí que el otro tenga interés en hacerte comprar más en la tienda.
Conclusión. Es cierto que los pueblos flotantes son interesantes, al contrario que el lago que no tiene nada de especial. Nosotros salimos descontentos porque tratan de jugar con un tema muy delicado como son los niños y sales con una sensación de que todo es un montaje y que el objetivo final que es ayudar a los niños, pues no les llega nunca esa ayuda. Por tanto, recomendamos ir a otros pueblos flotantes que hemos leído existen y son menos "timo al turista" que los del lago Tonlé. Al menos es nuestra experiencia y opinión.
Hotel
Nosotros estuvimos dudando entre el hotel de la Paix y la Résidence d'Angkor. Finalmente, tras varias recomendaciones de amigos y viajeros fuimos a la Residence (que por cierto, tenía una oferta interesante) y creo que acertamos plenamente en la elección. El hotel de la Paix se encuentra en la zona de restaurantes y bares de Siem Reap (algo más alejado de los templos) y es un concepto de hotel más moderno. Por contra, la Residence se encuentra algo más alejado (6-7 minutos andando de reloj o por 1$ vas en tuk tuk que son 2 minutos) de la zona de bares y restaurantes pero es un concepto de hotel más auténtico (o más romántico), formado por casas de madera con techos de paja a dos aguas. Las habitaciones son muy espaciosas (llama la atención el tamaño de las bañeras), el personal es encantador, el desayuno es correcto y tiene una piscina que está muy bien (aunque puede que el número de tumbonas sea escaso en las horas punta del día). Importante señalar que en la calle de enfrente del hotel, cruzando el puente, hay varias laundries que te lavan y planchan la ropa por un 1$-1,5$ el kilo de ropa.
Restaurantes
Aquí mencionar los restaurantes Khmer Kitchen Restaurant y Angkor Palm, ambos recomendados por la lonely planet. El primero no nos gusto mucho y no recomendamos ir pero el segundo sí nos gusto y recomendamos ir.
Para acabar, mencionar que nosotros llegamos en avión. El visado es "on arrival", tienes que pagar 20$ cuando entregas el pasaporte y una foto tuya de carnet. A la salida, del aeropuerto cogimos un taxi. Los precios son fijos. El taxi cuesta 7$. El tuk tuk en el aeropuerto te quieren cobrar 5$, pero como también llovía decidimos ir tranquilamente en taxi. Cualquiera de las dos opciones es más barata que contratar recogida con el hotel.
Al final, ha salido algo largo el post pero esperamos que sirva de ayuda.
Saludos,