Trabajar en Jeddah. Arabia Saudí ✈️ Foros de Viajes ✈️ p94 ✈️


Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3 - Tema con 45 Mensajes y 50902 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: Jeddah. Arabia Saudí. Problemilla de nombre...  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
08-07-2009

Mensajes: 29

Votos: 0 👍
Si yo se que la pregunta es una chorrada y parece una broma pero es que... Joer, a mi me da cierto respeto, la verdad.
Además que ya en Doha me llamaron judío de muy malas formas, y no es por lo de judío que a mi la religión me trae sin cuidao, sino por lo de las formas xD.
Por cierto, que ser ateo está visto aún peor!! así que cuidadito con decir que no crees en nada!!!

Bueno, que ya os contaré que tal me va...
La faena es que me voy ahora que el gobierno se ha gastado todo el dinero en el Alakrana. Como me secuestren a mí ya no hay fondos!
por favor, haced un telemaraton o algo! xD

Saludos!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Jeddah. Arabia Saudí. Problemilla de nombre...  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
24-08-2005

Mensajes: 15046

Votos: 0 👍
ipla Escribió:
Si yo se que la pregunta es una chorrada y parece una broma pero es que... Joer, a mi me da cierto respeto, la verdad.
Además que ya en Doha me llamaron judío de muy malas formas, y no es por lo de judío que a mi la religión me trae sin cuidao, sino por lo de las formas xD.
Por cierto, que ser ateo está visto aún peor!! así que cuidadito con decir que no crees en nada!!!

Bueno, que ya os contaré que tal me va...
La faena es que me voy ahora que el gobierno se ha gastado todo el dinero en el Alakrana. Como me secuestren a mí ya no hay fondos!
por favor, haced un telemaraton o algo! xD

Saludos!

Estabamos haciendo comentarios en plan distendido. La pregunta no es ninguna chorrada para nada (si pensara eso es obvio que no habria contestado) y me parece normal que cree cierta inquietud cuando se viaja a regímenes en los que los códigos sociales y normativos retrógrados unidos a temas de política internacional pueden ser una fuente de problemas por un detalle como ese. Está bien preguntar y ya veis el consejo de la Embajada en Riad de que es mejor presentarse por el apellido.

Yo en general no me gusta hablar de creencias religiosas ni opiniones políticas de forma personalizada y evito ese tipo de conversaciones. Creo que es lo mejor.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Jeddah. Arabia Saudí. Problemilla de nombre...  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
31-03-2009

Mensajes: 1904

Votos: 0 👍
Agni_Mani Escribió:

No creo haber dicho que sea "obligatorio" que los extranjeros vivan en barrios distintos. Solo que es un hábito que siguen bastantes trabajadores en estancias temporales en el país y que me he aportado gente que ha trabajado allí.

No, pero de la manera que escribes la frase lo puede dar a entender y para que no haya confusiones por eso lo remarco.
Agni_Mani Escribió:

Sé que los extranjeros que trabajan allí llevan una vida aparte, residen en otros barrios distintos etc...

Tal como dices, es un hábito que solo algunos trabajadores utilizan, especialmente americanos debido al miedo a mezclarse con la sociedad saudí. La mayoria de europeos prefieren vivir tranquilamente fuera de los muros y alhambradas de los "camphounds" que es como se les llama a estos lugares.

Y más en Jeddah, donde la vida es un poco más relajada (aunque igual de aburrida) que en Ryadh.

Los americanos destacan siempre que en los "camphounds" pueden hacer barbacoas, bañarse en la piscina en bikini tranquilamente, se sienten seguros, etc... Y no lo olvidemos, pueden hacer sus "destilaciones" alcohólicas más tranquilamente debido a la prohibición existente en el país.

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Jeddah. Arabia Saudí. Problemilla de nombre...  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
24-08-2005

Mensajes: 15046

Votos: 0 👍
pimpin Escribió:
Agni_Mani Escribió:

No creo haber dicho que sea "obligatorio" que los extranjeros vivan en barrios distintos. Solo que es un hábito que siguen bastantes trabajadores en estancias temporales en el país y que me he aportado gente que ha trabajado allí.

No, pero de la manera que escribes la frase lo puede dar a entender y para que no haya confusiones por eso lo remarco.
Agni_Mani Escribió:

Sé que los extranjeros que trabajan allí llevan una vida aparte, residen en otros barrios distintos etc...

Tal como dices, es un hábito que solo algunos trabajadores utilizan, especialmente americanos debido al miedo a mezclarse con la sociedad saudí. La mayoria de europeos prefieren vivir tranquilamente fuera de los muros y alhambradas de los "camphounds" que es como se les llama a estos lugares.

Y más en Jeddah, donde la vida es un poco más relajada (aunque igual de aburrida) que en Ryadh.

Los americanos destacan siempre que en los "camphounds" pueden hacer barbacoas, bañarse en la piscina en bikini tranquilamente, se sienten seguros, etc... Y no lo olvidemos, pueden hacer sus "destilaciones" alcohólicas más tranquilamente debido a la prohibición existente en el país.

Saludos.

No me parece que se pudiera inferir del comentario una obligación legal de segregación residencial, sino un hábito, pero siempre es positiva la aportación de datos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Jeddah. Arabia Saudí. Problemilla de nombre...  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
31-03-2009

Mensajes: 1904

Votos: 0 👍
Israel, aunque creo que me hayan borrado un post sin saber porque, en él te decia que toda la información que quieras de Jeddah no dudes en preguntar.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Jeddah. Arabia Saudí. Problemilla de nombre...  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
24-08-2005

Mensajes: 15046

Votos: 0 👍
pimpin Escribió:
Israel, aunque creo que me hayan borrado un post sin saber porque, en él te decia que toda la información que quieras de Jeddah no dudes en preguntar.

Buenas noches

Simplemente se han retirado del hilo unos mensajes irrelevantes al tema para no desviar la conversación.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Jeddah. Arabia Saudí. Problemilla de nombre...  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
08-07-2009

Mensajes: 29

Votos: 0 👍
Muchas gracias Pimpin,

Más adelante me surgirá alguna duda seguro así que te preguntaré

Saludos!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Jeddah. Arabia Saudí. Problemilla de nombre...  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
08-07-2009

Mensajes: 29

Votos: 0 👍
Hola! Pues ya he vuelto de Arabia Saudita, sano y salvo!
En general, no he tenido ningun tipo de problema...

En el control de pasaportes parece que llegamos a una hora que no habia nadie y me atendieron sin problemas... Es más no me miraron ni a la cara como quien dice... Te toman las huellas de los 10 dedos de las manos y una foto de la cara, te sellan el pasaporte y la hoja que tienes que rellenar en el avión y apañao.
En el hotel los recepcionistas hicieron alguna broma con el tema del nombrecito, pero nada importante. Parece que les importa más si eres del madrid o del barça.
En el resto de momentos del día no dí mi nombre a nadie, sino mis apellidos, por lo que no tuve ningún problema.
La ciudad, Jeddah, no tiene ningún tipo de atractivo turístico.
A excepción del zoco o bazar (situado en los callejones peatonales de la ciudad antigua), las calles son totalmente intransitables, es una ciudad hecha para conducir y las aceras brillan por su ausencia, así como los semáforos o los pasos de cebra. Lo más fácil es levantar la mano y parar un taxi, porque no te atrevas a cruzar la calle, es prácticamente un suicidio.
Yo, ingenuo de mi, traté de recorrer una distancia de unos 300 metros… lo que me llevó casi una hora, puesto que es imposible cruzar las calles, debido a la forma asesino-suicida en como conducen. La policía de tráfico también brilla por su ausencia.
La temperatura a principios de abril fue de una media de 39 grados. El primer día incluso disfrutamos de una espectacular tormenta de arena que impedía ver más allá de tu nariz, como quien dice.
Los lugares cerrados/sitios públicos tienen en aire acondicionado bajo cero, como en todos esos países, y la verdad es que no es difícil que te resfríes, debido a los cambios de temperatura.
La más importante, por no decir la única, forma en que los saudíes invierten su tiempo de ocio es en comprar. Existen numerosos centros comerciales en Jeddah, uno de ellos, el Red Sea Mall, es uno de los más grandes de todo el golfo pérsico. Los precios son iguales e incluso a veces más altos que en España, a excepción de los precios de los alimentos.
La playa de Jeddah en el Mar Rojo (al menos la playa pública), es una especia de descampado de arena conglomerada en el que parece que vayas a coger 857 enfermedades si pones un pie, si bien, supongo que los hoteles costeros tendrán sus playas privadas.
El agua está igual, poco cuidada y llena de basura y desperdicios, por lo que nosotros particularmente preferimos quedarnos en la piscina del hotel.
En cuanto a cosas que ver y monumentos y todo eso… la ciudad está repleta de rotondas con esculturas horrorosas, aunque lo que puedes encontrar es la fuente del Rey Fahd, la fuente más grande del mundo decían, que mide alrededor de 60 metros de altura.
Así que si vais a Jeddah, a no ser que os perdáis por el zoco o en los centros comerciales y os decidáis a comprar… poca diversión vais a encontrar… el turismo está prohibido (creo que ahora están empezando a conceder visados de turista) y hasta las postales están prohibidas.
El país se paraliza 5 veces al día por el rezo y si te pilla dentro de una tienda, o te sacan a patadas o te encierran y no puedes salir hasta que pase el tiempo del rezo (más o menos media hora).
Es un país bicolor… las mujeres van todas de negro con la “abaya” y todas están obligadas a llevarla encima de la ropa (incluídas las extranjeras). En cuanto al velo, pues particularmente en Jeddah hay de todo, algunas con velo normal, otras con sólo los ojos destapados y otras con toda la cara cubierta. Las extranjeras no están obligadas a llevar velo. Los hombres por su lado van todos de blanco con el traje este típico y con el pañuelito de cuadritos rojos en la cabeza. A los extranjeros no se les obliga a llevar nada, si bien, parece que los pantalones cortos no están muy bien vistos.

De todas formas aún creo que tuve suerte porque, por lo que me comentaron gente que conocí de la oficina comercial española en Ryad, allí en la capital las cosas son bastante diferentes, más estrictas y la Mutawa (policía religiosa) está bastante más pendiente de todo. Jeddah, al parecer es una ciudad más moderna o “avanzada” (todo lo avanzado que se puede ser en Arabia Saudita) por el hecho de disponer de puerto en el mar rojo.
Bueno, espero que ayude mi experiencia a alguien y perdón si cuesta leer (la narrativa no es lo mio).
Un saludo y gracias a todos los que me ayudaron en su momento resolviendo mis dudas!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Jeddah. Arabia Saudí. Problemilla de nombre...  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
06-03-2010

Mensajes: 49

Votos: 0 👍
Muchas gracias por tu aporte, a tener en cuenta si se visita la zona
⬆️ Arriba
Asunto: Tren de alta velocidad de La Meca a Medina  Publicado:


New Traveller
Registrado:
03-02-2012

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
HOLA, ME LLAMO AMELY Y EN MAYO ME VOY A YEDDAH POR TRABAJO, LO DEL TREN ALTA VELOCIDAD LA MECCA-MEDINA. ME GUSTARIA ME DIERAIS ALGUN CONSEJO. SE ME OLVIDABA, SOY MUJER
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Jeddah. Arabia Saudí. Problemilla de nombre...  Publicado:


Experto
Registrado:
26-01-2009

Mensajes: 110

Votos: 0 👍
¿Por dónde quieres empezar? ¿Alojamiento? ¿transporte? ¿Vestir?

Sobre alojamiento, supongo que tu empresa lo habrá preparado. Los expatriados suelen vivir en complejos grandes, en los que comparten servicios en un ambiente más o menos normal, con supermercados, centros deportivos e incluso en algunos colegios. Eso tiene ventajas porque fuera de ahí no puedes usar un coche siendo mujer, ni puedes salir a la calle sin usar un abayás y cubrirte el pelo. Es interesante que quede muy claro en qué tipo de sitio te vas a alojar. Hay también hoteles, apartahoteles y apartamentos en sitios más céntricos, pero tiene la desventaja de que tendrás que salir a la calle siempre cubierta y eso puede ser muy incómodo, no tener espacios donde moverte cómoda.

Sobre transporte, ya sabrás que no podrás conducir, tendrás que utilizar taxis o contratar conductores para poder moverte. Es tan curioso que las aerolíneas de Arabia Saudí tienen pilotos femeninos que pueden pilotar un 747 pero tienen que ir al aeropuerto con un conductor al volante.

Sobre ropa, allí es obligatorio cubrirse. Abayás se llaman las batas negras que usan las mujeres allí, y hay distintas opciones para cubrir el pelo, con velos más o menos discretos. Es interesante que vayas investigando la moda sobre el tema, porque hay muchos tipos de diseños y hay cosas desde muy bonitas a absolutas penas. Desde que salgas de la zona internacional del aeropuerto tendrás que llevarlo.

Sobre comportamiento social, no puedes dirigirte a hombres árabes en principio (aunque en relaciones administrativas como aduanas o policías se abre la mano), y los hombres no deben dirigirse a ti directamente, no se dan manos, no hay contacto físico entre hombres y mujeres, y en los ambientes árabes una mujer no puede estar a solas con un hombre que no sea de su familia. Si tienes novio, no podrá alojarse contigo, sólo si es marido. Si tienes hijos, suelen tener escuelas internacionales buenas (yo conozco más los Emiratos, pero creo que será igual), pero los visados pueden ser una desesperación de legalizar.

Cuenta conque sobre el mes de julio será el Ramadán, con mucho calor y prohibición de beber y comer desde el amanecer a la puesta del sol. Creo que en Arabia son más suaves que en los Emiratos, donde puedes jugártela por hacerlo tú en público, aunque no seas musulmana, pero yo lo confirmaría antes de intentarlo.

No sé qué otras cosas te preocupan en principio.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trabajar en Jeddah. Arabia Saudí.  Publicado:


New Traveller
Registrado:
16-02-2012

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Amely, puedes darme una pista de donde buscar trabajos relacionados con el ave de medina??
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trabajar en Jeddah. Arabia Saudí.  Publicado:


New Traveller
Registrado:
21-05-2012

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Tengo que trasladarme a Jeddah a trabajar, quiero llevar a mi esposa a vivir conmigo (3 años)
¿Que posibilidades hay de alquilar vivienda?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trabajar en Jeddah. Arabia Saudí.  Publicado:


New Traveller
Registrado:
13-07-2012

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Hola, quisiera información sobre la vida en Jeddah para una persona que llega sola a trabajar alla. Gracias
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trabajar en Jeddah. Arabia Saudí.  Publicado:


New Traveller
Registrado:
23-09-2013

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Hola, me gustaría hacer unas preguntas sobre Arabia Saudí.
En la actualidad estoy trabajando en Túnez, pero tenemos una oferta de trabajo para Jeddah y nos surgen muchas dudas. Aquí en Túnez hacemos una vida completamente normal, prácticamente igual que en España y la poca información que tenemos es que allí esa libertad no existe. ¿Se puede hacer vida en las mismas zonas que la gente local sin problemas? ¿Es seguro andar por las calles solo? Yo soy aficionado a la pesca, ¿Podría ir a pescar por la zona sin riesgo, o no es recomendable? El tema de la alimentación, ¿Se consiguen alimentos "occidentales" fácilmente? En un hotel ¿Que tipo de comida suelen tener? ¿Supone un riesgo conducir un coche por la ciudad o salir de ella?
Supongo que nos iran surgiendo muchas más dudas que os iré preguntando.
Muchas gracias
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trabajar en Jeddah. Arabia Saudí.  Publicado:


New Traveller
Registrado:
28-04-2015

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
El proximo Jueves tengo una entrevista para ver si me aceptan en una importante empresa española para ir a Arabia como electricista.
Creo que sera en la ciudad de Jeddah y trabajare en la instalación de las oficinas del Ave Medina-La Meca
Consejos busco,gracias a todos de antemano
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trabajar en Jeddah. Arabia Saudí.  Publicado:


New Traveller
Registrado:
04-05-2015

Mensajes: 5

Votos: 0 👍
Hola a todos, parece que mas de uno viaja a Arabia por trabajo, me alegra, yo he viajado tres veces a Rabigh, por trabajo, deciros que Arabia es una País que hay que conocer y saber llevar, si lo lográis no hay problema, son los musulmanes mas aferrados, empezar a acostumbraros a los rezos desde las 5.3 Am hasta la tarde, ni gota de alcohol, así como una serie de costumbres, por supuesto la mano de obra barata es Indú , Filipina, hay gran libertad de movimiento pero eso sí siempre que estén rezando olvídate de tener un comercio abierto, también olvidaros de las mujeres, ellas comen en salones diferentes a los hombres o en salones de familia con su esposo e hijos, no es necesaria mucha ropa y yo he viajado con mi pc, no penséis que es una ciudad barata, Yo he trabajado a 60º y también las tormentas de arena, Saludos y suerte
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trabajar en Jeddah. Arabia Saudí.  Publicado:


New Traveller
Registrado:
04-05-2015

Mensajes: 5

Votos: 0 👍
Hola de nuevo.
Mas dudas , el tema de el alojamiento, por lo general son hoteles o base vida , en el caso del tren de alta velocidad, Yo siempre en Hotel, según las zonas internet es mas rápido, antes que nada comprar una tarjeta para el tf. Con vuestro pasaporte, por el tema del transporte sin problema, según la empresa tendréis vehículo o chofer, llevar el carnet internacional vale por un año, y cuidado con los radares, las multas son constantes, si alguien desea mas información sin problema.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trabajar en Jeddah. Arabia Saudí.  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
22-01-2008

Mensajes: 26618

Votos: 0 👍
Bienvenido Juan_Ca y gracias por tu aportación.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trabajar en Jeddah. Arabia Saudí.  Publicado:


New Traveller
Registrado:
28-04-2015

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Juan_Ca Escribió:
Hola a todos, parece que mas de uno viaja a Arabia por trabajo, me alegra, yo he viajado tres veces a Rabigh, por trabajo, deciros que Arabia es una País que hay que conocer y saber llevar, si lo lográis no hay problema, son los musulmanes mas aferrados, empezar a acostumbraros a los rezos desde las 5.3 Am hasta la tarde, ni gota de alcohol, así como una serie de costumbres, por supuesto la mano de obra barata es Indú , Filipina, hay gran libertad de movimiento pero eso sí siempre que estén rezando olvídate de tener un comercio abierto, también olvidaros de las mujeres, ellas comen en salones diferentes a los hombres o en salones de familia con su esposo e hijos, no es necesaria mucha ropa y yo he viajado con mi pc, no penséis que es una ciudad barata, Yo he trabajado a 60º y también las tormentas de arena, Saludos y suerte
Gracias por la info...saludos
⬆️ Arriba

SubForos: Arabia Saudi - Riad ▼ Más

Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes