Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
hola dogcat, me alegra escuchar tu experiencia. Me voy de lunade miel en Agosto a Jordania, y tenemos dos días en petra, y tres en aqaba.
Necesito consejos sobre la ropa que tengo que llevar. Porque no me quiero morir de calor lo primero y en segundo lugar ir cómoda.
Y supongo que protección del 50 porque con lo rubia y blanquita que soy.......... De morirme
Para petra yo llevé protección total y me quemé después de varias horas debajo del sol, así que aunque tengas calor, si tan blanca eres, cúbrete los hombros y cuello con una ropa que sea muy ligerita, y sobretodo la cabeza, que yo me quemé el cuero cabelludo! (y eso que me puse un pañuelo a mitad de trayecto...)
Consejo, estar 2 días, para poder subir a tranquilamente todos los sitios...y no llevar guia (acabareis deseando matarlo...aunque es algo que a mi me pasa casi siempre...) Y disfrutar de uno de los lugares más hermosos que he visto (pese a la exagerada cantidad de gente que hay)
Por si os sirve de algo, estuvimos en Petra hace mes y medio, llevamos a mi madre (71 años) y a mi hija pequeña (9 años). Mi madre no se atrevió con la subida al monasterio, pero mi hija subió sin quejarse ni una sola vez. Y la verdad... ¡vale la pena!
Indiana Jones Registrado: 03-02-2008 Mensajes: 1396
Votos: 0 👍
He llegado hace un par de días del recorrido por Siria, Jordania e Israel.
En Petra hemos estadola tarde de llegad más dos días. Mucho molesté en el foro preguntando por la dificultad de los recorridos, pues los años pesan (63 y 69). Solo hemos tenido un inconveniente imprevisto: el calor, pero éramos de los primeros en entrar (con la fresca) y de los últimos en salir (también ya sin sol), porque el Siq con sol sería una pesadilla, especialmente en el primer tramo.
Gracias por los ánimos y los consejos de todos, nos sirvieron de mucho.
La tarde en que llegamos era pronto y fuimos a Pequeña Petra, fue un aperitivo encantador, con sabor especial, pues se estaba poniendo el sol….. Ya no había gente y estaban preparando un concierto y una recepción.
Por supuesto subimos al Monasterio el primer día, el calor es lo que lo hizo más costoso, pero haciendo las paradas correspondientes para ir disfrutando del paisaje y entretenidos con la charla de las personas que encontrábamos por el camino, se hizo muy llevadero. Tanto que una vez que llegamos arriba y contemplamos durante mucho tiempo la maravilla que teníamos delante, las cabras que trotaban por allí y al niño menor de seis años que las cuidaba y que quería doblegar al carnero (más grande que él), pues después de eso, comenzamos a extender nuestra vista por los alrededores y vimos diferentes montículos desde los cuales a buen seguro se podría disfrutar de unas vistas espectaculares. Así que decidimos subir al menos a uno……, las vistas eran tan maravillosas, tan sorprendentes, tan distintas a lo que dejábamos a nuestra espaldas…., ¡que quisimos subir a todos los montículos! Y así lo hicimos. También subimos para ver el monasterio desde arriba, pero esto enfrente de él. Ese día me sorprendió ver a una chinita tan tapada con tanto calor que sentí pena, no se le veía ni un centímetro de piel y hasta guantes negros de lana llevaba. Allí arriba el calor era mas llevadero por la brisa y a mi no me gusta llevar gorros porque me dan calor… Hoy me acuerdo de la chinita y será ella la que sienta pena por mi. Después de más de diez días, me siento abrasar, tengo la cara y las partes de la piel que dejé al aire para ir fresquita, como nunca de quemadas y es que no me di ninguna crema. Claro que si volviera cometería el mismo error, porque gracias a lo fresquita que me puse disfrute en la montaña como en tiempos pasados (me daría la crema procectora).
El segundo día comenzamos a trepar y escalar por el lateral de las tumbas reales, desde abajo no se puede apreciar ni una cuarta parte de lo que es Petra, si paseas solo por el camino es imposible ver los diferentes planos que ves desde arriba, ¡que cuevas! ¡que paredes! ¡que sinfonía de colores de la arenisca! De veras que nos tocó escalar y trepar y estuvimos en verdadero peligro, pero que ¡maravillosa sensación! Cuando bajamos nos refugiamos del calor en los chiringuitos correspondiente y entre zumos y frutas que venden contemplábamos a otros atrevidos como nosotros que se veían como puntitos de pequeños allá en las alturas, con una satisfacción indescriptible de haber tenido la fuerza y la voluntad para haber estado allí y saber que los que subimos tenemos “otra imagen más grandiosa de esa zona de Petra”. Yo no me atrevía a decirle a mi marido que aun nos quedaba subir al Altar de los Sacrificios, (por el calor que lo soporta muy mal) Pero como comenzaba a caer el sol nos animamos porque ya el camino estaría en sombra, y así fue, ya no encontrábamos ni gente bajando, solo encontramos a una persona y a los beduinos que están cuidando los tenderetes de recuerdos. No esperaba mucho del lugar porque me parecía que en el foro no había leído tanto entusiasmo por ese lugar como por la subida al monasterio, por ello me sorprendió mucho mas, me pareció un lugar maravilloso y con unos restos importantes y muy diferentes a todo lo anteriormente visto, me perece que tiene mucha más importancia de lo que yo había percibido en la recogida de información. Y todo ello con el encanto especial de la caída del sol y de una subida y bajada en solitario, todo lo contrario de la subida al Monasterio, a pleno sol y “en romería”.
Llegamos al hotel cansados pero inmensamente satisfechos por nuestra “buena forma a nuestra edad” que nos ha permitido disfrutar de Petra como a cualquier veinteañero.
Por cierto, gracias a quien nos recomendó el hotel Edón, está a pie de la entrada, su único defecto es que hay escaleras antes de encontrar el ascensor, pero eso nos ha pasado en muchos otros hoteles.
Siento decirlo, pero yo en Agosto no haría nunca este viaje, desde los días de Petra el calor nos ha impedido disfrutar del viaje como los días anteriores (nos llovió en Palmira). En Wadi Rum, fue espantoso de calor, tanto que quitó mucho encanto al lugar.
Sira bienvenida, me alegra leer que la experiencia fue buena, espero que en apartado de Jordania nos cuentes tus aventuras, y cómo fuiste a Siria al final.
Un abrazo¡¡
Super Expert Registrado: 17-05-2010 Mensajes: 671
Votos: 0 👍
Bueno, la verdad que la subida al monasterio se hace dura así q os puedo dar un consejitoooooo, alquilad un burro para subir, son baratos y muyyy comodos, el unico inconvenienteee, huelen mal, pero merece la pena.
Indiana Jones Registrado: 03-02-2008 Mensajes: 1396
Votos: 0 👍
Yo no subiría en burro ni "gratis", van a una buena marcha y me fío más de mis pies que de sus pezuñas ¡que miedo! ¡Y eso que yo de jovencita algunas veces monté en burros y caballos!.
Con tomarlo con paciencia y disfrutando del paisaje y la compañía es más que suficiente.
Pero bueno, quien nunca montara en burro si le apetece es una experiencia, pero mejor por un camino menos peligroso para los burros. Claro que es más peligrosa la subida al Altar de los Sacrificios.
Pero aunque sea a gatas, escalando o trepando subir a todos los puntos interesantes, no solo a esos dos, hay que ver "la otra Petra" ¡la que se ve desde arriba!
Indiana Jones Registrado: 23-05-2007 Mensajes: 1832
Votos: 0 👍
Estoy de acuerdo con sira, dan unos tumbos que "pa que", muy seguros no los ví, pero eso depende ya de cada uno. Descansando de vez en cuando, parando para beber agua y tomar buenas fotos de la panorámica, nosotros conseguimos subir sin problema, y el esfuerzo en mi opinión merece la pena, llegamos algo cansados claro, pero bien y eso que era pleno mes de agosto y que cuando te acercas a los cuarenta algo se va notando , pero si te lo propones...
Super Expert Registrado: 07-06-2007 Mensajes: 471
Votos: 0 👍
Nosotros estuvimos en Petra el año pasado dos días y subimos andando, la verdad que subido a un burro pasando por aquellas paredes tan empinadas no es aptó para gente con vértigo, la subida al Altar de los Sacrificios aunque es más empinada el trajecto es más corto y se me hizó menos cansado que la subida al monasterio.
Tema subida al monasterio.
Yo estoy en bastante baja forma, como se puede intuir en mi "avatar". Y pude subir sin problemas.
De verdad, que no es una subida dura. Si lo tomáis con calma se puede hacer sin problemas.
Pero no se en que forma estáis vosotros.
A si que, mi consejo: Intentad subir andando, con calma y descansando. Si veis que se convierte en una tortura (que no va a pasar) no hace falta martirizarse, podréis coger el burro por el camino.
Pero vamos, yo subí a tres sitios: al Monasterio, a las vistas del Tesoro desde arriba (la Monataña de Al-Kubtah) y al Altar del Sacrifico.
Toda subida es cansada si no estas acostumbrado, pero vamos con diferencia la que más nos costó fue la de la Monataña de Al-Kubtah.
El Monasterio y el Altar descansando y con calma se hacen bien.
Yo subiría andando ,los burritos me daban un poco de penilla ... Vamos si me mandan a mi subir con alguien a cuestas ....
Hablando de subidas comentar el subidón de precios que han acordado este año supone hasta ¡¡¡¡¡¡¡106 € por la entrada de un dia¡¡¡¡¡.
Lo siguiente está copiado de la página oficial de Petra y diciden los precios en dos modalidades, la 1º los cruceristas y los que hacen noche en Jordania(supongo) y por último los que solo visitan Petra y no hacen noche, a estos últimos desde el 1 de Noviembre les cobraran 90 JOD que son 106 €. Eso si, te regalan un mapa y el paseo en caballo por el Siq
As of January 2010, admission arrangements to the Park will be as follows:
Tourists (overnight and cruise visitors) 1 January – 31 October 2010-01-20
Total AdmissionRate (JD)
1Day 33
2Days 38
3 Days 43
Staring 1 November 2010
Total AdmissionRate (JD)
1Day 50
2Days 55
3 Days 60
2. Day – Visitors:
Total AdmissionRate (JD)
1 Jan – 28 Feb 2010 40
1 Mar – 31 Oct 2010 60
Starting 1 Nov 2010 90
Hola, he vuelto hoy mismo, he realizado practicamente el mismo recorrido que "paulara", terminamos sobre las 17:00, y a pesar de ser agosto logramos hacerlo, eso si hidratandonos continuamente, aproximadamente beberiamos 5 botellas de agua y 2 powerade entre 2 personas. Os aseguro que vale la pena, es muy cansado, pero da tiempo a disfrutar. Entramos a las 06:15, y tenimos Petra para nosotros solitos...
La llegada a las vistas desde el Tesoro, fue todo un acontecimiento, solos, sin nadie mas, y después de un camino, sin trazar, a parte de los montoncitos de piedra. Solo nos cruzamos desde la ida hasta la vuelta con 2 parejas mas.
Con algún matiz, mas o menos este fue nuestro itinerario:
paulara Escribió:
-El 4º día fue le día completo en Petra. Aquí me voy a extender más porque fue una de mis preguntas en el foro y quiero contestársela a los futuros viajeros:
Muchos, por lo menos yo, pensamos que un día en Petra es poco, y lo es. Además al ir en viaje organizado y con mucha gente es difícil ver todo. Pues bien, yo llevaba la idea de intentar que el guía nos dejara ese día ir por nuestra cuenta para aprovechar mejor el día estrella del viaje. Así que por la mañana, en Madaba, le dije que si no le importaba darnos el dinero de las entradas (33 DJ por persona) ya que así nosotros podíamos ir a primerísima hora y verlo todo sin gente. La verdad es que aunque al principio me dijo que es que no abrían hasta las 8, cuando le dije que no, que estaba segura de que abrían a las 6:30 no me puso ninguna pega.
Nos dio el dinero y quedamos con él a las 6 de la tarde en el centro de visitantes para volver con todo el grupo. Le dije que la bajada del hotel a Petra y la comida ya nos las gestionábamos nosotros y que no se preocupara que a las 6 estaríamos con el grupo sin falta.
Y eso hicimos. A las 6:15 de la mañana estábamos cogiendo un taxi en el hotel Panorama (ya hablaré de los hoteles en el hilo de hoteles) y a las 6:30 estábamos entrando en Petra prácticamente solos. Precioso. Sólo por eso merece la pena insistirle al guía si es necesario.
Y ahora os cuento el recorrido que hicimos una vez dentro, para mí y si vuestra forma física os lo permite, el mejor:
-Cruzamos el Siq y llegamos al tesoro. Lo contemplamos tranquilamente y seguimos a la derecha hacia la calle de las fachadas, la Tumba de Unayshu (en frente al lado de un puesto beduino salen las escaleras que llevan al Altar de los sacrificios, nosotros las fichamos al pasar, para luego volver) y seguimos hacia el Teatro Romano.
-No nos detuvimos en las tumbas reales aunque se ven a la derecha según sigues el camino.
-Llegamos a la Calle columnada con el Templo Corintio a la izquierda y llegamos hasta Qsar al-Bint, el palacio de la hija del Faraón.
-Desde allí a la derecha está un restaurante y el museo arqueológico de Petra (si llegáis pronto como nosotros aun no podréis entrar, abre a las 9, y mejor dejarlo para la bajada, que es lo que hicimos)
-Subimos al Monasterio (íbamos casi solos, estaban cerrados hasta los puestos de los beduinos) y una vez allí subimos a los dos miradores que hay: el del Fin del Mundo y el del Gran Cañón , aunque estéis cansados de la subida haced el esfuerzo, merece la pena
-Luego bajada y entramos al Museo Arqueológico (se ve muy rápido, es pequeño)
-Volvimos ya hacia atrás y fuimos a la Iglesia Bizantina a ver los mosaicos
-Desde allí nos dirigimos hacia la Tumba del Palacio, la que queda más a la izquierda, no para entrar si no porque casi al lado comienza la escalera que lleva a la montaña de Al-Khubthah, donde están los miradores que permiten ver el tesoro desde arriba. Aviso: esta subida sí que es cansada, y más después de haber subido al monasterio, pero merece la pena. Y ojo: tú empiezas a subir escaleras, … vas cansado pero bien, además se tienen unas vistas preciosas del teatro desde arriba y de la calle de las columnas … Y llega un punto en el que se acaban las escaleras. Y además el camino que parece que tienes que seguir desciende. Nosotros pensábamos que nos habíamos equivocado. Pues no, el camino a partir de ahí desciende. Seguid los montoncitos de piedras que ha ido haciendo la gente (qué majos, yo contribuí un poco porque si no es por los montoncitos no llego) aunque parezca que vais a un sitio equivocado. El camino es abrupto ( un poco “camino de cabras”, no lo digo en tono despectivo simplemente para que no os echéis atrás aunque veáis el camino así) pero al final se llega a los miradores de tierra roja desde donde se ve el tesoro. Preciso. Nosotros comimos allí nuestros bocatas y es impresionante. A penas había 3 ingleses y nosotros. Si subís disfrutadlo.
-Luego descendimos y vimos las tumbas reales (del palacio, corintia , de la seda y la de la Urna, esta última por dentro es la más bonita).
Yo estaba muerta de cansancio, pero mi marido insistió en que como era pronto , sobre las 13:30 o así, subiéramos también al Altar del Sacrificio. Os juro que con el cansancio que tenía no hubiera subido si no es por él. Pero fuimos a las escaleras que habíamos visto por la mañana , en frente de la Tumba Unayshu y empezamos a subir. Yo avisé a mi marido de que iba a ir parando cada dos por tres para respirar porque estaba muerta, y al final subimos tranquilamente parando en cuanto nos cansábamos. Pero bueno, el camino aunque más largo que la subida al Monasterio, es casi todo de escaleras, ancho y mucho más cómodo que el tramo final de la subida a los miradores de la Montaña de Al Kubthah. Claro que lo pasa es que llevábamos 2 subidas ya en las piernas. Primero se llega a una zona donde están 2 obeliscos (cuando llegueis allí ya estais muy cerquita) y luego a al derecha sale un ultimo tramo de escaleras que lleva al altar. Para que os hagáis una idea, tardamos unos 50 minutos. E íbamos parando cada poco tiempo porque yo no podía con mi alma. Pero al llegar las vistas son muuy bonitas, descansas y te sientes genial por haber llegado hasta allí.
-Luego bajamos, nos tomamos unas coca-colas en el puestecillo que hay donde empiezan (para nosotros terminaban) las escaleras que suben al altar y ya nos dedicamos a pasear sin prisa por Petra y ver de nuevo algunas cosas.
Acabo de volver de Petra, maravillosa la contemplación del lugar, pero es recomendable tener en cuenta que si se opta por subir al Monasterio, se debe poseer al menos una forma física que te lo permita, ya que la pendiente es muy dura, en especial por lo largo y escabroso del camino, que se hace aun más difícil si se escogen horas no apropiadas para hacerla. Lo mejor es la mañana temprano, a poder ser antes de las 10, horario este en el que la temperatura aun no es demasiada, yo subí a las 09:00 y ya había 36c, que se convirtieron en 46 pasadas 4h y media, este horario además y esto es muy importante, te evita tenerte que chocar de frente con las hordas de turistas de excursiones de todos sitios que llegan pasadas las 12, y que convierten aquello en un lugar poco aconsejable por lo masificado del mismo, cosa esta que le hace perder mucho de su encanto.
Apunto algunas cosas que vi in situ y que además algunos lugareños me confirmaron. Como en muchas partes del mundo, al turista se le ve como una fuente de riquezas sin par al cual esquilmar constantemente, y las consecuencias de este planteamiento son visibles en Petra. Hay una especie de tablón de precios para los turistas de diferentes nacionalidades, significa que si quieres coger un burro para hacer la subida al Monasterio, pagaras más si eres norteamericano, alemán o japonés, que si eres español, italiano o de algún otro país no reconocido por un poder adquisitivo superior a la media; esto me lo conto uno de los camelleros que allí estaban y luego me lo confirmo uno de los chicos que suben los burros al Monasterio.
Es recomendable traer el agua de fuera, mejor si te coges un par de botellas de a litro en el hotel, ya que la que te venden a las afueras de Petra, en cualquiera de los chiringuitos allí instalados o en alguno de los establecimientos que están dentro del valle en sí, lleva un recargo en el precio de un 100%. Incluso dentro del valle hay diferencias de precio notables, si te coges una botella de agua en el chiringuito que está justo al frente de las Tumbas Reales, te costara el doble de lo que te cuesta en el que está frente al mismo cruzando el camino, esto lo comprobé cuando bajaba y se me ocurrió comprar una botella en el primero de los sitios, la cual me pareció muy cara y no adquirí, cuál no sería mi sorpresa al cruzar el camino y ver que en el chiringuito de al frente, la misma botella valía la mitad del precio.
Otra cosa a tenerse muy en cuenta son las tasas e impuestos que se cobran en Jordania por todo aquello que tiene que ver con el turismo, las cuales son exageradas para un país de su tipo, y que se convierten en criminales si de por medio está la adquisición de cualquier bebida alcohólica en cualquiera de los establecimientos autorizados a venderlas; especial cuidado se ha de tener si se bebe algo con alcohol en cualquiera de los chiringuitos situados a las afueras de Petra, en la calle que lleva a la entrada del valle en sí, ya que los precios son absurdamente desmedidos si se miran la calidad y entidad de los sitios que se encuentran. Atención a los fumadores de tabaco americano, sobre todo de Lucky Strike, cuesta trabajo encontrar algunas de las marcas más conocidas de cigarrillos norteamericanos en toda Jordania, sobre todo si se salen de Marlboro, así que mejor es llevar una buena provisión de los mismos, so pena de tener que fumar un tabaco de un sabor ciertamente indescifrable.
Para cerrar una recomendación gastronómica, se trata del buffet del hotel Movenpick en Petra, es de lo mejor que se puede encontrar en el lugar, que no se caracteriza por tener unos establecimientos de mucha calidad.
Super Expert Registrado: 10-08-2010 Mensajes: 890
Votos: 0 👍
Hola! he estado leyendo el hilo y tengo una duda. Sólo tengo un día para visitar petra, pero pienso estar desde que abran hasta que me echen, o me inviten a salir.
Nada mas llegar me gustaria disfrutar del tesoro y hacer ese camino que comenta el hilo hasta las plataformas para verla desde arriba.
Visitaría el monasterio lo último para disfrutar de las vistas y el atardecer y ahí es donde tengo la duda, ¿se puede hacer eso, o también empiezan a desalojar el monasterio a eso de las 7? tiene que ser precioso el atardecer allí y luego volver hacia la entrada anocheciendo
Me voy este Viernes a Jordania, y pasare dos días completos en Petra !!
Aparte del recorrido "standar" por Petra, tenemos claro que realizaremos las subidas al Altar, al Monasterio, y al mirador del tesoro en la montaña de Al-Khubthah. La cuestion es ¿a que hora me recomendais las subidas a esos sitios, de cara a las vistas? Me explico, no es lo mismo ver algo a contraluz, que con la luz del atardecer, o a pleno sol al mediodia. En general la luz del atardecer suele ser mu espectacular, pero no se si alguna montañaa tapará el Tesoro, por ejemplo
Dr. Livingstone Registrado: 13-03-2007 Mensajes: 8089
Votos: 0 👍
amagon Escribió:
Para mi Petra es lo más espectacular que he visto nunca. Esa mezcla de arquitectura con naturaleza me ha fascinado y ha superado incluso a los templos de Angkor que era mi "top flipante" hasta la fecha.
Yo tb tengo a Angkor Wat como lo máximo que he visto en mi vida, y dentro de un mes estaré en Jordania. Me cuesta creer que Petra supere los templos camboyanos, como dices, quizás es porque lo tienes más reciente. De cualquier forma, pienso dar mi opinión a la vuelta.
Iré, mientras tanto,deshojando la margarita : ¿Angkor? ¿Petra? ¿Angkor? ¿Petra? ¿Angkor?...
PD : (la respuesta, a mediados de noviembre)