Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
También contribuyen a dar una falsa sensación de seguridad quienes presumen que haber estado en un sitio de esos, y sin ver ningún peligro, e interactuando con “fundamentalistas” tan ricamente. Y no digo en absoluto que éste sea el caso de los que han sufrido el atentado en Afganistán, en absoluto tengo ninguna sensación ni información de que haya sido así en este caso. Pero me consta, personalmente, que hay gente que va a sitios así en especial por estar catalogados de alto riesgo, por el morbo o a saber el porqué; y son muy libres de hacerlo, pero considero muy negativo el trasmitir cómo la realidad aquello que, en muchos lugares, solo se puede visitar de forma muy controlada.
Y, como nota adicional, es totalmente chocante que los talibanes promuevan hacer turismo en Bamiyan, donde se destruyeron los budas gigantes tallados hace 1500 años.
Y, coincido, es muy deplorable la actitud de agencias y similares que hacen negocio obviando o relajando, al menos en algunos casos, una situación de inseguridad que deben conocer; lo diga o no el ministerio deben de conocer la situación real y actualizada de allá a donde llevan a gente. Lo cual es más deplorable cuando, tras algún incidente, se presentan en los medios como salvadores a la agencia y a sus colaboradores en el país (es decir, los que hacen negocio), y eximiendo de toda responsabilidad a los que han decidido hacer turismo, y cargan toda responsabilidad al Ministerio de Asuntos Exteriores. Tal fue el caso, espero que recordareis, del verano pasado en Etiopia. En ese caso, a pesar de las gestiones hechas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, y que el Cónsul de Barcelona les llamará frecuentemente, cuando ya a salvo en la capital fue el embajador a recibirles al aeropuerto le dijeron que para que iba allá, que si quería hacerse una foto con ellos que habría ido a dónde estuvieron atrapados en medio del conflicto. Lo cual dijo a la prensa el representante de Kananga, o al menos así se publicitó en varios medios de comunicación. El tratamiento de muchos medios en ese caso fue deplorable, trasmitiendo un mensaje contrario a la sensatez, y a la responsabilidad que a cada uno debía asumir cuando viaja. Un ejemplo de manipulación informativa por interés político seguramente, pero de pésima contribución social.
Y, aparte, una cosa es responsabilizar a los turistas, qué si ha hecho gente en este foro, entre los cuales me cuento, y otra cosa es lo de “culpar” que has citado.
Un saludo, y mis deseao de un buen y seguro viajes a todos y todas.
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 10:34, editado 1 vez
También contribuyen a dar una falsa sensación de seguridad quienes presumen que haber estado en un sitio de esos, y sin ver ningún peligro, e interactuando con “fundamentalistas” tan ricamente. Y no digo en absoluto que éste sea el caso de los que han sufrido el atentado en Afganistán, en absoluto tengo ninguna sensación ni información de que haya sido así en este caso. Pero me consta, personalmente, que hay gente que va a sitios así en especial por estar catalogados de alto riesgo, por el morbo o a saber el porqué; y son muy libres de hacerlo, pero considero muy negativo el trasmitir cómo la realidad aquello que, en muchos lugares, solo se puede visitar de forma muy controlada.
Y, como nota adicional, es totalmente chocante que los talibanes promuevan hacer turismo en Bamiyan, donde se destruyeron los budas gigantes tallados hace 1500 años.
Y, coincido, es muy deplorable la actitud de agencias y similares que hacen negocio obviando o relajando, al menos en algunos casos, una situación de inseguridad que deben conocer; lo diga o no el ministerio deben de conocer la situación real y actualizada de allá a donde llevan a gente. Lo cual es más deplorable cuando, tras algún incidente, se presentan en los medios como salvadores a la agencia y a sus colaboradores en el país (es decir, los que hacen negocio), y eximiendo de toda responsabilidad a los que han decidido hacer turismo, y cargan toda responsabilidad al Ministerio de Asuntos Exteriores. Tal fue el caso, espero que recordareis, del verano pasado en Etiopia. En ese caso, a pesar de las gestiones hechas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, y que el Cónsul de Barcelona les llamará frecuentemente, cuando ya a salvo en la capital fue el embajador a recibirles al aeropuerto le dijeron que para que iba allá, que si quería hacerse una foto con ellos que habría ido a dónde estuvieron atrapados en medio del conflicto. Lo cual dijo a la prensa el representante de Kananga, o al menos así se publicitó en varios medios de comunicación. El tratamiento de muchos medios en ese caso fue deplorable, trasmitiendo un mensaje contrario a la sensatez, y a la responsabilidad que a cada uno debía asumir cuando viaja. Un ejemplo de manipulación informativa por interés político seguramente, pero de pésima contribución social.
Y, aparte, una cosa es responsabilizar a los turistas, qué si ha hecho gente en este foro, entre los cuales me cuento, y otra cosa es lo de “culpar” que has citado.
Un saludo, y mis deseao de un buen y seguro viajes a todos y todas.
Lo de Etiopía fue escandaloso. Yo a Kananga no los trago desde hace años, cuando me crucé con un grupo en Tanzania y pude presenciar actitudes que no vienen al caso y que, para mí, son inaceptables.
Con todo, y por si se ha entendido lo contrario, no he dicho que en este grupo se haya culpabilizado a las víctimas. He dicho que no se trata de culpabilizar a las víctimas, que creo que es el sentir de cualquier persona que viaja con cierta consciencia. Lamentablemente sí que se ha visto mucho mensaje en este sentido en los últimos días en redes sociales, lo cual me parece injusto. Cómo bien dices: son responsables, no culpables.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95324
Votos: 0 👍
Zaiby creo que has hilado muy fino con esa frase sobre las victimas: son responsables, no culpables.
Por desgracia, se ven comentarios en algunas redes sociales que buscan un linchamiento de las victimas, con comentarios de tintes crueles y justicieros... Y tan poco caritativos, como poco reflexivos.
Si bien no creo que el que elija Afganistán como destino, pueda alegar absoluto desconocimiento del riesgo intrínseco que supone el país y su entorno sociopolítico, creo que la agencia no va a poder sacudirse de su responsabilidad tan fácilmente.
Probablemente la Justicia tendrá que analizar si hubo una negligencia por parte de los organizadores y si se dio toda la información necesaria a su clientes o se les creó una falsa sensación de seguridad. El vendedor puede tener una responsabilidad si se magnificó la sensación de seguridad, frente a los posibles riesgos.
El Ministerio deja claro su consejo de no viajar al país. Eso casi para cualquier agencia es ya un impedimento para ofrecer el destino. Sin embargo para esta agencia parece mas bien un "aliciente" los destinos que el ministerio desaconseja.
No tengo yo claro que un juez no interprete esa actitud como una negligencia por parte de la agencia. Muy claro debería estar en el contrato firmado que el cliente asume todos los riesgos y esta suficientemente informado.
Da la impresión de que la agencia, al menos en su blog, no solo no avisa de la peligrosidad, sino que la rebate y descalifica la información no solo del ministerio, sino también de medios y otras personas. Un pelín de intento de desinformación se ve en esas frases.
Estamos hablando de un negocio. La agencia tiene (o tenía en su web) completo el grupo para viajar a Afganistán en octubre, incluso con opción a apuntarse en lista de espera. Mal no parece que les vaya.
Indiana Jones Registrado: 09-11-2012 Mensajes: 2078
Votos: 2 👍
Lo está claro es que la gente que contrata esos tours tiene que ser consciente de donde va, y como habéis dicho no son culpables de lo ocurrido pero si son responsables.
El tema de la agencia está claro que es su negocio pero no puede blanquear de esa manera los destinos ni banalizar con la situación real.
No puedes hacer creer a las personas que son lugares completamente seguros incluso más que Europa en palabras textuales.
Y obviamente la gente q contrata tampoco es lógico que no investiguen un poco y no se pregunten si la agencia indica que no hay peligro como es que el Ministerio desaconseja bajo ninguna circunstancia viajar allí.
Tu lees un poco la web de la agencia y casi parece que los demás "somos tontos " por no viajar ahí y que resulta que el problema es que no tenemos información
Araceli Tamayo, la bilbaína herida grave en el ataque terrorista en Afganistán, llegará esta noche a Bilbao en un vuelo urgente tras un empeoramiento de su estado de salud. Según ha podido saber este periódico, la mujer volará en un avión medicalizado fletado por su compañía de seguros.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95324
Votos: 0 👍
ANGEMI Escribió:
Araceli Tamayo, la bilbaína herida grave en el ataque terrorista en Afganistán, llegará esta noche a Bilbao en un vuelo urgente tras un empeoramiento de su estado de salud. Según ha podido saber este periódico, la mujer volará en un avión medicalizado fletado por su compañía de seguros.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11781
Votos: 0 👍
Yo no me considero aludido ni por los juicios de valor en las redes ni por los señuelos de la industria “paralela” del viaje (ni por la “normal” tampoco). Es decir que no somos tontos los que no vamos ni son más listos los que sí fueron. Si no he ido a Afganistán, ni tampoco a Iraq ni a Arabia Saudí, etc es porque nunca he tenido suficiente interés o directamente porque no quiero ir a esos países. Si hubiera encontrado un motivo personal lo suficientemente poderoso, hubiera ido al margen de lo que opine el Ministerio; ya sabemos que también opinan muchas cosas sobre países a los que montones de nosotros hemos ido.
Oído en algún medio de comunicación de Euskadi: la compañía de seguros IATI es la que asume los gastos del avión fletado para traer a Araceli a Euskadi, que llega hoy miércoles a la tarde.
Aparte, en otro medio, dicen que IATI es también la compañía de seguros de 2 de las personas fallecidas en este trágico suceso.
A mi juicio, el tratamiento que en general está dando prensa a este caso es muy correcto: se subraya la responsabilidad que deben asumir los viajeros, y lo que corresponde al Ministerio de Asuntos Exteriores.
En lo que atañe a quienes hacen negocio o su modo de vida con viajes cómo éste, a mi juicio es admisible que ofrezcan esos viajes siempre y cuando sean honestos, por ejemplo no trivializando los peligros, aparte de asumir su responsabilidad cuando toca. Y no siempre lo son, visto lo visto en algunos casos y en algunas de sus webs.
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 10:34, editado 1 vez
El que un costoso traslado como éste esté cubierto o no por un seguro, depende tanto o más de lo que contratemos en un seguro, que de cuál sea la compañía.
Que no pretendía hacer propaganda a la compañía.
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 10:35, editado 1 vez
El que un costoso traslado como éste esté cubierto o no por un seguro, depende tanto o más de lo que contratemos en un seguro, que de cuál sea la compañía.
Que no pretendía hacer propaganda a la compañía.
Aclarar que IATI no es una Compañía de Seguros, es un intermediario o correduría especializado en seguros de viaje.
La aseguradora muy probablemente sea ARAG.
Indiana Jones Registrado: 18-08-2016 Mensajes: 3007
Votos: 0 👍
ALROJO Escribió:
Josean2017 Escribió:
El que un costoso traslado como éste esté cubierto o no por un seguro, depende tanto o más de lo que contratemos en un seguro, que de cuál sea la compañía.
Que no pretendía hacer propaganda a la compañía.
Aclarar que IATI no es una Compañía de Seguros, es un intermediario o correduría especializado en seguros de viaje.
La aseguradora muy probablemente sea ARAG.
He leído por ahí que IATI trabaja con AXA Seguros.
El que un costoso traslado como éste esté cubierto o no por un seguro, depende tanto o más de lo que contratemos en un seguro, que de cuál sea la compañía.
Que no pretendía hacer propaganda a la compañía.
Aclarar que IATI no es una Compañía de Seguros, es un intermediario o correduría especializado en seguros de viaje.
La aseguradora muy probablemente sea ARAG.
He leído por ahí que IATI trabaja con AXA Seguros.
Comercializa seguros de varias aseguradoras, si no no podría ser correduría.
Me sigue llamando la atención que no hayan emitido un comunicado, aunque sea de pésame, desde la agencia.
"EL PAÍS contactó con Against the Compass el mismo viernes, cuando se
Conoció el atentado, pero desde entonces no ha respondido a las
Llamadas y mensajes que se le han hecho llegar por distintas vías
Para que ofreciera su versión de lo sucedido."
Me sigue llamando la atención que no hayan emitido un comunicado, aunque sea de pésame, desde la agencia.
"EL PAÍS contactó con Against the Compass el mismo viernes, cuando se
Conoció el atentado, pero desde entonces no ha respondido a las
Llamadas y mensajes que se le han hecho llegar por distintas vías
Para que ofreciera su versión de lo sucedido."
Aquí la agencia se pone de perfil a ver si hay suerte y no se le da mucho bombo a ella.
NO creo que nadie haya viajado allí pensando que aquello es un mar de paz... Las razones que llevan a la gente a visitar algunos lugares son a veces dificiles de explicar y de entender, porque incluyen aspectos personales, y ahí cada cual tiene una manera de pensar o de sentir.
Una razon, por ejemplo, puede ser que se quiera visitar un lugar sin apenas influencia extranjera ni de extranjeros y con una cultura totalmente distinta a la europea, Y razones como esa las habrá a montones.
En eso le veo mucha razón, juzgamos sobre la anécdota mientras ignoramos olímpicamente el conjunto. La verdad es que ignoramos, a nuestra conveniencia, casi todo; por eso juzgar me parece casi siempre tan hipócrita como absurdo.
La agencia, como cualquiera que elige viajar a Afganistán, por lo demás habrá dicho la verdad sobre la seguridad del país en los meses o años anteriores a este atentado. Pero sustentar los propios intereses en una “verdad” tan estrecha también es hipócrita. Es como ver hundirse el Titanic y decir: “cuando salió de Belfast estaba perfectamente”