Hola a todos!
Hace muchisimo tiempo que no entro en el foro, pero al llegarme la notificación de Socotra, creo que debo escribir este post.
He estado 4 veces en la isla de Socotra, las 3 primeras antes de que empezara la guerra de Yemen el 26 de marzo de 2015, la última ahora en octubre, durante 30 días.
Pero antes de que sigais leyendo, ya os digo que es casi impossible ir a Socotra ahora mismo.
Me explico.
Desde que empezó la guerra, Yemen está bloqueado por Arabia Saudí y EEUU, 2 de los paises que lo están atacando. El bloqueo es total, incluida la entrada de turistes o de ayuda humanitària al país que se desangra. Es casi casi imposible entrar y salir de él, ya que la capital está en manos de los huthies, contrarios al gobierno de Yemen que está en el exilio, y por eso los vuelos Internacionales han sido cancelados (no se podria llegar a Sana'a con un visado yemení, los huthies no lo reconocen)
Socotra no sufre los bombardeos de la coalición, pero desde la guerra quedó aún más aislada y abandonada a su suerte. Desaparecieron todos los vuelos Internacionales y en muchos momentos, también el acceso por mar (sobre todo de mitad de mayo a principios de septiembre cuando los vientos dificultan muchisimo el acceso a la isla y no salen barcos hacia allí).
El turismo ha desaparecido por completo y los vuelos que había desde Sana'a con Yemen Airways, y desde Dubai con Felix Airways, también han sido eliminados.
Justo cuando empezó la guerra puse en marcha la unica ONG de ayuda a Yemen que hay en España, Solidarios sin Fronteras
www.facebook.com/ ...nfronteras
Inicialmente trabajábamos para dar comida y agua a las familias de Yemen peninsular, pero cuando el 8 de novembre del 2015 Socotra fue arrasada por el ciclón Chapala que destruyó miles de casas, centenares de barcas de pesca, árboles únicos y todo lo que pilló a su paso, y cuando al cabo de 1 semana, un segundo ciclón, el Meg, acabo de dejar a la población sin nada, decidimos ayudar también en Socotra, con la reconstrucción de las cases de piedras de las zonas más asiladas de la isla.
Y aquí viene el por qué he podido entrar en Socotra este pasado mes de octubre.
Entré con un permiso humanitario, y me costó sudor y lágrimas que me concedieran el visado, porque para ello actualmente se necessita un permiso del gobierno yemení que está en el exilio en Arabia Saudí, y no lo conceden a extranjeros casi nunca.
Por otro lado, la única forma para entrar en Socotra por vía aérea, es el único vuelo que hay (1 vez al mes, a veces 2, siempre dependiendo de la autorización de Arabia Saudí para que despegue el vuelo), y es un vuelo internacional que va desde Amman (Jordania) hasta Seiyun (Norte de Yemen, en la provincia de Hadramout, cerrada a los extranjeros desde hace años) y de Seiyun a Socotra. La parada en Seyun es de 1 hora, en la cual no pude ni bajar del avión ya que está prohibido.
En mi caso, finalment el gobierno en el exilio emitió la autorización para mi visado porque el vicegobernador de Socotra intercedió por mi (conoce todo el trabajo de nuestra ONG y sabia que yo quería entrar para visitar a las familias que habíamos ayudado, y para iniciar un 2o proyecto de ayuda para otras familias).
El governador intercedió como digo por mi, y finalmente, el día ANTES de mi vuelo, me llegó el permiso para el visado, y aunque antes de la guerra el visado se emitia de forma on line, ahora ya no es así, y me vi obligada a ir a Madrid (vivo en Barcelona) en 1 día, para finalment conseguirlo (nadie me avisó que ahora el visado debe ser puesto en el pasaporte y no enviado por mail. No me avisaron porque hacía casi 2 años que no emitían ninguno y ni lo pensaron). Así que tuve que hacer un sube-baja barcelona-madrid justo el día antes de mi vuelo a Amman...
Pero no fue esa la única dificultad. 1 semana antes del vuelo, Yemen airways pide la lista de pasajeros del vuelo, y si tu nombre no está en la lista, no puedes volar. El mio estaba porque la persona en Yemen que se encarga de nuestra ONG allí trabaja en Yemen Airways e hizo un informe explicando que mi visado estaba en trámite.
Y el otro problema GRAVE es que Yemen Airways no permite el pago por internet de los billetes, solo transferencia bancaria, y no creo que nadie aquí quiera pagar un billete sin tenir un visado y con altisima probabilidad de que no os lo concedan. En mi caso, nuestra project manager de la ong en Sana'a tenia el dinero de mi billete que yo le había enviado por si finalment me concedían el permiso y ella debía ir corriendo a pagar mi billete, como así fue finalmente. Si ella, todo hubiese sido imposible de hacer.
Y para rematar las dificultades, el billete a Socotra que antes cuando el vuelo era desde Sana'a o desde Dubai costaba entre 400 y 600$, ahora, desde Jordania tiene un precio de 1258$ (incluye una especie de impuesto de país en guerra).
Hay otra opción que podria permitir llegar a Socotra, pero tampoco os la recomiendo. Se trata de un vuelo charter desde Salalah en Oman, que también precisa de un permiso saudí para despegar, Cuesta unos 2000$, y lo que puedo deciros es que una conocida lo iba a hacer el 29 de novembre y, con todo pagado, el permiso saudí nunca llegó y el vuelo nunca despegó.
Y por último , y todavía menos recomendable, está el carguero indio desde Salalah a Socotra, que tarda unes 36 hores en hacer el trayecto, pero del cuál es imposible conocer fechas de salida y de llegada, puesto que no es un barco de pasajeros, es un carguero que sale cuando está lleno. Se han hundido 2 en los últimos 6 meses por exceso de carga (al estar bloqueado el país, los pocos barcos que van a la isla , lo hacen siempre sobrecargados, hace 2 semanas un barco se hundió por el peso a 40 km de Socotra, llevando 60 socotris a bordo que querían ir de Mukalla, en Yemen a Socotra. Murieron 35 persones).
Un chico australiano hizo el recorrido en barco desde Salalah, confiando en un guia local de Socotra que supongo, desesperado por la falta de trabajo, le hizo creer que se encargaba de todo, incluido el visado. Cuando el chico llegó a Socotra, el visado no se había podido lograr porque desde Arabia Saudi no habían dado el permiso, y el personal de inmigración le obligó a abandonar la isla inmediatamente en el siguiente barco. Y fueron buenos, porque en un país en guerra, estar en su territorio sin visado puede acarrearte serios problemes...
Por tanto, y como resumen de todo lo anterior:
- Agosto es un mes muy malo para ir a Socotra, por los vientos que lo mantienen casi aislado (es malo ahora porque es impossible, y era malo antes de la guerra por el tiempo)
- Es casi impossible lograr un visado turístico ahora mismo
- El único vuelo que hay solo opera 1 ó 2 veces al mes, con frecuentes retrasos o incluso anulaciones, así que un turista que tenga los días justos para el viaje se arriesga a no poder salir de Socotra si es que ha logrado llegar.
- En caso de poder llegar, la estancia allí ahora mismo es muy muy muy cara, sobre todo el coche y la gasolina, puesto que no hay, y la que hay llega en los barcos y está a precio de infarto. Los socotris ante la falta de trabajo se han visto obligados a vender los 4x4 que tenían para el turismo, así que los pocos coches que quedan son también muy caros, carísimos.
- La infraestructura turística de la isla (que antes de la guerra ya era casi inexistente, eso era lo maravilloso de estar allí), ahora simplemente NO EXISTE. Los 2 huracanes arrasaron con las pequeñas cabañas que había diseminadas por la isla.
- Hay un grave problema de agua derivado de los ciclones
Me encantaría poder deciros que el turismo ya puede volver a Socotra, porque ellos necesitan desesperadamente trabajar y nuestros dolares son oro allí, però la realidad es que mientras Yemen esté en guerra y el bloqueo no desaparezca, el turismo no puede llegar a Socotra de una manera assequible.
Si queréis saber más de lo que estamos haciendo desde Solidarios sin Fronteras, os dejo las páginas y grupos en facebook que llevamos:
- Pagina Solidarios sin Fronteras:
www.facebook.com/ ...nfronteras
- Grupo de ayuda a Socotra: Ayuda Socotra / Help Socotra:
www.facebook.com/ ...7/?fref=ts
- Grupo sobre la guerra en Yemen: Yemen, la guerra silenciada. Grupo de información en espanyol:
www.facebook.com/ ...9/?fref=ts
Gracias por leer todo el rollo, cualquier pregunta, podéis escribirme a chipiclin@hotmail.com
NOTA: estuve ahora en octubre durante 30 días, y aunque muy maltrecha en algunes partes, sigue siendo un lugar mágico que espero que algun día podáis visitar.
Eva Erill