Viajar a Afganistán ✈️ Foro Oriente Próximo y Asia Central ✈️ p61 ✈️


Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 3 de 6 - Tema con 102 Mensajes y 31049 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
03-04-2008

Mensajes: 11797

Votos: 0 👍
A mí no me atrae, por muchas razones pero sobre todo por las inhumanas condiciones de vida que los taliban imponen por la violencia a toda la población y sobre todo a las mujeres.
Antes de este último cambio en el poder, estando en Uzbekistán lo pensé brevemente ya que era posible entrar y visitar una parte de Afganistán, pero tampoco entonces me atraía demasiado.

Sin embargo he estado en países que “técnicamente” podían estar en guerra, como Sri Lanka en los 90, o en zonas de Myanmar con estabilidad y disturbios; en resumen lugares que no me parecían peligrosos de una manera patente pero cuya peligrosidad latente tampoco se debe nunca olvidar. Cada uno somos responsables y tenemos que asumir los posibles riesgos siempre; también hay países con una criminalidad desaforada y que sin embargo no por eso se dice que haya que evitarlos totalmente.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2010

Mensajes: 3658

Votos: 0 👍
Si has dedicado gran parte de tu vida a viajar por él simple placer de viajar y conocer otros estilos de vida ,otros lugares, otras historias...la edad no tiene importancia siempre y cuando seas responsables ,autosuficiente ,lleves un buen seguro, tengas un contacto o dejes aviso de por donde vas.

Si ya has viajado a los lugares “ típico” quizá tú ganas de viajar te lleve a zonas no recomendables en cuanto a seguridad política o sanitarias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18074

Votos: 0 👍
lifestyle84 Escribió:
Pues os digo la verdad.
Este verano tenía vuelo a Pakistán e íbamos a pasar por Afganistan 9 días y de ahí a Dacca.
Tenía hablado con un guía… he leído todos los posts de gente que había viajado y decían que estaba muy tranquilo todo.
La verdad es que esto ha sido un jarrón de agua fría.
Los que han muerto son del grupo de against the compass…
Creo que se le acabó el negocio o así debería.
No se puede ir en un grupo grande a esos países donde se llama tanto la atención.
Nosotros íbamos o vamos a ir con guía ( porque todavía no está claro que no vayamos a ir aunque quizás sólo vayamos a kabul porque es de donde sale el vuelo…
En plan meternos con los locales…

No entiendo porque se le va a acabar el negocio. Ellos ofrecen ese destino y no obligan a nadie a viajar.
¿Puede ser que hayas contactados con ellos para hacer tu viaje y no te encajase en lo que tu buscabas? Y es solo una suposición que puede que no tenga nada que ver con la realidad.


Lo de querer meterse con los locales tampoco es garantia ninguna de no tener problemas, Seguramente las victimas del atentado lo han sido por pura coincidencia, no habria nada preparado y les ha tocado a ellos porque pasaban por allí y un grupo de terroristas han aprovechado y se han liado a disparar al grupo .
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18074

Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
lifestyle84 Escribió:
...
Los que han muerto son del grupo de against the compass…
Creo que se le acabó el negocio o así debería.
No se puede ir en un grupo grande a esos países donde se llama tanto la atención.

Dudo que a la empresa se le acabe el negocio. La lista de sus destinos incluye Iraq, Siria, Libia, Mali, Yemen... Es casi como la lista de países donde el ministerio recomienda no viajar.

Otra cosa es que las familias le demanden ahora por lo que les dijesen sobre la seguridad del viaje y del país.

Por cierto, el seguro no se yo si se va a hacer cargo de las "consecuencias" del viaje a un país donde el ministerio recomienda no viajar.

Depende del seguro que lleven, aunque casi ninguno cubre zona de guerra, habria que ver si tenia algún tipo de retricción de algún pais.
⬆️ Arriba
Asunto: SE RECOMIENDA NO VIAJAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA A AFGANIS  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 25698

Votos: 0 👍
* SE RECOMIENDA NO VIAJAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA A AFGANISTÁN *

¡Los Seguros de Viaje "Standard" carecen de validez si el Gobierno del país emisor Recomienda NO VIAJAR!

Como es en este caso:


Enjoy!
⬆️ Arriba
Asunto: Afganistán: "Do not travel"  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 25698

Votos: 0 👍
* Afghanistan Travel Advisory *


















\Enjoy!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
29-01-2009

Mensajes: 1300

Votos: 0 👍
Otro punto de vista sobre lo ocurrido:

www.elconfidencial.com/ ...o_3886158/?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
10-10-2009

Mensajes: 1887

Votos: 0 👍
zaiby Escribió:
Otro punto de vista sobre lo ocurrido:

www.elconfidencial.com/ ...o_3886158/?

Muy ilustrativo. Estoy muy de acuerdo.

Gracias por compartirlo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Super Expert
Registrado:
17-05-2017

Mensajes: 677

Votos: 0 👍
En un país con régimen fundamentalista puede haber riesgos inimaginables. Lo que para nosotros es una banalidad en ciertos países puede acabar con fatales consecuencias.
es.wikipedia.org/wiki/Otto_Warmbier

Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 10:34, editado 2 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18074

Votos: 0 👍
Josean2017 Escribió:
En un país con régimen fundamentalista puede haber riesgos inimaginables. Lo que para nosotros es una banalidad en ciertos países puede acabar con fatales consecuencias.
es.wikipedia.org/wiki/Otto_Warmbier

Exactamente, lo que en algún sitio no tiene la menor importancia, en otro lugar es delito grave.POr eso hay que andar con mil cuidados y mas cuando se visitan lugares donde los habitos no parecen los mismos que los de tu lugar de origen.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
09-11-2012

Mensajes: 2078

Votos: 2 👍
Viendo la web con la que comentáis contrataron el viaje me llaman la atención varias frases:

Sabías cuáles son las 2 razones principales por las que poquitos viajeros visitan este tipo de destinos?
Por falta de información porque piensan que son peligrosos


Mucha gente se piensa que la mayoría de países mencionados en este blog son peligrosos.

Confía en mí, no lo son, pero existen 2 razones por las que la gente los percibe de esta manera:

Los medios los pintan como si fueran zonas de guerra – Es verdad, sólo nos enseñan la parte mala.
Hay poca información – Cuando nadie viaja a un país, la gente tiende a pensar que puede existir algún peligro.


tienes países como Kirguistán, Kazajistán, Omán o Irán. La cosa está en que he recibido cientos de emails de viajeros preguntándome sobre la situación de seguridad en dichos países, y no me creen cuando les digo que dichos países son en realidad más seguros que Europa, y no estoy exagerando.

Actualmente, Afganistán solo es inseguro para 2 grupos de personas: las mujeres locales y los hazara.

Por otra parte, los visitantes extranjeros están a salvo, siempre que se comporten y sean respetuosos con la cultura afgana.


Hombre, cuando se recomienda desde el ministerio de exteriores no viajar bajo ningún concepto no será tan seguro, no?
⬆️ Arriba
Asunto: ¿Qué es la ley islámica 'Sharia' y en qué países se aplica?  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 25698

Votos: 0 👍
¿Qué es la ley islámica 'Sharia' y en qué países se aplica?

Con la llegada de los talibanes al poder en Agfanistán se ha reestablecido la ley Sharia en el país, unas normas que regirán el código de conducta de sus ciudadanos.

www.ondacero.es/ ...5b815.html

¿Qué es el hadd?

Dentro de esta ley islámica están las ofensas conocidas como hadd, se tratan de unos crímenes que castigan con las penas físicas más severas, entre los que encontramos la lapidación, los azotes o las amputaciones de extremidades. Aunque no todos los países islámicos la aplican con la misma severidad.

Entre las ofensas que entran dentro del hadd están las relacionadas con las relaciones sexuales (fuera del matrimonio o homosexuales), el consumo de alcohol o el robo.

Normas generales de la ley Sharia


La RAWA también ha comentado otras normas que tiene que seguir el conjunto entero de la población:

Prohibición de escuchar música y ver películas o series.

Prohibición de celebrar el tradicional año nuevo (Nowroz) el 21 de marzo ya que es una festividad pagana.

Prohibición del día internacional del trabajo (1 de mayo) porque lo consideran comunista.

Obligación de tener un nombre islámico.

Obligación de que los jóvenes tengan el pelo rapado y de que los hombres, en general, vistan con una indumentaria determinada.

Obligación de ir a la mezquita para orar cinco veces al día.

Prohibido el cuidado y adiestramiento de aves, porque son consideradas como actividades 'no islámicas'.

Obligación de cantar 'Allah-u-Akbar' (Alá es grande) en los eventos deportivos.

¿Qué países del mundo son musulmanes?

La religión islámica está extendida por diferentes países de todo el mundo, aunque no en todos ellos se aplica la ley Sharia ni tampoco con la misma intensidad, entre los que se encuentran: ,

Arabia Saudita, Indonesia, Sudán, Afganistán, Pakistán, Nigeria, Catar, Brunéi y el Estado Islámico en Siria e Irak.

Enjoy!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
29-01-2009

Mensajes: 1300

Votos: 2 👍
caesaris Escribió:
Viendo la web con la que comentáis contrataron el viaje me llaman la atención varias frases:

Sabías cuáles son las 2 razones principales por las que poquitos viajeros visitan este tipo de destinos?
Por falta de información porque piensan que son peligrosos


Mucha gente se piensa que la mayoría de países mencionados en este blog son peligrosos.

Confía en mí, no lo son, pero existen 2 razones por las que la gente los percibe de esta manera:

Los medios los pintan como si fueran zonas de guerra – Es verdad, sólo nos enseñan la parte mala.
Hay poca información – Cuando nadie viaja a un país, la gente tiende a pensar que puede existir algún peligro.


tienes países como Kirguistán, Kazajistán, Omán o Irán. La cosa está en que he recibido cientos de emails de viajeros preguntándome sobre la situación de seguridad en dichos países, y no me creen cuando les digo que dichos países son en realidad más seguros que Europa, y no estoy exagerando.

Actualmente, Afganistán solo es inseguro para 2 grupos de personas: las mujeres locales y los hazara.

Por otra parte, los visitantes extranjeros están a salvo, siempre que se comporten y sean respetuosos con la cultura afgana.


Hombre, cuando se recomienda desde el ministerio de exteriores no viajar bajo ningún concepto no será tan seguro, no?

Yo entiendo que es su negocio y que, obviamente, necesita crear una sensación de seguridad porque su nicho de mercado son los países "complicados"... Pero siempre he pensado que banaliza sobre los riesgos reales del viaje.

En mi opinión, no sé trata de culpabilizar a las víctimas, porque nadie merece morir en un atentado y nadie se busca ser asesinado. Decir eso es una crueldad y supone legitimar las acciones de los asesinos. Lo que entiendo es que, quienes viajan a estos destinos, tienen que saber dónde van y qué se van a encontrar.

Lo que llevo viendo un tiempo con este tipo de agencias es que generan una falsa sensación de seguridad. Y no es cosa mía, he conocido a personas habituadas a viajar con agencias que me han dicho que países como Afganistán o Etiopía no podían ser tan inseguros si las agencias llevaban grupos. Todo esto sin tener ni idea de la situación política del país, entre otras cosas porque en los medios se pasa de puntillas sobre estos temas y textos como el que acabas de citar no ayudan en absoluto. El perfil de turista de estas agencias no es el de la persona que viaja por libre, se busca todo por su cuenta y se informa exhaustivamente sobre el destino. Que no digo que alguno habrá así, pero lo más normal es que sean personas con cierto nivel adquisitivo, que buscan desmarcarse de los destinos turísticos habituales. Y no es una crítica, me parece perfectamente legítimo, lo que me parece una temeridad es que las agencias no sean honestas con lo que están ofreciendo.

Aparte ya dejo lo que, personalmente, me parece legitimar el gobierno talibán haciéndose fotos con ellos como si fueran colegas. Yo puedo entender viajar a un país pese a que se encuentre bajo un regimen fundamentalista por el interés que te puede suscitar, también entiendo que la mayoría de la gente fe Afganistán no es talibán y que es un país con una cultura fascinante... Pero dar una imagen "amable" de talibanes con fusiles? Mira no.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Super Expert
Registrado:
17-05-2017

Mensajes: 677

Votos: 1 👍
Hola, @zaiby
Coincido casi plenamente contigo.

También contribuyen a dar una falsa sensación de seguridad quienes presumen que haber estado en un sitio de esos, y sin ver ningún peligro, e interactuando con “fundamentalistas” tan ricamente. Y no digo en absoluto que éste sea el caso de los que han sufrido el atentado en Afganistán, en absoluto tengo ninguna sensación ni información de que haya sido así en este caso. Pero me consta, personalmente, que hay gente que va a sitios así en especial por estar catalogados de alto riesgo, por el morbo o a saber el porqué; y son muy libres de hacerlo, pero considero muy negativo el trasmitir cómo la realidad aquello que, en muchos lugares, solo se puede visitar de forma muy controlada.
Y, como nota adicional, es totalmente chocante que los talibanes promuevan hacer turismo en Bamiyan, donde se destruyeron los budas gigantes tallados hace 1500 años.

Y, coincido, es muy deplorable la actitud de agencias y similares que hacen negocio obviando o relajando, al menos en algunos casos, una situación de inseguridad que deben conocer; lo diga o no el ministerio deben de conocer la situación real y actualizada de allá a donde llevan a gente. Lo cual es más deplorable cuando, tras algún incidente, se presentan en los medios como salvadores a la agencia y a sus colaboradores en el país (es decir, los que hacen negocio), y eximiendo de toda responsabilidad a los que han decidido hacer turismo, y cargan toda responsabilidad al Ministerio de Asuntos Exteriores. Tal fue el caso, espero que recordareis, del verano pasado en Etiopia. En ese caso, a pesar de las gestiones hechas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, y que el Cónsul de Barcelona les llamará frecuentemente, cuando ya a salvo en la capital fue el embajador a recibirles al aeropuerto le dijeron que para que iba allá, que si quería hacerse una foto con ellos que habría ido a dónde estuvieron atrapados en medio del conflicto. Lo cual dijo a la prensa el representante de Kananga, o al menos así se publicitó en varios medios de comunicación. El tratamiento de muchos medios en ese caso fue deplorable, trasmitiendo un mensaje contrario a la sensatez, y a la responsabilidad que a cada uno debía asumir cuando viaja. Un ejemplo de manipulación informativa por interés político seguramente, pero de pésima contribución social.

Y, aparte, una cosa es responsabilizar a los turistas, qué si ha hecho gente en este foro, entre los cuales me cuento, y otra cosa es lo de “culpar” que has citado.

Un saludo, y mis deseao de un buen y seguro viajes a todos y todas.

Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 10:34, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
29-01-2009

Mensajes: 1300

Votos: 1 👍
Josean2017 Escribió:
Hola, @zaiby
Coincido casi plenamente contigo.

También contribuyen a dar una falsa sensación de seguridad quienes presumen que haber estado en un sitio de esos, y sin ver ningún peligro, e interactuando con “fundamentalistas” tan ricamente. Y no digo en absoluto que éste sea el caso de los que han sufrido el atentado en Afganistán, en absoluto tengo ninguna sensación ni información de que haya sido así en este caso. Pero me consta, personalmente, que hay gente que va a sitios así en especial por estar catalogados de alto riesgo, por el morbo o a saber el porqué; y son muy libres de hacerlo, pero considero muy negativo el trasmitir cómo la realidad aquello que, en muchos lugares, solo se puede visitar de forma muy controlada.
Y, como nota adicional, es totalmente chocante que los talibanes promuevan hacer turismo en Bamiyan, donde se destruyeron los budas gigantes tallados hace 1500 años.

Y, coincido, es muy deplorable la actitud de agencias y similares que hacen negocio obviando o relajando, al menos en algunos casos, una situación de inseguridad que deben conocer; lo diga o no el ministerio deben de conocer la situación real y actualizada de allá a donde llevan a gente. Lo cual es más deplorable cuando, tras algún incidente, se presentan en los medios como salvadores a la agencia y a sus colaboradores en el país (es decir, los que hacen negocio), y eximiendo de toda responsabilidad a los que han decidido hacer turismo, y cargan toda responsabilidad al Ministerio de Asuntos Exteriores. Tal fue el caso, espero que recordareis, del verano pasado en Etiopia. En ese caso, a pesar de las gestiones hechas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, y que el Cónsul de Barcelona les llamará frecuentemente, cuando ya a salvo en la capital fue el embajador a recibirles al aeropuerto le dijeron que para que iba allá, que si quería hacerse una foto con ellos que habría ido a dónde estuvieron atrapados en medio del conflicto. Lo cual dijo a la prensa el representante de Kananga, o al menos así se publicitó en varios medios de comunicación. El tratamiento de muchos medios en ese caso fue deplorable, trasmitiendo un mensaje contrario a la sensatez, y a la responsabilidad que a cada uno debía asumir cuando viaja. Un ejemplo de manipulación informativa por interés político seguramente, pero de pésima contribución social.

Y, aparte, una cosa es responsabilizar a los turistas, qué si ha hecho gente en este foro, entre los cuales me cuento, y otra cosa es lo de “culpar” que has citado.

Un saludo, y mis deseao de un buen y seguro viajes a todos y todas.

Lo de Etiopía fue escandaloso. Yo a Kananga no los trago desde hace años, cuando me crucé con un grupo en Tanzania y pude presenciar actitudes que no vienen al caso y que, para mí, son inaceptables.

Con todo, y por si se ha entendido lo contrario, no he dicho que en este grupo se haya culpabilizado a las víctimas. He dicho que no se trata de culpabilizar a las víctimas, que creo que es el sentir de cualquier persona que viaja con cierta consciencia. Lamentablemente sí que se ha visto mucho mensaje en este sentido en los últimos días en redes sociales, lo cual me parece injusto. Cómo bien dices: son responsables, no culpables.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95333

Votos: 0 👍
Zaiby creo que has hilado muy fino con esa frase sobre las victimas: son responsables, no culpables.

Por desgracia, se ven comentarios en algunas redes sociales que buscan un linchamiento de las victimas, con comentarios de tintes crueles y justicieros... Y tan poco caritativos, como poco reflexivos.

Si bien no creo que el que elija Afganistán como destino, pueda alegar absoluto desconocimiento del riesgo intrínseco que supone el país y su entorno sociopolítico, creo que la agencia no va a poder sacudirse de su responsabilidad tan fácilmente.

Probablemente la Justicia tendrá que analizar si hubo una negligencia por parte de los organizadores y si se dio toda la información necesaria a su clientes o se les creó una falsa sensación de seguridad. El vendedor puede tener una responsabilidad si se magnificó la sensación de seguridad, frente a los posibles riesgos.

El Ministerio deja claro su consejo de no viajar al país. Eso casi para cualquier agencia es ya un impedimento para ofrecer el destino. Sin embargo para esta agencia parece mas bien un "aliciente" los destinos que el ministerio desaconseja.

No tengo yo claro que un juez no interprete esa actitud como una negligencia por parte de la agencia. Muy claro debería estar en el contrato firmado que el cliente asume todos los riesgos y esta suficientemente informado.

Como pone Caesaris aquí: Viajar a Afganistán

Da la impresión de que la agencia, al menos en su blog, no solo no avisa de la peligrosidad, sino que la rebate y descalifica la información no solo del ministerio, sino también de medios y otras personas. Un pelín de intento de desinformación se ve en esas frases.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
El 'turismo de riesgo' no para de crecer en Afganistán, con apoyo de los talibanes para blanquear el régimen

Desde que asumieron el poder, en 2021, la cifra de turistas que visitan el país se ha multiplicado por diez.

www.tourinews.es/ ...7_102.html
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Moderador Viajes
Registrado:
24-11-2007

Mensajes: 9312

Votos: 0 👍
Estamos hablando de un negocio. La agencia tiene (o tenía en su web) completo el grupo para viajar a Afganistán en octubre, incluso con opción a apuntarse en lista de espera. Mal no parece que les vaya.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
09-11-2012

Mensajes: 2078

Votos: 2 👍
Lo está claro es que la gente que contrata esos tours tiene que ser consciente de donde va, y como habéis dicho no son culpables de lo ocurrido pero si son responsables.
El tema de la agencia está claro que es su negocio pero no puede blanquear de esa manera los destinos ni banalizar con la situación real.
No puedes hacer creer a las personas que son lugares completamente seguros incluso más que Europa en palabras textuales.
Y obviamente la gente q contrata tampoco es lógico que no investiguen un poco y no se pregunten si la agencia indica que no hay peligro como es que el Ministerio desaconseja bajo ninguna circunstancia viajar allí.
Tu lees un poco la web de la agencia y casi parece que los demás "somos tontos " por no viajar ahí y que resulta que el problema es que no tenemos información
⬆️ Arriba
Asunto: Bilbaína herida grave en el ataque terrorista en Afganistán  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Araceli Tamayo, la bilbaína herida grave en el ataque terrorista en Afganistán, llegará esta noche a Bilbao en un vuelo urgente tras un empeoramiento de su estado de salud. Según ha podido saber este periódico, la mujer volará en un avión medicalizado fletado por su compañía de seguros.

www.diariovasco.com/ ...52-nt.html
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Afganistan ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes