Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Me contesto a mi mismo.
He encontrado información sobre "Yandex Translate" que parece interesante, y no lo conocía, y al ser Yandex ruso entiendo puede ser mejor para ciertos países.
Gracias
Josean2017 Escribió:
Hola Zaiby
¿El yandex offline funciona como traductor también si estar en línea?
Esto no lo conocía y me puede ser útil para otros viajes.
Hola @Zaiby
He mirado en su web y entiendo lo siguiente:
Para mapas es como Googel Maps y Organic Maps. Te bajas los mapas estando conectado con Datos, por ejemplo en un sitio con wifi; y luego ya puedes funcionar offline, quitando conexión de Datos y en Modo Avión, con lo cual funciona el GPS del smartphone que no necesita conexión para ubicarte en los mapas que bajaste.
Pero ¿para el "traslator"?
¿hay alguna manera de bajarte diccionario o algo cuando está en línea y luego que funcione offline??
Gracias si puedes aclarármelo
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 11:26, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 29-01-2009 Mensajes: 1300
Votos: 0 👍
Josean2017 Escribió:
Me contesto a mi mismo.
He encontrado información sobre "Yandex Translate" que parece interesante, y no lo conocía, y al ser Yandex ruso entiendo puede ser mejor para ciertos países.
Gracias
Josean2017 Escribió:
Hola Zaiby
¿El yandex offline funciona como traductor también si estar en línea?
Esto no lo conocía y me puede ser útil para otros viajes.
Hola @Zaiby
He mirado en su web y entiendo lo siguiente:
Para mapas es como Googel Maps y Organic Maps. Te bajas los mapas estando conectado con Datos, por ejemplo en un sitio con wifi; y luego ya puedes funcionar offline, quitando conexión de Datos y en Modo Avión, con lo cual funciona el GPS del smartphone que no necesita conexión para ubicarte en los mapas que bajaste.
Pero ¿para el "traslator"?
¿hay alguna manera de bajarte diccionario o algo cuando está en línea y luego que funcione offline??
Gracias si puedes aclarármelo
Sí, pero solo algunos idiomas. Ruso sí, tayiko no. Pero en ruso te suelen entender. Vamos, nosotros nos apañamos así perfectamente. A mí yandex me parece muy útil como app, desde luego.
Si alguien ha leído los Rubaiyat del poeta y matemático iraní Omar Khayyam, y tiene interés por él, en Dushambe hay una estatua enorme del matemático con un águila en su hombro.
Me he bajado la aplicación Yandex Traslate y los idiomas ruso y tayiko para poder realizar traducciones en modo offline por si no hay internet. La traducción en ruso es con sonido, pero la de tayiko es solo escrita.
Me he bajado la aplicación Yandex Traslate y los idiomas ruso y tayiko para poder realizar traducciones en modo offline por si no hay internet. La traducción en ruso es con sonido, pero la de tayiko es solo escrita.
Pues parecido a Googel Traslate, que tiene un montón de idiomas, pero con transcripción sonora de lo que escribas solo los idiomas más comunes en offline: inglés, español, ... Pero no el tayiko.
El Googel Traslate en modo offline solo para "Texto" escrito en pantalla, pero ni la traducción de "Conversación" ni la de letreros con "Cámara", que solo he probado que funcionen con Wifi o Datos (esto último, lógicamente, no lo he probado cuando estoy en países de tarifa con coste adicional de Datos).
El Yandex no lo sé, pues no me lo he bajado, pero sospecho que será igual.
¿Has probado el Googel Traslate?
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 11:26, editado 1 vez
Me he bajado la aplicación Yandex Traslate y los idiomas ruso y tayiko para poder realizar traducciones en modo offline por si no hay internet. La traducción en ruso es con sonido, pero la de tayiko es solo escrita.
Pues parecido a Googel Traslate, que tiene un montón de idiomas, pero con transcripción sonora de lo que escribas solo los idiomas más comunes en offline: inglés, español, ... Pero no el tayiko.
El Googel Traslate en modo offline solo para "Texto" escrito en pantalla, pero ni la traducción de "Conversación" ni la de letreros con "Cámara", que solo he probado que funcionen con Wifi o Datos (esto último, lógicamente, no lo he probado cuando estoy en países de tarifa con coste adicional de Datos).
El Yandex no lo sé, pues no me lo he bajado, pero sospecho que será igual.
¿Has probado el Googel Traslate?
NOTA adicional: en Google Traslate SI funciona el sonido de lo escrito en ruso en modo ONLINE, al igual que pasa en los idiomas más hablados mundialmente; pero no en offline con el que solo funciona el sonido de inglés y español, no sé si alguno más. Pero el sonido del tayiko nada.
Tal vez el Yandex, al ser ruso, le dé al idioma ruso la misma preponderancia que al inglés le da Googel. Es un suponer.
En todo caso, visto el sonido que da Googel al texto escrito en castellano, con una entonación bastante mala en mucho casos, yo no le doy mucha utilidad al sonido de los Traslate.
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 11:26, editado 1 vez
Como ya tengo el Yandex translate que funciona con sonido en la traducción del ruso y el tayiko con lectura creo que será suficiente. En realidad lo realmente importante es poder contar con un traductor offline.
Indiana Jones Registrado: 29-01-2009 Mensajes: 1300
Votos: 0 👍
Isanki Escribió:
Como ya tengo el Yandex translate que funciona con sonido en la traducción del ruso y el tayiko con lectura creo que será suficiente. En realidad lo realmente importante es poder contar con un traductor offline.
Ellos entienden el ruso perfectamente. El traductor de tayiko no debe funcionar muy allá porque cuando lo poníamos en ese idioma nos miraban raro 😅. Nosotros al final tiramos de ruso y sin problemas. Muchos tienen yandex en su móvil y te responden por esa vía también, aunque es recomendable instalarse un teclado cirílico por si acaso.
En dos viajes diferentes he visitado la zona. Uzbekistán en 2013 y Kirguistán y Kazajistán en 2017.
Visitaré Tayikistán con un buen amigo de mi pueblo. Si somos más, para compartir gastos, mejor, básicamente el 4 x 4.
Queremos visitar el Pamir. En coche alquilado (mejor con conductor). Disfrutar de las vistas y hacer un par de excursiones de caminar (tal vez a algún lago).
Parece que a los españoles ya no nos piden visado. Estupendo.
Respecto al permiso para visitar el Pamir (GBAO), ¿sabéis dónde solicitarlo? Entiendo que por internet, ¿verdad?
Iremos en el verano de 2026. Falta mucho pero no podemos antes por temas de hijos y trabajo. A pesar de ello, ya tengo ganas de documentarme y por eso empiezo a mirar.
Quisiera preguntar algunas cosas prácticas. Ahí van.
--- La idea es llegar a Kirguistán, por el precio del vuelo. Desde allá por tierra al Pamir. Llegar a Dusambé. Vuelta a Bishkek. Respecto a la ruta, ¿dónde puedo encontrar información actualizada sobre si la frontera está abierta? ¿Algún comentario a la ruta?
--- ¿Cómo nos movemos por el Pamir? Queremos alquilar un todoterreno con conductor. ¿Es buena idea? ¿Dónde podemos hacerlo y a qué precio?
--- ¿Qué excursiones son recomendables en el Pamir? ¿Cuánto tiempo de viaje veis necesario?
Gracias por vuestras informaciones.
Si a alguien le interesa este viaje (VERANO 2026) se puede poner en contacto conmigo.
Buenas...
Si a alguien le interesa este viaje (VERANO 2026) se puede poner en contacto conmigo.
Uuummmm, interesante proposición, después de mi fallido viaje al estar cerradas las fronteras en el 2023