Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
De todos los viajes que he hecho, probablemente la experiencia más alucinante haya sido la de entrar en el Valle de Petra, pero vayamos por partes...
Antes de la experiencia propiamente dicha, unos datillos curiosos:
Curiosidades:
Xxxxxxx
Durante más de 5 siglos el valle de Petra estuvo, literalmente perdido para la humanidad. Desconocido y perdido de los anales de la historia, nadie se aventuró por la apertura durante ese tiempo. En la lengua local, a la entrada se le llamaba el "Valle de los leones" porque parece ser que estaba literalmente plagado de ellos
Si observas con cuidado en la primera escultura (la que se ve cuando entras en el valle) verás que hay impactos de balas. Al poco de ser re-descubierta, se extendió por la región el rumor de que las tallas murales escondían un tesoro en su interior, tesoro que se "derramaría como un río" si se tocaba en el lugar adecuado de la obra... El resultado fue que los locales de la época se dedicaron a pegar tiros de mosquete a ver si daban con el bingo... Una pena.
Si entras dentro de las aberturas, verás que de las grutas de la peli de Indiana Jones nada de nada... No te digo lo que hay para no quitarte la sorpresa... Para mí lo fue y de dos pares de narices.
Advertencias:
Xxxxxxx
¡La primera es la caló que hace!!! Lleva calzado MUY cómodo, te vas a hartar de andar, protección para el sol y gafas con filtro uva. Hay un par de bares dentro, pero si te llevas un botellón de 2 litros desde el hotel en la mochila, lo vas a agradecer luego.
NO COMPRES LAS BOTELLITAS DE ARENA: ya sé que son un recuerdo muy bueno y que son muy bonitas y nada caras (del orden de uno a tres dinares, dependiendo de la complejidad, medio o 2 euros)... Las fabrican cogiendo la roca de diversos colores del valle y pulverizándola... Luego poco a poco se van a cargar Petra (bueno, realmente muy poco a poco... Pero nuestro guía nos dijo que ya se empezaba a notar y nos recomendó no comprarlas.)
La visita:
Xxxxxxx
En el valle no hay hoteles, pero la entrada está plagada de ellos. Son, de media, excepcionales, de 4 ó 5 estrellas, muchos de ellos por encima de lo que te puedas esperar en una zona así.
Lo mejor es levantarse MUY pronto, hay que tener en cuenta que el destino es superturístico, con lo que cada vez hay más guiris y empezar pronto es fundamental para la primera impresión: descender el valle casi solo hasta encontrarte, la abertura de la estrecha bajada abriéndose, con la primera "catedral"al estilo Indiana Jones... Literalmente TE QUEDAS ALUCINADO. El efecto no es lo mismo si bajas con 50 turistas americanos de la tercera edad alrededor.
Fíjate cuando bajes por la entrada del valle en los dos laterales: hay unas excavaciones en la misma roca como dos surcos, que se dedicaban (si recuerdo bien), el de la izquierda para hacer entrar el agua para animales (con los correspondientes abrevaderos cada poco) y el de la derecha para las personas (dentro del valle no hay fuentes de agua suficientes. Evidentemente ahora no se utilizan.
Como he dicho, la primera impresión es alucinante: ver como se abre la estrecha entrada para mostrarte la primera catedral (no sé ni como llamarlas) es para quitar el hipo... Aunque ya durante la entrada habrás visto muchas "casas de muertos" (construían casas para enterrar a los muertos familiares, casi iguales que las casas excavadas para vivir)... La primera imagen es alucinante.
En la explanada justo delante podrás ver varios chiringos (nada recomendables) y los camilleros que te ofrecen sus servicios. Si estás un poquito vago... Pues allá tú. Sólo que el olor a camello no se te va a quitar en un mes.
Lo mejor después de la entrada es continuar valle abajo y hacer la visita comenzando por la parte derecha. Allí los colores de las rocas son increíbles (la primera catedral te parecerá sosa en comparación)... Irás de alucinación en alucinación... ¿pero como a esta gente se le pudo ocurrir esculpir esas BELLEZAS? ¿cuánto tiempo tardaron?
Ver como el viento del desierto ha pulido la roca alrededor de ellas, mostrando las vetas coloreadas de la roca, suaves como el alabastro, es indescriptible.
Casi al fondo del valle hay una (la mayor) de las "catedrales" tras una subida bastante vertiginosa. Yo tengo un vértigo terrible, y las pasé canutas para subir: hay un trozo de unos 25 metros en que hay una caída enorme a la izquierda y yo lo pasé con los ojos cerrados y de la mano de unas buenas amigas... Pero merece la pena: allí está la escultura más grande. El escalón de entrada te llega literalmente al hombro (mola, porque cuando lo ves de lejos, lo ves todo tan proporcionado que te parece a escala normal, cuando te acercas ves que realmente todo es para gigantes!).
Alrededor de esta escultura se puede ascender haciendo rappel, pero no es recomendable (no hay ningún tipo de seguridad), y si te pilla la guardia jordana del parque te meten una bronca de la leche (poco antes de que estuve yo se cayó una sueca con resultados fatales).
Una vez de vuelta, visita la ciudad romana del interior (no es gran cosa, pero es curiosa) y el otro lado del valle.
Te propondrán entonces subir al altar. Se trata de una subida VERTIGINOSA de unos 250 metros de altura sobre una escalera de aproximadamente 1 metro de ancha en sus lugares más estrechos, con una caída de las que quitan el hipo a la derecha. Evidentemente YO NO subí, pero mis amigas sí y me dijeron que no merecía la pena... Buena vista del valle sí había, pero también la tienes desde los extremos y sin pasar miedo.
Hay la opción de subir a este altar en burro. Se trata de animales pequeños e hiperexperimentados que suben trotando sobre el abismo, a veces a 5 cm de una caída de la leche (cuando se cruzan dos había que verlo, tengo una foto desde debajo de uno de esos cruces que yo pensaba que se caían sin remedio).
En resumen, la visita te llevará el día entero (puedes comer en el restaurante un pelín cutre de al lado de la ciudad romana) pero MERECE LA PENA. Ver Petra significa que ese recuerdo te seguirá siempre, todavía hoy, 6 años después, me puedo acordar perfectamente de cómo me sentí cuando salí de la entrada del valle...
Espero que os haya gustado, y que tengáis la oportunidad de viajar a Jordania. Más tarde haré otras opis sobre otras cosas que también me gustaron, pero rematadamente merece la pena, no es muy caro y la gente es muy amable. El único problema ahora puede ser la inseguridad de la zona (yo viajé en un momento que el lío árabe israelí estaba mucho más calmado que ahora), pero Jordania es un país muy tranquilo donde todavía se puede viajar (algún día contaré como nos fuimos a tomar té con unos que curraban en nuestro hotel y acabamos en una Jaima que parecía sacada de las pelis de aventuras con malos malotes árabes y jeques de punta en blanco y móviles por satélite...)
Nosotros entramos a las 7 am .... En realidad no cierra nunca (si sabes de las otras entradas) pero, oficialmente está cerrado "cuando está oscuro" para evitar que se anden "despeñando guiris" como la sueca que cuenta Dogcat.
Lo de la bebida: en Wadi Mousa (el pueblo se comraba agua el verano pasado a 0,50€ la botella de 2 l; comprábamos de 6 en 6).Se queda "sopa" pero así no pillas gastroenteritis por los cambios tan bruscos de temperatura.
Pasamos todo el día...hasta que no pudimos más con los pies. Si regateas el burrito es razonable de precio; yo tardé 30min en subir al Monasterio, mi hijo 17... Recomiendan hacerlo en 45... Pero preferimos ver los detalles al bajar despacio. Puedes tomar té en los puestos de los beduinos que hay a lo largo de toda la subida: anima y ayuda a regular la temperatura.
Realmente merece la pena.
El atardecer bonito se ve desde arriba, en el Monasterio, mirando hacia Jebel Harum(literalmente"monte Aaron")
Si tienes más dudas, solamente pregunta
Buena suerte y buen viaje
_________________ aprende-enseña una lengua y acabaremos con las guerras
DOGCAT ESCRIBIO:
Te propondrán entonces subir al altar. Se trata de una subida VERTIGINOSA de unos 250 metros de altura sobre una escalera de aproximadamente 1 metro de ancha en sus lugares más estrechos, con una caída de las que quitan el hipo a la derecha. Evidentemente YO NO subí, pero mis amigas sí y me dijeron que no merecía la pena... Buena vista del valle sí había, pero también la tienes desde los extremos y sin pasar miedo
Si bien estoy de acuerdo con el resto de explicaciones , la parte del altar me parece muy muy exagerada , al altar se puede subir por dos lados , pero por ninguno de los dos es en ningun caso peligroso , se puede subir en burro pero no es necesario son muchos menos escalones que para subir al monasterio y la subida no se hace ni peligrosa ni pesada , se acostumbra a subir desde la zona del tesoro o primera extructura que te encuentras al salir del Siq o pasadizo y bajar por el otro lado por donde vas encontrando cantidad de extruccturas interesantes que vale la pena no perderselas.
Saludos
Hay una salida "no oficial" que da a la aldea beduina (donde los beduinos fueron trasladados a vivir cuando el gobierno jordano prohibió que nadie viviera dentro de Petra).... Es otra opción.
"cerrar, cerrar"..no tiene puerta propiamente dicha.
Además hay también espectáculo nocturno (no recuerdo días/horario).
Tampoco olvides que anochece más temprano que aquí.
Buena suerte y buen viaje
_________________ aprende-enseña una lengua y acabaremos con las guerras
Petra es una maravilla.
Nosotros la visitamos por libre.
Me compré en España una guia de Petra, con fotos, mapas y explicaciones de toda la ciudad.
Antes de ir me empollé los itinerarios.
Estuvimos casi tres días. Lo vimos TODO.
Hasta llegamos a la Pequeña Petra (a unos km de la otra) y caminamos solos por las montañas naranjas (bueno, con nuestro perro que también fué)
Es una lastima la excursion de 4 horas que hacen los viajes programados, con todo lo que hay que ver y disfrutar.
Nosotros ademas tuvimos suerte porque estuvimos casi solos y le dio un aire mas mistico.
gataca, os manejasteis, solos??????, debeis de tener un buen uso del los idiomas, a mi me da algo de mieditis.
Por fa, cuentame como lo organizaste, buscaste algun guia?
Ya ves, si es posible dame detalles, pa copiarm
Bsts
Acabamos de llegar hace unos días, ha sido un viaje maravilloso, y te garantizo que con un poco de inglés te puedes mover sin problemas por toda Jordania. Lo que si te digo es que si puedes estés al menos un par días en Petra y la veas sin prisa.
La repito porque ví que ya existía este thread sobre Petra
Hola amigos viajeros:
Tengo una consulta: el mes próximo (enero 2008) iré de viaje a Jordania con motivo de una conferencia. Estaré alojado en un hotel a orillas del Mar Muerto y me gustaría conocer Petra. El problema es que estaré ocupado casi todo mi tiempo en Jordania . Mi avión llega un jueves en la tarde y la primera actividad del evento es el viernes a las 17:00, así que creo que ese primer día es el más indicado. La pregunta es: ¿es posible conocer Petra en ese tiempo? Mi plan es salir tempranísimo del hotel, tomar algún bus o taxi compartido, conocer el sitio y regresar para estar de nuevo en el hotel en la tarde; espero que sea posible. Sobre el presupuesto, no tengo mucho pero no tengo problema en hacer todo por mi cuenta. Toda sugerencia es muy bien recibida Gracias por su ayuda!!
Hola , es poquisimo tiempo para conocer Petra , tienes que contar unas tres horas para llegar y otras tres para volver , ponle dos y media si el taxista se lo monta bien , así que si sales a las cinco o seis de la mañana es la unica manera de que te de tiempo de ver algo , si bien es una lastima no tener dos días enteros , que es lo minimo para ver Petra , vale mas dedicarle cinco horas que no ir , así que con un buen madrugon aun podras disfrutar de una buena parte.
Saludos
_________________ Nuestro idioma ha tardado doce siglos en llegar hasta hoy en día...tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Hola chin, muchas gracias por tu respuesta Sé que un día no es tiempo suficiente pero como dices es mejor unas cuantas horas que no ir. Otra opción que tengo es ir en la noche anterior (aunque sería tarde) y ver si puedo encontrar un alojamiento en el mismo momento.
Aprovecho la ocasión para desearles a todos un Feliz 2008.
chin Escribió:
Hola , es poquisimo tiempo para conocer Petra , tienes que contar unas tres horas para llegar y otras tres para volver , ponle dos y media si el taxista se lo monta bien , así que si sales a las cinco o seis de la mañana es la unica manera de que te de tiempo de ver algo , si bien es una lastima no tener dos días enteros , que es lo minimo para ver Petra , vale mas dedicarle cinco horas que no ir , así que con un buen madrugon aun podras disfrutar de una buena parte.
Saludos
Quiero ir a Petra esta semana santa desde Eliat. Sabéis si es posible ir con algún transporte desde la frontera de Jordanía hasta Petra? Sino como puedo ir y cuando me puede costar? Un saludo a todos.
Hola sauber, la entrada de dos días te cuesta 21 euros, y la de tres 26.
En cuanto al transporte no se decirte, pero siempre puedes coger un taxi.
Nosotros subimos al altar ( casi nos da un yuyu del esfuerzo) y a mí sí me gustó, supongo que hay gustos para todo.
En cuanto al monasterio yo lo recomiendo totalmente, es precioso, y la verdad es que el esfuerzo vale la pena.
Nosotros subimos andando, y en la entrada, antes de los famosos 900 escalones, hay a la izquierda un camino donde al final te encuentras varias tumbas y una de ellas tiene dos leones grabados.
Cuando hemos ido ahora ( en febrero ) abrían a las 6 de la mañana.
Más o menos eso es todo, ya iré poniendo más cosas que se me ocurran.
Un saludo
Gracias por la información. Dejo lo de Petra para un próximo viaje a Siria y Jordania juntos, tomo nota. Al final iré a Eilat como tenía planeado y los días que tenía para Petra , como me encuentro en Israel los aprovecharé en el mar muerto y luego de paso como estaré en Jerusalem también iré a Belen.
Quizás el año que viene.
De todas formas gracias por todo.
Nosotros alquilamos un coche en Amman, reservamos en el Hotel Movenpick y nos fuimos por nuestra cuenta.
Las carreteras son bastante buenas, y podiamos parar o cambiar de ruta cuando queriamos.
Al llegar nos fuimos a pequeña Petra (ya que la "grande" la ibamos a ver al día siguiente). Por el solitario camino, que es impresionante, vimos entre montañas peladas algunos restos de castillos de templarios y de remotos pueblos que pasaron por allí. A la salida de pequeña Petra, en la que fuimos los unicos turistas, y mientras caia la tarde, mi hijo de 9 años se puso a jugar al futbol (el idioma universal) con los niños de los beduinos.
Ya de noche, les ofrecimos a ellos y a los de las tiendas llevarlos a sus casas, así que eso hicimos. Nos sorprendio que dejasen las tiendas abiertas y toda la mercancia expuesta, jamas habiamos visto algo semejante. Una vez les acercamos al pueblo beduino, nos invitaron a cenar y pasamos una noche inolvidable con ellos.
De vuelta al hotel, hicimos una parada para ver las estrellas...
Al día siguiente nos sumergimos en la marea de turistas de Petra "grande", y para subir al monasterio pillamos unos burritos. Que...vertigo...madre mia...los burritos van como si nada al lado de precipicios donde no se ve el fondo...bueno, estan acostumbrados, y pueden llevar hasta americanos de 150 kilos, decia nuestro guia (ya, pero si el burrito se quiere suicidar y acabar con esta vida de acarrear gordos? glubs). Mi hijo iba como si nada, en el burrito, bendita inocencia. Hubo un momento que ya queria que se acabara el día, y que estuvieramos todos sanos y salvos. Cuando llegas al pico de la montaña, te sientas a contemplar el paisaje a medio metro de un desfiladero, cualquier movimiento y adios muy buenas (seguridad cero)...pero bueno la cosa acabo bien, con nuestros valientes y sufridos burritos Che Guevara y Michel Jackson (asi se llamaban)...
....y Petra es una maravilla, efimera porque es de arenisca y con tanta gente, le quedan pocos años (que hace la administración jordana? carpe diem)...y por eso mas maravillosa...
Por la noche vimos el espectaculo nocturno...bueh...esta bonito y tal...te hacen ir en silencio absoluto (tan serio que se te puede escapar la risa), ponen doscientasmil velas, te dan un te...y suena musica beduina, bien. Al finalizar te venden cosas en las tiendas, como no (ojo con los precios). A mi hijo le vendieron un cuchillo beduino, que casi nos cuesta perder el avion a la vuelta, porque nos hicieron abrir todas las maletas, por el cuchillito.
En fin, que son unas tierras fabulosas y entiendo perfectamente que Lawrence de Arabia se fuera allí a hacer su tesis doctoral sobre los castillos de los templarios...yo también lo habria hecho
Nosotros también lo hicimos por nuestra cuenta, ya que no encontrabamos ninguna agencia que nos diera más de una día en Petra.
Decidimos coger el Movenpick para no perder tiempo en traslados por la mañana y pasamos dos días estupendos.
De todas formas, aunque considero que es un sitio indispensable para ir, hay que tener en cuenta que a lo que vas es a andar y si no te gusta mejor no vayas.
Es cierto que hay trasporte para todo, pero, ¡en que condiciones!, no solo pierdes los detalles que al ir tan rapido no se ven, además los animales están en unas condiciones infrahumanas:
- El ruido tremendo que hacen los carros en el siq (te hacen apartarte continuame de de tu camino) junto con las heces, que además del aroma perpetuo te hacen ir mirando más al suelo que a las hermosas paredes (ya me direis donde está la magia en eso)
- El estado lamentable de los burros (más que burros sacos de huesos), que trabajan continuamente más de 12 horas diarias...además ese trasiego infernal de burro para arriba-burro para abajo que lo único que consigue es limar la paciencia de aquellos que decidimos hacerlo andando,
La verdad es que es curioso ver como un hombre de unos 60-70 años se está subiendo los 800 escalones a patita y ver como le va adelantando un chico joven en burro...Todavía me acuerdo de una mujer que por ahorrarse unos eurillos quería compartir guía con nosotros, y luego nos la encontramos subiendo en burro...
En fin, es una pena que todo esto enturbie la visita a una de las actuales maravillas del mundo...
Hola a todos y gracias por los mensajes.........de Petra ya tengo información. Pero yo pregunto, si desde Eilat sur de Israel, pasando la frontera hacia Jordania, las posibilidades de traslado hacia Petra que puedo contar........Taxis, buses, o si existe otra posibilidad, así como los precios que puedo negociar.
Gracias viajeros....
Hola a todos!!!!
Yo quiero ir desde Egipto a Petra 3 días pero no se como sera la mejor manera para llegar.¿sera mejor is desde Sharm el Sheik o desde el Cairo?
Si es desde Sharm, ¿como llego hasta Petra?
Si es desde el Cairo he visto un vuelo a Amman por 250 euros ida y vuelta.Una vez en Amman que me sale mas a cuenta ¿un taxi o alquilar un coche?¿precio del coche?
Por ultimo, el hotel Movenpic que recomendais ¿esta en Amman o Petra?¿algun hotel en Petra?
Gracias a todos!!!!!!
_________________ VISITA MI WEB DE NUESTROS VIAJES POR LIBRE (FOTOS Y RELATO DETALLADO): http://sites.google.com/site/diariosviaje
Buenas noches!
Mil dudas sobre Petra incluso después de leer un montón de hilos del blog y otras webs
Para organizar la visita tengo en cuenta estas premisas que aconsejáis:
- ver primero little Petra, antes que Petra
- ver primero Petra by night, antes que de día, aquí siempre se compra una entrada a parte de los pases
- empezar muy pronto la visita a Petra para evitar los tours y aglomeraciones
Dudas:
Todavía funcionan los carritos eléctricos que recorren el Siq? Se pueden tomar también para la vuelta? Qué precio por trayecto tienen (aprox)? Tengo entendido que no están en funcionamiento durante el horario de Petra by night.
En el hilo de miradores algunos posts decían que los trails a los miradores están cerrados, así como los trails de acceso al monasterio por el camino tradicional y por la entrada trasera, alguien tiene información actual sobre la situación?
Además necesito vuestra opinión sobre la ruta de la visita que se me ocurre. Teniendo en cuenta que para llegar al monasterio necesitas unas 2 horas caminando desde el tesoro y subir 800 escalones… tendría sentido visitar un día solo el monasterio desde la entrada trasera (jeep + 6km ida y vuelta) y al día siguiente todo lo demás desde la entrada principal? O sería una locura? Un absurdo?
Los motivos serían principalmente caminar menos y repartir un poco las visitas ya de paso.
Dormiríamos en little Petra una noche, por la mañana empezaríamos la visita a little Petra y luego haríamos el monasterio con la opción de los jeeps que te dejan más cerca. Al terminar nos trasladaríamos a la ciudad con un hotel en frente del centro de visitantes y compraríamos las entradas para Petra by night, para esa misma noche claro. La mañana siguiente tomamos los carritos eléctricos que cruzan el Siq hasta el tesoro, y hacemos caminando las visitas a los diferentes monumentos. También subiríamos a algún mirador si están abiertos, pero el tesoro que es el más alejado ya lo habríamos visto el día antes. (Tengo en cuenta que así necesitaría la entrada de dos días y además pasar por el centro de visitantes a canjearlas antes de acceder por la parte de atrás al monasterio).
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro