Riad, capital de Arabia Saudí: que ver ✈️ Foros de Viajes ✈️ p61 ✈️


Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Página 1 de 1 - Tema con 8 Mensajes y 1196 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: ARABIA SAUDI: Visados, Escala, Vuelos  Publicado:


Super Expert
Registrado:
02-06-2015

Mensajes: 477

Votos: 1 👍
Acabo de volver de Arabia Saudi este mes de enero para asistir a las ultimas etapas del Dakar y como no encontré apenas información de este pais, compartiré lo que he aprendido.
Ha sido un viaje de 6 días, en plan Fly & Drive y la verdad es que todo ha sido mas facil de lo que a priori nos supuso. Vamos por partes:

VISADO: teniendo todos los datos del pasaporte y la foto en jpg preparado, es facil de sacar por internet, son 112 € e incluye un seguro sanitario obligatorio.

VUELO: la mejor combinación la hemos encontrado con la turkisk via Estambul, la verdad es que 4 horas de vuelo, 2 horas en Estambul de intermedio y otras 4 de vuelo, ha sido muy cómodo, aunque la vuelta fue nocturna. Los aviones son de cabina estrecha (A321) pero con espacio, asientos cómodos y pantalla individual. Como curiosidad, en el tramo España Turquía, si había alcohol, pero en el Turquía -Riad, no, ademas antes de despegar te ponían una oración musulmana obligatoria.

AGENCIA: informales y extremadamente caras. Muchas ni contestaron a nuestros mail, y la que contesto, les pedíamos un guía para excursión de medio día y nos cotizaban como única opción, excursión de día completo con almuerzo y bus por 160 $ / persona. Así que decidimos hacer las reservas de todo por nuestra cuenta y a empresas internacionales:

COCHE DE ALQUILER: Primero decir que no es necesario para europeos el carnet de conducir internacional, pero si es recomendable. Segun parece , ahora se puede usar el carnet de c. De la UE, pero nos recomendaron llevar el innternacional por que algunos policías de los pueblos, aun no lo saben y te pueden multar. El carnet int. Son 10 € y se puede pedir por internet con el DNI electronico.
Decidimos alquilar un SUV a traves de Hertz en el aeropuerto, legimos esta compañia por que daba 1000 km incluidos para los 5 días, otras solo daban 800 km. Aunque los km extra son muy baratos. Y el combustible regalado. Los coches eran hiunday tudson, que se comportaron muy bien, incluso en pistas removidas por los camiones del Dakar. (278 € - 5 dias)

CONDUCCIÓN: Los saudies son muy muy agresivos conduciendo y vimos varios accidentes por frenazos en la autopista. Se meten por todos lados a mucha velocidad, adelantan por las cunetas, los cambios de sentido en la autopista son por el centro, etc. Hay que conducir con filosofía, en los carriles centrales y no alarmarse por las burradas. Solo vimos a una mujer al volante en 5 días, pueden acceder al carnet desde 2018.
Hay muchos, pero muchos radares y los limites de velocidad están en Árabe, mala combinación. A la vuelta hemos dado de baja la tarjeta de crédito por se acaso.
Lo mas llamativo de Riad es que no hay semáforos apenas, es una ciudad pensada para ir a todos lados con coches y el trafico en las dos arterias principales es muy denso pero fluido.
La zona de Riad y desierto son carreteras muy rectas de varios carriles, ojo con los de emiratos, estos no pagan multas y van a toda leche.

HOTEL: por lo mismo, hicimos la reserva a traves de booking.com, y elegimos el IBIS oulaya en Riad, calidad precio muy bien, habitaciones un tanto pequeñas pero camas muy cómodas y buen desayuno. Muy bien situado frente al Kingdon Center que tiene un centro comercial ideal para ir a cenar. Lo mas importante, garage gratuito. Ojo con las twin (dobles con dos camas) , hay pocas.

PROHIBIDO: hay muchas cosas prohibidas, no puedes llevar ni alcohol ni comidas, hay cerveza 0.0 pero la cerveza con alcohol tiene cárcel. Esta prohibido que las mujeres lleven los hombros al aire, o las piernas, de hecho alguna amiga nuestra nos comento que ir con una camiseta tipo Tshirt es un problema, los hombres la miraban descaradamente y una mujer le dijo a su padre que mejor se pusiera una chilaba. Los hombres no podemos llevar pantalones cortos, ni abrazar a un amigo en publico, etc.
Los tatooos están permitidos, siempre que no representes temas religiosos obscenos, o políticamente incorrecto. De echo una camiseta con alguno de estos motivos, esta prohibida.
Todo esto parece mucho o muy complejo, pero sabiéndolo, es muy simple. No lo hagas y sin pegas. Fumar esta permitido en los lugares lógicos.

TARJETAS DE TELEFONO:
Lo recomendable es sacarla en el aeropuerto, son mas o menos como aquí, pero hay un sistema de seguridad extremo con ellas, tienes que entregar tu pasaporte, visado y te toman la huella dactilar. Ojo, nos dijeron que no visites paginas porno con ellas, por que en la salida puedes tener problemas... De echo, antes de aterrizar, borramos las fotos comprometedoras que teniamos en los moviles, las fotos que atentan la moral estan prohibidas y si eres detenido te revisan los moviles.
RESTAURANTES: Ojo, hay zonas para familias (mujeres acompañadas o solas, y separado los hombres solos. Esto se esta perdiendo, al lado del hotel había una hamburgueseria que tenia esta separación hasta el techo, y en el kingdong center, no había separación alguna. En algunos restaurantes e comida local no hay mesas ni sillas, se come en el suelo, y a veces no hay ni cubiertos ni servilletas (esto es en las zonas rurales)

QUE HACER EN RIAD:
Aparte de los centros comerciales, karting etc, es típico subir a uno de los dos super rascacielos a ver la ciudad, recomiendo al atardecer y el que tiene forma de piramide con una gran bola, ya que la terraza es al aire libre y tiene vistas 360 de la ciudad.
Hicimos la excursión de The edge of the World, con guia local en los hyundais, el guía local no es necesario si te bajas el track de wikilog (el guía es caro) y la excursión merece muy mucho la pena, unos acantilados alucinantes.
Hicimos la visita de Riad, lo que mas nos gusto fue el museo de Riad y la fortaleza, aquí si que es imprescindible el guia, no hay de habla hispana, solo en ingles, encontramos nuestro guía por internet, y aunque caro comparado con los precios de Europa, un buen profesional.

LOS SAUDIES:
Hospitalarios, simpáticos y educados con el extranjero, respetamos sus normas y no tuvimos ningun problema. Solo son complicados conduciendo Nos sorprendió lo vírgenes que están los vendedores de las tiendas, incluso nos regalaron perfumes por el echo de ser extranjeros, como símbolo de hospitalidad, y no nos querían cobrar los perfumes que queríamos comprar. En otra ocasión, nos invitaban a comer a su casa, o por que nos llamo la atención un lexus (parece que allí los regalan) el dueño no solo nos lo enseño, si no que quería darnos una vuelta. MUY Hospitalarios.
Eso si, vida nocturna cero, y pasear por la calle muy complicado sin semáforos ni pasos de cebra. Es una ciudad que por el calor, esta pensada para ir de parking a parking.
La pregunta del millón ¿mujeres solas? No creo que tengan problemas en las grandes ciudades, salvo ser objeto de descaradas miradas, yo recomendaría no viajar solas allí, salvo que estés curada de espanto, las extranjeras que viven allí, para moverse solas, se enfundan una chilaba y listo.

Mis sensaciones es que Arabia Saudita ha comenzado un cambio radical para aperturarse a marchas forzadas, estoy convencido que en breve se permitirá el consumo de Alcohol primero en los hoteles y luego se ira aperturando, Es un país que lo tiene todo para ser el mejor destino de la zona, tiene monumentos, un desierto increíble, buceo en el mar rojo y en el estrecho, ciudades con mucha historia, pero sobre todo, unos paisajes naturales increíbles... Tienen la pasta y las infraestructuras, el sentimiento hospitalario, solo le falta evolucionar su mente y su forma tan arcaica de pensar.


Los que opinan que no se debe ir a un país que tiene tan cerradas sus libertades, especialmente a las de las mujeres, les diré que quiero pensar que viajando allí, consigues precisamente que el país evolucione, cada vez que charlan con un extranjero, es un paso adelante.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: ARABIA SAUDI: Visados, Escala, Vuelos  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95282

Votos: 0 👍
Gracias por esta valiosa información.

Puedes escribir un diario o un tip casi con ella. Además sería el primero en ambas secciones.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: ARABIA SAUDI: Visados, Escala, Vuelos  Publicado:


Super Expert
Registrado:
02-06-2015

Mensajes: 477

Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
Gracias por esta valiosa información.

Puedes escribir un diario o un tip casi con ella. Además sería el primero en ambas secciones.

Bueno, la verdad es que este foro es la wikipedia de los viajes en español, lo consulto mucho y es de ley que corresponda con lo que pueda
Muchas veces cuando voy a destinos muy conocidos, no escribo por que es redundar en lo mismo, pero como me fue tan , tan difícil recopilar información sobre Arabia, decidí explayarme un poco
⬆️ Arriba
Asunto: Re: ARABIA SAUDI: Visados, Escala, Vuelos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
22-01-2008

Mensajes: 26618

Votos: 0 👍
Hola @GTO1, como dice Spainsun, es una información impagable. Gracias por compartirla.

Arabia Saudí está empezando a abrirse al turismo y hay poca o nula información del país.

La tuya será de gran ayuda a los viajeros que se decidan visitar el país.

Un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: ARABIA SAUDI: Visados, Escala, Vuelos  Publicado:


Super Expert
Registrado:
14-07-2016

Mensajes: 495

Votos: 0 👍
GTO1 Escribió:
Acabo de volver de Arabia Saudi este mes de enero para asistir a las ultimas etapas del Dakar y como no encontré apenas información de este pais, compartiré lo que he aprendido.
Ha sido un viaje de 6 días, en plan Fly & Drive y la verdad es que todo ha sido mas facil de lo que a priori nos supuso. Vamos por partes:

VISADO: teniendo todos los datos del pasaporte y la foto en jpg preparado, es facil de sacar por internet, son 112 € e incluye un seguro sanitario obligatorio.

VUELO: la mejor combinación la hemos encontrado con la turkisk via Estambul, la verdad es que 4 horas de vuelo, 2 horas en Estambul de intermedio y otras 4 de vuelo, ha sido muy cómodo, aunque la vuelta fue nocturna. Los aviones son de cabina estrecha (A321) pero con espacio, asientos cómodos y pantalla individual. Como curiosidad, en el tramo España Turquía, si había alcohol, pero en el Turquía -Riad, no, ademas antes de despegar te ponían una oración musulmana obligatoria.

AGENCIA: informales y extremadamente caras. Muchas ni contestaron a nuestros mail, y la que contesto, les pedíamos un guía para excursión de medio día y nos cotizaban como única opción, excursión de día completo con almuerzo y bus por 160 $ / persona. Así que decidimos hacer las reservas de todo por nuestra cuenta y a empresas internacionales:

COCHE DE ALQUILER: Primero decir que no es necesario para europeos el carnet de conducir internacional, pero si es recomendable. Segun parece , ahora se puede usar el carnet de c. De la UE, pero nos recomendaron llevar el innternacional por que algunos policías de los pueblos, aun no lo saben y te pueden multar. El carnet int. Son 10 € y se puede pedir por internet con el DNI electronico.
Decidimos alquilar un SUV a traves de Hertz en el aeropuerto, legimos esta compañia por que daba 1000 km incluidos para los 5 días, otras solo daban 800 km. Aunque los km extra son muy baratos. Y el combustible regalado. Los coches eran hiunday tudson, que se comportaron muy bien, incluso en pistas removidas por los camiones del Dakar. (278 € - 5 dias)

CONDUCCIÓN: Los saudies son muy muy agresivos conduciendo y vimos varios accidentes por frenazos en la autopista. Se meten por todos lados a mucha velocidad, adelantan por las cunetas, los cambios de sentido en la autopista son por el centro, etc. Hay que conducir con filosofía, en los carriles centrales y no alarmarse por las burradas. Solo vimos a una mujer al volante en 5 días, pueden acceder al carnet desde 2018.
Hay muchos, pero muchos radares y los limites de velocidad están en Árabe, mala combinación. A la vuelta hemos dado de baja la tarjeta de crédito por se acaso.
Lo mas llamativo de Riad es que no hay semáforos apenas, es una ciudad pensada para ir a todos lados con coches y el trafico en las dos arterias principales es muy denso pero fluido.
La zona de Riad y desierto son carreteras muy rectas de varios carriles, ojo con los de emiratos, estos no pagan multas y van a toda leche.

HOTEL: por lo mismo, hicimos la reserva a traves de booking.com, y elegimos el IBIS oulaya en Riad, calidad precio muy bien, habitaciones un tanto pequeñas pero camas muy cómodas y buen desayuno. Muy bien situado frente al Kingdon Center que tiene un centro comercial ideal para ir a cenar. Lo mas importante, garage gratuito. Ojo con las twin (dobles con dos camas) , hay pocas.

PROHIBIDO: hay muchas cosas prohibidas, no puedes llevar ni alcohol ni comidas, hay cerveza 0.0 pero la cerveza con alcohol tiene cárcel. Esta prohibido que las mujeres lleven los hombros al aire, o las piernas, de hecho alguna amiga nuestra nos comento que ir con una camiseta tipo Tshirt es un problema, los hombres la miraban descaradamente y una mujer le dijo a su padre que mejor se pusiera una chilaba. Los hombres no podemos llevar pantalones cortos, ni abrazar a un amigo en publico, etc.
Los tatooos están permitidos, siempre que no representes temas religiosos obscenos, o políticamente incorrecto. De echo una camiseta con alguno de estos motivos, esta prohibida.
Todo esto parece mucho o muy complejo, pero sabiéndolo, es muy simple. No lo hagas y sin pegas. Fumar esta permitido en los lugares lógicos.

TARJETAS DE TELEFONO:
Lo recomendable es sacarla en el aeropuerto, son mas o menos como aquí, pero hay un sistema de seguridad extremo con ellas, tienes que entregar tu pasaporte, visado y te toman la huella dactilar. Ojo, nos dijeron que no visites paginas porno con ellas, por que en la salida puedes tener problemas... De echo, antes de aterrizar, borramos las fotos comprometedoras que teniamos en los moviles, las fotos que atentan la moral estan prohibidas y si eres detenido te revisan los moviles.
RESTAURANTES: Ojo, hay zonas para familias (mujeres acompañadas o solas, y separado los hombres solos. Esto se esta perdiendo, al lado del hotel había una hamburgueseria que tenia esta separación hasta el techo, y en el kingdong center, no había separación alguna. En algunos restaurantes e comida local no hay mesas ni sillas, se come en el suelo, y a veces no hay ni cubiertos ni servilletas (esto es en las zonas rurales)

QUE HACER EN RIAD:
Aparte de los centros comerciales, karting etc, es típico subir a uno de los dos super rascacielos a ver la ciudad, recomiendo al atardecer y el que tiene forma de piramide con una gran bola, ya que la terraza es al aire libre y tiene vistas 360 de la ciudad.
Hicimos la excursión de The edge of the World, con guia local en los hyundais, el guía local no es necesario si te bajas el track de wikilog (el guía es caro) y la excursión merece muy mucho la pena, unos acantilados alucinantes.
Hicimos la visita de Riad, lo que mas nos gusto fue el museo de Riad y la fortaleza, aquí si que es imprescindible el guia, no hay de habla hispana, solo en ingles, encontramos nuestro guía por internet, y aunque caro comparado con los precios de Europa, un buen profesional.

LOS SAUDIES:
Hospitalarios, simpáticos y educados con el extranjero, respetamos sus normas y no tuvimos ningun problema. Solo son complicados conduciendo Nos sorprendió lo vírgenes que están los vendedores de las tiendas, incluso nos regalaron perfumes por el echo de ser extranjeros, como símbolo de hospitalidad, y no nos querían cobrar los perfumes que queríamos comprar. En otra ocasión, nos invitaban a comer a su casa, o por que nos llamo la atención un lexus (parece que allí los regalan) el dueño no solo nos lo enseño, si no que quería darnos una vuelta. MUY Hospitalarios.
Eso si, vida nocturna cero, y pasear por la calle muy complicado sin semáforos ni pasos de cebra. Es una ciudad que por el calor, esta pensada para ir de parking a parking.
La pregunta del millón ¿mujeres solas? No creo que tengan problemas en las grandes ciudades, salvo ser objeto de descaradas miradas, yo recomendaría no viajar solas allí, salvo que estés curada de espanto, las extranjeras que viven allí, para moverse solas, se enfundan una chilaba y listo.

Mis sensaciones es que Arabia Saudita ha comenzado un cambio radical para aperturarse a marchas forzadas, estoy convencido que en breve se permitirá el consumo de Alcohol primero en los hoteles y luego se ira aperturando, Es un país que lo tiene todo para ser el mejor destino de la zona, tiene monumentos, un desierto increíble, buceo en el mar rojo y en el estrecho, ciudades con mucha historia, pero sobre todo, unos paisajes naturales increíbles... Tienen la pasta y las infraestructuras, el sentimiento hospitalario, solo le falta evolucionar su mente y su forma tan arcaica de pensar.


Los que opinan que no se debe ir a un país que tiene tan cerradas sus libertades, especialmente a las de las mujeres, les diré que quiero pensar que viajando allí, consigues precisamente que el país evolucione, cada vez que charlan con un extranjero, es un paso adelante.

Se me había colado este mensaje. Esta información es impagable. Muchísimas gracias, @GTO1
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Riad, capital de Arabia Saudí: que ver  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95282

Votos: 0 👍
Separo un hilo para Riad.
Gracias por vuestras aportaciones.
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes